estatuko azokak€¦ · c m y cm my cy cmy k apunta la necesidad de políticas más activas en...

8
apunta la necesidad de políticas más activas en turismo y más centradas en la competitividad de las empresas y el destino. En esta coyuntura y para poder materializar estas actuaciones, se hacía necesario adecuar nuestra organización: así nace Basquetour, la Agencia Vasca de Turismo, con el objetivo de responder mejor y de manera más ágil, flexible y eficaz a los nuevos retos del sector turístico vasco. La celebración, el pasado 30 de octubre, del primer Consejo de Administración de la Agencia, ha supuesto el arranque de esta nueva sociedad pública, aunque 2007 será, realmente, el año de su ”puesta en marcha”, con la incorporación efectiva de la mayoría de la plantilla (11 sobre una previsión de 16) y la asunción, por parte de la Agencia, de la mayoría de las responsabilidades que le competen. En 2008 Basquetour completará su estructura. Dos son las grandes áreas de trabajo de la Agencia a la hora de desarrollar las políticas del Gobierno Vasco: el Área de Marketing, encargada de la ejecución de las acciones promocionales, de comercialización y publicitarias y el Área de Competitividad, que actuará desarrollando los criterios estratégicos que se han identificado como factores de competitividad para el sector en el Plan. Todo ello, bajo la dirección estratégica de la Viceconsejería de Turismo. Por tanto, se nos presenta un 2007 repleto de retos y de trabajo pero también de ilusión; de- beremos responder al día a día al tiempo que ponemos en marcha Basquetour e iniciamos nuevas áreas de trabajo, pero tendremos la oportunidad de llevar a la práctica muchas de las ideas que, a lo largo de este último año, hemos trabajado con el conjunto del sector. Es seguro que aprovecharemos esta oportunidad. A lo largo de los últimos años, se han producido importantes cambios cuantitativos y cualitativos en nuestro sector que nos colocan en una posi- ción inmejorable para afrontar el reto de diseñar nuevas políticas turísticas adecuadas a la nueva situación. Estas políticas aparecen recogidas en el Plan de Competitividad Empresarial e Innova- ción Social, marco en el que se ha llevado a cabo una reflexión específica sobre los factores de competitividad del turismo vasco y sobre las actuaciones e instrumentos que, desde la Vice- consejería de Turismo, deberemos implementar en esta legislatura (2005-2009). Entre otras, se

Upload: others

Post on 03-Feb-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • C M Y CM MY CY CMY K

    apunta la necesidad de políticas más activas enturismo y más centradas en la competitividadde las empresas y el destino.

    En esta coyuntura y para poder materializar estasactuaciones, se hacía necesario adecuar nuestraorganización: así nace Basquetour, la AgenciaVasca de Turismo, con el objetivo de respondermejor y de manera más ágil, flexible y eficaz alos nuevos retos del sector turístico vasco.La celebración, el pasado 30 de octubre, delprimer Consejo de Administración de la Agencia,ha supuesto el arranque de esta nueva sociedadpública, aunque 2007 será, realmente, el año desu ”puesta en marcha”, con la incorporaciónefectiva de la mayoría de la plantilla (11 sobreuna previsión de 16) y la asunción, por parte dela Agencia, de la mayoría de las responsabilidadesque le competen. En 2008 Basquetour completarásu estructura.

    Dos son las grandes áreas de trabajo de laAgencia a la hora de desarrollar las políticas delGobierno Vasco: el Área de Marketing, encargadade la ejecución de las acciones promocionales,de comercialización y publicitarias y el Área deCompetitividad, que actuará desarrollando loscriterios estratégicos que se han identificadocomo factores de competitividad para el sectoren el Plan. Todo ello, bajo la dirección estratégicade la Viceconsejería de Turismo.

    Por tanto, se nos presenta un 2007 repleto deretos y de trabajo pero también de ilusión; de-beremos responder al día a día al tiempo queponemos en marcha Basquetour e iniciamosnuevas áreas de trabajo, pero tendremos laoportunidad de llevar a la práctica muchas delas ideas que, a lo largo de este último año,hemos trabajado con el conjunto del sector. Esseguro que aprovecharemos esta oportunidad.

    A lo largo de los últimos años, se han producidoimportantes cambios cuantitativos y cualitativosen nuestro sector que nos colocan en una posi-ción inmejorable para afrontar el reto de diseñarnuevas políticas turísticas adecuadas a la nuevasituación. Estas políticas aparecen recogidas enel Plan de Competitividad Empresarial e Innova-ción Social, marco en el que se ha llevado a cabouna reflexión específica sobre los factores decompetitividad del turismo vasco y sobre lasactuaciones e instrumentos que, desde la Vice-consejería de Turismo, deberemos implementaren esta legislatura (2005-2009). Entre otras, se

    Estatuko azokak

    Urtarrila Urtarrilaren 31tik otsailaren 4ra: FITUR (Madril)

    MartxoaMartxoaren 16tik 18ra: SEVATUR (Donostia-San Sebasti n)

    Nazioartekoak

    Urtarrila9-14. VAKANTIEBEURS. (Utrecht). Euskadi+Camino de San-tiago.11-14. MESSE VIENA. (Viena.) Espa a Verde13-21. CMT. (Stuttgart). Euskadi24-28. BOLSA TURISMO LISBOA.

    Otsaila8-12. SALON VACANCES.(Brusela)22-25. BIT (Milan). Euskadi+Camino de Santiago22-26. CARAVAN, BOOT UND REISEN. (Munich).

    MartxoaEuskadiko eskaintza turistikoaren aurkezpena (Estatu Batuak)7-11. ITB. (Berlin). Euskadi13. ESPAINIAREN EGUNA. (Paris). Work-shop (OET)15-18. SALON MONDIAL TOURISME. (Paris). Euskadi-Espa aVerde22-25. WORLD TRAVEL FAIR. (Shangai)28-29. STEPS. (Londres). Euskadi

  • C M Y CM MY CY CMY K

    Las conclusiones del primer análisis sobreel producto turístico en el País Vasco que laViceconsejería de Turismo del Gobierno Vascorealizó en el año 1998 fueron las de un país conuna actividad turística incipiente, concentrada enlas tres capitales y en la costa guipuzcoana, congrandes potencialidades pero carente de produc-tos turísticos elaborados y comercializables; unaactividad turística inmadura, desequilibrada,desestructurada y fragmentada, reflejo de un paísque había sido eminentemente emisor y, portanto, despreocupado de la explotación de susrecursos turísticos. En esta situación, existía unescaso interés por el turismo como sector econó-mico tanto en los poderes públicos como en lasociedad vasca, pero que, con un contexto políticoy económico favorable, este sector empezaba acobrar cierta relevancia, sobre todo, y de formamás notoria, a partir de lo que se ha llamado el“Efecto Guggenheim”.

    Dicho diagnóstico sirvió de base para formularel primer Plan Estratégico del Turismo Vasco(1999), y éste, a su vez, para establecer unmodelo de desarrollo turístico sostenible -quese recogió en el Plan Interinstitucional dePromoción Económica 2000-2003 (prorrogado

    Se apostó por articular la organización turísticacomarcal en torno a entes de cooperaciónturística encargados de elaborar planes dedinamización turística comarcales, ponerlos enmarcha, dirigirlos y gestionarlos, implicando enel proceso tanto a las administraciones públicascomo a la iniciativa privada.

    Se ha avanzado, pero todavía hay mucho trabajopor delante. Hay que seguir insistiendo en elconcepto de planificación turística integrada; enla necesidad que tienen las comarcas de dotarsede una “unidad de gestión” con profesionalesformados en la gestión turística, capaces dearticular los diferentes planes y actores queintervienen en el desarrollo turístico de su ámbitode actuación; de trabajar en coordinación conotras sectores, administraciones y, también, conotras comarcas; y de integrar e implicar de unaforma activa al sector privado, no sólo en laproposición conjunta de líneas de actuación,sino también en su financiación.

    Cristina MadinabeitiaT cnica de turismo del Gobierno Vasco

    hasta el año 2005)- con el objetivo de consolidarla tendencia de crecimiento del sector, adaptandoy adecuando la oferta turística de forma que seconsiguiera un equilibrio territorial y sectorial yse crearan y ampliaran productos turísticossegmentados y tarifados para su posteriorintegración en los circuitos de los mercadosemisores.

    Pero el desarrollo de la oferta turística de Euskadino podía seguir haciéndose de forma intuitiva ovoluntariosa, sino que necesitaba urgentementeestablecer sus objetivos y elegir los medios másconvenientes para alcanzarlos, es decir, eranecesario planificar.

    Se entendió que, dadas las dimensiones del paísy su estructura territorial, la planificación turísticadebía de hacerse desde una perspectiva comarcal,sin que ello supusiera ir en detrimento deldesarrollo turístico local, sino todo lo contrario,ya que una planificación y gestión comarcal debecontemplar los objetivos turísticos de losmunicipios que la conforman, pero de una maneramás integrada, coordinada y racional, sumandoesfuerzos y reduciendo costes; realizando, endefinitiva, una mejor gestión de los recursos.

    El último trimestre del año ha sido pródigoen actividades de promoción del turismovasco, tanto a nivel estatal como internacional.Los principales escenarios en los que han estadopresentes delegaciones promocionales vascashan sido, en el estado, Intur (Valladolid), Expo-galaecia (Vigo), Exponatur (Bilbao), EIBTM (Bar-celona) y Feria Vasca (Madrid), y en el extranjero,México y Londres.

    La presencia vasca en la Feria Internacional delTurismo Interior (Intur), del 23 al 26 de noviem-bre, viene justificada por el intento de captar unmercado de proximidad, además de por la im-portancia que va adquiriendo este certamendentro del calendario estatal. El producto turísticoa destacar ha sido la conmemoración del 450aniversario de la muerte de San Ignacio de Loyolay las asociaciones empresariales participanteshan dado por cumplido su objetivo de dar aconocer nuestra oferta turística.

    En lo que respecta al IX Salón de Turismo,Gastronomía y Artesanía de Vigo (Expogalaecia),celebrada del 28 de octubre al 1 de noviembre,el Departamento de Industria, Comercio y Turis-mo participó en el mismo presentando la totalidadde la oferta turística vasca, en un stand que fuemuy visitado y que recibió el premio “Diplomade Honor y Medalla de Plata”. El objetivo de estaparticipación fue captar el mercado gallego yportugués.

    Por otra parte, del 27 al 20 de octubre se celebróen Bilbao la I edición de la feria Exponatur 2006,dedicada al turismo de naturaleza y aventura,con objeto de impulsar y dar a conocer nuestraoferta de turismo de naturaleza. En la mismaestuvo presente el Departamento de Turismo,con un stand que incidía mayormente en temas

    como el senderismo o los parques naturales, encontraposición con la mayoritaria oferta basadaen las actividades en la nieve.

    Apoyo a los Convention Bureau

    Asimismo, el Departamento de Turismo apoyónuevamente a los Convention Bureau de las trescapitales vascas y a sus asociados en la feriaEIBTM (The Global Meetings and Incentive Ex-hibion 2006), que se celebró en Barcelona du-rante los días 28 al 30 de noviembre de 2006.Para ello, cada uno de los Convention contó conun mostrador y espacio en el que tuvieron oca-sión de establecer relaciones comerciales inte-resantes para sus respectivos destinos.

    Por último, y como viene siendo habitual año aaño, el Gobierno Vasco organizó una serie deactos en Madrid para dar a conocer la ofertaturística de Euskadi, tanto a los profesionalesdel sector como al público final que constituyenuestro principal mercado estatal. Estos actosconsistieron en un work-shop, que tuvo lugarel día 4 de octubre, presidido por la consejerade Industria, Comercio y Turismo Ana Aguirre,en el que participaron 40 empresas vascas, quetuvieron ocasión de contactar con empresasmadrileñas.

    En lo que se refiere a la promoción internacional,hay que destacar la participación del departa-mento de Turismo en la I Feria de España y susComunidades, que se celebró el pasado 4 deoctubre en un hotel de México DF. La feria duróun día y el mostrador de Euskadi estuvo muyconcurrido. La mayoría de los profesionales seinteresaron por nuestros alojamientos, destinoen general, cultura y naturaleza.

  • C M Y CM MY CY CMY K

    Arabako Errioxako Ardoaren Ibilbidea eta hiruMichelin izar dituzten euskal sukaldariak -Arzak, Subijana eta Berasategi- 2006ko EuskadikoTurismo Sarien irabazleak izan dira. Sari banaketaEuskal Turismoaren Galaren esparruan izan da,abenduaren 14an, Ficobak (Gipuzkoako Erakus-tazokak) Irunen dituen instalazioetan.

    Euskal Turismoaren Gala urtero ospatu ohi da1986. urteaz geroztik, Eusko Jaurlaritzako Indus-tria, Merkataritza eta Turismo Sailak antolatuta.Haren helburua euskal eskaintza turistikoa sen-dotzeko enpresek, erakundeek eta pertsonekegindako lana saritzea da. Aurtengo ekitaldian,saridunez gain, aipamen berezia lortu dute JoseMari Gorrotxategi goxogile tolosarrak eta TomasSanchez Deustuko Euskal Etxeko ostalariak.

    Arabako Errioxako Ardoaren Ibilbidearen kasuan,sariaren zergatia “eskualdeko ardandegiak balia-bide turistikoekin, hots, ostatu, jatetxe eta ondarehistoriko eta paisajistikoarekin uztartzen jakin

    duen produktu turistiko berria” izatea da, epai-mahaiaren arabera. Produktu hori emaitzak lor-tzen hasia da dagoeneko eta Arabako Errioxasustatzeko etorkizun oparoa du.

    Hiru Michelin izarreko jatetxeei dagokienez,aparteko aurkezpenik behar ez duten sukaldarigipuzkoarrak izan dira saridunak. Hirurak aitzin-dariak izan dira ohiko sukaldaritza eta gastrono-mia berriko joerarik onenak bateratzen. Haieiesker, euskal gastronomia nazioartean ezagunabilakatu da eta Donostia, Parisekin batera, hiruizarren jabe diren hiru jatetxe dituen mundukohiri bakarra da.

    Azkenik, epaimahaiak Juan Mari Gorrotxategieta Tomás Sanchez ere saritu nahi izan ditu, bataEuskadiko gastronomia eta turismoa sustatzekoegindako lanagatik eta, bestea, ostalarien asozia-zionismoa sustatu duen ibilbide profesionalagatik.

    Aurtengo sariketarako hautagaiak aho batezaukeratu zituen Epaimahaiak, iragan azaroaren28an. Koro Garmendia Turismo sailburuordearenburuzagitzapean, turismoaren inguruko euskalerakunde publiko eta pribatuetako ordezkariekosatzen dute Epaimahaia.

    -La clave es que sepamos presentar un packcoordinado entre los distintos agentes de lazona. Evidentemente, poca gente va a venir aquísólo por las playas, pero si el objetivo es que lagente que viene a Bizkaia por el tema del Gug-genheim se pase tres días, nosotros queremosser un complemento, que le permita al hacer undía una visita cultural, otro día de monte y elotro ir a la playa o a la costa.

    - Y qu tal anda la costa de servicios e infra-estructuras tur sticas?-Hemos mejorado mucho, pero tenemos todavíamachísimo que mejorar, a nivel de hoteles y decampings. Por poner un caso, el camping máscercano a Bilbao es el de Sopelana. Hay quemejorar las infraestructuras, por ejemplo, paradar cabida a las autocaravanas y abrir un campingcerca de Bilbao, que no lo hay. Ahora estamosempezando a sensibilizarnos, la gente se estádando cuenta de que es una industria muy im-portante.

    - Cual es el planteamiento con respecto aGipuzkoa Costa Vasca?-Ellos tienen más camino recorrido, porque hastahace quince años, decir turismo en Euskadi eradecir Donostia y Zarautz. Nos tenemos quecoordinar, y es el Gobierno Vasco el que tieneque liderar ese proceso, para vender conjunta-mente la marca Costa Vasca. Es importante lacoordinación entre las instituciones, porque estepaís a nivel de instituciones es muy rico y lasadministraciones están muy compartimentadas.A veces parece que la coordinación es el principalproblema.

    - Cu l es el objetivo de las jornadas que hab isrealizado recientemente?-Han sido unas jornadas de reflexión interna. Esla primera vez que hacemos algo de esto y elobjetivo era juntar a los técnicos y los políticos,porque es muy curioso que la única vez que nosvemos sea en Fitur, en Madrid. El objetivo esque sepamos que si viene un turista a Sopelana,en la Oficina de Turismo no le informen sólosobre Sopelana, sino también sobre Getxo, yviceversa.

    - C mo nace la marca Bizkaia Costa Vasca?-Al principio la iniciaron cinco municipios de lacosta, y luego nos fuimos añadiendo más, hastacompletar los 11 que somos en la actualidad. Elobjetivo es trabajar no sólo como municipio, sinosuperar el municipalismo y empezar a trabajarjuntos a nivel de administración cara al turismo,para que la marca de Bizkaia Costa resulte atrac-tiva.

    - Qu aporta el hecho de constituir una marcatur stica?- Significa trabajar en común, vender un producto:la costa de Bizkaia con Bilbao, que sea suficien-temente atractivo desde el punto de vista turístico,para posteriormente juntar toda la costa, conGipuzkoa Costa Vasca, que ya estaba trabajandoanteriormente, y con Iparralde.

    - Qu pasos se han dado hasta ahora?-Una vez superada una parte bastante difícil, quees unir a los municipios, nos hemos dado cuentade que estamos los municipios que tenemosOficina de Turismo, pero nos interesa que lamarca llegue a toda la costa vizcaína, y hemosinvitado a los municipios que faltan para que seintegren. Para eso nos interesa trabajar con elresto de las administraciones, Diputación y Go-bierno Vasco. En eso hemos avanzado bastante,pero falta mucho por hacer.

    - Cu les son los pr ximos pasos?-Ahora estamos con el tema de las subvenciones.Este tipo de entidades necesitan ayudas y apor-taciones económicas. Ahora estamos en un mo-mento de cambio y estamos pasando por unbache, porque hemos recibido la información deque nos han restringido drásticamente una sub-vención, y eso imposibilita que sigamos avan-zando y llevemos a cabo nuestras actividades.

    - Cu les son esas actividades para las queprecisan financiaci n?-Todo lo que sea promocionar la zona, es decir,fundamentalmente publicaciones y presencia enferias, como Fitur y Expovacaciones.

    - C mo deber a ser, en su opini n, el desarrollodel turismo en la costa vizca na?

  • C M Y CM MY CY CMY K

    Paraje ederrak, natura, lasaitasuna... horiekdira landa-turismoaren erabiltzaileek bilatzendituzten helburu nagusiak. Eta helburu horiekbetetzeko, baserri, landetxe eta landa-hotelezosatutako sare zabala dute aukeran Euskadin.Urte gutxi igaro dira 1990. urtean Gautegiz-Arteagako (Bizkaia) Txopebenta baserria ostatubihurtu zenetik. Denbora horretan, landa-turismoak ohorezko lekua hartu du euskaleskaintza turistiko orokorraren barruan, urtezurte gero eta establezimendu eta bisitari gehiagobereganatuz.

    Hazkunde horren lekuko eta eragile izan dirasektoreko bi elkarte nagusiak, alegia,Nekazalturismoa eta Euskadiko Landa Hoteleneta Hotel Txikien elkartea. Batak XV. urteurrenaospatu zuen iragan urrian, eta besteak X.urteurrena irailean. Biek ere Euskadiko landa-turismoko establezimendu gehienak elkartzendituzte: lehenengoak 265 biltzen ditu,nekazalturismoko etxeak (jabeek nekazaritzandihardutenak) eta landetxeak (ostatu hutsak)barne hartuta. Bigarrena, berriz, landa-inguruko21 hotelen bilgune da.

    Nekazalturismoaren 15. urteurrena ospatzekoekitaldian, Errenterian, Eusko JaurlaritzakoNekazaritza eta Turismo Sailetako ordezkariakizan ziren. Ekitaldi horretan, lurralde bakoitzeanlanda-turismoko lehenengo etxea ireki etajarduerari eutsi dioten jabeei esker oneko sariabanatu zitzaien: Espejoko (Araba) “Pako Etxea”,Debako (Gipuzkoa) “Arruan Haundi” etaaipatutako “Txopebenta” baserrietako jabeei.Besta lde, Landa Hotelen e lkartearenospakizunetan Juan Jose Ibarretxe lehendakariakhartu zuen parte.

    El pasado 25 de octubre comenzó la II edicióndel curso de formación y actualización paraprofesionales de las oficinas de turismo, dirigidotanto a profesionales de las oficinas integradasen la Red Itourbask como a otros responsablesde gestión turística local y, en general, a personasque deseen especializarse en los contenidos ycompetencias propias de la gestión turísticalocal. El curso, de 104 horas, está organizadopor el Departamento de Industria, Comercio yTurismo del Gobierno vasco y por el Instituto de

    Estudios de Ocio de la Universidad de Deusto,y la presentación del mismo corrió a cargo dela viceconsejera de Turismo, Koro Garmendia.

    El objetivo del curso es dotar a estosprofesionales de los conocimientos y habilidadesnecesarios para la gestión cotidiana de una OIT(Oficina de Información Turística), así como, ensu caso, afianzar el sentido de pertenencia a lared Itourbask de los profesionales que trabajanen las oficinas de turismo locales. Para ello, los

    contenidos formativos están destinados, entreotros fines, a conocer los productos turísticoscaracterísticos de otras OITs, introducirse en lamejora de las destrezas de gestión de laspersonas y utilizar las principales herramientasde gestión de los recursos de las oficinas, asícomo a la aplicación de los parámetros turísticosmás significativos en la toma de decisiones degestión de la OIT, el reconocimiento de lascaracterísticas de un producto turístico y laaplicación de modelos de calidad.

  • C M Y CM MY CY CMY K

    Paraje ederrak, natura, lasaitasuna... horiekdira landa-turismoaren erabiltzaileek bilatzendituzten helburu nagusiak. Eta helburu horiekbetetzeko, baserri, landetxe eta landa-hotelezosatutako sare zabala dute aukeran Euskadin.Urte gutxi igaro dira 1990. urtean Gautegiz-Arteagako (Bizkaia) Txopebenta baserria ostatubihurtu zenetik. Denbora horretan, landa-turismoak ohorezko lekua hartu du euskaleskaintza turistiko orokorraren barruan, urtezurte gero eta establezimendu eta bisitari gehiagobereganatuz.

    Hazkunde horren lekuko eta eragile izan dirasektoreko bi elkarte nagusiak, alegia,Nekazalturismoa eta Euskadiko Landa Hoteleneta Hotel Txikien elkartea. Batak XV. urteurrenaospatu zuen iragan urrian, eta besteak X.urteurrena irailean. Biek ere Euskadiko landa-turismoko establezimendu gehienak elkartzendituzte: lehenengoak 265 biltzen ditu,nekazalturismoko etxeak (jabeek nekazaritzandihardutenak) eta landetxeak (ostatu hutsak)barne hartuta. Bigarrena, berriz, landa-inguruko21 hotelen bilgune da.

    Nekazalturismoaren 15. urteurrena ospatzekoekitaldian, Errenterian, Eusko JaurlaritzakoNekazaritza eta Turismo Sailetako ordezkariakizan ziren. Ekitaldi horretan, lurralde bakoitzeanlanda-turismoko lehenengo etxea ireki etajarduerari eutsi dioten jabeei esker oneko sariabanatu zitzaien: Espejoko (Araba) “Pako Etxea”,Debako (Gipuzkoa) “Arruan Haundi” etaaipatutako “Txopebenta” baserrietako jabeei.Besta lde, Landa Hotelen e lkartearenospakizunetan Juan Jose Ibarretxe lehendakariakhartu zuen parte.

    El pasado 25 de octubre comenzó la II edicióndel curso de formación y actualización paraprofesionales de las oficinas de turismo, dirigidotanto a profesionales de las oficinas integradasen la Red Itourbask como a otros responsablesde gestión turística local y, en general, a personasque deseen especializarse en los contenidos ycompetencias propias de la gestión turísticalocal. El curso, de 104 horas, está organizadopor el Departamento de Industria, Comercio yTurismo del Gobierno vasco y por el Instituto de

    Estudios de Ocio de la Universidad de Deusto,y la presentación del mismo corrió a cargo dela viceconsejera de Turismo, Koro Garmendia.

    El objetivo del curso es dotar a estosprofesionales de los conocimientos y habilidadesnecesarios para la gestión cotidiana de una OIT(Oficina de Información Turística), así como, ensu caso, afianzar el sentido de pertenencia a lared Itourbask de los profesionales que trabajanen las oficinas de turismo locales. Para ello, los

    contenidos formativos están destinados, entreotros fines, a conocer los productos turísticoscaracterísticos de otras OITs, introducirse en lamejora de las destrezas de gestión de laspersonas y utilizar las principales herramientasde gestión de los recursos de las oficinas, asícomo a la aplicación de los parámetros turísticosmás significativos en la toma de decisiones degestión de la OIT, el reconocimiento de lascaracterísticas de un producto turístico y laaplicación de modelos de calidad.

  • C M Y CM MY CY CMY K

    Arabako Errioxako Ardoaren Ibilbidea eta hiruMichelin izar dituzten euskal sukaldariak -Arzak, Subijana eta Berasategi- 2006ko EuskadikoTurismo Sarien irabazleak izan dira. Sari banaketaEuskal Turismoaren Galaren esparruan izan da,abenduaren 14an, Ficobak (Gipuzkoako Erakus-tazokak) Irunen dituen instalazioetan.

    Euskal Turismoaren Gala urtero ospatu ohi da1986. urteaz geroztik, Eusko Jaurlaritzako Indus-tria, Merkataritza eta Turismo Sailak antolatuta.Haren helburua euskal eskaintza turistikoa sen-dotzeko enpresek, erakundeek eta pertsonekegindako lana saritzea da. Aurtengo ekitaldian,saridunez gain, aipamen berezia lortu dute JoseMari Gorrotxategi goxogile tolosarrak eta TomasSanchez Deustuko Euskal Etxeko ostalariak.

    Arabako Errioxako Ardoaren Ibilbidearen kasuan,sariaren zergatia “eskualdeko ardandegiak balia-bide turistikoekin, hots, ostatu, jatetxe eta ondarehistoriko eta paisajistikoarekin uztartzen jakin

    duen produktu turistiko berria” izatea da, epai-mahaiaren arabera. Produktu hori emaitzak lor-tzen hasia da dagoeneko eta Arabako Errioxasustatzeko etorkizun oparoa du.

    Hiru Michelin izarreko jatetxeei dagokienez,aparteko aurkezpenik behar ez duten sukaldarigipuzkoarrak izan dira saridunak. Hirurak aitzin-dariak izan dira ohiko sukaldaritza eta gastrono-mia berriko joerarik onenak bateratzen. Haieiesker, euskal gastronomia nazioartean ezagunabilakatu da eta Donostia, Parisekin batera, hiruizarren jabe diren hiru jatetxe dituen mundukohiri bakarra da.

    Azkenik, epaimahaiak Juan Mari Gorrotxategieta Tomás Sanchez ere saritu nahi izan ditu, bataEuskadiko gastronomia eta turismoa sustatzekoegindako lanagatik eta, bestea, ostalarien asozia-zionismoa sustatu duen ibilbide profesionalagatik.

    Aurtengo sariketarako hautagaiak aho batezaukeratu zituen Epaimahaiak, iragan azaroaren28an. Koro Garmendia Turismo sailburuordearenburuzagitzapean, turismoaren inguruko euskalerakunde publiko eta pribatuetako ordezkariekosatzen dute Epaimahaia.

    -La clave es que sepamos presentar un packcoordinado entre los distintos agentes de lazona. Evidentemente, poca gente va a venir aquísólo por las playas, pero si el objetivo es que lagente que viene a Bizkaia por el tema del Gug-genheim se pase tres días, nosotros queremosser un complemento, que le permita al hacer undía una visita cultural, otro día de monte y elotro ir a la playa o a la costa.

    - Y qu tal anda la costa de servicios e infra-estructuras tur sticas?-Hemos mejorado mucho, pero tenemos todavíamachísimo que mejorar, a nivel de hoteles y decampings. Por poner un caso, el camping máscercano a Bilbao es el de Sopelana. Hay quemejorar las infraestructuras, por ejemplo, paradar cabida a las autocaravanas y abrir un campingcerca de Bilbao, que no lo hay. Ahora estamosempezando a sensibilizarnos, la gente se estádando cuenta de que es una industria muy im-portante.

    - Cual es el planteamiento con respecto aGipuzkoa Costa Vasca?-Ellos tienen más camino recorrido, porque hastahace quince años, decir turismo en Euskadi eradecir Donostia y Zarautz. Nos tenemos quecoordinar, y es el Gobierno Vasco el que tieneque liderar ese proceso, para vender conjunta-mente la marca Costa Vasca. Es importante lacoordinación entre las instituciones, porque estepaís a nivel de instituciones es muy rico y lasadministraciones están muy compartimentadas.A veces parece que la coordinación es el principalproblema.

    - Cu l es el objetivo de las jornadas que hab isrealizado recientemente?-Han sido unas jornadas de reflexión interna. Esla primera vez que hacemos algo de esto y elobjetivo era juntar a los técnicos y los políticos,porque es muy curioso que la única vez que nosvemos sea en Fitur, en Madrid. El objetivo esque sepamos que si viene un turista a Sopelana,en la Oficina de Turismo no le informen sólosobre Sopelana, sino también sobre Getxo, yviceversa.

    - C mo nace la marca Bizkaia Costa Vasca?-Al principio la iniciaron cinco municipios de lacosta, y luego nos fuimos añadiendo más, hastacompletar los 11 que somos en la actualidad. Elobjetivo es trabajar no sólo como municipio, sinosuperar el municipalismo y empezar a trabajarjuntos a nivel de administración cara al turismo,para que la marca de Bizkaia Costa resulte atrac-tiva.

    - Qu aporta el hecho de constituir una marcatur stica?- Significa trabajar en común, vender un producto:la costa de Bizkaia con Bilbao, que sea suficien-temente atractivo desde el punto de vista turístico,para posteriormente juntar toda la costa, conGipuzkoa Costa Vasca, que ya estaba trabajandoanteriormente, y con Iparralde.

    - Qu pasos se han dado hasta ahora?-Una vez superada una parte bastante difícil, quees unir a los municipios, nos hemos dado cuentade que estamos los municipios que tenemosOficina de Turismo, pero nos interesa que lamarca llegue a toda la costa vizcaína, y hemosinvitado a los municipios que faltan para que seintegren. Para eso nos interesa trabajar con elresto de las administraciones, Diputación y Go-bierno Vasco. En eso hemos avanzado bastante,pero falta mucho por hacer.

    - Cu les son los pr ximos pasos?-Ahora estamos con el tema de las subvenciones.Este tipo de entidades necesitan ayudas y apor-taciones económicas. Ahora estamos en un mo-mento de cambio y estamos pasando por unbache, porque hemos recibido la información deque nos han restringido drásticamente una sub-vención, y eso imposibilita que sigamos avan-zando y llevemos a cabo nuestras actividades.

    - Cu les son esas actividades para las queprecisan financiaci n?-Todo lo que sea promocionar la zona, es decir,fundamentalmente publicaciones y presencia enferias, como Fitur y Expovacaciones.

    - C mo deber a ser, en su opini n, el desarrollodel turismo en la costa vizca na?

  • C M Y CM MY CY CMY K

    Las conclusiones del primer análisis sobreel producto turístico en el País Vasco que laViceconsejería de Turismo del Gobierno Vascorealizó en el año 1998 fueron las de un país conuna actividad turística incipiente, concentrada enlas tres capitales y en la costa guipuzcoana, congrandes potencialidades pero carente de produc-tos turísticos elaborados y comercializables; unaactividad turística inmadura, desequilibrada,desestructurada y fragmentada, reflejo de un paísque había sido eminentemente emisor y, portanto, despreocupado de la explotación de susrecursos turísticos. En esta situación, existía unescaso interés por el turismo como sector econó-mico tanto en los poderes públicos como en lasociedad vasca, pero que, con un contexto políticoy económico favorable, este sector empezaba acobrar cierta relevancia, sobre todo, y de formamás notoria, a partir de lo que se ha llamado el“Efecto Guggenheim”.

    Dicho diagnóstico sirvió de base para formularel primer Plan Estratégico del Turismo Vasco(1999), y éste, a su vez, para establecer unmodelo de desarrollo turístico sostenible -quese recogió en el Plan Interinstitucional dePromoción Económica 2000-2003 (prorrogado

    Se apostó por articular la organización turísticacomarcal en torno a entes de cooperaciónturística encargados de elaborar planes dedinamización turística comarcales, ponerlos enmarcha, dirigirlos y gestionarlos, implicando enel proceso tanto a las administraciones públicascomo a la iniciativa privada.

    Se ha avanzado, pero todavía hay mucho trabajopor delante. Hay que seguir insistiendo en elconcepto de planificación turística integrada; enla necesidad que tienen las comarcas de dotarsede una “unidad de gestión” con profesionalesformados en la gestión turística, capaces dearticular los diferentes planes y actores queintervienen en el desarrollo turístico de su ámbitode actuación; de trabajar en coordinación conotras sectores, administraciones y, también, conotras comarcas; y de integrar e implicar de unaforma activa al sector privado, no sólo en laproposición conjunta de líneas de actuación,sino también en su financiación.

    Cristina MadinabeitiaT cnica de turismo del Gobierno Vasco

    hasta el año 2005)- con el objetivo de consolidarla tendencia de crecimiento del sector, adaptandoy adecuando la oferta turística de forma que seconsiguiera un equilibrio territorial y sectorial yse crearan y ampliaran productos turísticossegmentados y tarifados para su posteriorintegración en los circuitos de los mercadosemisores.

    Pero el desarrollo de la oferta turística de Euskadino podía seguir haciéndose de forma intuitiva ovoluntariosa, sino que necesitaba urgentementeestablecer sus objetivos y elegir los medios másconvenientes para alcanzarlos, es decir, eranecesario planificar.

    Se entendió que, dadas las dimensiones del paísy su estructura territorial, la planificación turísticadebía de hacerse desde una perspectiva comarcal,sin que ello supusiera ir en detrimento deldesarrollo turístico local, sino todo lo contrario,ya que una planificación y gestión comarcal debecontemplar los objetivos turísticos de losmunicipios que la conforman, pero de una maneramás integrada, coordinada y racional, sumandoesfuerzos y reduciendo costes; realizando, endefinitiva, una mejor gestión de los recursos.

    El último trimestre del año ha sido pródigoen actividades de promoción del turismovasco, tanto a nivel estatal como internacional.Los principales escenarios en los que han estadopresentes delegaciones promocionales vascashan sido, en el estado, Intur (Valladolid), Expo-galaecia (Vigo), Exponatur (Bilbao), EIBTM (Bar-celona) y Feria Vasca (Madrid), y en el extranjero,México y Londres.

    La presencia vasca en la Feria Internacional delTurismo Interior (Intur), del 23 al 26 de noviem-bre, viene justificada por el intento de captar unmercado de proximidad, además de por la im-portancia que va adquiriendo este certamendentro del calendario estatal. El producto turísticoa destacar ha sido la conmemoración del 450aniversario de la muerte de San Ignacio de Loyolay las asociaciones empresariales participanteshan dado por cumplido su objetivo de dar aconocer nuestra oferta turística.

    En lo que respecta al IX Salón de Turismo,Gastronomía y Artesanía de Vigo (Expogalaecia),celebrada del 28 de octubre al 1 de noviembre,el Departamento de Industria, Comercio y Turis-mo participó en el mismo presentando la totalidadde la oferta turística vasca, en un stand que fuemuy visitado y que recibió el premio “Diplomade Honor y Medalla de Plata”. El objetivo de estaparticipación fue captar el mercado gallego yportugués.

    Por otra parte, del 27 al 20 de octubre se celebróen Bilbao la I edición de la feria Exponatur 2006,dedicada al turismo de naturaleza y aventura,con objeto de impulsar y dar a conocer nuestraoferta de turismo de naturaleza. En la mismaestuvo presente el Departamento de Turismo,con un stand que incidía mayormente en temas

    como el senderismo o los parques naturales, encontraposición con la mayoritaria oferta basadaen las actividades en la nieve.

    Apoyo a los Convention Bureau

    Asimismo, el Departamento de Turismo apoyónuevamente a los Convention Bureau de las trescapitales vascas y a sus asociados en la feriaEIBTM (The Global Meetings and Incentive Ex-hibion 2006), que se celebró en Barcelona du-rante los días 28 al 30 de noviembre de 2006.Para ello, cada uno de los Convention contó conun mostrador y espacio en el que tuvieron oca-sión de establecer relaciones comerciales inte-resantes para sus respectivos destinos.

    Por último, y como viene siendo habitual año aaño, el Gobierno Vasco organizó una serie deactos en Madrid para dar a conocer la ofertaturística de Euskadi, tanto a los profesionalesdel sector como al público final que constituyenuestro principal mercado estatal. Estos actosconsistieron en un work-shop, que tuvo lugarel día 4 de octubre, presidido por la consejerade Industria, Comercio y Turismo Ana Aguirre,en el que participaron 40 empresas vascas, quetuvieron ocasión de contactar con empresasmadrileñas.

    En lo que se refiere a la promoción internacional,hay que destacar la participación del departa-mento de Turismo en la I Feria de España y susComunidades, que se celebró el pasado 4 deoctubre en un hotel de México DF. La feria duróun día y el mostrador de Euskadi estuvo muyconcurrido. La mayoría de los profesionales seinteresaron por nuestros alojamientos, destinoen general, cultura y naturaleza.

  • C M Y CM MY CY CMY K

    apunta la necesidad de políticas más activas enturismo y más centradas en la competitividadde las empresas y el destino.

    En esta coyuntura y para poder materializar estasactuaciones, se hacía necesario adecuar nuestraorganización: así nace Basquetour, la AgenciaVasca de Turismo, con el objetivo de respondermejor y de manera más ágil, flexible y eficaz alos nuevos retos del sector turístico vasco.La celebración, el pasado 30 de octubre, delprimer Consejo de Administración de la Agencia,ha supuesto el arranque de esta nueva sociedadpública, aunque 2007 será, realmente, el año desu ”puesta en marcha”, con la incorporaciónefectiva de la mayoría de la plantilla (11 sobreuna previsión de 16) y la asunción, por parte dela Agencia, de la mayoría de las responsabilidadesque le competen. En 2008 Basquetour completarásu estructura.

    Dos son las grandes áreas de trabajo de laAgencia a la hora de desarrollar las políticas delGobierno Vasco: el Área de Marketing, encargadade la ejecución de las acciones promocionales,de comercialización y publicitarias y el Área deCompetitividad, que actuará desarrollando loscriterios estratégicos que se han identificadocomo factores de competitividad para el sectoren el Plan. Todo ello, bajo la dirección estratégicade la Viceconsejería de Turismo.

    Por tanto, se nos presenta un 2007 repleto deretos y de trabajo pero también de ilusión; de-beremos responder al día a día al tiempo queponemos en marcha Basquetour e iniciamosnuevas áreas de trabajo, pero tendremos laoportunidad de llevar a la práctica muchas delas ideas que, a lo largo de este último año,hemos trabajado con el conjunto del sector. Esseguro que aprovecharemos esta oportunidad.

    A lo largo de los últimos años, se han producidoimportantes cambios cuantitativos y cualitativosen nuestro sector que nos colocan en una posi-ción inmejorable para afrontar el reto de diseñarnuevas políticas turísticas adecuadas a la nuevasituación. Estas políticas aparecen recogidas enel Plan de Competitividad Empresarial e Innova-ción Social, marco en el que se ha llevado a cabouna reflexión específica sobre los factores decompetitividad del turismo vasco y sobre lasactuaciones e instrumentos que, desde la Vice-consejería de Turismo, deberemos implementaren esta legislatura (2005-2009). Entre otras, se

    Estatuko azokak

    Urtarrila Urtarrilaren 31tik otsailaren 4ra: FITUR (Madril)

    MartxoaMartxoaren 16tik 18ra: SEVATUR (Donostia-San Sebasti n)

    Nazioartekoak

    Urtarrila9-14. VAKANTIEBEURS. (Utrecht). Euskadi+Camino de San-tiago.11-14. MESSE VIENA. (Viena.) Espa a Verde13-21. CMT. (Stuttgart). Euskadi24-28. BOLSA TURISMO LISBOA.

    Otsaila8-12. SALON VACANCES.(Brusela)22-25. BIT (Milan). Euskadi+Camino de Santiago22-26. CARAVAN, BOOT UND REISEN. (Munich).

    MartxoaEuskadiko eskaintza turistikoaren aurkezpena (Estatu Batuak)7-11. ITB. (Berlin). Euskadi13. ESPAINIAREN EGUNA. (Paris). Work-shop (OET)15-18. SALON MONDIAL TOURISME. (Paris). Euskadi-Espa aVerde22-25. WORLD TRAVEL FAIR. (Shangai)28-29. STEPS. (Londres). Euskadi