estandarización de disoluciones quimicas

15
ESTANDARIZACIÓN DE DISOLUCIONES (SOLUCIONES PATRÓN) Práctica 4 Grupo: 1AM1 García García Ricardo Martínez Ortega Laura Munguía Realpozo Metzerie Abril

Upload: laura-mtz-o

Post on 30-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

útil para la comprensión del tema.Explicada fácilmente.Imágenes.Corta.Cuenta con datos

TRANSCRIPT

Page 1: Estandarización de Disoluciones Quimicas

ESTANDARIZACIÓN DE DISOLUCIONES(SOLUCIONES PATRÓN)

Práctica 4Grupo: 1AM1

García García Ricardo

Martínez Ortega Laura

Munguía Realpozo Metzerie Abril

Page 2: Estandarización de Disoluciones Quimicas

En química, una solución estándar o disolución estándar es una disolución que contiene una concentración conocida de un elemento o sustancia específica, llamada patrón primario que, por su especial estabilidad, se emplea para valorar la concentración de otras soluciones, como las disoluciones valorantes.

Page 3: Estandarización de Disoluciones Quimicas

Un patrón primario también llamado estándar primario es una sustancia utilizada en química como referencia al momento de hacer una valoración o estandarización. Usualmente son sólidos que cumplen con las siguientes características:

1.-Tienen composición conocida. Es decir, se ha de conocer la estructura y elementos que lo componen, lo cual servirá para hacer los cálculos estequiométricos respectivos. 2.-Deben tener elevada pureza. Para una correcta estandarización se debe utilizar un patrón que tenga la mínima cantidad de impurezas que puedan interferir con la titulación. En cualquier caso, más del 98,5% de pureza, preferiblemente un 99,9%.

3-Debe ser posible su secado en estufa. Además de los cambios a temperatura ambiente, también debe soportar temperaturas mayores para que sea posible su secado. Normalmente debe ser estable a temperaturas mayores que la del punto de ebullición del agua.

Page 4: Estandarización de Disoluciones Quimicas

4.-Debe reaccionar rápida y estequiométricamente con el titulante. De esta manera se puede visualizar con mayor exactitud el punto final de las titulaciones por volumetría y además se pueden realizar los cálculos respectivos también de manera más exacta.

5.-Debe tener un peso equivalente grande. Ya que este hecho reduce considerablemente el error de la pesada del patrón.

Ejemplos de patrones primariosPara estandarizar disoluciones de ácido: carbonato de sodioPara estandarizar disoluciones de base: ftalato ácido de potasioPara estandarizar disoluciones de oxidante: hierro, trióxido de arsénicoPara estandarizar disoluciones de reductor: dicromato de potasio, yodato de potasio, bromato de potasio.

Page 5: Estandarización de Disoluciones Quimicas

Diagrama de Bloques

4.2 Estandarización de una solución de Ácido Sulfúrico 0.1 N

METÓDO DIRECTO

Page 6: Estandarización de Disoluciones Quimicas

Diagrama de Bloques

4.2 Estandarizaciónde una soluciónde ácido sulfúrico0.1 N

METÓDO INDIRECTO

Page 7: Estandarización de Disoluciones Quimicas

RESULTADOS MÉTODO DIRECTO

Para la obtención de la Normalidad de la solución utilizamos la siguiente gráfica, sustituyendo nuestros volúmenes de gasto.

NH2SO4= Vol. H2SO4 gastado (L) * Peq NA2CO3 (g/eq)

Page 8: Estandarización de Disoluciones Quimicas

Eq.1 Eq.2 Eq.3 Eq.4 Eq.5

Gasto1=20 mL

Gasto1=17.4 mL

Gasto1=17.2 mL

Gasto1= 16.5 mL

Gasto1= 17.4 mL

Gasto2= 20.5 mL

Gasto2= 17.6 mL

Gasto2= 20.1 mL

Gasto2= 18.3 mL

Gasto2= 19.5 mL

Gasto3= 21 mL

Gasto3= 20.6 mL,

Gasto3= 19.2 mL

Gasto3= 16.3 mL

Gasto3= 19.7 mL

N1=0.084 N N1=0.097 N

N1=0.098 N N1=0.102 N N1=9.75x10-5 N

N2=0.082 N N2=0.096 N N2=0.080 N N2=0.092 N N2=8.70x10-5 N

N3=0.080 N N3=0.082 N N3=0.088 N N3=0.104 N N3=8.61x10-5 N

Page 9: Estandarización de Disoluciones Quimicas

Eq.6 Eq.7 Eq.8 Eq.9

Gasto1=18 mL

Gasto1=21.8mL

Gasto1=17.3 mL

Gasto1= 19.5 mL

Gasto2= 19.5 mL

Gasto2= 17.9 mL

Gasto2= 20.4 mL

Gasto2= 18.6 mL

Gasto3= 20.2 mL

Gasto3= 18.4 mL,

Gasto3= 19.6 mL

Gasto3= 17.2 mL

N1=0.094 N N1=0.077 N

N1=0.098 N N1=0.087 N

N2=0.087 N N2=0.094 N N2=0.083N N2=0.091 N

N3=0.084 N N3=0.092 N N3=0.086 N N3=0.098 N

Page 10: Estandarización de Disoluciones Quimicas

RESULTADOS METÓDO INDIRECTO

Para la obtención de la Normalidad de la solución utilizamos la siguiente gráfica, sustituyendo nuestros volúmenes de gasto.

NH2SO4= (NV) NAOH / V H2SO4

Page 11: Estandarización de Disoluciones Quimicas

Eq.1 Eq.2 Eq.3 Eq.4 Eq.5

Gasto1=9 mL

Gasto1=7.4 mL

Gasto1=7.1 mL

Gasto1= 7.3 mL

Gasto1= 7.5 mL

Gasto2= 8.5 mL

Gasto2= 7.6 mL

Gasto2= 7.2 mL

Gasto2= 7.9 mL

Gasto2= 8 mL

Gasto3= 8 mL

Gasto3= 8.6 mL,

Gasto3= 8.7 mL

Gasto3= 8.3 mL

Gasto3= 8 mL

N1=0.09 N N1=0.074 N

N1=0.071 N N1=0.073 N N1=0.075 N

N2=0.085 N N2=0.076N N2=0.072 N N2=0.079 N N2=0.08 N

N3=0.08 N N3=0.086 N N3=0.087 N N3=0.083 N N3=0.08 N

Page 12: Estandarización de Disoluciones Quimicas

Eq.6 Eq.7 Eq.8 Eq.9

Gasto1=8.8 mL

Gasto1=7.8mL

Gasto1=7.3 mL

Gasto1= 9.5 mL

Gasto2= 9.5 mL

Gasto2= 7.9 mL

Gasto2= 9.4 mL

Gasto2= 8.6 mL

Gasto3= 8.2 mL

Gasto3= 8.4 mL,

Gasto3= 9.6 mL

Gasto3= 7.2 mL

N1=0.088 N N1=0.078 N

N1=0.073 N N1=0.095 N

N2=0.095 N N2=0.079 N N2=0.094 N N2=0.086 N

N3=0.082 N N3=0.084 N N3=0.096 N N3=0.072 N

Page 13: Estandarización de Disoluciones Quimicas

Como pudimos observar, para preparar soluciones patrón se pueden utilizar dos métodos: método directo o método indirecto. El método directo, se pesa exactamente el patrón primario, se disuelve en el disolvente adecuado y se lleva a un volumen final conocido en un matraz volumétrico. En el método indirecto, al no disponerse de un patrón primario se prepara una disolución de concentración aproximada del valorante y posteriormente se determina su concentración mediante normalización. En la normalización se determina la concentración de la disolución patrón mediante valoración frente a una cantidad medida cuidadosamente de un patrón primario, o frente a un volumen conocido con exactitud de otra disolución patrón.

Análisis de Resultados

Page 14: Estandarización de Disoluciones Quimicas

Es mejor preparar las soluciones por el método directo; sin embargo, muchos reactivos carecen de las propiedades deseables de un patrón primario y deber ser valoradas.

Conclusión

Durante la práctica logramos aprender los conceptos fundamentales teórico- prácticos para la preparación de disoluciones patrón.Preparamos y estandarizamos las disoluciones que utilizaremos durante el curso como nuestras soluciones patrón.Saber preparar disoluciones patrón es indispensable para un buen desempeño en las prácticas futuras en el laboratorio de química

Page 15: Estandarización de Disoluciones Quimicas

Bibliografía:1.- Consultado el 02 de Noviembre de 2015 Autor: Yolanda Martin Biosca http://www.uv.es/gammmm/Subsitio%20Operaciones/disoluciones_patron.htm2.- Consultado el 2 de Noviembre de 2015Autor: Sagrario Torres Cartashttp://neetescuela.com/soluciones-patron/3.- “Fundamentos de química general, orgánica y bioquímica: para ciencias de la salud”Autor : HolumEditorial : LimusaAño : 2011Edición : 2da4.- “Química General”Autor: Raymond ChangEdición: 2013Editorial: Mcgraw-Hill Interamericana