estatuto de la fpi - el sena y la formación profesional

3
ESTATUTO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL EL SENA Y LA FORMACIÓN PROFESIONAL El estatuto tiene su fundamentación en la Constitución Política de 1991, en la que se consagró el trabajo como un derecho fundamental y la educación como un derecho social y servicio público. En concordancia con la Constitución Política se promulgó la ley general de educación, Ley 115 de 1994, en la que se definió la educación formal y no formal y se establecieron sus objetivos, y finalmente, mediante la ley 119 de 1994 se le asignó al SENA la función que corresponde al Estado de ofrecer y ejecutar la FPI. En cumplimiento de la norma, el SENA mediante el Acuerdo 008 de 1997, adopta el estatuto de la F.P.I. El estatuto está conformado por tres (3) grandes capítulos, así: 1. Concepto, Contexto, Principios y Características: La FPI es un proceso teórico práctico orientado al desarrollo de conocimientos técnicos, tecnológicos y de actitudes y valores, que responde a las necesidades del sector productivo. Complementa a la educación básica y puede articularse con los diferentes niveles de la educación superior. La oferta de formación responde a un entorno de cambios científicos, tecnológicos y técnicos, a las transformaciones organizacionales, a requerimientos de aprendizaje y competencias y en general, crecimiento económico y lo social del país. Consagra como principios el trabajo productivo como base del desarrollo social del país, la equidad social, la integralidad y la formación permanente. Todos estos principios orientados a permitir la igualdad de acceso a la formación sin importar edad o género sean sujetos individuales o que hagan parte de grupos sociales, económicos o gremiales y al equilibrio entre la realidad del entorno con la formación que se imparte.

Upload: olga-silva

Post on 07-Sep-2015

219 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

documento de consulta

TRANSCRIPT

ESTATUTO DE LA FORMACIN PROFESIONAL INTEGRALEL SENA Y LA FORMACIN PROFESIONAL

El estatuto tiene su fundamentacin en la Constitucin Poltica de 1991, en la que se consagr el trabajo como un derecho fundamental y la educacin como un derecho social y servicio pblico.En concordancia con la Constitucin Poltica se promulg la ley general de educacin, Ley 115 de 1994, en la que se defini la educacin formal y no formal y se establecieron sus objetivos, y finalmente, mediante la ley 119 de 1994 se le asign al SENA la funcin que corresponde al Estado de ofrecer y ejecutar la FPI. En cumplimiento de la norma, el SENA mediante el Acuerdo 008 de 1997, adopta el estatuto de la F.P.I.

El estatuto est conformado por tres (3) grandes captulos, as:1. Concepto, Contexto, Principios y Caractersticas:La FPI es un proceso terico prctico orientado al desarrollo de conocimientos tcnicos, tecnolgicos y de actitudes y valores, que responde a las necesidades del sector productivo. Complementa a la educacin bsica y puede articularse con los diferentes niveles de la educacin superior.La oferta de formacin responde a un entorno de cambios cientficos, tecnolgicos y tcnicos, a las transformaciones organizacionales, a requerimientos de aprendizaje y competencias y en general, crecimiento econmico y lo social del pas.Consagra como principios el trabajo productivo como base del desarrollo social del pas, la equidad social, la integralidad y la formacin permanente. Todos estos principios orientados a permitir la igualdad de acceso a la formacin sin importar edad o gnero sean sujetos individuales o que hagan parte de grupos sociales, econmicos o gremiales y al equilibrio entre la realidad del entorno con la formacin que se imparte.Se caracteriza la FPI entre otras, por la organizacin modular con criterio de flexibilidad basado en competencias, el aprendizaje terico prctico, y la utilizacin de metodologas que estimulen el aprendizaje autnomo, la creatividad y la innovacin.

2. La FPI y el desarrollo tecnolgico, el mercado de trabajo y la educacin:La FPI no podra estar al margen de lo que el entorno exige en cuanto a los cambios y transformaciones tecnolgicas, por ello se relacionan y se incorporan en los programas las diversas tecnologas, asimismo, se articula con el mercado de trabajo, factor determinante para el logro de los objetivos en la formacin. Es decir, la interrelacin permanente con el sector productivo permite la actualizacin y la orientacin de la formacin. De igual forma, se articula con el servicio educativo, de tal manera que la formacin en el SENA sea un complemento y continuacin de ese proceso. Se prev en el estatuto, las alianzas estratgicas que se deben realizar con las otras instancias educativas, bsica, media tcnica, superior, de tal forma que se intercambien conocimientos, experiencias y se apoyen para la disminucin de gastos e incremento de la calidad.

3. El proceso de la FPI:Consta de cinco fases. Se inicia con la identificacin de necesidades a travs de los estudios sectoriales y subsectoriales (caracterizaciones), el anlisis ocupacional y con base en este se determinan los perfiles ocupacionales. El proceso contina con el Diseo Curricular el cual est dirigido a la construccin de planes y programas de formacin profesional, a los ambientes de aprendizaje, metodologas y estrategias pedaggicas para la formacin en competencias laborales. Dentro del proceso se identifican los niveles de formacin y certificaciones otorgadas: CAP, Constancias de capacitacin y ttulos de Tcnico Profesional y Tecnlogos.La FPI tiene tres niveles de gestin: Nacional, Regional y de Centros de Formacin estos ltimos se agrupan en redes o por especializacin. A los Centros les corresponde principalmente la ejecucin de las actividades de formacin y para ello requieren que su gestin sea gerencial, tecnolgica, administrativa y acadmica.La formacin requiere de una correspondencia con el sector productivo y el sector educativo con el cual se armonizan los conocimientos de la educacin bsica, media tcnica y educacin superior. Esto es lo que llamamos cadena de formacin.Se desarrolla a travs del proceso de aprendizaje que implica las acciones pedaggicas tendientes a conseguir los objetivos de la formacin. La estrategia terico-practica que permite desde la prctica laboral reflexionar hacia la teora, permitiendo comprender y practicar el conocimiento adquirido. El ambiente educativo que propicie la obtencin de logros, y posibilite el trabajo individual, en equipo, la experimentacin y el anlisis, las actividades culturales, deportivas y de convivencia social. Asimismo, la prestacin de servicios tecnolgicos y la investigacin aplicada que ofrece el SENA, son acciones para impulsar y propiciar la innovacin y la creatividad en el sector productivo.Por ltimo, el seguimiento y evaluacin de la FPI que ofrece el SENA como entidad educativa, de los servicios que presta y la evaluacin del proceso de aprendizaje como fase final del desarrollo de la formacin.