estatuto científico de la historiografía: discusión de larga data posiciones encontradas: 1)...

27
¿Historia como ciencia o historia como saber? Sobre el estatuto científico de la historiografía

Upload: beatriz-cardenas-ferreyra

Post on 02-Feb-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estatuto científico de la historiografía: discusión de larga data Posiciones encontradas: 1) Historia es una ciencia, debido a que sigue los procedimientos

¿Historia como ciencia o historia como saber? Sobre

el estatuto científico de la historiografía

Page 2: Estatuto científico de la historiografía: discusión de larga data Posiciones encontradas: 1) Historia es una ciencia, debido a que sigue los procedimientos

Estatuto científico de la historiografía: discusión de larga data

Posiciones encontradas:1) Historia es una ciencia, debido a que sigue

los procedimientos básicos de toda investigación científica (Problema-hipótesis-verificación)

2) Historia no puede ser una ciencia dada su incapacidad de experimentar y predecir, por lo que es un saber científicamente orientado

3) historia es una ciencia distinta, sui generis

Page 3: Estatuto científico de la historiografía: discusión de larga data Posiciones encontradas: 1) Historia es una ciencia, debido a que sigue los procedimientos

Finales del siglo XVIII: se comenzó a plantear la posibilidad de que la ciencia pudiese contribuir a un mejor conocimiento de la sociedad

Concepción de las ciencias sociales: se fue desarrollando durante el siglo XIX

Aplicación de los métodos de las ciencias naturales a las ciencias sociales

Al principio: tradición newtonianaSociedad como mecanismoLuego tras la teoría de la evolución: ruptura

de la separación entre lo biológico y lo social

Page 4: Estatuto científico de la historiografía: discusión de larga data Posiciones encontradas: 1) Historia es una ciencia, debido a que sigue los procedimientos

Sociedad como un organismo que evolucionaAl igual que en las ciencias naturales: se partió

de la existencia de un número limitado de leyes que el investigador social sólo debía descubrir

Leyes podían explicar la dinámica social: Malthus (principio de población) Marx (dialéctica de clases)

Henri Poincaré: proposiciones generales eran a lo sumo hipótesis encaminadas a cristalizar y organizar un pensamiento ulterior, sujetas a verificación, modificación o refutación

Hipótesis: abren el camino a nuevas investigaciones

Avance de la ciencia: interacción entre principios y hechos entre teoría y práctica

Page 5: Estatuto científico de la historiografía: discusión de larga data Posiciones encontradas: 1) Historia es una ciencia, debido a que sigue los procedimientos

Nuevo Cariz de la ciencia: “conviene igualmente al historiador, que ha abandonado la búsqueda de leyes fundamentales y se contenta con la investigación de cómo funcionan las cosas”

División de la historia en períodos es una hipótesis

Algunos equívocos frecuentes que encuentra Carr entre la distinción que se hace entre historia y ciencia

Page 6: Estatuto científico de la historiografía: discusión de larga data Posiciones encontradas: 1) Historia es una ciencia, debido a que sigue los procedimientos

1) historia se ocupa de lo particular, la ciencia de lo general

2) historia no enseña nada3) la historia no puede pronosticar4) historia es forzosamente subjetiva porque

el hombre se está observando a sí mismo5) Historia, a diferencia de la ciencia implica

problemas de religión y moralidad1) la historia se ocupa de hechos singulares e

irrepetibles, pero su tratamiento es el medio para acceder a la generalización (ciertamente limitada) y no un fin en sí mismo

Page 7: Estatuto científico de la historiografía: discusión de larga data Posiciones encontradas: 1) Historia es una ciencia, debido a que sigue los procedimientos

Contrasentido decir que la generalización es extraña a la historia, dado que la historia se nutre de generalizaciones

Trabajos que maticen, refuten o reconceptualicen las generalizaciones a partir de estudios localizados y específicos requieren precisamente de las generalizaciones como referente

Generalización: externa (distintos contextos) e interna (Dentro de un contexto)

Page 8: Estatuto científico de la historiografía: discusión de larga data Posiciones encontradas: 1) Historia es una ciencia, debido a que sigue los procedimientos

Análisis de la explotación forestal como vía para acceder al régimen ambiental de la Costa Rica del “progreso” liberal

Historia: sí enseña, si brinda ejemplos a diversos actores y actrices histórico-sociales sobre “aciertos” y “errores” de otros sujetos del pasado

Leyes científicas: tampoco pueden predecir, son afirmaciones de tendencias de lo que ocurriría en igualdad de condiciones, condiciones de laboratorio

Page 9: Estatuto científico de la historiografía: discusión de larga data Posiciones encontradas: 1) Historia es una ciencia, debido a que sigue los procedimientos

Ciencia actual: más inclinada a recordar que la inducción sólo puede conducir lógicamente a probabilidades o a una convicción razonable

Historia: de igual forma, a partir de la generalización aporta orientaciones generales para la acción ulterior

Generalización de la experiencia pasada: que es útil y válida para actuar en consecuencia

¿hacia dónde va el mundo actual y cuáles son las posibilidades de sostenimiento o fractura del sistema social y económico vigente?

Page 10: Estatuto científico de la historiografía: discusión de larga data Posiciones encontradas: 1) Historia es una ciencia, debido a que sigue los procedimientos

Sujeto y objeto en ciencias sociales pertenecen a la misma categoría y existe entre ambos una interacción

Argumento más convincentePunto de vista del historiador interviene en

cada una de sus observacionesPronóstico: se falsea por la acción humana

encaminada a evitar el cumplimiento del pronóstico mismo

Historia: íntimamente ligada a cuestiones de religión y moral

Historiador: puede tener convicciones religiosas, pero no puede partir de que la dinámica social es producto de la intervención divina

Page 11: Estatuto científico de la historiografía: discusión de larga data Posiciones encontradas: 1) Historia es una ciencia, debido a que sigue los procedimientos

Gaddis: Historiador siempre se basa en el conocimiento indirecto del pasado

“nunca llega antes de que el experimento haya concluido” (post facto)

Historiografía: Reconstruye complejos procesos del pasado (a los que no puede acceder de manera directa) a partir de las estructuras (“residuos”, vestigios) que sobreviven en el presente

Ciencia: “consenso de opinión racional sobre el campo más amplio posible”

Page 12: Estatuto científico de la historiografía: discusión de larga data Posiciones encontradas: 1) Historia es una ciencia, debido a que sigue los procedimientos

No sólo se trata de si la historia es una ciencia sino de cuáles ciencias son históricas

Derivación de estructuras a partir de procesos

Introdujeron a la historia en la cienciaMatemática, física, química: verificación de

procesos realesTiempo y espacio: objeto de comprensión y

manipulación

Page 13: Estatuto científico de la historiografía: discusión de larga data Posiciones encontradas: 1) Historia es una ciencia, debido a que sigue los procedimientos

Biología evolucionista, paleontología, astrofísica: al igual que la historia no pueden experimentar

Lógica y la imaginación (dentro de unos límites de razonabilidad)

Experimentos mentales: deducción de los procesos que han dado origen a la estructura

Diferencia con la literatura: historiadores pueden modificar las representaciones de un personaje, pero no al personaje en sí mismo

Page 14: Estatuto científico de la historiografía: discusión de larga data Posiciones encontradas: 1) Historia es una ciencia, debido a que sigue los procedimientos

Replicabilidad real: repetición de experimentos en el laboratorio

Replicabilidad virtual: experimentos mentalesHistoria: Teoría guía la formulación del

problema y la búsqueda de datosA su vez los datos modifican la teoríaDeducción e inducción de manera simultáneaVestigios de los procesos: documentosInterpretación de dichos documentos de

manera convincente para nuestros pares y los públicos más diversos

Page 15: Estatuto científico de la historiografía: discusión de larga data Posiciones encontradas: 1) Historia es una ciencia, debido a que sigue los procedimientos

Ciencias Sociales: visión reduccionista, monocausal, pocas variables

Historia: Visión ecológica, multicausal, múltiples variables

Ciencias Sociales: generalizaciones, simplificaciones, pretensión de universalidad

Historia: generalizaciones limitadas, reconocimiento de la complejidad y el carácter contextual de los procesos que re-construye

Page 16: Estatuto científico de la historiografía: discusión de larga data Posiciones encontradas: 1) Historia es una ciencia, debido a que sigue los procedimientos

Ciencias Sociales: ajustar los datos a la teoríaHistoria: ajustar la teoría a los datosAbstracción: eliminación de la capacidad de

observaciónModelos y teorías: fines en sí mismos,

distanciados de las realidades que, paradójicamente pretenden explicar

Economía: cetiris paribuis“si todo se mantiene igual”Historia: interesada en lo que se mantiene

pero también en lo que cambiaAzar y contingencia: intervienen en los

procesos humanos

Page 17: Estatuto científico de la historiografía: discusión de larga data Posiciones encontradas: 1) Historia es una ciencia, debido a que sigue los procedimientos

Lo general vs. Lo específico, único e irrepetibleLo individual vs. Lo colectivoIdealismo vs. materialismoRechazo a establecer una relación estructural

o causal entre los diversos aspectos del pasadoRebelión contra la ortodoxia: Marx, pero

también Comte, Weber y DurkheimEn contra de la “historia de acontecimientos”A lo largo del siglo XX: reconciliación entre la

historia y las Ciencias SocialesHistoria: se ha alejado de la descripción y la

narrativa para acercarse al análisis y la explicación

Page 18: Estatuto científico de la historiografía: discusión de larga data Posiciones encontradas: 1) Historia es una ciencia, debido a que sigue los procedimientos

Historia: sensación de importancia e insignificancia, distancia, y compromiso, dominio y humildad, aventura y peligro

Sujetos de la historia: pueden opinar sobre lo que se ha escrito sobre ellos

¿Cómo llegamos a saber lo que sucedió sin la ventaja de la experiencia de los sujetos que sí participaron de los procesos que analizamos?

Historia: representación de la realidad, no la realidad

Se hace realidad: substituye, con el paso del tiempo al recuerdo experiencial

Hacemos legible el pasadoPrecio: confrontación con la memoria

Page 19: Estatuto científico de la historiografía: discusión de larga data Posiciones encontradas: 1) Historia es una ciencia, debido a que sigue los procedimientos

Se eliminan muchos aspectos, consciente o incosncientemente

Muchas otras cosas que deliberadamente escogemos destacar

En la medida en que pensamos la realidad la deformamos

Memoria: fuerte componente afectivoInsertamos a nuestros sujetos en su contexto

y rescatamos el mundo que los rodeabaPasado: su recuperación es socialmente

necesaria y a la vez es objeto de los más diversos y no siempre deseables usos sociales

Page 20: Estatuto científico de la historiografía: discusión de larga data Posiciones encontradas: 1) Historia es una ciencia, debido a que sigue los procedimientos

Si la carga de la historia puede pesar sobre el presente y el futuro: una de sus tareas es aligerarla

Demostrar que las cosas se pudieron haber hecho y se podrán hacer de manera diferente

Pasado: puede liberarnos de la misma manera que nos limita

Historia: entre liberación y opresión, entre conocimiento universal y experiencia particular, entre dependencia y autonomía, entre legibilidad y privacidad

Enseñanza: liberación y opresión

Page 21: Estatuto científico de la historiografía: discusión de larga data Posiciones encontradas: 1) Historia es una ciencia, debido a que sigue los procedimientos

Oralidad: conocimiento de los de abajo, excluidos, pero también de la gente “normal”, que es la mayoría

Debate entre estructuras objetivas y vivencias subjetivas, relacionadas, las primeras con las fuentes escritas y las segundas con los relatos y testimonios

Oralidad: ubicada en la esfera de la subjetividad

Page 22: Estatuto científico de la historiografía: discusión de larga data Posiciones encontradas: 1) Historia es una ciencia, debido a que sigue los procedimientos

En tiempos recientes las ciencias sociales han tomado conciencia del peso de la comunicación y del modelo comunicativo

Interacción subjetiva como forma de captar la realidad

Entrevistas individuales o interacción grupal (dirigida) entre los individuos entrevistados sobre sus concepciones y representaciones de la realidad

En este último caso se trata de una investigación participativa donde los(as) involucrados(as) interpretan una serie de hipótesis (construida por los investigadores) sobre la naturaleza de su propia acción

Analista: “intenta volverse transparente para que el entrevistado olvide su presencia y hable libremente sin limitarse a un tema preciso

Page 23: Estatuto científico de la historiografía: discusión de larga data Posiciones encontradas: 1) Historia es una ciencia, debido a que sigue los procedimientos

Tiempo y memoria: fundamentales y conflictivos en el uso de fuentes orales en historia

Memoria= selección (voluntaria o involuntaria) de recuerdos y olvidos

Memoria tiene un componente afectivo por lo que no puede ser objetivada en su totalidad

Contextualización y triangulación metodológica es imprescindible para situar al recuerdo en el tiempo y espacio que corresponden al “momento” referido por el (la) informante

Page 24: Estatuto científico de la historiografía: discusión de larga data Posiciones encontradas: 1) Historia es una ciencia, debido a que sigue los procedimientos

Investigador es el instrumento de investigaciónObservación participante: tiene lugar en

situaciones de campo “naturales” las entrevistas se realizan en situaciones preparadas

Tres tipos:Historia de vida o autobiografía sociológicaAprehender las experiencias de vida destacadas

de una persona

Page 25: Estatuto científico de la historiografía: discusión de larga data Posiciones encontradas: 1) Historia es una ciencia, debido a que sigue los procedimientos

Entrevistas sobre hechos o procesos no observables directamente

Interlocutores hablan de terceros o situaciones que ya no se encuentran al alcance del analista

Entrevistas de “síntesis” o visión de conjunto

Tienen la finalidad de proporcionar un cuadro amplio de una gama de escenarios, situaciones o personas Se estudian un número relativamente grande de personas en un lapso relativamente breve

Page 26: Estatuto científico de la historiografía: discusión de larga data Posiciones encontradas: 1) Historia es una ciencia, debido a que sigue los procedimientos

Entrevistas son adecuadas en las siguientes situaciones:

Intereses de investigación claros y definidosEscenarios o personas no son accesibles de otro

modoInvestigador(a) con limitaciones de tiempoInvestigador(a) quiere esclarecer la experiencia

humana subjetivaAlgunos límites: artificialización del discurso

que puede producir datos irreales :

Page 27: Estatuto científico de la historiografía: discusión de larga data Posiciones encontradas: 1) Historia es una ciencia, debido a que sigue los procedimientos

Informantes no pueden o no quieren expresar muchas cosas importantes que sólo pueden ser observadas y aprehendidas en su cotidianeidad

Informantes idóneos: disponibilidad, facilidad de expresión, relación directa con los temas definidos