estandar de trabajos con soldadura electrica

9
ESTANDAR TRABAJO CON SODADURA ELECTRICA Código:EST-MEL- 001 Versión 00 Página 1 de 9 ¿ 1. OBJETIVO Establecer las condiciones de seguridad para el proceso de trabajo con soldadura eléctrica, identificando los posibles daños a la persona y a la propiedad. 2. ALCANCE Personal de maestranza.. 3. REFERENCIAS LEGALES Y OTRAS NORMAS 3.1. Reglamento de seguridad y salud ocupacional DS-055-2010-EM. 3.2. Reglas de oro en seguridad cero tolerancia 3.3. Matriz de evaluación de riesgo. 4. ESPECIFICACIONES DEL ESTÁNDAR 4.1 Premisas: a. Este trabajo debe ser realizado como mínimo por un operador autorizado y capacitado en soldadura eléctrica. La autorización y reentrenamiento deberá ser realizada en forma anual. b. El personal debe usar el EPP para soldador. c. Antes de realizar el trabajo mantener un extintor mínimo de 6 KG de PQS cerca al área de trabajo. d. Señalizar el área de trabajo con un letrero de “peligro hombres trabajando” e. La zona de soldadura debe estar cubierta con biombos para evitar deslumbramientos a las personas cercanas Elaborado Por Revisado por: Revisado por: Aprobado Por: Supervisor / Técnico Torres Morales saturnino Rodríguez Chacaliaza Aldo Superintendente/ Jefe de Área Ing. Roman Chumbiauca Gerente del Programa de Seguridad Ing. Federico Ocampo B. Gerente de Operaciones Victor Vaca P. Fecha: 08/07/2012 Fecha: 15/07/2012 Fecha: 22/08/2012 Fecha:

Upload: dave-checa

Post on 25-Nov-2015

18 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

1

ESTANDAR

TRABAJO CON SODADURA ELECTRICA

Cdigo:EST-MEL-001Versin 00Pgina 6 de 6

1. OBJETIVOEstablecer las condiciones de seguridad para el proceso de trabajo con soldadura elctrica, identificando los posibles daos a la persona y a la propiedad.2. ALCANCEPersonal de maestranza..3. REFERENCIAS LEGALES Y OTRAS NORMAS1. 2. 3. 3.1. Reglamento de seguridad y salud ocupacional DS-055-2010-EM. 3.2. Reglas de oro en seguridad cero tolerancia3.3. Matriz de evaluacin de riesgo.

4. ESPECIFICACIONES DEL ESTNDAR4.1 Premisas:

a. Este trabajo debe ser realizado como mnimo por un operador autorizado y capacitado en soldadura elctrica. La autorizacin y reentrenamiento deber ser realizada en forma anual.b. El personal debe usar el EPP para soldador.c. Antes de realizar el trabajo mantener un extintor mnimo de 6 KG de PQS cerca al rea de trabajo.d. Sealizar el rea de trabajo con un letrero de peligro hombres trabajandoe. La zona de soldadura debe estar cubierta con biombos para evitar deslumbramientos a las personas cercanasf. Se pondr en la careta de soldar: lente de soldar n12 y estar protegido con una luna blanca g. Se utilizara la careta de soldar solo al momento de soldar h. Los trabajos de soldadura o corte de planchas metlicas se realizaran en interior mina ser en lugares donde no se comprometa la ventilacini. Notificar al supervisor si las herramientas o equipo se encuentran defectuosas o si existe alguna condicin insegura en el rea de trabajo

4.2 Especificaciones del generador de corriente: El equipo de corte oxiacetilnico estar compuesto por lo siguiente.

a. Voltaje=440, 220b. Si la lnea es de corriente alterna, las mquinas de soldar pueden utilizar la corriente monofsica o trifsica.c. Los porta electrodos estn dimensionados para 200, 250, 350, 400 y 500 Amperiosd. La energa elctrica se transforma en energa trmica alcanzando los 4000 Ce. Colocar tenaza a tierra de acorde con el Amperaje del Equipo.

4.3 Especificaciones de los electrodos:Seguir las instrucciones del fabricante para escoger el electrodo correctamente

a. Naturaleza del metalb. Dimensiones de la seccin a solucionar.c. Tipo de corriente que se encuentra en su mquina soldadura.d. En qu posicin o posiciones se soldar.e. Tipo de unin y facilidad de fijacin de la pieza.

4.4 Especificaciones del lente de soldar:

El lente de soldar se escoger segn el amperaje y el dimetro del electrodo a utilizar

Dimetro del electrodo:Grado (N) del lente:

1/16 5/3212

3/16 13

El lente estar protegido por la parte exterior con un vidrio incoloro; no se debe utilizar un vidrio roto o rajado.

4.5 Especificaciones del cable conductor:El cable conductor tendr una seccin de acuerdo a la distancia y el amperaje a utilizar:

AmperajeDistancia en metrosCalibre:Dimetro (mm)

1530456028.50

1002211/0110.15

150212/03/01/011.15

20021/03/04/02/012.45

30012/04/03/013.25

3501/03/04/014.20

4.4 Especificaciones de operacin:

a. Controle los siguientes factores para la realizacin correcta de un cordn de soldadura:

Posicin del electrodo respecto a la plancha: Cabeza Horizontal o vertical. Longitud del arco

ElectrodoLongitud arco

1/84

3/167

10

Velocidad de avance: ( 8 de cordn / Minuto ) Angulo del electrodo: 45 Amperaje

ElectrodoAmperaje

1/880-100 A

3/16150 A

1/4200 A

b. La pieza estar firmemente apoyada y la zona de trabajo libre de materiales inflamables o combustibles. De preferencia deber lavarse con agua y limpiar las superficies a soldarc. Las caractersticas del material a soldar definirn el material de aporte a utilizar y las condiciones de los equipos (amperaje).d. Si el cable del porta electrodo es conectado al polo negativo (-) de la fuente de poder y el cable a tierra a positivo, la polaridad ser directa o normal, permitiendo una mayor velocidad de fusin.e. Si el cable del porta electrodo es conectado al polo positivo (+) de la fuente de poder y el cable de tierra al polo negativo, el circuito se denominar polaridad invertida o indirecta. Permite una mayor penetracin.f. La fuente de poder deber contar con una conexin a tierra. Al conectar el cable a tierra con terminales de cobre, estos deben ir soldados o empernados, para evitar la resistencia.g. La tenaza o porta electrodo estar de acuerdo al amperaje a utilizar, se mantendr aislada para evitar que haga contacto con la pieza a soldar, y la conexin con el cable ser firme para evitar el recalentamiento. La tenaza se recalienta por un falso contacto del cable; nunca enfriar con agua.h. La tensin mxima en vaco segn NEMA en los extremos de los cables ser de 80 voltios. No debe sobrecargarse los cables.i. La zona de soldadura debe estar cubierta con biombos para evitar deslumbramientos a las personas cercanas.j. Mantener seco el equipo, no pararse sobre el agua cuando se est soldando; la humedad del cuerpo puede ocasionar una descarga.k. No se debe formar arcos sobre cilindros de gas o vlvulas y conductos de aire comprimido.l. Los cabos (extremos cortos de soldadura consumida), deben ser guardados en un recipiente metlico; se deber utilizar el electrodo hasta que mida 2 (50 mm) aproximadamente.m. Deber quitarse la escoria solamente cuando est fra, protegindose los ojos y el cuerpo.n. El trabajo de soldadura en interior mina se realizar donde no se comprometa a la ventilacin

4.5 Especificaciones de trabajos de soldadura de tanques que han contenido sustancias de combustibles

a. Se utilizar soldadura de arco para espesores de plancha mayores a 1/8 (3,2mm).b. Este trabajo deber ser realizado como mnimo por 2 trabajadores (ver premisas).c. El tanque deber estar correctamente dispuesto para evitar desplazamientos.d. Los residuos sern evacuados cuidadosamente evitando ser derramados, se depositarn en envases especialmente acondicionados y guardados en un depsito.e. El tanque deber tener un orificio de venteo o respiradero especialmente diseado para la evacuacin de los gases y vapores. De la preparacin de los tanques: Deber ser efectuada slo por personal experimentado y bajo directa supervisin. No se deber emplear hidrocarburos clorados (tricloroetileno y tetracloruro de carbono); al descomponerse por calor forman fosgeno (gas venenoso). Para el lavado se utilizar agua, solucin qumica caliente y vapor. Se llenar con agua hasta una altura que no interfiera con la zona de soldar. El espacio encima del nivel de agua se desplazar si es necesario con gas; se utilizar Dixido de carbono (CO2) o Nitrgeno (N2).f. Si la soldadura tiene que hacerse en el interior del tanque o en lugares confinados se proveer de la ventilacin necesaria o el soldador contar con un equipo de respiracin adecuado.g. El tanque deber ser revisado para descartar posibles fugas en las uniones soldadas.h.

4.6 Soldaduras en alturas Para evitar que la proyeccin de chispas y partculas incandescentes afecte al personal, materiales o equipos cercanos, se deber:

a. Colocar en la parte inferior manta de asbesto o planchas metlica, cubriendo los materiales y equiposb. Colocar biombos metlicos, protegiendo al personal.

5. RESPONSABLES4.

5.1 Superintendente de Mantenimiento:Responsable de liderar la ejecucin y cumplimiento del Estndar y otorgar las autorizaciones a los operadores.

5.2 Supervisores de primera lnea:Responsable de hacer cumplir el Estndar, evaluar constantemente su efectividad y mejorarlo.

5.3 Tcnicos / Operadores:Responsables del cumplimiento del Estndar y del procedimiento.

6. REGISTROS, CONTROLES Y DOCUMENTACIN

6.1 Programa de inspeccin y mantenimiento de la mquina de soldar.6.2 Procedimiento para realizar trabajos de soldadura elctrica 6.3 Registro de seguridad IPERC y PETAR6.4 Check list pre-uso de equipo y herramientas.

7. FRECUENCIA DE INSPECCIONES Mensual

8. EQUIPO DE TRABAJO

8.1 Definido por cada turno de trabajo8.2 Supervisor de maestranza8.3 Tcnicos soldadores de mantenimiento de maestranza

9. REVISION Y MEJORAMIENTO CONTINUO Anual

Elaborado Por

Revisado por:

Revisado por:

Aprobado Por:

Supervisor / TcnicoTorres Morales saturninoRodrguez Chacaliaza AldoSuperintendente/ Jefe de reaIng. Roman Chumbiauca Gerente del Programa de SeguridadIng. Federico Ocampo B. Gerente de Operaciones Victor Vaca P.

Fecha: 08/07/2012Fecha: 15/07/2012Fecha: 22/08/2012Fecha: