estados financieros intermedios al 31 de diciembre de 2017

66
ALUAR ALUMINIO ARGENTINO S.A.I.C. Estados Financieros Intermedios al 31 de diciembre de 2017 (período de seis meses) Marcelo T. de Alvear 590 - Tercer piso Ciudad Autónoma de Buenos Aires Argentina Inscripción en I.G.J. Nº 161.570

Upload: others

Post on 17-Jul-2022

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estados Financieros Intermedios al 31 de diciembre de 2017

ALUAR ALUMINIO ARGENTINO S.A.I.C.

Estados Financieros Intermedios

al 31 de diciembre de 2017 (período de seis meses)

Marcelo T. de Alvear 590 - Tercer pisoCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaInscripción en I.G.J. Nº 161.570

Page 2: Estados Financieros Intermedios al 31 de diciembre de 2017

1

ALUAR ALUMINIO ARGENTINO S.A.I.C.

Estados Financieros Intermedios Condensados Consolidados

Por el período de seis meses finalizado el 31 de diciembre de 2017,presentados en forma comparativa.

Page 3: Estados Financieros Intermedios al 31 de diciembre de 2017

ALUAR ALUMINIO ARGENTINO S.A.I.C.Estados Financieros Intermedios Condensados Consolidados al 31 de diciembre de 2017

2

CONTENIDO

Pág.

0.1.0 Estado de Situación Financiera Consolidado 30.2.0 Estado de Resultados Integrales Consolidado 40.3.0. Estado de Cambios en el Patrimonio Consolidado 50.4.0 Estado de Flujo de Efectivo Consolidado 70.5.0. Notas a los Estados Financieros Intermedios Condensados Consolidados 811. Información de la Emisora 812. Principales políticas contables 812.1. Bases de preparación 812.2. Normas e Interpretaciones utilizadas 812.2.1. Unidad de medida 912.2.2. Instrumentos financieros de cobertura 912.3. Bases de consolidación 1023. Estimaciones contables 1054. Información por segmentos 1055. Información sobre el Estado de Flujo de Efectivo Consolidado 1266. Propiedad, planta y equipo 1387. Inventarios 1388. Pasivos financieros 1489. Impuesto a las ganancias 14a10. Evolución del Capital Social 16a11. Información sobre rubro gastos por función 16b12. Transacciones y saldos con partes relacionadas 17b13. Activos gravados y garantías otorgadas 19b14. Provisiones, activos y pasivos contingentes 19c15. Proyecto de inversión - Ampliación planta Puerto Madryn 20e16. Limitación a la transmisibilidad de las acciones de Hidroeléctrica Futaleufú 20e17. Garantía por ejecución de obligaciones asumidas 20e18. Resolución 406/03 de la Secretaría de Energía 21f19. Medición del valor razonable 22f20. Información requerida por la Resolución General 629 de la C.N.V. 23f21. Hechos Posteriores 23

Reseña Informativa Consolidada

Page 4: Estados Financieros Intermedios al 31 de diciembre de 2017

ALUAR ALUMINIO ARGENTINO S.A.I.C.Estados Financieros Intermedios Condensados Consolidados al 31 de diciembre de 2017

Véase nuestro informe de fecha 7 de febrero de 2018PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.

__________________(Socio)Dr. Hugo Osvaldo Cozza C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 1 Fº 17 Dr. Alberto Eduardo Martínez Costa

p/COMISION FISCALIZADORA Dr. R. Sergio Cravero DIRECTOR AUTORIZADOContador Público (UCA)

C.P.C.E.C.A.B.A. T° 265 F° 92

3

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA CONSOLIDADO (en pesos)Notas 31.12.2017 30.06.2017

ACTIVO

Activo no corrientePropiedad, planta y equipo 6 4.432.526.635 3.483.328.236Activos intangibles 53.708.972 74.455.811Inversiones en asociadas 22.145.151 17.958.185

Cuentas por cobrar comerciales 297.660.067 493.622.108Otros créditos 194.381.456 225.436.064Activo por impuestos diferidos 164.183.527 146.299.614Créditos impositivos 8.048.643 9.220.624Otros activos financieros 152.991.869 145.787.793

Total del activo no corriente 5.325.646.320 4.596.108.435Activo corrienteInventarios 7 6.934.509.487 6.787.749.722Cuentas por cobrar comerciales 1.066.870.221 676.153.578

Otros créditos 890.536.861 656.348.355Créditos impositivos 337.976.288 352.466.667Activos mantenidos para la venta - 3.653.944Otros activos financieros 13.046.490 7.427.467Efectivo y equivalentes de efectivo 5.1 609.418.649 1.201.062.269

Total del activo corriente 9.852.357.996 9.684.862.002TOTAL DEL ACTIVO 15.178.004.316 14.280.970.437

PATRIMONIO (según estado respectivo)Capital y reservas atribuibles a los accionistas de la Compañía 9.014.068.383 9.385.463.139

Interés no controlante 278.878.002 270.168.874

Total del Patrimonio 9.292.946.385 9.655.632.013

PASIVOPasivo no corrienteProvisiones para juicios y contingencias 14 29.541.615 28.240.636

Provisiones por beneficios al personal 249.958.371 229.065.861Pasivo por impuestos diferidos - 1.729.113Pasivos financieros 8 193.202.842 275.241.185Otros pasivos no financieros 438.596.191 498.961.775

Total del pasivo no corriente 911.299.019 1.033.238.570

Pasivo corrienteProvisiones por beneficios al personal 10.603.405 9.659.410Cuentas por pagar 1.445.194.193 841.700.274Anticipos de clientes 137.127.061 101.565.609

Remuneraciones y otras deudas sociales 452.761.339 389.869.103Pasivos financieros 8 705.568.439 817.144.229Pasivos por impuesto a las ganancias 9 1.926.573.263 1.313.578.404Dividendos 4.529.295 953.490Otros pasivos no financieros 291.401.917 117.629.335

Total del pasivo corriente 4.973.758.912 3.592.099.854Total del pasivo 5.885.057.931 4.625.338.424

TOTAL DEL PATRIMONIO Y DEL PASIVO 15.178.004.316 14.280.970.437

Las notas que se acompañan son parte integrante de estos Estados Financieros Intermedios Condensados

Consolidados.

Page 5: Estados Financieros Intermedios al 31 de diciembre de 2017

ALUAR ALUMINIO ARGENTINO S.A.I.C.Estados Financieros Intermedios Condensados Consolidados al 31 de diciembre de 2017

Véase nuestro informe de fecha 7 de febrero de 2018PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.

__________________(Socio)Dr. Hugo Osvaldo Cozza C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 1 Fº 17 Dr. Alberto Eduardo Martínez Costa

p/COMISION FISCALIZADORA Dr. R. Sergio Cravero DIRECTOR AUTORIZADOContador Público (UCA)

C.P.C.E.C.A.B.A. T° 265 F° 92

4

ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES CONSOLIDADO (en pesos)

Período de tres meses finalizado el

RESULTADO DEL PERÍODO CONSOLIDADO Notas 31.12.2017 31.12.2016 31.12.2017 31.12.2016

Ventas netas 10.573.339.989 7.281.550.053 5.607.912.769 3.846.831.993

Costo de ventas y servicios prestados 7 -7.193.038.334 -5.132.394.812 -3.831.754.826 -2.735.528.627

Resultado Bruto 3.380.301.655 2.149.155.241 1.776.157.943 1.111.303.366

Costos de distribución 11 -273.328.140 -412.582.838 -122.883.247 -317.148.572

Gastos de administración 11 -401.920.720 -342.627.507 -202.847.738 -167.187.403

Otras ganancias y pérdidas netas 6.776.605 3.396.732 -675.356 1.355.501

Resultado Operativo 2.711.829.400 1.397.341.628 1.449.751.602 628.322.892

Diferencia de cambio neta 88.555.679 161.978.094 51.628.703 90.184.984

Ingresos financieros 121.497.852 60.521.582 53.311.951 9.068.702

Costos financieros 11 -189.458.805 -272.872.019 -98.284.332 -100.343.350

Resultado de inversiones en asociadas 7.705.452 -3.545.442 9.084.693 -1.174.667

Resultado Ordinario antes de Impuestos 2.740.129.578 1.343.423.843 1.465.492.617 626.058.561

Impuesto a las ganancias -971.847.555 -474.289.753 -519.503.840 -223.884.077

TOTAL RESULTADO DEL PERÍODO 1.768.282.023 869.134.090 945.988.777 402.174.484

OTROS RESULTADOS INTEGRALES CONSOLIDADOS

Conceptos que se reciclan en el resultado

Cambios en los valores razonables de los derivados mantenidos como

cobertura de flujo de fondos 9.839.916 8.116.060 -2.699.080 8.116.060

-3.444.000 -2.840.621 943.998 -2.840.621

Total conceptos que se reciclan en el resultado del período 6.395.916 5.275.439 -1.755.082 5.275.439

RESULTADO INTEGRAL TOTAL DEL PERÍODO 1.774.677.939 874.409.529 944.233.695 407.449.923

Resultado del período atribuible a:

Accionistas de la Sociedad 1.698.409.328 840.677.292 910.777.772 386.657.268

Interés no controlante 69.872.695 28.456.798 35.211.005 15.517.216

Resultado integral del período atribuible a:

Accionistas de la Sociedad 1.704.805.244 845.952.731 909.022.690 391.932.707

Interés no controlante 69.872.695 28.456.798 35.211.005 15.517.216

RESULTADO POR ACCION

Número de acciones en circulación 2.800.000.000 2.800.000.000 2.800.000.000 2.800.000.000

Resultado por acción básico 0,61 0,30 0,33 0,14

Resultado por acción diluido 0,61 0,30 0,33 0,14

Las notas que se acompañan son parte integrante de estos Estados Financieros Intermedios Condensados Consolidados.

Impuesto a las ganancias

Período de seis meses finalizado el

Page 6: Estados Financieros Intermedios al 31 de diciembre de 2017

ALUAR ALUMINIO ARGENTINO S.A.I.C.Estados Financieros Intermedios Condensados Consolidados al 31 de diciembre de 2017

Véase nuestro informe de fecha 7 de febrero de 2018PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.

__________________(Socio)Dr. Hugo Osvaldo Cozza C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 1 Fº 17 Dr. Alberto Eduardo Martínez Costa

p/COMISION FISCALIZADORA Dr. R. Sergio Cravero DIRECTOR AUTORIZADOContador Público (UCA)

C.P.C.E.C.A.B.A. T° 265 F° 92

5

ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO CONSOLIDADO (en pesos)

OTRAS RESULTADOS TOTAL INTERÉS TOTAL

VALOR PRIMA DE RESERVAS ACUMULADOS NO

NOMINAL RESERVA RESERVA PARA FUTUROS CONTROLANTE PATRIMONIO

Nota 10 EMISIÓN LEGAL FACULTATIVA DIVIDENDOS (1)

Saldos al 30.06.2017 2.800.000.000 729.942.978 482.549.118 2.313.174.210 1.172.987.698 -62.630.606 1.949.439.741 9.385.463.139 270.168.874 9.655.632.013

- - - - -1.036.000.000 - - -1.036.000.000 - -1.036.000.000

Destinado por resolución de la Asamblea -

Ordinaria y Extraordinaria del 18.10.2017:

- Reserva legal - - 77.450.882 - - - -77.450.882 - - -

- Reserva para futuros dividendos - - - -2.313.174.210 3.144.963.069 -831.788.859 - - -

-Dividendos en efectivo - - - - - - -1.040.200.000 -1.040.200.000 - -1.040.200.000

Dividendos pagados a interés no controlante - - - - - - - - -61.163.567 -61.163.567

Otro resultado integral del período - - - - - 6.395.916 - 6.395.916 - 6.395.916

Resultado del período - - - - - - 1.698.409.328 1.698.409.328 69.872.695 1.768.282.023

Saldos al 31.12.2017 2.800.000.000 729.942.978 560.000.000 - 3.281.950.767 -56.234.690 1.698.409.328 9.014.068.383 278.878.002 9.292.946.385

Las notas que se acompañan son parte integrante de estos Estados Financieros Intermedios Condensados Consolidados.

PATRIMONIO ATRIBUIBLE A LOS ACCIONISTAS DE LA SOCIEDAD

CAPITAL SOCIAL GANANCIAS RESERVADAS

Dividendo en efectivo dispuesto por la

reunión de Directorio del 19.07.2017

(1) Corresponde a los resultados de operaciones de cobertura con derivados financieros y a las remediciones de beneficios al personal en relación de dependencia. Dichos importes forman parte de los Otros Resultados Integrales.

Page 7: Estados Financieros Intermedios al 31 de diciembre de 2017

ALUAR ALUMINIO ARGENTINO S.A.I.C.Estados Financieros Intermedios Condensados Consolidados al 31 de diciembre de 2017

Véase nuestro informe de fecha 7 de febrero de 2018PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.

__________________(Socio)Dr. Hugo Osvaldo Cozza C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 1 Fº 17 Dr. Alberto Eduardo Martínez Costa

p/COMISION FISCALIZADORA Dr. R. Sergio Cravero DIRECTOR AUTORIZADOContador Público (UCA)

C.P.C.E.C.A.B.A. T° 265 F° 92

6

ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO CONSOLIDADO (en pesos)

OTRAS RESULTADOS TOTAL INTERÉS TOTAL

VALOR PRIMA DE RESERVAS ACUMULADOS NO

NOMINAL RESERVA RESERVA PARA FUTUROS CONTROLANTE PATRIMONIO

Nota 10 EMISIÓN LEGAL FACULTATIVA DIVIDENDOS (1)

Saldos al 30.06.2016 2.800.000.000 729.942.978 422.875.130 2.313.174.210 695.781.918 -222.580 1.193.479.768 8.155.031.424 315.751.826 8.470.783.250

Destinado por resolución de la Asamblea

Ordinaria del 20.10.2016:

- Reserva legal - - 59.673.988 - - - -59.673.988 - - -

- Reserva para futuros dividendos - - - - 517.805.780 - -517.805.780 - - -

-Dividendos en efectivo - - - - - - -616.000.000 -616.000.000 - -616.000.000-

- - - - -40.600.000 - -40.600.000 - -40.600.000

- - - - - - - - -99.174.778 -99.174.778

- - - - - - - - 2.000 2.000

Otro resultado integral del período (1) - - - - - 5.275.439 - 5.275.439 - 5.275.439

Resultado del período - - - - - - 840.677.292 840.677.292 28.456.798 869.134.090

Saldos al 31.12.2016 2.800.000.000 729.942.978 482.549.118 2.313.174.210 1.172.987.698 5.052.859 840.677.292 8.344.384.155 245.035.846 8.589.420.001

(2) El Directorio fijó como fecha de puesta a disposición el 2 de enero de 2017.

Las notas que se acompañan son parte integrante de estos Estados Financieros Intermedios Condensados Consolidados.

(1) Corresponde a los resultados de operaciones de cobertura con derivados financieros y a las remediciones de beneficios al personal en relación de dependencia. Dichos importes forman parte de los Otros Resultados Integrales.

PATRIMONIO ATRIBUIBLE A LOS ACCIONISTAS DE LA SOCIEDAD

CAPITAL SOCIAL GANANCIAS RESERVADAS

Dividendo en efectivo dispuesto por la

reunión del Directorio del 14.12.2016 (2)

Dividendos pagados a interés no controlante

Aportes interés no controlante

Page 8: Estados Financieros Intermedios al 31 de diciembre de 2017

ALUAR ALUMINIO ARGENTINO S.A.I.C.Estados Financieros Intermedios Condensados Consolidados al 31 de diciembre de 2017

Véase nuestro informe de fecha 7 de febrero de 2018PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.

__________________(Socio)Dr. Hugo Osvaldo Cozza C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 1 Fº 17 Dr. Alberto Eduardo Martínez Costa

p/COMISION FISCALIZADORA Dr. R. Sergio Cravero DIRECTOR AUTORIZADOContador Público (UCA)

C.P.C.E.C.A.B.A. T° 265 F° 92

7

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO CONSOLIDADO (en pesos)

Notas 31.12.2017 31.12.2016VARIACIONES DEL EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO

Saldos al inicio del período 1.201.062.269 627.673.062Diferencia de cambio sobre efectivo y equivalentes de efectivo 144.777.582 101.064.873

(-) Disminución / Aumento del efectivo y equivalentes de efectivo -1.121.886.551 49.597.876Efectivo y equivalentes de efectivo al cierre del período 5.1 223.953.300 778.335.811

CAUSAS DE LAS VARIACIONES DEL EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO

ACTIVIDADES OPERATIVASResultado del período 1.768.282.023 869.134.090Más: Impuesto a las ganancias devengado en el período 971.847.555 474.289.753Ajustes para arribar al flujo neto de efectivo proveniente de las actividades operativas

Resultado de colocaciones financieras -160.454.642 -108.747.860Resultado de inversiones en asociadas -7.705.452 3.545.442Valor residual de propiedad, planta y equipo dados de baja 658.383 677.213

Depreciación de propiedad, planta y equipo 247.037.381 275.641.649Amortización de activos intangibles 20.746.839 20.746.838

Resultado financiero generado por pasivos financieros y otros 93.013.048 202.098.905

Aumento neto de provisiones para juicios y contingencias 2.991.303 5.184.830Cambios en activos y pasivos operativos

Disminución de otros activos financieros 2.853.961 128.260.245Aumento de inventarios -146.759.765 -479.466.526Disminución de activos mantenidos para la venta 3.653.944 935.290

Aumento de cuentas por cobrar comerciales -194.754.602 -75.077.502(-) Aumento / Disminución de otros créditos -203.133.898 91.729.588

Disminución / (-) Aumento de créditos impositivos 15.662.360 -342.205.664Aumento de cuentas por pagar 603.493.919 152.980.016

Aumento de remuneraciones y otras deudas sociales 62.892.236 33.975.309(-) Disminución / Aumento de pasivos por impuesto a las ganancias -248.870.709 64.214.252

Pago de impuesto a las ganancias -133.039.013 -26.885.376Aumento / (-) Disminución de anticipos de clientes 35.561.452 -28.662.737Aumento de otros pasivos no financieros 113.406.998 132.587.422

Aumento de provisiones por beneficios al personal 21.836.505 4.440.145

Utilización de provisiones para juicios y contingencias -1.690.324 -2.514.860

Flujo neto de efectivo generado por las actividades operativas 2.867.529.502 1.396.880.462

ACTIVIDADES DE INVERSIÓNInterés no controlante en GENPAT S.A. - 2.000

Venta acciones de asociadas (Avaluar S.G.R.) 3.518.486 -

Adquisición de propiedad, planta y equipo 5.2 -1.207.985.072 -208.621.886

Flujo neto de efectivo utilizado en las actividades de inversión -1.204.466.586 -208.619.886

ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓNAltas de pasivos financieros - 1.980.052.286

Cancelaciones de pasivos financieros Capital 5.2 -620.640.707 -2.252.911.966Cancelaciones de pasivos financieros Intereses -30.520.998 -151.837.874

Pago de dividendos -2.133.787.762 -713.965.146

-2.784.949.467 -1.138.662.700

(-) DISMINUCIÓN / AUMENTO DEL EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO -1.121.886.551 49.597.876

0Las notas que se acompañan son parte integrante de estos Estados Financieros Intermedios Condensados Consolidados.

Flujo neto de efectivo utilizado en las actividades de financiación

Page 9: Estados Financieros Intermedios al 31 de diciembre de 2017

ALUAR ALUMINIO ARGENTINO S.A.I.C.Estados Financieros Intermedios Condensados Consolidados al 31 de diciembre de 2017

Véase nuestro informe de fecha 7 de febrero de 2018PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.

__________________(Socio)Dr. Hugo Osvaldo Cozza C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 1 Fº 17 Dr. Alberto Eduardo Martínez Costa

p/COMISION FISCALIZADORA DIRECTOR AUTORIZADO

8

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS CONDENSADOS CONSOLIDADOS AL 31 DEDICIEMBRE DE 2017

1. Información de la Emisora

Aluar Aluminio Argentino S.A.I.C. (en adelante mencionada indistintamente como “Aluar”, la “Sociedad” o la “Compañía”) esuna sociedad anónima constituida bajo las leyes de la República Argentina. Su sede social se encuentra en la calle Marcelo T.de Alvear Nº 590, tercer piso, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La Compañía se dedica a la explotación de una planta de aluminio primario en la ciudad de Puerto Madryn, provincia delChubut y a actividades de elaboración de dicho metal y sus aleaciones en la provincia de Buenos Aires.

Aluar fue creada en el año 1970 e inscripta en el Registro Público de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en la InspecciónGeneral de Justicia bajo el Nº 2534, libro 72, folio 151, tomo “A”, número correlativo 161.570 el 26 de junio de 1970. Elestatuto social vence el 26 de junio de 2069.Desde el año 1971 la Sociedad se encuentra incluida dentro del Régimen de Oferta Pública de Acciones regulado por la Ley Nº17.811 y demás normas reglamentarias y complementarias sobre la materia, encontrándose en consecuencia bajo lafiscalización de la Comisión Nacional de Valores en su carácter de autoridad de aplicación de dicha normativa. Asimismo,desde el año 1980 las acciones emitidas por Aluar cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.

Desde el año 1995 Aluar mantiene una participación controlante en la sociedad Hidroeléctrica Futaleufú S.A., compañíaconcesionaria del Complejo Hidroeléctrico sobre el río Futaleufú, que provee de electricidad a la planta de aluminio.

En el año 2002 la Sociedad adquirió el control de Infa S.A., empresa dedicada a la ingeniería, construcción y montajesindustriales.El 16 de setiembre de 2016 fue constituida la sociedad GENPAT S.A., controlada por Aluar. La mencionada tiene por objetoprincipal la generación, transformación, transporte, distribución, almacenamiento y comercialización de energía eléctrica apartir del uso de fuentes renovables de energía.

2. Principales políticas contables

2.1. Bases de preparación

La Comisión Nacional de Valores ha establecido, a través de las Resoluciones Generales Nros. 562/09 y 576/10, la aplicaciónde la Resolución Técnica (RT) Nº 26 y sus modificatorias de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de CienciasEconómicas (FACPCE) que adopta, para ciertas entidades incluidas en el régimen de oferta pública de la Ley Nº 17.811, ya seapor su capital o por sus obligaciones negociables, o que hayan solicitado autorización para estar incluidas en el citado régimen,las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) emitidas por el International Accounting Standards Board(IASB). Por lo tanto la aplicación de NIIF es obligatoria para la Sociedad a partir del ejercicio iniciado el 1º de julio de 2012.

De acuerdo a lo antes mencionado los presentes Estados Financieros Intermedios Condensados Consolidados han sidopreparados de conformidad con NIC 34 y, en consecuencia, se recomienda su lectura conjuntamente con los EstadosFinancieros Consolidados Anuales al 30 de junio de 2017, los cuales han sido preparados de acuerdo con NIIF.

2.2. Normas e Interpretaciones utilizadas

Las políticas contables aplicadas por la Sociedad son consistentes con las aplicadas en el ejercicio anterior.

Page 10: Estados Financieros Intermedios al 31 de diciembre de 2017

ALUAR ALUMINIO ARGENTINO S.A.I.C.Estados Financieros Intermedios Condensados Consolidados al 31 de diciembre de 2017

Véase nuestro informe de fecha 7 de febrero de 2018PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.

__________________(Socio)Dr. Hugo Osvaldo Cozza C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 1 Fº 17 Dr. Alberto Eduardo Martínez Costa

p/COMISION FISCALIZADORA DIRECTOR AUTORIZADO

9

2.2.1. Unidad de medida

La NIC 29 “Información financiera en economías hiperinflacionarias” requiere que los estados financieros de una entidad quereúnen determinadas condiciones sean expresados en términos de la unidad de medida corriente a la fecha de cierre delperíodo/ejercicio sobre el que se informa, independientemente de si están basados en el método del costo histórico o en elmétodo del costo corriente. Para ello, en términos generales, se debe computar en las partidas no monetarias la inflaciónproducida desde la fecha de adquisición o desde la fecha de revaluación según corresponda. A los efectos de concluir sobre laexistencia de una economía hiperinflacionaria, la norma detalla una serie de factores a considerar entre los que se incluye unatasa acumulada de inflación en tres años que se aproxime o sobrepase el 100%.

Para la evaluación del factor cuantitativo la Sociedad considera la evolución del Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM)emitido por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), por considerar a este índice el que mejor refleja elmovimiento de los precios.

Al 31 de diciembre de 2017, no es posible calcular la tasa acumulada de inflación correspondiente al período de tres añosfinalizado en esa fecha sobre la base de datos oficiales del INDEC, dado que luego del mes de octubre de 2015 el citadoorganismo discontinuó el cálculo del IPIM, publicándolo nuevamente a partir de enero de 2016.

La Sociedad cumple con la normativa establecida por la Comisión Nacional de Valores, la cual adoptó Normas Internacionalesde Información Financiera (NIIF), resultando obligatoria su aplicación a partir de enero de 2012. A la fecha de emisión de lospresentes Estados Financieros Intermedios Condensados Consolidados continúa vigente el Decreto Nº 664/2003 emitido por elPoder Ejecutivo Nacional, a través del cual se instruyó a los organismos de contralor a no recibir estados financieros ajustadospor inflación.

Al cierre del período sobre el que se informa no se presentan las características definidas por la NIC 29 para determinar queexiste un contexto de inflación que lleve a calificar a la economía como altamente inflacionaria, adicionalmente el marco legalvigente no permite la presentación de Estados Financieros ajustados por inflación. Por lo tanto, no se han aplicado los criteriosde reexpresión de la información financiera establecidos en la NIC 29.

En los últimos años ciertas variables macroeconómicas que afectan los negocios de la Sociedad, tales como el costo salarial ylos precios de los insumos, han sufrido variaciones anuales de cierta importancia. Esta circunstancia debe ser considerada en laevaluación e interpretación de la situación financiera y los resultados que presenta la Sociedad en los presentes EstadosFinancieros Intermedios Condensados Consolidados.

En el eventual caso que las NIIF y las regulaciones nacionales determinen que debe aplicarse el ajuste por inflación contable, sedeberá computar la inflación producida desde febrero de 2003 (fecha de última revaluación) o bien desde la fecha deadquisición según corresponda, lo que podría representar un impacto significativo en el Patrimonio de la Compañía.

2.2.2. Instrumentos financieros de cobertura

Con el objetivo de gestionar el riesgo de precio del aluminio, la Sociedad ha celebrado contratos de venta a futuro de aluminio,mediante los cuales reducirá el riesgo de fluctuación del precio de venta; dichos contratos han sido designados bajo la relaciónde cobertura de flujo de efectivo por lo cual se utiliza lo dispuesto en la contabilidad de coberturas.

La parte de ganancia o pérdida del instrumento de cobertura que resulte eficaz se reconoce en otro resultado integral; mientrasque la parte ineficaz se reconocerá en el resultado del período.

Los importes acumulados en el patrimonio se reclasifican a resultados en el mismo período o períodos en los cuales los flujosde efectivos previstos cubiertos afecten el resultado del período.

Estos instrumentos se valúan a su valor razonable a partir de los datos observables en el mercado.

Page 11: Estados Financieros Intermedios al 31 de diciembre de 2017

ALUAR ALUMINIO ARGENTINO S.A.I.C.Estados Financieros Intermedios Condensados Consolidados al 31 de diciembre de 2017

Véase nuestro informe de fecha 7 de febrero de 2018PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.

__________________(Socio)Dr. Hugo Osvaldo Cozza C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 1 Fº 17 Dr. Alberto Eduardo Martínez Costa

p/COMISION FISCALIZADORA DIRECTOR AUTORIZADO

10

2.3. Bases de consolidación

Subsidiarias o controladas

A continuación se detallan las sociedades subsidiarias consolidadas, junto con los porcentajes de participación en el capital yvotos de cada una de ellas:

Sociedad Actividad Principal % en votos % en capital

Hidroeléctrica FutaleufúS.A.

Generación de energía eléctrica y sucomercialización en bloque

60,20 60,20

Infa S.A. Ingeniería, construcciones y montajes industriales 80,00 99,97

GENPAT S.A. Generación de energía eléctrica, transporte ycomercialización de la misma.

98,00 98,00

Con el propósito de consolidación se utilizaron los Estados Contables de Hidroeléctrica Futaleufú S.A. e Infa S.A. al 30 desetiembre de 2017, y se realizaron los ajustes de consolidación necesarios en base a los criterios contables de medición yexposición utilizados por Aluar.

Adicionalmente se han considerado, de corresponder, las transacciones significativas realizadas o eventos que ocurrieron entreel 1° de octubre y el 31 de diciembre de 2017.

El 16 de setiembre de 2016 fue constituida la sociedad GENPAT S.A., en la cual Aluar participa en un 98% del capital social.La misma fue inscripta en la Inspección General de Justicia con fecha 5 de octubre de 2016.

Dicha inversión se valuó al costo del capital suscripto por Aluar; la misma no tuvo transacciones significativas realizadas oeventos que ocurrieron, desde su constitución hasta la fecha.

3. Estimaciones contables

En la preparación de los presentes Estados Financieros, la Sociedad ha aplicado las estimaciones contables de maneraconsistente con el ejercicio anterior.La Sociedad debe emitir juicios y elaborar las estimaciones contables relativas a los valores de los activos y pasivos, los cualesno son factibles de obtención por otras fuentes. Las estimaciones y suposiciones asociadas se basan en la experiencia histórica yotros factores considerados pertinentes. Los resultados reales podrían diferir de dichas estimaciones.

4. Información por segmentos

Se expone a continuación información al 31 de diciembre de 2017 y 2016, elaborada sobre la base de las NIIF, para lossegmentos de negocios identificados por la Sociedad.

La información de gestión para la toma de decisiones se elabora utilizando el costo de reposición en lugar del costo histórico(método del precio promedio ponderado) establecido por las NIIF.

Las depreciaciones de Propiedad, planta y equipo contenidas en el costo, para la información de gestión, debido a su altocontenido de bienes importados, se ajustan tomando como base el valor estimado en dólares de su ingreso al patrimonio, ymanteniendo el valor en dólares de las depreciaciones.

Page 12: Estados Financieros Intermedios al 31 de diciembre de 2017

ALUAR ALUMINIO ARGENTINO S.A.I.C.Estados Financieros Intermedios Condensados Consolidados al 31 de diciembre de 2017

Véase nuestro informe de fecha 7 de febrero de 2018PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.

__________________(Socio)Dr. Hugo Osvaldo Cozza C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 1 Fº 17 Dr. Alberto Eduardo Martínez Costa

p/COMISION FISCALIZADORA DIRECTOR AUTORIZADO

11

Al 31 de diciembre de 2017:Ingeniería,

División División Generación construcciones Total al

y montajes 31.12.2017

Primario Elaborados de energía industriales

Ventas netas a terceros (1) 9.511.951.336 850.231.032 298.515.909 217.605.246 10.878.303.523

Ventas y / o transferencias

netas entre segmentos (2) 330.508.249 - 461.897.159 683.024.523 1.475.429.931

Total de ventas 9.842.459.585 850.231.032 760.413.068 900.629.769 12.353.733.454

Visión de Gestión - Resultado operativo ordinario 121.758.407 92.549.468 197.435.390 142.515.530 554.258.795

Diferencia en depreciaciones 877.647.000 - - - 877.647.000

Diferencia en el costo de insumos 1.273.147.000 - - - 1.273.147.000

NIIF - Resultado operativo ordinario (3) 2.272.552.407 92.549.468 197.435.390 142.515.530 2.705.052.795

Depreciación del período de Propiedad

planta y equipo y amortización de Activos intangibles -222.771.029 -20.242.028 -11.705.993 -13.065.170 -267.784.220

Resultado financiero, neto -40.844.681 9.267.044 49.793.170 2.379.193 20.594.726

Impuesto a las ganancias - - - - -971.847.555

Resultado en asociadas - - - - 7.705.452

Producción de aluminio

Apertura por segmentos de negocios

Generación Ingeniería,

División División construcciones Total al

Ingresos por área geográfica de energía y montajes 31.12.2017

Primario Elaborados industriales

Externo 7.262.031.036 17.573.403 - - 7.279.604.439

Local 2.249.920.300 832.657.629 298.515.909 217.605.246 3.598.699.084

(1)

(2) Los precios de las transferencias entre segmentos se determinan de acuerdo con los valores de mercado.

(3) No incluye las otras ganancias y pérdidas

Producción de aluminio

El segmento Generación de Energía no incluye el descuento de energía comprometida en el mercado a término por $ -304.963.534 correspondiente a

Hidroeléctrica Futaleufú, que se expone como costo en la información de gestión. Adicionalmente incluye $ 21.878.241 correspondientes a la

generación realizada desde del parque térmico de Aluar.

La diferencia entre el resultado operativo de gestión y el contable se compone por: el ajuste que resulta de aplicar el costo dereposición respecto al precio promedio ponderado histórico que asciende a $ 1.273,1 millones, y el ajuste de las depreciacionesque alcanza $ 877,6 millones, pérdida en ambos casos.

Page 13: Estados Financieros Intermedios al 31 de diciembre de 2017

ALUAR ALUMINIO ARGENTINO S.A.I.C.Estados Financieros Intermedios Condensados Consolidados al 31 de diciembre de 2017

Véase nuestro informe de fecha 7 de febrero de 2018PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.

__________________(Socio)Dr. Hugo Osvaldo Cozza C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 1 Fº 17 Dr. Alberto Eduardo Martínez Costa

p/COMISION FISCALIZADORA DIRECTOR AUTORIZADO

12

Al 31 de diciembre de 2016:

Ingeniería,

División División Generación construcciones Total al

y montajes 31.12.2016

Primario Elaborados de energía industriales

Ventas netas a terceros 6.510.506.128 700.769.498 7.648.158 62.626.269 7.281.550.053

Ventas y / o transferencias

netas entre segmentos (1) 285.278.357 1.872.716 238.772.705 460.906.588 986.830.366

Total de ventas 6.795.784.485 702.642.214 246.420.863 523.532.857 8.268.380.419

Visión de Gestión - Resultado operativo ordinario -207.875.463 47.601.477 82.313.680 -2.165.876 -80.126.182

Diferencia en depreciaciones 802.995.000 - - - 802.995.000

Diferencia en el costo de insumos 671.076.078 - - - 671.076.078

NIIF - Resultado operativo ordinario (2) 1.266.195.615 47.601.477 82.313.680 -2.165.876 1.393.944.896

Depreciación del período de Propiedad

planta y equipo y amortización de Activos intangibles -255.521.847 -19.693.628 -9.980.523 -11.192.489 -296.388.487

Resultado financiero, neto -69.410.916 -6.556.582 19.752.971 5.842.184 -50.372.343

Impuesto a las ganancias - - - - -474.289.753

Resultado en asociadas - - - - -3.545.442

Generación Ingeniería,

División División construcciones Total al

Ingresos por área geográfica y montajes 31.12.2016

Primario Elaborados de energía industriales

Externo 4.926.280.444 21.698.161 - - 4.947.978.605

Local 1.584.225.684 679.071.337 7.648.158 62.626.269 2.333.571.448

(1) Los precios de las transferencias entre segmentos se determinan de acuerdo con los valores de mercado.

(2) No incluye las otras ganancias y pérdidas netas.

Producción de aluminio

Apertura por segmentos de negocios

Producción de aluminio

La diferencia entre el resultado operativo de gestión y el contable se compone por: el ajuste que resulta de aplicar el costo dereposición respecto al precio promedio ponderado histórico que asciende a $ 671,1 millones, y el ajuste de las depreciacionesque alcanza $ 803 millones, pérdida en ambos casos.

5. Información sobre el Estado de Flujo de Efectivo Consolidado

5.1. Efectivo y equivalentes de efectivoA continuación se muestra la conciliación entre el Estado de Flujo de Efectivo Consolidado y los rubros Efectivo yEquivalentes de efectivo y Pasivos financieros:

31.12.2017 31.12.2016

609.418.649 778.335.811

Descubiertos bancarios expuesto en Pasivos financieros corrientes -385.465.349 -

Efectivo y sus equivalentes según el Estado de Flujo de Efectivo 223.953.300 778.335.811

Efectivo y equivalentes de efectivo según el Estado de Situación Financiera

Page 14: Estados Financieros Intermedios al 31 de diciembre de 2017

ALUAR ALUMINIO ARGENTINO S.A.I.C.Estados Financieros Intermedios Condensados Consolidados al 31 de diciembre de 2017

Véase nuestro informe de fecha 7 de febrero de 2018PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.

__________________(Socio)Dr. Hugo Osvaldo Cozza C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 1 Fº 17 Dr. Alberto Eduardo Martínez Costa

p/COMISION FISCALIZADORA DIRECTOR AUTORIZADO

13

5.2. Transacciones no monetarias

Las transacciones de inversión y/o de financiación que no han requerido uso de efectivo o su equivalente fueron las siguientes:

31.12.2017 31.12.2016

Cancelación de préstamos para la compra de Propiedad, planta y equipo -11.090.909 -22.757.576

6. Propiedad, planta y equipo

La evolución del rubro fue la siguiente:

31.12.2017 31.12.2016

Saldo neto inicial 3.483.328.236 3.612.099.715

Altas 1.196.894.163 185.864.310

Bajas -658.383 -677.213

Depreciación del período -247.037.381 -275.641.649

Valor residual al cierre 4.432.526.635 3.521.645.163

7. Inventarios

La evolución del rubro fue la siguiente:

31.12.2017 31.12.2016

Existencias al comienzo del período 6.787.749.722 5.731.896.630

Productos terminados 3.614.846.195 3.146.311.567

Productos en proceso 1.245.920.516 993.820.134

Materias primas, materiales y respuestos 1.926.983.011 1.585.908.753

Trabajos en proceso - 5.856.176

Compras del período 4.477.624.725 3.259.533.527Costo de inventarios y explotación (Nota 11) 2.862.173.374 2.352.327.811

Costo de ventas y servicios prestados -7.193.038.334 -5.132.394.812

Existencias al final del período 6.934.509.487 6.211.363.156

Productos terminados 3.247.156.542 3.270.044.730

Productos en proceso 1.560.156.563 1.053.381.589

Materias primas, materiales y respuestos 2.127.196.382 1.887.936.837

Page 15: Estados Financieros Intermedios al 31 de diciembre de 2017

ALUAR ALUMINIO ARGENTINO S.A.I.C.Estados Financieros Intermedios Condensados Consolidados al 31 de diciembre de 2017

Véase nuestro informe de fecha 7 de febrero de 2018PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.

__________________(Socio)Dr. Hugo Osvaldo Cozza C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 1 Fº 17 Dr. Alberto Eduardo Martínez Costa

p/COMISION FISCALIZADORA DIRECTOR AUTORIZADO

14

8. Pasivos financieros

La evolución del rubro fue la siguiente:

31.12.2017 31.12.2016

Saldo inicial 1.092.385.414 2.573.214.927

Altas de préstamos y otros pasivos financieros 375.625.432 1.450.161.866

Cancelaciones de préstamos Capital -631.731.616 -2.275.669.542

Cancelaciones de préstamos Intereses -30.520.997 -151.837.874

Intereses perdidos y diferencias de cambio devengadas 93.013.048 222.708.178

Saldo al cierre 898.771.281 1.818.577.555

9. Impuesto a las ganancias

a) Pasivos por impuesto a las ganancias

31.12.2017 31.12.2016

Provisión impuesto a las ganancias 2.299.306.919 1.466.965.156-221.710.434 -84.201.312

-151.023.222 -504.175.542

Total pasivo por impuesto a las ganancias 1.926.573.263 878.588.302

Otros pagos a cuenta del impuesto a las ganancias

Anticipo impuesto a las ganancias e impuesto a la ganancia mínima presunta

El impuesto a las ganancias corriente corresponde al importe a pagar o recuperar por el impuesto a las ganancias relativo a laganancia o pérdida fiscal del ejercicio corriente o anterior pendiente de pago, el cual se calcula sobre la base de lasdisposiciones legales vigentes a la fecha de cierre de los Estados Financieros.

Adicionalmente, se determina el impuesto a la ganancia mínima presunta aplicando la tasa vigente del 1% sobre los activoscomputables estimados al cierre del ejercicio. Este impuesto es complementario del impuesto a las ganancias.

La obligación en cada ejercicio coincidirá con el mayor de ambos impuestos. Sin embargo, si el impuesto a la ganancia mínimapresunta excede en un ejercicio fiscal al impuesto a las ganancias, dicho exceso podrá computarse como pago a cuenta delimpuesto a las ganancias que pudiera producirse en cualquiera de los diez ejercicios siguientes.

Cabe mencionar, que de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 76 del título V de la Ley Nº 27.260, se deroga el impuesto a laganancia mínima presunta, para los ejercicios que se inicien a partir del 1º de enero de 2019.

Los pasivos y activos impositivos diferidos representan los importes de impuestos a las ganancias a pagar o recuperar enperíodos futuros, relacionados con las diferencias temporarias imponibles o deducibles.

Las diferencias temporarias surgen por diferencias entre los valores fiscales y contables. Los quebrantos impositivos, siempre ycuando se estime un alto grado de recuperabilidad de los mismos, son reconocidos dentro de los activos impositivos diferidos.

Los activos y pasivos impositivos diferidos son medidos a la tasa impositiva que se espera se le apliquen en el ejercicio en elque el activo se realice o el pasivo se cancele, basado en las alícuotas y legislaciones vigentes a la fecha de cierre del ejercicio.

La medición de los pasivos por impuestos diferidos y los activos por impuestos diferidos refleja las consecuencias fiscales quese derivarían de la forma en que la entidad espera, al final del período/ejercicio sobre el que se informa, recuperar o liquidar elimporte en libros de sus activos y pasivos.

Page 16: Estados Financieros Intermedios al 31 de diciembre de 2017

ALUAR ALUMINIO ARGENTINO S.A.I.C.Estados Financieros Intermedios Condensados Consolidados al 31 de diciembre de 2017

Véase nuestro informe de fecha 7 de febrero de 2018PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.

__________________(Socio)Dr. Hugo Osvaldo Cozza C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 1 Fº 17 Dr. Alberto Eduardo Martínez Costa

p/COMISION FISCALIZADORA DIRECTOR AUTORIZADO

15

El cargo por impuesto a las ganancias corrientes y diferido es reconocido en el Estado de Resultados Integrales Consolidado,excepto en los casos que se relacione con ítems reconocidos en Otros Resultados Integrales. En este caso, el impuesto estambién reconocido en Otros Resultados Integrales.

La Sociedad ha determinado el cargo por impuesto a las ganancias por los períodos fiscales 2015, 2016 y 2017 utilizando elmecanismo del ajuste por inflación previsto en el Título VI y la reexpresión de las amortizaciones impositivas establecidas enlos artículos 83 y 84 de la ley de Impuesto a las Ganancias.

El principal fundamento fue que la no aplicación del mencionado mecanismo de ajuste por inflación insumiría una partesustancial de la renta generada, alcanzando una alícuota efectiva del gravamen del 52,84%, 128,25% y 64,89% para los añosfiscales 2015, 2016 y 2017 respectivamente, configurándose de esa manera un supuesto de confiscatoriedad de conformidadcon la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en la materia.

En ese sentido, la inaplicabilidad de los citados mecanismos de ajustes por inflación, también produciría la violación delprincipio de capacidad contributiva, el cual excluye la posibilidad de someter a imposición ganancias o utilidades ficticias omeramente nominales.

La Sociedad presentó ante el Fisco el 16 de noviembre de 2015, el 15 de noviembre de 2016 y el 16 de noviembre de 2017 susDeclaraciones Juradas por el mencionado impuesto, conjuntamente con un formulario de multinota, en el cual expuso endetalle y acreditó los fundamentos en los que se basó para la aplicación del mecanismo del ajuste por inflación, el que seencuentra normativamente suspendido por aplicación del artículo 39 de la Ley 24.073.

La diferencia entre la determinación del impuesto a las ganancias para los períodos fiscales 2015, 2016 y 2017 ajustado porinflación, en comparación con la determinación calculada para los mismos períodos sin el mencionado ajuste asciende a $166,2, $ 611,9 y a $ 491,8 millones respectivamente , y se encuentra provisionada dentro del rubro Pasivos por impuesto a lasganancias.

En el mes de abril de 2016 la Sociedad fue notificada por el Fisco sobre el inicio de una inspección impositiva sobre elimpuesto a las ganancias por el período fiscal 2015; a la fecha la misma se encuentra en curso.

La Sociedad realizó un análisis de las alícuotas efectivas del impuesto a las ganancias de ejercicios fiscales correspondientes aaños anteriores no prescriptos, que surgen como consecuencia de la no aplicación del mecanismo de ajuste por inflación, y queinsumen una parte sustancial de la renta de la Compañía, lo cual se refleja en tasas efectivas del impuesto que varían entre el65% y 113% en los distintos ejercicios fiscales.

Es por lo expuesto que con fecha 11 de julio de 2016 se presentaron ante la Administración Federal de Ingresos Públicosreclamos de repetición en los términos del artículo 81 de la ley 11.683, por los ejercicios cerrados al 30 de junio de 2012, 2013y 2014. En el mes de agosto de 2016, la Sociedad fue notificada por el Fisco sobre el inicio de una inspección impositiva porlas presentaciones antes mencionadas, la cual a la fecha se encuentra en curso.

En el mes de abril de 2017 la Sociedad fue notificada por el Fisco sobre el inicio de una inspección impositiva sobre elimpuesto a las ganancias por el período fiscal 2016; a la fecha la misma se encuentra en curso.

Con fecha 17 de mayo de 2017 se ha presentado un recurso de repetición ante la Administración Federal de Ingresos Públicoscorrespondiente al ejercicio fiscal 2015 por diferencias a favor de la Sociedad.

Por el ejercicio en curso se encuentran provisionados en la contabilidad el impuesto a pagar a las ganancias que surge de laaplicación del ajuste por inflación impositivo con más una provisión que representa el diferencial del impuesto si no se aplicarael ajuste por inflación impositivo.

b) Activos por impuesto diferido

A los efectos de determinar los activos y pasivos diferidos, se ha aplicado sobre las diferencias temporarias identificadas, la tasaimpositiva que se espera esté vigente al momento de su reversión o utilización, considerando las normas legales sancionadas ala fecha de emisión de los presentes Estados Financieros Intermedios. El 29 de diciembre de 2017 el Poder Ejecutivo Nacionalpromulgó la ley 27.430 de Reforma Tributaria. La misma ha introducido varios cambios en el texto de la Ley del impuesto a lasganancias; entre éstos, se modifica la alícuota del impuesto para las sociedades argentinas, la que se reducirá gradualmentedesde el 35% al 30% para los períodos fiscales que comiencen a partir del 1º enero de 2018 hasta el 31 de diciembre de 2019, yal 25% para las períodos fiscales que comiencen a partir del 1 de enero de 2020, inclusive. Dichos cambios tendrán efectos enel activo impositivo diferido, los cuales se estiman no serán significativos.

Page 17: Estados Financieros Intermedios al 31 de diciembre de 2017

ALUAR ALUMINIO ARGENTINO S.A.I.C.Estados Financieros Intermedios Condensados Consolidados al 31 de diciembre de 2017

Véase nuestro informe de fecha 7 de febrero de 2018PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.

__________________(Socio)Dr. Hugo Osvaldo Cozza C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 1 Fº 17 Dr. Alberto Eduardo Martínez Costa

p/COMISION FISCALIZADORA DIRECTOR AUTORIZADO

16

10. Evolución del Capital SocialLa evolución del capital social del período actual y los últimos tres ejercicios fue la siguiente:

31.12.2017 30.06.2017 30.06.2016 30.06.2015(1)

Capital social al inicio 2.800.000.000 2.800.000.000 2.800.000.000 2.500.000.000

Aumento de Capital - - - 300.000.000

2.800.000.000 2.800.000.000 2.800.000.000 2.800.000.000

(1) La Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria en su reunión del 30 de octubre de 2014, aprobó entre otros puntos delorden del día, destinar $ 300.000.000 de los Resultados Acumulados no Asignados como dividendos en accionesordinarias. La Comisión Nacional de Valores y la Bolsa de Comercio de Buenos Aires autorizaron con fecha 21 y 24 deabril de 2015, respectivamente, el incremento de acciones para Oferta Pública.

11. Información sobre rubro gastos por función

Detalle de los gastos por naturaleza y función al 31 de diciembre de 2017

Administración DistribuciónCostos financieros

(1)

Costo de

inventarios y

explotación

Costo de

propiedad, planta

y equipo

Total

Honorarios al directorio 3.693.600 - - - - 3.693.600

Honorarios a la comisión fiscalizadora 1.155.000 - - - - 1.155.000

Honorarios y retribuciones por servicios 62.521.836 1.216.204 - 695.859.379 205.242.246 964.839.665

Sueldos y jornales 98.381.541 32.935.987 - 955.607.770 - 1.086.925.298

Cargas sociales 28.749.488 9.289.773 - 428.209.182 - 466.248.443

Gastos de publicidad y propaganda 696.597 4.486.662 - 16.614.195 - 21.797.454

Impuestos, tasas y contribuciones 106.447.562 110.156.211 - 22.264.315 - 238.868.088

Gastos de exportación netos de reintegros - 89.246.739 - - - 89.246.739

Depreciación de propiedad, planta y equipo 4.368.221 230.352 - 242.438.808 - 247.037.381

Amortización de activos intangibles 17.261.325 - - 3.485.514 - 20.746.839

Gastos generales 78.645.550 25.766.212 - 339.206.880 - 443.618.642

Alquiler de equipos y máquinas - - - 31.467.811 - 31.467.811

Intereses por contingencias - - 1.993.537 - - 1.993.537

Intereses y gastos de financiación - - 79.516.614 - - 79.516.614

Regalías - - - 29.745.431 - 29.745.431

Canon - - - 4.753.959 - 4.753.959

Servicio de transporte por distribución troncal - - - 92.520.130 - 92.520.130

Totales al 31.12.2017 401.920.720 273.328.140 81.510.151 2.862.173.374 205.242.246 3.824.174.631

(1) No incluye la diferencia de cambio de pasivos financieros y otros por $ 107.948.654.

Page 18: Estados Financieros Intermedios al 31 de diciembre de 2017

ALUAR ALUMINIO ARGENTINO S.A.I.C.Estados Financieros Intermedios Condensados Consolidados al 31 de diciembre de 2017

Véase nuestro informe de fecha 7 de febrero de 2018PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.

__________________(Socio)Dr. Hugo Osvaldo Cozza C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 1 Fº 17 Dr. Alberto Eduardo Martínez Costa

p/COMISION FISCALIZADORA DIRECTOR AUTORIZADO

17

Detalle de los gastos por naturaleza y función al 31 de diciembre de 2016

Administración DistribuciónCostos financieros

(1)

Costo de

inventarios y

explotación

Costo de

propiedad, planta

y equipo

Total

Honorarios al directorio 2.715.150 - - - - 2.715.150

Honorarios a la comisión fiscalizadora 871.350 - - - - 871.350

Honorarios y retribuciones por servicios 52.694.698 619.267 - 610.905.850 26.614.587 690.834.402

Sueldos y jornales 92.275.350 27.953.778 - 752.217.628 - 872.446.756

Cargas sociales 27.412.098 10.438.639 - 330.958.441 - 368.809.178

Gastos de publicidad y propaganda 317.471 2.794.362 - 10.738.293 - 13.850.126

Impuestos, tasas y contribuciones 80.048.443 86.582.247 - 16.511.030 - 183.141.720

Gastos de exportación netos de reintegros - 80.922.289 - - - 80.922.289

Depreciación de propiedad, planta y equipo 3.393.050 984.206 - 271.264.393 - 275.641.649

Amortización de activos intangibles 17.261.324 - - 3.485.514 - 20.746.838 -

Previsiones diversas 102.090 190.129.729 190.231.819

Gastos generales 65.536.483 12.158.321 - 260.798.970 - 338.493.774

Intereses por contingencias - - 907.791 - - 907.791

Intereses y gastos de financiación - - 122.737.793 - - 122.737.793

Alquiler de equipos y máquinas - - - 28.199.449 - 28.199.449

Regalías - - - 9.993.023 - 9.993.023

Canon - - - 1.249.238 - 1.249.238

Servicio de transporte por distribución troncal - - - 56.005.982 - 56.005.982

Totales al 31.12.2016 342.627.507 412.582.838 123.645.584 2.352.327.811 26.614.587 3.257.798.327

(1) No incluye la diferencia de cambio de pasivos financieros y otros por $ 149.226.435.

12. Transacciones y saldos con partes relacionadas

Se detallan a continuación las transacciones y saldos pendientes al 31 de diciembre de 2017 con partes relacionadas:

Trelpa S.A.

Saldos y operaciones al 31.12.2017

Activo

Otros activos financieros corrientes 848.300

Operaciones

Otros resultados financieros 55.514

Page 19: Estados Financieros Intermedios al 31 de diciembre de 2017

ALUAR ALUMINIO ARGENTINO S.A.I.C.Estados Financieros Intermedios Condensados Consolidados al 31 de diciembre de 2017

Véase nuestro informe de fecha 7 de febrero de 2018PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.

__________________(Socio)Dr. Hugo Osvaldo Cozza C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 1 Fº 17 Dr. Alberto Eduardo Martínez Costa

p/COMISION FISCALIZADORA DIRECTOR AUTORIZADO

18

Fate S.A.I.C.I.

Saldos y operaciones con otras partes relacionadas al 31.12.2017:

ActivoCuentas por cobrar comerciales corrientes 2.410.535

Otros créditos corrientes 20.685.168

Pasivo

Cuentas por pagar corrientes 3.105.282

Operaciones

Compras de bienes y servicios 10.749.200

Ventas de bienes y servicios 20.107.010

Resultado de las operaciones y saldos con el personal directivo 31.12.2017

Saldos con personal directivo

Otros créditos corrientes - Anticipos de honorarios 5.181.100

Otros pasivos no financieros corrientes - Honorarios a pagar 5.181.100

Operaciones

Honorarios a directores 3.693.600

Se detallan a continuación las transacciones y saldos pendientes al 31 de diciembre de 2016 con partes relacionadas:

Avaluar S.G.R. Trelpa S.A.

Saldos con partes relacionadas al 31.12.2016

Activo

Otros activos financieros corrientes no corrientes 5.620.000 -

Otros activos financieros corrientes 12.604.759 617.031

Operaciones

Aporte al fondo de riesgo 5.620.000 -

Otros resultados financieros - 40.012

Resultado fondo de riesgo 277.073 -

Page 20: Estados Financieros Intermedios al 31 de diciembre de 2017

ALUAR ALUMINIO ARGENTINO S.A.I.C.Estados Financieros Intermedios Condensados Consolidados al 31 de diciembre de 2017

Véase nuestro informe de fecha 7 de febrero de 2018PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.

__________________(Socio)Dr. Hugo Osvaldo Cozza C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 1 Fº 17 Dr. Alberto Eduardo Martínez Costa

p/COMISION FISCALIZADORA DIRECTOR AUTORIZADO

19

Fate S.A.I.C.I.

Saldos y operaciones al 31.12.2016:

Activo

Cuentas por cobrar comerciales corrientes 3.111.161

Otros créditos corrientes 7.087.453

Pasivo

Cuentas por pagar corrientes 2.471.396

Anticipos a clientes corrientes 158.620

Operaciones

Compras de bienes y servicios 10.250.659

Ventas de bienes y servicios 14.905.552

Resultado de las operaciones y saldos con el personal directivo 31.12.2016

Saldos con personal directivo

Otros créditos corrientes - Anticipos de honorarios 3.656.950

Otros pasivos no financieros corrientes - Honorarios a pagar 3.656.950

Operaciones

Honorarios a directores 2.715.150

13. Activos gravados y garantías otorgadas:

a) Existen fianzas otorgadas por el Banco de Galicia y Buenos Aires S.A. y el BBVA Banco Francés S.A. en garantíadel cumplimiento de obligaciones emergentes por la participación en el Plan Federal de Transporte en 500 kv, porvalor de $ 4.208.000.

b) La Sociedad mantiene pólizas de seguro de caución en garantía de ejecución de los proyectos presentados bajo elrégimen de promoción de inversiones por $ 1.359.388.698, las cuales se encuentran prontas a su reintegro por partedel tenedor por haberse cumplido su objeto; y por admisión temporaria de materias primas, por un valor de $3.641.903.000.

c) De acuerdo a lo previsto en los contratos del financiamiento de la ampliación de la planta de Puerto Madryn, existengarantías al cierre del período por U$S 7.683.956.

d) De acuerdo a lo previsto en el art. 22 de la Ley General del Ambiente (Ley nacional Nº 25.675), la Sociedad hacontratado pólizas de caución ambiental por un importe total de $ 92.584.778.

14. Provisiones, activos y pasivos contingentes

A continuación se detalla el movimiento de las provisiones:

31.12.2017 31.12.2016

Saldo al inicio del período 28.240.636 21.518.510

Aumentos 1.898.773 4.354.043Disminuciones por utilización o recupero -2.449.769 -2.942.969

Resultado financiero 1.851.975 1.258.896

Saldo al cierre del período 29.541.615 24.188.480

Page 21: Estados Financieros Intermedios al 31 de diciembre de 2017

ALUAR ALUMINIO ARGENTINO S.A.I.C.Estados Financieros Intermedios Condensados Consolidados al 31 de diciembre de 2017

Véase nuestro informe de fecha 7 de febrero de 2018PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.

__________________(Socio)Dr. Hugo Osvaldo Cozza C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 1 Fº 17 Dr. Alberto Eduardo Martínez Costa

p/COMISION FISCALIZADORA DIRECTOR AUTORIZADO

20

15. Proyecto de inversión - Ampliación planta Puerto Madryn

Con motivo de la ampliación de la planta productiva de Puerto Madryn, provincia del Chubut, cuyo objetivo final fue elevar lacapacidad de producción total instalada de 277.500 a 460.000 toneladas anuales aproximadamente, el Directorio de la Sociedaddispuso aprobar un financiamiento por un monto total aproximado de millones de U$S 570 a ser aplicado a las obras de lamencionada ampliación de la planta.

El financiamiento se estructuró en dos tramos:

I) uno por millones de U$S 300, amortizable en sesenta cuotas mensuales, iguales y consecutivas que comenzó a reembolsarsea partir del 28 de mayo de 2008, el cual fue cancelado totalmente el 29 de abril de 2013; como consecuencia de ello serestituyeron las garantías suministradas por accionistas y terceros, y

II) otro de millones de U$S 273,9 garantizado por Agencias de Crédito a la Exportación de países proveedores de equipos parala expansión, amortizable en ciento cuarenta y cuatro cuotas mensuales, iguales y consecutivas cuando la financiacióncorresponda a bienes para la producción de energía (aproximadamente millones de U$S 147) y en ciento dos cuotas mensuales,iguales y consecutivas cuando la financiación corresponda a bienes y servicios no relacionados con la misma(aproximadamente millones de U$S 126,9), habiéndose este último cancelado en su totalidad el 29 de abril de 2016. La deudapendiente se encuentra sujeta una parte a tasa de interés variable y otra a tasa de interés fija. Las Agencias participantes en estaestructuración son la Compagnie Francaise D’Assurance Pour Le Comerse Exterieur (COFACE) por un monto de millones deU$S 162,2 y la Euler Hermes Kreditversicherungs AG por un monto de millones de U$S 111,7. Al 31 de diciembre de 2017 elsaldo de deuda de capital ascendía a millones de U$S 22,5.

La presente financiación está garantizada con el cobro de ciertas exportaciones de la Sociedad.

Entre los compromisos y restricciones asumidas por la Sociedad para estas transacciones, vigentes a la fecha de emisión de lospresentes Estados Financieros se destacan los siguientes:

• durante el plazo de vigencia restante del financiamiento se deberá mantener un ratio de Deuda sobre EBITDA menor a3.5;

• mantener un patrimonio neto mínimo equivalente a la suma del Capital Social, más el Ajuste del Capital, más laReserva Legal expresados en pesos argentinos, de acuerdo a los Estados Financieros emitidos por la Sociedad al31/12/2005.

Desde la fecha de los acuerdos finales hasta la emisión de los presentes Estados Financieros la Sociedad ha cumplido con loscompromisos mencionados.

Por otra parte, existen ciertos compromisos y restricciones que no afectan las operaciones habituales de la Sociedad.

16. Limitación a la transmisibilidad de las acciones de Hidroeléctrica Futaleufú

El estatuto social de Hidroeléctrica Futaleufú S.A. establece que el titular de las acciones de la Clase "A" (Aluar AluminioArgentino S.A.I.C.) no podrá transferir ni dar en usufructo sus acciones durante los primeros cinco años contados a partir de latransferencia del paquete accionario de control. Teniendo en cuenta que ha finalizado dicho período de cinco años, latransferencia de acciones sólo podrá realizarse previa autorización de la Secretaría de Energía.Adicionalmente, el estatuto social también prohíbe la constitución de prenda o cualquier otra garantía sobre las mencionadasacciones Clase "A", sin contar con la previa aprobación de la mencionada Secretaría.

17. Garantía por ejecución de obligaciones asumidas

De acuerdo con lo establecido en el contrato de concesión y a fin de afianzar el oportuno cumplimiento de las obligacionescontractuales asumidas por Hidroeléctrica Futaleufú S.A., se constituyó garantía mediante aval bancario a favor del Ministerio

Page 22: Estados Financieros Intermedios al 31 de diciembre de 2017

ALUAR ALUMINIO ARGENTINO S.A.I.C.Estados Financieros Intermedios Condensados Consolidados al 31 de diciembre de 2017

Véase nuestro informe de fecha 7 de febrero de 2018PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.

__________________(Socio)Dr. Hugo Osvaldo Cozza C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 1 Fº 17 Dr. Alberto Eduardo Martínez Costa

p/COMISION FISCALIZADORA DIRECTOR AUTORIZADO

21

de Economía y Obras y Servicios Públicos por $ 1.000.000 que se deberá mantener durante la vigencia de la concesión,actualizada hasta el 06/01/2002 conforme al Producer Price Index.

18. Resolución 406/03 de la Secretaría de Energía

La Secretaría de Energía a través de la Resolución Nº 406/03 publicada en el Boletín Oficial del 9 de setiembre de 2003estableció que "en el marco de la emergencia económica y pública por la que atraviesa el país, se meritúa convenienteestablecer un mecanismo transitorio para la asignación de los recursos escasos e insuficientes para afrontar las acreencias de losAgentes del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)”. Asimismo y en referencia a esta situación la mencionada Secretaría emitiódiversas resoluciones complementarias.

De acuerdo a lo establecido en las Resoluciones 1193/2005 y 564/2007, el crédito de Hidroeléctrica Futaleufú S.A. originadocon la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (CAMMESA) por los años 2006 y 2007 será canceladoa partir de la fecha de habilitación comercial de los ciclos combinados previstos en la Resolución 1427/2004 de la Secretaría deEnergía, en 120 cuotas iguales y consecutivas convertidas a dólares estadounidenses de la mencionada fecha, más unrendimiento anual equivalente al obtenido de aplicar una tasa Libor más el 1%, para las acreencias consolidadas al 31 dediciembre de 2006, y una tasa Libor más el 2% para las acreencias consolidadas generadas a partir del 1 de enero de 2007 hastael 31 de diciembre de 2007.

Durante los meses de enero y febrero de 2010, se han habilitado los ciclos combinados previstos, por lo cual CAMMESA estárealizando los pagos de las cuotas de acuerdo a las condiciones establecidas.

Respecto de las acreencias generadas durante los años 2008-2010, con fecha 25 de noviembre de 2010 se firmó entre lasempresas generadoras de energía eléctrica y la Secretaría de Energía de la Nación el "Acuerdo para la gestión y operación deproyectos, aumento de la disponibilidad de generación térmica y adaptación de la remuneración de la generación 2008-2011".

Dicho acuerdo contempla, entre otros factores, la presentación de proyectos para nuevo equipamiento por parte de las empresasgeneradoras de energía eléctrica y la devolución de las acreencias por parte de la Secretaría de Energía de la Nación. En estesentido, Hidroeléctrica Futaleufú S.A. presentó el 7 de junio de 2011 una nota mediante la cual ha informado a CAMMESAque los fondos generados en el marco del acuerdo serán aplicados a un proyecto de generación eólica incluido en el mismo.

El 5 de setiembre de 2011 fue firmado el "Acuerdo complementario para el incremento de disponibilidad de generacióntérmica" entre la Secretaría de Energía de la Nación e Hidroeléctrica Futaleufú S.A., mediante el cual se aprueba el proyecto deinstalación de un Parque Eólico.

De conversaciones sostenidas con autoridades de Parques Nacionales surgió que dicho organismo no avalaría la construccióndel parque eólico, es por ello que el 5 de agosto de 2014 la Sociedad presentó una nota ante la Secretaría de Energía de laNación solicitando la aprobación del cambio de destino de los créditos por acreencias consolidadas CAMMESA para poderasignarlas a la financiación de las inversiones en materia de estatores, transformadores y reparación del rip rap requeridas parala modernización de la Central.

El 16 de enero de 2015 se celebró entre la Sociedad y la Secretaría de Energía una "Adenda al Acuerdo complementario para elincremento de disponibilidad de generación térmica" en la cual Hidroeléctrica Futaleufú S.A. se compromete a ejecutar elproyecto consistente en la modernización de la Central. La presente adenda reemplaza los compromisos asumidos por las partesen el "Acuerdo complementario" para la instalación del proyecto eólico. La Secretaría de Energía asignará a un fondoespecífico administrado por CAMMESA el monto equivalente a las acreencias generadas desde el año 2008 en adelante, lascuales devengan intereses que resultan de la aplicación de la normativa vigente para dichos créditos. El 9 de marzo de 2015 sesuscribió entre CAMMESA e Hidroeléctrica Futaleufú S.A. un convenio de financiamiento y cesión de créditos en garantíadonde se establecen los términos y condiciones para la transferencia de los adelantos y/o pagos parciales que se requieran parala ejecución del proyecto, así como también las condiciones a cumplirse para la cancelación de las sumas financiadas,garantizadas con la cesión de las acreencias desde el año 2008 en adelante por hasta la suma efectivamente desembolsada porCAMMESA más los intereses devengados.

En el mes de marzo de 2015 se acordó la compra de los estatores por la cual se realizó el pago del 100% de su valor en formaanticipada. Dichos fondos fueron reembolsados el 8 de abril de 2015 por CAMMESA de acuerdo a lo prescripto en el conveniode financiamiento y cesión de créditos en garantía, los mismos ascendieron a la suma total de $ 121.182.566. AdicionalmenteCAMMESA giró a la Sociedad los siguientes fondos para aplicar al proyecto: $ 52.420.749 el 4 de febrero de 2016, $

Page 23: Estados Financieros Intermedios al 31 de diciembre de 2017

ALUAR ALUMINIO ARGENTINO S.A.I.C.Estados Financieros Intermedios Condensados Consolidados al 31 de diciembre de 2017

Véase nuestro informe de fecha 7 de febrero de 2018PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.

__________________(Socio)Dr. Hugo Osvaldo Cozza C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 1 Fº 17 Dr. Alberto Eduardo Martínez Costa

p/COMISION FISCALIZADORA DIRECTOR AUTORIZADO

22

6.360.688 el 11 de marzo de 2016, $ 13.918.388 el 30 de junio de 2016, $ 37.714.371 el 16 de septiembre de 2016, $ 4.558.008el 16 de diciembre de 2016, $ 3.096.117 el 25 de enero de 2017, $ 11.566.644 el 24 de febrero de 2017, $ 4.004.009 el 21 deabril de 2017, $ 1.881.004 el 26 de junio de 2017, $ 27.182.000 el 4 de julio de 2017, $ 10.374.354 el 31 de julio de 2017, $5.225.012 el 5 de septiembre de 2017 y $ 1.770.849 el 14 de noviembre de 2017 .Al 31 de diciembre de 2017 el saldo total de las acreencias con CAMMESA, netos de su valor actual, asciende a $624.078.163, $ 438.061.960 registrado en el activo corriente y $ 186.016.203 en el activo no corriente. A su vez, el saldo de losadelantos parciales aportados por CAMMESA para la concreción del proyecto (según cláusula segunda del conveniomencionado anteriormente) por un total de $ 475.854.064 (incluye intereses devengados) se encuentra registrado $ 396.545.053en el pasivo corriente y $ 79.309.011 en el pasivo no corriente.

19. Medición del valor razonable

La NIIF 13 requiere la revelación del valor razonable por nivel de los instrumentos financieros que se valúan a valor razonable.Véase la nota 29 de los Estados Financieros Consolidados al 30 de junio de 2017 para la definición de los niveles de valorrazonable y los valores a esa fecha.

El siguiente cuadro presenta los activos financieros medidos a su valor razonable:

Al 31 de diciembre de 2017 Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Total

Activos según estado de situación financiera

Cuentas por cobrar comerciales (1) - 29.127.961 - 29.127.961

Otros activos financieros (2) 122.269.323 23.867.879 - 146.137.202

Efectivo y equivalentes de efectivo 609.418.649 - - 609.418.649

Total 731.687.972 52.995.840 - 784.683.812

(1) Existen Cuentas por cobrar comerciales por $ 1.335.402.327 no medidas a valor razonable.(2) Existen Otros activos financieros por $ 19.901.157 no medidos a valor razonable.

Al 31 de diciembre de 2016 Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Total

Activos según estado de situación financiera

Cuentas por cobrar comerciales (1) - 42.041.544 - 42.041.544

Otros activos financieros (2) 112.109.810 18.224.759 - 130.334.569

Efectivo y equivalentes de efectivo 778.335.811 - - 778.335.811

Total 890.445.621 60.266.303 - 950.711.924

(1) Existen Cuentas por cobrar comerciales por $ 1.248.753.204 no medidas a valor razonable.(2) Existen Otros activos financieros por $ 23.294.421 no medidos a valor razonable.

Page 24: Estados Financieros Intermedios al 31 de diciembre de 2017

ALUAR ALUMINIO ARGENTINO S.A.I.C.Estados Financieros Intermedios Condensados Consolidados al 31 de diciembre de 2017

Véase nuestro informe de fecha 7 de febrero de 2018PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.

__________________(Socio)Dr. Hugo Osvaldo Cozza C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 1 Fº 17 Dr. Alberto Eduardo Martínez Costa

p/COMISION FISCALIZADORA DIRECTOR AUTORIZADO

23

20. Información requerida por la Resolución General 629 de la C.N.V.

De acuerdo a lo requerido por la C.N.V. en la Resolución General 629 del año 2014, la Sociedad informa que los libros decomercio y los libros societarios se encuentran en la sede social inscripta, mientras que la documentación respaldatoria y loslibros de comercio con cierta antigüedad son resguardados en espacios adecuados que aseguran su conservación einalterabilidad en la sede administrativa de la Sociedad y en la sede administrativa de Fate S.A.I.C.I, sociedad relacionada, sitasambas en la calle Pasteur 4600 de la localidad de Victoria, partido de San Fernando, provincia de Buenos Aires.Adicionalmente existe documentación respaldatoria conservada adecuadamente en los domicilios de las plantas fabrilesubicadas en la ruta provincial Nº A010 Parque Industrial Pesado, ciudad de Puerto Madryn, provincia del Chubut y en la rutaprovincial Nº 2 km. 54 localidad de Abasto, partido de La Plata, provincia de Buenos Aires.

El detalle de la documentación y libros alojados en los mencionados domicilios administrativos y fabriles se encuentra adisposición en la sede social inscripta.

21. Hechos Posteriores.

El Directorio de la Sociedad en su reunión del pasado 24 de enero de 2018, en ejercicio de las facultades otorgadas por laAsamblea de Accionistas, resolvió la distribución de un Dividendo en Efectivo por $ 1.358.000.000, el cual fue puesto adisposición a partir del 2 de febrero de 2018.

Page 25: Estados Financieros Intermedios al 31 de diciembre de 2017

ALUAR ALUMINIO ARGENTINO S.A.I.C.RESEÑA INFORMATIVA CONSOLIDADAPOR EL PERÍODO DE SEIS MESES FINALIZADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2017, PRESENTADO EN FORMA COMPARATIVA

Véase nuestro informe de fecha 7 de febrero de 2018PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.

__________________(Socio)Dr. Hugo Osvaldo Cozza C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 1 Fº 17 Dr. Alberto Eduardo Martínez Costa

p/COMISION FISCALIZADORA DIRECTOR AUTORIZADO

1

a. Comentario sobre las actividades de la Empresa

Los resultados acumulados generados al cierre del período que se informa atribuibles a los accionistas de Aluar, ascendieron a

miles de pesos 1.698.409; dicho resultado incluye una ganancia de miles de $ 165.815 provenientes de los resultados de las

sociedades subsidiarias y asociadas.

Respecto al resultado de las operaciones de Aluar acumuladas al cierre del período en comparación con igual período delejercicio anterior, el mismo fue superior en miles de $ 728.126; dicha variación se explica fundamentalmente por el mayorresultado operativo positivo, debido al incremento en las ventas superior al registrado en el costo y los gastos por los siguientesmotivos:

- las ventas crecieron producto de la suba del tipo de cambio y del aumento del precio internacional del aluminio;

- los costos y gastos aumentaron principalmente por el incremento de los precios de las materias primas principales ytambién por el aumento del tipo de cambio.

- Asimismo, el incremento del volumen de ventas generó un efecto positivo que permitió mejorar el resultado operativo.

Los resultados generados por las operaciones de Aluar en el último trimestre ascendieron a miles de $ 818.785; el volumenvendido ascendió a 133.179 toneladas de aluminio de las cuales aproximadamente el 78% fueron destinadas al mercadoexterno. El incremento en los precios de ventas fue superior al registrado en los costos producto, en ambos casos, del aumentodel precio internacional del aluminio y de las materias primas principales, acompañado por el alza del tipo de cambio del dólarestadounidense; lo cual permitió obtener un mayor resultado operativo de miles de $ 704.585 respecto a igual trimestre delejercicio anterior, siendo ello lo más relevante de la variación de resultados a última línea de ambos períodos.

b. Estructura patrimonial consolidada comparativa con períodos anteriores (en miles de pesos) (*)

31.12.2017 31.12.2016 31.12.2015 31.12.2014 31.12.2013

Activo no corriente 5.325.646 4.601.792 4.858.462 4.876.442 4.881.817

Activo corriente 9.852.358 9.039.998 7.191.599 5.343.684 3.612.417Total del activo 15.178.004 13.641.790 12.050.061 10.220.126 8.494.234

Patrimonio controlante 9.014.068 8.344.384 7.222.059 6.622.314 5.418.393

Patrimonio no controlante 278.878 245.036 272.760 225.447 209.871

Total Patrimonio 9.292.946 8.589.420 7.494.819 6.847.761 5.628.264

Pasivo no corriente 911.299 1.029.475 1.073.530 1.045.893 1.188.833

Pasivo corriente 4.973.759 4.022.895 3.481.712 2.326.472 1.677.137Total del pasivo 5.885.058 5.052.370 4.555.242 3.372.365 2.865.970

Total del Pasivo más Patrimonio 15.178.004 13.641.790 12.050.061 10.220.126 8.494.234

(*) Los Estados Financieros Consolidados comparativos incluyen reclasificaciones a los efectos de su presentación comparativa con el presenteperíodo.

Page 26: Estados Financieros Intermedios al 31 de diciembre de 2017

ALUAR ALUMINIO ARGENTINO S.A.I.C.RESEÑA INFORMATIVA CONSOLIDADAPOR EL PERÍODO DE SEIS MESES FINALIZADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2017, PRESENTADO EN FORMA COMPARATIVA

Véase nuestro informe de fecha 7 de febrero de 2018PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.

__________________(Socio)Dr. Hugo Osvaldo Cozza C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 1 Fº 17 Dr. Alberto Eduardo Martínez Costa

p/COMISION FISCALIZADORA DIRECTOR AUTORIZADO

2

c. Estructura de resultados consolidada comparativa con períodos anteriores (en miles de pesos) (*)

31.12.2017 31.12.2016 31.12.2015 31.12.2014 31.12.2013

Resultado operativo o de explotación 2.711.829 1.397.342 480.479 1.346.966 506.560

Resultados financieros 20.595 -50.372 7.867 -59.240 -139.524

7.705 -3.545 -2.670 -5.816 5.133

2.740.129 1.343.425 485.676 1.281.910 372.169

Impuesto a las ganancias -971.847 -474.290 -168.255 -466.374 -156.997

1.768.282 869.135 317.421 815.536 215.172

Otro resultado integral luego de impuesto a las ganancias 6.396 5.275 - - -

Resultado integral total del período 1.774.678 874.410 317.421 815.536 215.172

Ganancia del período atribuible a:

Accionistas de la Sociedad 1.704.805 845.953 259.359 761.353 173.585

Interés no controlante 69.873 28.457 58.062 54.183 41.587

Participación en el resultado del período de asociadas y

negocios conjuntos

Ganancia neta del período, antes de impuesto a las ganancias

Ganancia neta del período

(*) Los Estados Financieros Consolidados comparativos incluyen reclasificaciones a los efectos de su presentación comparativa con el presenteperíodo.

d. Estructura del flujo de efectivo comparativa con períodos anteriores (en miles de pesos) (*)

31.12.2017 31.12.2016 31.12.2015 31.12.2014 31.12.2013

2.867.530 1.396.881 1.132.868 484.336 689.651

-1.204.467 -208.620 -401.120 -110.389 -132.092

-2.784.950 -1.138.663 -352.187 -372.135 -438.184

-1.121.887 49.598 379.561 1.812 119.375

Fondos generados por las actividades operativas

Fondos utilizados en las actividades de inversión

Fondos utilizados en las actividades de financiación

Total de fondos (-) utilizados / generados durante el período

(*) Los Estados Financieros Consolidados comparativos incluyen reclasificaciones a los efectos de su presentación comparativa con el presenteperíodo.

Page 27: Estados Financieros Intermedios al 31 de diciembre de 2017

ALUAR ALUMINIO ARGENTINO S.A.I.C.RESEÑA INFORMATIVA CONSOLIDADAPOR EL PERÍODO DE SEIS MESES FINALIZADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2017, PRESENTADO EN FORMA COMPARATIVA

Véase nuestro informe de fecha 7 de febrero de 2018PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.

__________________(Socio)Dr. Hugo Osvaldo Cozza C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 1 Fº 17 Dr. Alberto Eduardo Martínez Costa

p/COMISION FISCALIZADORA DIRECTOR AUTORIZADO

3

e. Datos estadísticos, comparativos con períodos anteriores

Jul 17 - Dic 17 Jul 16 - Dic 16 Jul 15 - Dic 15 Jul 14 - Dic 14 Jul 13 - Dic 13

ALUAR S.A.I.C. Trim Acum Trim Acum Trim Acum Trim Acum Trim Acum

(en toneladas)

División Aluminio Primario

Aluminio

Volumen de producción (en electrólisis) 111.760 220.786 108.077 209.479 108.406 209.354 115.482 221.730 113.392 219.572

Volumen transferido a otras divisiones 3.027 7.771 5.365 8.558 4.981 10.395 5.252 9.407 6.825 13.628

Volumen de ventas

Mercado interno 24.446 50.013 21.338 41.704 34.486 68.182 27.547 52.527 26.676 54.550

Mercado externo 103.988 201.601 92.002 176.234 58.735 127.663 62.216 134.709 85.481 166.185

Total 128.434 251.614 113.340 217.938 93.221 195.845 89.763 187.236 112.157 220.735

Energía eléctrica (en GWH)

Volumen de compras - - - - - - - - 166,5 507,4

Volumen de ventas - - - - - - - - 166,5 507,4

División Elaborados

Volumen de producción

Laminados 722 1.651 781 1.680 1.156 2.074 1.120 2.000 1.580 3.181

Foil 1.859 3.334 1.852 3.487 2.353 4.882 2.385 4.426 2.485 5.162

Extruidos 2.297 4.441 1.891 3.417 2.698 5.212 2.175 4.246 2.610 5.331

Total 4.878 9.426 4.524 8.584 6.207 12.168 5.680 10.672 6.675 13.674

Volumen de ventas

Mercado interno

Laminados 766 1.448 671 1.471 986 1.937 812 1.711 1.271 2.628

Foil 1.636 3.121 1.923 3.604 2.369 4.816 2.253 4.320 2.237 4.608

Extruidos 2.278 4.451 1.807 3.386 2.629 5.044 2.127 4.264 2.515 5.165

Subtotal 4.680 9.020 4.401 8.461 5.984 11.797 5.192 10.295 6.023 12.401

Mercado externo

Laminados 33 118 49 156 39 75 230 394 212 465

Foil 10 14 13 16 20 58 85 203 165 279

Extruidos 22 84 76 152 46 123 40 79 74 163

Subtotal 65 216 138 324 105 256 355 676 451 907

Total 4.745 9.236 4.539 8.785 6.089 12.053 5.547 10.971 6.474 13.308

Page 28: Estados Financieros Intermedios al 31 de diciembre de 2017

ALUAR ALUMINIO ARGENTINO S.A.I.C.RESEÑA INFORMATIVA CONSOLIDADAPOR EL PERÍODO DE SEIS MESES FINALIZADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2017, PRESENTADO EN FORMA COMPARATIVA

Véase nuestro informe de fecha 7 de febrero de 2018PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.

__________________(Socio)Dr. Hugo Osvaldo Cozza C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 1 Fº 17 Dr. Alberto Eduardo Martínez Costa

p/COMISION FISCALIZADORA DIRECTOR AUTORIZADO

4

Jul 17 - Dic 17 Jul 16 - Dic 16 Jul 15 - Dic 15 Jul 14 - Dic 14 Jul 13 - Dic 13

ALUAR S.A.I.C. Trim Acum Trim Acum Trim Acum Trim Acum Trim Acum

(en toneladas)

Productos de reventa

Volumen de compras

Laminados 10 18 41 59 - - 44 44 - 19

Foil - - - - - - - 3 6 127

Total 10 18 41 59 - - 44 47 6 146

Volumen de ventas

Laminados 10 18 41 59 - - 34 34 6 24

Foil - - - - - - - 13 42 117

Total 10 18 41 59 - - 34 47 48 141

HIDROELECTRICA FUTALEUFUS.A.

Energía eléctrica (en GWH) Abr 17 - Set 17 Abr 16 - Set 16 Abr 15 - Set 15 Abr 14 - Set 14 Abr 13 - Set 13

Trim Acum Trim Acum Trim Acum Trim Acum Trim Acum

Volumen de producción (generación bruta) 807,2 1.414,7 230,3 632,4 1.048,3 1.707,7 689,0 1.367,8 1.043,1 1.833,1

Volumen de ventas (generación neta)

Mercado a término 672,6 1.344,4 455,8 961,7 805,9 1.409,9 519,8 920,1 772,8 1.459,5

Mercado Spot 168,1 219,2 - 12,3 220,5 335,6 220,8 485,9 247,1 380,4

Total 840,7 1.563,6 455,8 974,0 1.026,4 1.745,5 740,6 1.406,0 1.019,9 1.839,9

f. Índices comparativos con períodos anteriores

31.12.2017 31.12.2016 31.12.2015 31.12.2014 31.12.2013

Liquidez Veces 1,98 2,25 2,07 2,30 2,15

Solvencia Veces 1,58 1,70 1,65 2,03 1,96

Inmovilización del capital Veces 0,35 0,34 0,40 0,48 0,57

g. Perspectivas

ALUAR ALUMINIO ARGENTINO S.A.I.C.

La planta productora de aluminio primario en Puerto Madryn, provincia del Chubut, continúa operando en condicionesnormales.

Durante el último trimestre de 2017 el precio internacional del aluminio registró un promedio de u$s 2.100 por tonelada. Desdecomienzos del corriente año, la cotización se ha sostenido en torno a los u$s 2.200 por tonelada.

Entre los factores que favorecerían la continuidad de estos niveles de precio, se encuentra la reducción de la producciónprevista en China durante el invierno como parte de su política de control ambiental. En contrapartida, la mejora en lascondiciones del mercado podría motivar la puesta en marcha de capacidad ociosa fuera de China, dadas las buenas perspectivasde demanda desde los sectores de la construcción y el transporte.

Por su parte el precio internacional de la alúmina, materia prima principal en la producción de aluminio, cuyo indicadoralcanzó picos extraordinarios durante el trimestre concluido, se ha ido ajustando a niveles más adecuados para la industriaaunque aún se encuentra por encima de su relación histórica con el valor del metal.

Respecto a la actividad de la Compañía, si bien se prevé seguir colocando la mayor parte de la producción en los mercados deexportación habituales, las eventuales medidas restrictivas que actualmente se encuentran en análisis en el mercado de Estados

Page 29: Estados Financieros Intermedios al 31 de diciembre de 2017

ALUAR ALUMINIO ARGENTINO S.A.I.C.RESEÑA INFORMATIVA CONSOLIDADAPOR EL PERÍODO DE SEIS MESES FINALIZADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2017, PRESENTADO EN FORMA COMPARATIVA

Véase nuestro informe de fecha 7 de febrero de 2018PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.

__________________(Socio)Dr. Hugo Osvaldo Cozza C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 1 Fº 17 Dr. Alberto Eduardo Martínez Costa

p/COMISION FISCALIZADORA DIRECTOR AUTORIZADO

5

Unidos podrían obligar a revisar los destinos de exportación. En el mercado local no se esperan cambios significativos en lospróximos meses.

En lo que se refiere a la provisión de gas para el abastecimiento energético, la Compañía ha renovado el contrato con suproveedor principal Pan American Energy LLC Sucursal Argentina, habiéndose acordado las condiciones para los próximosdos años de operación.

De acuerdo con el comportamiento esperado de las variables internas y externas que afectan los resultados de la Compañía seestima que, de no producirse cambios inesperados en el contexto y las condiciones de operación previstas, los mismosresultarán positivos en el corriente ejercicio.

HIDROELÉCTRICA FUTALEUFÚ S.A.

El trimestre octubre a diciembre pasado presentó aportes de agua al embalse superiores a los valores medios históricos. En

virtud del elevado nivel de agua en el embalse con que se inició el trimestre y los aportes registrados la generación de la

Central, cuyo despacho dispone la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA), resultó superior

a la media histórica para la época, alcanzando durante el mes de diciembre el máximo histórico de generación desde el año

1978.

El mes de diciembre finalizó con un nivel de agua en el embalse cercano a los valores máximos, por lo que se espera un

elevado despacho de la Central durante el primer trimestre del año en curso.

La energía generada será vendida en el mercado a término dando cumplimiento al contrato con Aluar Aluminio Argentino

S.A.I.C., la energía remanente será comercializada en el mercado spot.

En cuanto al proyecto de modernización de la Central ingresó en operación el 1 de diciembre, el primero de los tres

transformadores principales adquiridos, siendo instalado en el generador FUT02. Con ello las instalaciones se encuentran en

condiciones de transmitir los 140 MW que se obtendrán del grupo una vez finalizado el cambio del estator. Actualmente se

encuentra en proceso de armado el segundo estator, estimando su ingreso en operación en el mes de junio de 2018. Se estima la

finalización de este proyecto para febrero de 2020.

En función de las consideraciones anteriores, se prevén resultados positivos para el presente ejercicio.

Page 30: Estados Financieros Intermedios al 31 de diciembre de 2017

1

ALUAR ALUMINIO ARGENTINO S.A.I.C.

Estados Financieros Intermedios Condensados Separados

Por el período de seis meses finalizado el 31 de diciembre de 2017,presentados en forma comparativa.

Page 31: Estados Financieros Intermedios al 31 de diciembre de 2017

ALUAR ALUMINIO ARGENTINO S.A.I.C.Estados Financieros Intermedios Condensados Separados al 31 de diciembre de 2017

2

CONTENIDO

Pág.

0.1.0 Estado de Situación Financiera Separado 30.2.0 Estado de Resultados Integrales Separado 40.3.0 Estado de Cambios en el Patrimonio Separado 50.4.0 Estado de Flujo de Efectivo Separado 70.5.0 Notas a los Estados Financieros Intermedios Condensados Separados 811. Información de la Emisora 812. Principales políticas contables 812.1. Bases de preparación 812.2. Normas e Interpretaciones utilizadas 812.2.1.Unidad de medida 822.2.2. Instrumentos financieros de cobertura 933. Estimaciones contables 934. Información sobre el Estado de Flujo de Efectivo Separado 955. Inversiones en subsidiarias y asociadas 1076. Pasivos financieros 1177. Impuesto a las ganancias 1188. Evolución del Capital Social 13a9. Información sobre rubro gastos por función 13b10. Transacciones y saldos con partes relacionadas 14b11. Activos gravados y garantías otorgadas 15c12. Proyecto de inversión - Ampliación planta Puerto Madryn 16e13. Medición del valor razonable 16e14. Información complementaria requerida por el Art. 1º Capítulo III del Título IV - Texto Ordenado 2013 C.N.V. 18e15. Información requerida por la Resolución General 629 de la C.N.V. 28e16. Hechos Posteriores 28

Información adicional: Art. 12 Capítulo III del Título IV – Texto Ordenado 2013 C.N.V.

Informe de revisión de Estados Financieros Intermedios Condensados

Informe de la Comisión Fiscalizadora

Page 32: Estados Financieros Intermedios al 31 de diciembre de 2017

ALUAR ALUMINIO ARGENTINO S.A.I.C.Estados Financieros Intermedios Condensados Separados al 31 de diciembre de 2017

Véase nuestro informe de fecha 7 de febrero de 2018PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.

__________________(Socio)Dr. Hugo Osvaldo Cozza C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 1 Fº 17 Dr. Alberto Eduardo Martínez Costa

p/COMISION FISCALIZADORA Dr. R. Sergio Cravero DIRECTOR AUTORIZADOContador Público (UCA)

C.P.C.E.C.A.B.A. T° 265 F° 92

3

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA SEPARADO (en pesos)

Notas 31.12.2017 30.06.2017

ACTIVO

Activo no corriente

Propiedad, planta y equipo 14-Anexo A 3.902.911.073 3.073.452.419

Activos intangibles 14-Anexo B 4.568.316 18.273.264

Inversiones en subsidiarias y asociadas 14-Anexo C 636.791.706 574.312.847

Activo por impuestos diferidos 160.157.732 129.551.732Otros créditos 183.715.352 208.767.897

Otros activos financieros 14-Anexo D 140.549.187 126.446.599

Total del activo no corriente 5.028.693.366 4.130.804.758

Activo corrienteInventarios 14-Anexo F 6.992.652.624 6.794.655.037

Cuentas por cobrar comerciales 681.045.988 619.809.514

Otros créditos 898.593.109 659.982.808

Créditos impositivos 316.335.045 313.833.340Activos mantenidos para la venta - 3.653.944

Otros activos financieros 14-Anexo D 848.300 1.497.168

Efectivo y equivalentes de efectivo 4.1 - 14 Anexo C 523.115.669 1.079.512.617

Total del activo corriente 9.412.590.735 9.472.944.428TOTAL DEL ACTIVO 14.441.284.101 13.603.749.186

PATRIMONIO

9.014.068.383 9.385.463.139

Total del Patrimonio 9.014.068.383 9.385.463.139

PASIVO

Pasivo no corrienteProvisiones para juicios y contingencias 14-Anexo E 21.648.970 21.299.502

Provisiones por beneficios al personal 240.368.859 219.607.061Pasivos financieros 6 193.202.842 275.241.185

Otros pasivos no financieros 63.161.745 67.842.196

Total del pasivo no corriente 518.382.416 583.989.944Pasivo corrienteProvisiones por beneficios al personal 8.777.410 8.914.372

Cuentas por pagar 1.714.274.915 1.018.958.569

Anticipos de clientes 111.877.923 77.638.193Remuneraciones y otras deudas sociales 331.859.632 302.788.438

Pasivos financieros 6 705.568.439 817.144.229

Pasivos por impuesto a las ganancias 7 1.914.823.713 1.313.578.404

Dividendos 4.529.295 953.490Otros pasivos no financieros 117.121.975 94.320.408

Total del pasivo corriente 4.908.833.302 3.634.296.103

Total del pasivo 5.427.215.718 4.218.286.047TOTAL DEL PATRIMONIO Y DEL PASIVO 14.441.284.101 13.603.749.186

Capital y reservas atribuibles a los accionistas de la

Compañía

Las notas que se acompañan son parte integrante de estos Estados Financieros Intermedios Condensados Separados.

Page 33: Estados Financieros Intermedios al 31 de diciembre de 2017

ALUAR ALUMINIO ARGENTINO S.A.I.C.Estados Financieros Intermedios Condensados Separados al 31 de diciembre de 2017

Véase nuestro informe de fecha 7 de febrero de 2018PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.

__________________(Socio)Dr. Hugo Osvaldo Cozza C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 1 Fº 17 Dr. Alberto Eduardo Martínez Costa

p/COMISION FISCALIZADORA Dr. R. Sergio Cravero DIRECTOR AUTORIZADOContador Público (UCA)

C.P.C.E.C.A.B.A. T° 265 F° 92

4

ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES SEPARADO (en pesos)

Período de tres meses finalizado el

RESULTADO DEL PERÍODO SEPARADO Notas 31.12.2017 31.12.2016 31.12.2017 31.12.2016

Ventas netas 10.384.060.609 7.211.275.626 5.473.392.351 3.816.410.011Costo de ventas 14-Anexo F -7.447.267.411 -5.227.533.273 -3.929.647.593 -2.810.572.943

Resultado Bruto 2.936.793.198 1.983.742.353 1.543.744.758 1.005.837.06811

Costos de distribución 9 -211.206.118 -366.272.906 -85.753.949 -280.720.405Gastos de administración 9 -338.938.547 -303.672.355 -177.114.802 -148.826.029Otras ganancias y pérdidas netas 3.205.595 3.756.677 -6.028.597 1.168.019

Resultado Operativo 2.389.854.128 1.317.553.769 1.274.847.410 577.458.653

Diferencia de cambio neta 74.722.337 133.309.206 50.887.881 73.835.484Ingresos financieros 28.756.285 20.874.850 12.723.877 2.865.917

Costos financieros 9 -135.056.259 -230.151.554 -69.075.957 -90.188.239Resultado de inversiones en subsidiarias y asociadas 165.815.324 36.209.583 91.993.048 22.514.015

Resultado Ordinario antes de Impuestos 2.524.091.815 1.277.795.854 1.361.376.259 586.485.830

Impuesto a las ganancias -825.682.487 -437.118.562 -450.598.487 -199.828.562

TOTAL RESULTADO DEL PERÍODO 1.698.409.328 840.677.292 910.777.772 386.657.268

OTROS RESULTADOS INTEGRALES SEPARADOConceptos que se reciclan en el resultado

9.839.916 8.116.060 -2.699.080 8.116.060

-3.444.000 -2.840.621 943.998 -2.840.621

Total conceptos que se reciclan en el resultado del período 6.395.916 5.275.439 -1.755.082 5.275.439

RESULTADO INTEGRAL TOTAL DEL PERÍODO 1.704.805.244 845.952.731 909.022.690 391.932.707

RESULTADO POR ACCIONNúmero de acciones en circulación 2.800.000.000 2.800.000.000 2.800.000.000 2.800.000.000

Resultado por acción básico 0,61 0,30 0,33 0,14Resultado por acción diluido 0,61 0,30 0,33 0,14

Período de seis meses finalizado el

Las notas que se acompañan son parte integrante de estos Estados Financieros Intermedios Condensados Separados.

Cambios en los valores razonables de los derivados mantenidos como

cobertura de flujo de fondos

Impuesto a las ganancias

Page 34: Estados Financieros Intermedios al 31 de diciembre de 2017

ALUAR ALUMINIO ARGENTINO S.A.I.C.Estados Financieros Intermedios Condensados Separados al 31 de diciembre de 2017

Véase nuestro informe de fecha 7 de febrero de 2018PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.

__________________(Socio)Dr. Hugo Osvaldo Cozza C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 1 Fº 17 Dr. Alberto Eduardo Martínez Costa

p/COMISION FISCALIZADORA Dr. R. Sergio Cravero DIRECTOR AUTORIZADOContador Público (UCA)

C.P.C.E.C.A.B.A. T° 265 F° 92

5

ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO SEPARADO (en pesos)

OTRAS RESULTADOS

VALOR PRIMA DE RESERVAS ACUMULADOS TOTAL

NOMINAL DE RESERVA RESERVA PARA FUTUROS (1)

(Nota 8) EMISIÓN LEGAL FACULTATIVA DIVIDENDOS

Saldos al 30.06.2017 2.800.000.000 729.942.978 482.549.118 2.313.174.210 1.172.987.698 -62.630.606 1.949.439.741 9.385.463.139

- - - - -1.036.000.000 - - -1.036.000.000

Destinado por resolución de la Asamblea

Ordinaria y Extraordinaria del 18.10.2017:

- Reserva legal - - 77.450.882 - - - -77.450.882 -

- Reserva para futuros dividendos - - - -2.313.174.210 3.144.963.069 -831.788.859 -

-Dividendos en efectivo - - - - - - -1.040.200.000 -1.040.200.000

Otro resultado integral del período - - - - - 6.395.916 - 6.395.916

Resultado del período - - - - - - 1.698.409.328 1.698.409.328

Saldos al 31.12.2017 2.800.000.000 729.942.978 560.000.000 - 3.281.950.767 -56.234.690 1.698.409.328 9.014.068.383

Las notas que se acompañan son parte integrante de estos Estados Financieros Intermedios Condensados Separados.

PATRIMONIO ATRIBUIBLE A LOS ACCIONISTAS DE LA SOCIEDAD

CAPITAL SOCIAL GANANCIAS RESERVADAS

(1) Corresponde a los resultados de operaciones de cobertura con derivados financieros y a las remediciones de beneficios al personal en relación de dependencia. Dichos importes forman parte

de los Otros Resultados Integrales.

Dividendo en efectivo dispuesto por la reunión

de Directorio del 19.07.2017

Page 35: Estados Financieros Intermedios al 31 de diciembre de 2017

ALUAR ALUMINIO ARGENTINO S.A.I.C.Estados Financieros Intermedios Condensados Separados al 31 de diciembre de 2017

Véase nuestro informe de fecha 7 de febrero de 2018PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.

__________________(Socio)Dr. Hugo Osvaldo Cozza C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 1 Fº 17 Dr. Alberto Eduardo Martínez Costa

p/COMISION FISCALIZADORA Dr. R. Sergio Cravero DIRECTOR AUTORIZADOContador Público (UCA)

C.P.C.E.C.A.B.A. T° 265 F° 92

6

ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO SEPARADO (en pesos)

OTRAS RESULTADOS

VALOR PRIMA RESERVAS ACUMULADOS TOTAL

NOMINAL DE RESERVA RESERVA PARA FUTUROS (1)

(Nota 8) EMISIÓN LEGAL FACULTATIVA DIVIDENDOS

Saldos al 30.06.2016 2.800.000.000 729.942.978 422.875.130 2.313.174.210 695.781.918 -222.580 1.193.479.768 8.155.031.424

Destinado por resolución de la Asamblea

Ordinaria del 20.10.2016:

- Reserva legal - - 59.673.988 - - - -59.673.988 -

- Reserva para futuros dividendos - - - - 517.805.780 - -517.805.780 -

-Dividendos en efectivo - - - - - - -616.000.000 -616.000.000

Dividendo en efectivo dispuesto por la

reunión del Directorio del 14.12.2016 (2) - - - - -40.600.000 - - -40.600.000

Otro resultado integral del ejercicio - - - - - 5.275.439 - 5.275.439

Resultado del período - - - - - - 840.677.292 840.677.292

Saldos al 31.12.2016 2.800.000.000 729.942.978 482.549.118 2.313.174.210 1.172.987.698 5.052.859 840.677.292 8.344.384.155

Las notas que se acompañan son parte integrante de estos Estados Financieros Intermedios Condensados Separados.

CAPITAL SOCIAL

PATRIMONIO ATRIBUIBLE A LOS ACCIONISTAS DE LA SOCIEDAD

(1) Corresponde a las remediciones de beneficios al personal en relación de dependencia y a los resultados de operaciones de cobertura con derivados financieros. Dichos importes forman parte

de los Otros Resultados Integrales.

(2) El Directorio fijó como fecha de puesta a disposición el 2 de enero de 2017.

GANANCIAS RESERVADAS

Page 36: Estados Financieros Intermedios al 31 de diciembre de 2017

ALUAR ALUMINIO ARGENTINO S.A.I.C.Estados Financieros Intermedios Condensados Separados al 31 de diciembre de 2017

Véase nuestro informe de fecha 7 de febrero de 2018PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.

__________________(Socio)Dr. Hugo Osvaldo Cozza C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 1 Fº 17 Dr. Alberto Eduardo Martínez Costa

p/COMISION FISCALIZADORA Dr. R. Sergio Cravero DIRECTOR AUTORIZADOContador Público (UCA)

C.P.C.E.C.A.B.A. T° 265 F° 92

7

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO SEPARADO (en pesos)

VARIACIONES DEL EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO Notas 31.12.2017 31.12.2016

Saldos al inicio del período 1.079.512.617 449.455.202Diferencia de cambio sobre efectivo y equivalentes de efectivo 143.328.837 90.735.328

(-) Disminución / Aumento del efectivo y equivalentes de efectivo -1.085.191.134 97.031.654Efectivo y equivalentes de efectivo al cierre del período 4.1 137.650.320 637.222.184

CAUSAS DE LAS VARIACIONES DEL EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO

ACTIVIDADES OPERATIVASResultado ordinario del período 1.698.409.328 840.677.292Más: Impuesto a las ganancias devengado en el período 825.682.487 437.118.562

Ajustes para arribar al flujo neto de efectivo proveniente de las actividades operativasResultado de colocaciones financieras -156.874.595 -96.643.376Resultado de inversiones en subsidiarias y asociadas -165.815.324 -36.209.583Valor residual de propiedad, planta y equipo dados de baja - 405.170Depreciación de propiedad, planta y equipo 229.308.109 261.510.527Amortización de activos intangibles 13.704.948 13.704.948Resultado financiero generado por pasivos financieros y otros 93.013.048 182.760.921Aumento neto de provisiones para juicios y contingencias 383.668 3.899.640

Cambios en activos y pasivos operativos

Disminución de otros activos financieros 92.038 341.898Disminución de activos mantenidos para la venta 3.653.944 935.290Aumento de cuentas por cobrar comerciales -61.236.474 -78.986.399(-) Aumento / Disminución de otros créditos -216.797.215 23.773.731Aumento de créditos impositivos -2.501.705 -344.376.764Aumento de inventarios -197.997.587 -490.401.579Aumento de cuentas por pagar 695.316.346 148.928.792Aumento de remuneraciones y otras deudas sociales 29.071.194 31.428.223

(-) Disminución / Aumento de pasivos por impuesto a las ganancias -142.543.809 75.458.511Pago de impuesto a las ganancias -115.943.369 -Aumento / (-) Disminución de anticipos de clientes 34.239.730 -7.149.103Aumento de otros pasivos no financieros 18.121.116 22.897.158Aumento de provisiones por beneficios al personal 20.624.836 4.280.791Utilización de provisiones para juicios y contingencias -34.200 -1.454.575

Flujo neto de efectivo generado por las actividades operativas 2.601.876.514 992.900.075

ACTIVIDADES DE INVERSIÓNAdquisición de propiedad, planta y equipo 4.2 -1.069.857.672 -95.649.527

Aportes irrevocables en subsidiarias 500.000 -98.000Venta acciones de asociadas (Avaluar S.G.R.) 3.514.442 -Dividendos cobrados de subsidiarias 102.561.482 154.521.441

Flujo neto de efectivo (-) utilizado / generado en las actividades de inversión -963.281.748 58.773.914

ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓNAltas de pasivos financieros - 1.920.118.041Cancelaciones de pasivos financieros Capital 4.2 -620.640.707 -2.127.499.574Cancelaciones de pasivos financieros Intereses -30.520.998 -132.470.434Pago de dividendos -2.072.624.195 -614.790.368

-2.723.785.900 -954.642.335

-1.085.191.134 97.031.654

Flujo neto de efectivo utilizado por las actividades de financiación

(-) DISMINUCIÓN / AUMENTO DEL EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO

Page 37: Estados Financieros Intermedios al 31 de diciembre de 2017

ALUAR ALUMINIO ARGENTINO S.A.I.C.Estados Financieros Intermedios Condensados Separados al 31 de diciembre de 2017

Véase nuestro informe de fecha 7 de febrero de 2018PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.

__________________(Socio)Dr. Hugo Osvaldo Cozza C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 1 Fº 17 Dr. Alberto Eduardo Martínez Costa

p/COMISION FISCALIZADORA DIRECTOR AUTORIZADO

8

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS CONDENSADOS SEPARADOS AL 31 DEDICIEMBRE DE 2017

1. Información de la Emisora

Aluar Aluminio Argentino S.A.I.C. (en adelante mencionada indistintamente como “Aluar”, la “Sociedad” o la “Compañía”) esuna sociedad anónima constituida bajo las leyes de la República Argentina. Su sede social se encuentra en la calle Marcelo T.de Alvear Nº 590, tercer piso, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.La Compañía se dedica a la explotación de una planta de aluminio primario en la ciudad de Puerto Madryn, provincia delChubut y a actividades de elaboración de dicho metal y sus aleaciones en la provincia de Buenos Aires.Aluar fue creada en el año 1970 e inscripta en el Registro Público de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en la InspecciónGeneral de Justicia bajo el Nº 2534, libro 72, folio 151, tomo “A”, número correlativo 161.570 el 26 de junio de 1970. Elestatuto social vence el 26 de junio de 2069.Desde el año 1971 la Sociedad se encuentra incluida dentro del Régimen de Oferta Pública de Acciones regulado por la Ley Nº17.811 y demás normas reglamentarias y complementarias sobre la materia, encontrándose en consecuencia bajo lafiscalización de la Comisión Nacional de Valores en su carácter de autoridad de aplicación de dicha normativa. Asimismo,desde el año 1980 las acciones emitidas por Aluar cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.

2. Principales políticas contables

2.1. Bases de preparación

La Comisión Nacional de Valores ha establecido, a través de las Resoluciones Generales Nros. 562/09 y 576/10, la aplicaciónde la Resolución Técnica (RT) Nº 26 y sus modificatorias de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de CienciasEconómicas (FACPCE) que adopta, para ciertas entidades incluidas en el régimen de oferta pública de la Ley Nº 17.811, ya seapor su capital o por sus obligaciones negociables, o que hayan solicitado autorización para estar incluidas en el citado régimen,las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) emitidas por el International Accounting Standards Board(IASB). Por lo tanto la aplicación de NIIF es obligatoria para la Sociedad a partir del ejercicio iniciado el 1º de julio de 2012.

De acuerdo a lo antes mencionado los presentes Estados Financieros Intermedios Condensados Separados han sido preparadosde conformidad con NIC 34 y, en consecuencia, se recomienda su lectura conjuntamente con los Estados Financieros SeparadosAnuales al 30 de junio de 2017, los cuales han sido preparados de acuerdo con NIIF.

2.2. Normas e Interpretaciones utilizadas

Las políticas contables aplicadas por la Sociedad son consistentes con las aplicadas en el ejercicio anterior.

2.2.1. Unidad de medida

La NIC 29 “Información financiera en economías hiperinflacionarias” requiere que los estados financieros de una entidad quereúnen determinadas condiciones sean expresados en términos de la unidad de medida corriente a la fecha de cierre delperíodo/ejercicio sobre el que se informa, independientemente de si están basados en el método del costo histórico o en elmétodo del costo corriente. Para ello, en términos generales, se debe computar en las partidas no monetarias la inflaciónproducida desde la fecha de adquisición o desde la fecha de revaluación según corresponda. A los efectos de concluir sobre laexistencia de una economía hiperinflacionaria, la norma detalla una serie de factores a considerar entre los que se incluye unatasa acumulada de inflación en tres años que se aproxime o sobrepase el 100%.

Page 38: Estados Financieros Intermedios al 31 de diciembre de 2017

ALUAR ALUMINIO ARGENTINO S.A.I.C.Estados Financieros Intermedios Condensados Separados al 31 de diciembre de 2017

Véase nuestro informe de fecha 7 de febrero de 2018PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.

__________________(Socio)Dr. Hugo Osvaldo Cozza C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 1 Fº 17 Dr. Alberto Eduardo Martínez Costa

p/COMISION FISCALIZADORA DIRECTOR AUTORIZADO

9

Para la evaluación del factor cuantitativo la Sociedad considera la evolución del Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM)emitido por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), por considerar a este índice el que mejor refleja elmovimiento de los precios.

Al 31 de diciembre de 2017, no es posible calcular la tasa acumulada de inflación correspondiente al período de tres añosfinalizado en esa fecha sobre la base de datos oficiales del INDEC, dado que luego del mes de octubre de 2015 el citadoorganismo discontinuó el cálculo del IPIM, publicándolo nuevamente a partir de enero de 2016.

La Sociedad cumple con la normativa establecida por la Comisión Nacional de Valores, la cual adoptó Normas Internacionalesde Información Financiera (NIIF), resultando obligatoria su aplicación a partir de enero de 2012. A la fecha de emisión de lospresentes Estados Financieros Intermedios Condensados Separados continúa vigente el Decreto Nº 664/2003 emitido por elPoder Ejecutivo Nacional, a través del cual se instruyó a los organismos de contralor a no recibir estados financieros ajustadospor inflación.

Al cierre del período sobre el que se informa no se presentan las características definidas por la NIC 29 para determinar queexiste un contexto de inflación que lleve a calificar a la economía como altamente inflacionaria, adicionalmente el marco legalvigente no permite la presentación de Estados Financieros ajustados por inflación. Por lo tanto, no se han aplicado los criteriosde reexpresión de la información financiera establecidos en la NIC 29.

En los últimos años ciertas variables macroeconómicas que afectan los negocios de la Sociedad, tales como el costo salarial ylos precios de los insumos, han sufrido variaciones anuales de cierta importancia. Esta circunstancia debe ser considerada en laevaluación e interpretación de la situación financiera y los resultados que presenta la Sociedad en los presentes EstadosFinancieros Intermedios Condensados Separados.

En el eventual caso que las NIIF y las regulaciones nacionales determinen que debe aplicarse el ajuste por inflación contable, sedeberá computar la inflación producida desde febrero de 2003 (fecha de última revaluación) o bien desde la fecha deadquisición según corresponda, lo que podría representar un impacto significativo en el Patrimonio de la Compañía.

2.2.2. Instrumentos financieros de cobertura

Con el objetivo de gestionar el riesgo de precio del aluminio, la Sociedad ha celebrado contratos de venta a futuro de aluminio,mediante los cuales reducirá el riesgo de fluctuación del precio de venta; dichos contratos han sido designados bajo la relaciónde cobertura de flujo de efectivo por lo cual se utiliza lo dispuesto en la contabilidad de coberturas.La parte de ganancia o pérdida del instrumento de cobertura que resulte eficaz se reconoce en otro resultado integral; mientrasque la parte ineficaz se reconocerá en el resultado del período.Los importes acumulados en el patrimonio se reclasifican a resultados en el mismo período o períodos en los cuales los flujosde efectivos previstos cubiertos afecten el resultado del período.Estos instrumentos se valúan a su valor razonable a partir de los datos observables en el mercado.

3. Estimaciones contables

En la preparación de los presentes Estados Financieros, la Sociedad ha aplicado las estimaciones contables de maneraconsistente con el ejercicio anterior.La Sociedad debe emitir juicios y elaborar las estimaciones contables relativas a los valores de los activos y pasivos, los cualesno son factibles de obtención por otras fuentes. Las estimaciones y suposiciones asociadas se basan en la experiencia histórica yotros factores considerados pertinentes. Los resultados reales podrían diferir de dichas estimaciones.

4. Información sobre el Estado de Flujo de Efectivo Separado

4.1. Efectivo y equivalentes de efectivo

A continuación se muestra la conciliación entre el Estado de Flujo de Efectivo Separado y los rubros Efectivo y Equivalentes deefectivo y Pasivos financieros:

Page 39: Estados Financieros Intermedios al 31 de diciembre de 2017

ALUAR ALUMINIO ARGENTINO S.A.I.C.Estados Financieros Intermedios Condensados Separados al 31 de diciembre de 2017

Véase nuestro informe de fecha 7 de febrero de 2018PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.

__________________(Socio)Dr. Hugo Osvaldo Cozza C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 1 Fº 17 Dr. Alberto Eduardo Martínez Costa

p/COMISION FISCALIZADORA DIRECTOR AUTORIZADO

10

31.12.2017 31.12.2016

523.115.669 637.222.184

Descubiertos bancarios expuesto en Pasivos financieros corrientes -385.465.349 -

Efectivo y sus equivalentes según el Estado de Flujo de Efectivo 137.650.320 637.222.184

Efectivo y equivalentes de efectivo según el Estado de Situación Financiera

4.2. Transacciones no monetariasLas transacciones de inversión y/o de financiación que no han requerido uso de efectivo o su equivalente fueron las siguientes:

31.12.2017 31.12.2016

Cancelación de préstamos para la compra de Propiedad, planta y equipo -11.090.909 -22.757.576

5. Inversiones en subsidiarias y asociadas

I. Subsidiarias o controladas

A continuación se detallan las sociedades subsidiarias consolidadas, junto con los porcentajes de participación en el capital yvotos de cada una de ellas:

Sociedad Actividad Principal % en votos % en capital

HidroeléctricaFutaleufú S.A.

Generación de energía eléctrica y sucomercialización en bloque

60,20 60,20

Infa S.A. Ingeniería, construcciones y montajesindustriales

80,00 99,97

GENPAT S.A. Generación de energía eléctrica, transporte ycomercialización de la misma.

98,00 98,00

Con el propósito de valuar la inversión bajo el método de la participación se utilizaron los Estados Contables de HidroeléctricaFutaleufú S.A. e Infa S.A. al 30 de setiembre de 2017, y se realizaron los ajustes necesarios de valuación en base a los criterioscontables de medición y exposición utilizados por Aluar.

Adicionalmente se han considerado, de corresponder, las transacciones significativas realizadas o eventos que ocurrieron entreel 1° de octubre y el 31 de diciembre de 2017.

El 16 de setiembre de 2016 fue constituida la sociedad GENPAT S.A., en la cual Aluar participa en un 98% del capital social.La misma fue inscripta en la Inspección General de Justicia con fecha 5 de octubre de 2016.

Dicha inversión se valuó al costo del capital suscripto por Aluar; la misma no tuvo transacciones significativas realizadas oeventos que ocurrieron desde su constitución hasta la fecha.

II. Asociadas o vinculadas

A continuación se detallan las sociedades asociadas, junto con los porcentajes de participación en el capital y votos de cada unade ellas:

Sociedad Actividad Principal % en votos % en capital

Trelpa S.A. Participar en el capital social de Transpa S.A. 40,00 40,00

Transpa S.A. (1) Prestación del servicio público de transporte deenergía eléctrica

20,40 20,40

(1) Controlada en forma directa por Trelpa S.A.

Page 40: Estados Financieros Intermedios al 31 de diciembre de 2017

ALUAR ALUMINIO ARGENTINO S.A.I.C.Estados Financieros Intermedios Condensados Separados al 31 de diciembre de 2017

Véase nuestro informe de fecha 7 de febrero de 2018PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.

__________________(Socio)Dr. Hugo Osvaldo Cozza C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 1 Fº 17 Dr. Alberto Eduardo Martínez Costa

p/COMISION FISCALIZADORA DIRECTOR AUTORIZADO

11

Con el propósito de valuar la inversión bajo el método de la participación se utilizaron los Estados Contables de Trelpa S.A.,Transpa S.A. al 30 de setiembre de 2017, y se realizaron los ajustes necesarios de valuación en base a los criterios contables demedición y exposición utilizados por Aluar.

Adicionalmente se han considerado, de corresponder, las transacciones significativas realizadas o eventos que ocurrieron entreel 1° de octubre y el 31 de diciembre de 2017.

6. Pasivos financieros

La evolución del rubro fue la siguiente:31.12.2017 31.12.2016

Saldo inicial 1.092.385.414 2.446.326.777

Altas de préstamos y otros pasivos financieros 375.625.433 1.450.161.866

Cancelaciones de préstamos Capital -631.731.616 -2.150.257.150

Cancelaciones de préstamos Intereses -30.520.998 -132.470.434

Intereses perdidos y diferencias de cambio devengadas 93.013.048 203.370.194

Saldo al cierre 898.771.281 1.817.131.253

7. Impuesto a las ganancias

a) Pasivos por impuesto a las ganancias

31.12.2017 31.12.2016

Provisión impuesto a las ganancias 2.149.165.443 1.305.104.357-83.318.508 -

Otros pagos a cuenta del impuesto a las ganancias -151.023.222 -504.175.542

Total pasivos por impuesto a las ganancias 1.914.823.713 800.928.815

Anticipo impuesto a las ganancias

El impuesto a las ganancias corriente corresponde al importe a pagar o recuperar por el impuesto a las ganancias relativo a laganancia o pérdida fiscal del ejercicio corriente o anterior pendiente de pago, el cual se calcula sobre la base de lasdisposiciones legales vigentes a la fecha de cierre de los Estados Financieros.

Adicionalmente, se determina el impuesto a la ganancia mínima presunta aplicando la tasa vigente del 1% sobre los activoscomputables estimados al cierre del ejercicio. Este impuesto es complementario del impuesto a las ganancias.

La obligación en cada ejercicio coincidirá con el mayor de ambos impuestos. Sin embargo, si el impuesto a la ganancia mínimapresunta excede en un ejercicio fiscal al impuesto a las ganancias, dicho exceso podrá computarse como pago a cuenta delimpuesto a las ganancias que pudiera producirse en cualquiera de los diez ejercicios siguientes.

Cabe mencionar, que de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 76 del título V de la Ley Nº 27.260, se deroga el impuesto a laganancia mínima presunta, para los ejercicios que se inicien a partir del 1º de enero de 2019.

Los pasivos y activos impositivos diferidos representan los importes de impuestos a las ganancias a pagar o recuperar enperíodos futuros, relacionados con las diferencias temporarias imponibles o deducibles.

Las diferencias temporarias surgen por diferencias entre los valores fiscales y contables. Los quebrantos impositivos, siempre ycuando se estime un alto grado de recuperabilidad de los mismos, son reconocidos dentro de los activos impositivos diferidos.

Los activos y pasivos impositivos diferidos son medidos a la tasa impositiva que se espera se le apliquen en el ejercicio en elque el activo se realice o el pasivo se cancele, basado en las alícuotas y legislaciones vigentes a la fecha de cierre del ejercicio.

La medición de los pasivos por impuestos diferidos y los activos por impuestos diferidos refleja las consecuencias fiscales quese derivarían de la forma en que la entidad espera, al final del período/ejercicio sobre el que se informa, recuperar o liquidar elimporte en libros de sus activos y pasivos.

Page 41: Estados Financieros Intermedios al 31 de diciembre de 2017

ALUAR ALUMINIO ARGENTINO S.A.I.C.Estados Financieros Intermedios Condensados Separados al 31 de diciembre de 2017

Véase nuestro informe de fecha 7 de febrero de 2018PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.

__________________(Socio)Dr. Hugo Osvaldo Cozza C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 1 Fº 17 Dr. Alberto Eduardo Martínez Costa

p/COMISION FISCALIZADORA DIRECTOR AUTORIZADO

12

El cargo por impuesto a las ganancias corrientes y diferido es reconocido en el Estado de Resultados Integrales Separado,excepto en los casos que se relacione con ítems reconocidos en Otros Resultados Integrales. En este caso, el impuesto estambién reconocido en Otros Resultados Integrales.

La Sociedad ha determinado el cargo por impuesto a las ganancias por los períodos fiscales 2015, 2016 y 2017 utilizando elmecanismo del ajuste por inflación previsto en el Título VI y la reexpresión de las amortizaciones impositivas establecidas enlos artículos 83 y 84 de la ley de Impuesto a las Ganancias.

El principal fundamento fue que la no aplicación del mencionado mecanismo de ajuste por inflación insumiría una partesustancial de la renta generada, alcanzando una alícuota efectiva del gravamen del 52,84%, 128,25% y 64,89% para los añosfiscales 2015, 2016 y 2017 respectivamente, configurándose de esa manera un supuesto de confiscatoriedad de conformidadcon la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en la materia.

En ese sentido, la inaplicabilidad de los citados mecanismos de ajustes por inflación, también produciría la violación delprincipio de capacidad contributiva, el cual excluye la posibilidad de someter a imposición ganancias o utilidades ficticias omeramente nominales.

La Sociedad presentó ante el Fisco el 16 de noviembre de 2015, el 15 de noviembre de 2016 y el 16 de noviembre de 2017 susDeclaraciones Juradas por el mencionado impuesto, conjuntamente con un formulario de multinota, en el cual expuso endetalle y acreditó los fundamentos en los que se basó para la aplicación del mecanismo del ajuste por inflación, el que seencuentra normativamente suspendido por aplicación del artículo 39 de la Ley 24.073.

La diferencia entre la determinación del impuesto a las ganancias para los períodos fiscales 2015, 2016 y 2017 ajustado porinflación, en comparación con la determinación calculada para los mismos períodos sin el mencionado ajuste asciende a $166,2, $ 611,9 y a $ 491,8 millones respectivamente , y se encuentra provisionada dentro del rubro Pasivos por impuesto a lasganancias.

En el mes de abril de 2016 la Sociedad fue notificada por el Fisco sobre el inicio de una inspección impositiva sobre elimpuesto a las ganancias por el período fiscal 2015; a la fecha la misma se encuentra en curso.

La Sociedad realizó un análisis de las alícuotas efectivas del impuesto a las ganancias de ejercicios fiscales correspondientes aaños anteriores no prescriptos, que surgen como consecuencia de la no aplicación del mecanismo de ajuste por inflación, y queinsumen una parte sustancial de la renta de la Compañía, lo cual se refleja en tasas efectivas del impuesto que varían entre el65% y 113% en los distintos ejercicios fiscales.

Es por lo expuesto que con fecha 11 de julio de 2016 se presentaron ante la Administración Federal de Ingresos Públicosreclamos de repetición en los términos del artículo 81 de la ley 11.683, por los ejercicios cerrados al 30 de junio de 2012, 2013y 2014. En el mes de agosto de 2016, la Sociedad fue notificada por el Fisco sobre el inicio de una inspección impositiva porlas presentaciones antes mencionadas, la cual a la fecha se encuentra en curso.

En el mes de abril de 2017 la Sociedad fue notificada por el Fisco sobre el inicio de una inspección impositiva sobre elimpuesto a las ganancias por el período fiscal 2016; a la fecha la misma se encuentra en curso.

Con fecha 17 de mayo de 2017 se ha presentado un recurso de repetición ante la Administración Federal de Ingresos Públicoscorrespondiente al ejercicio fiscal 2015 por diferencias a favor de la Sociedad.

Por el ejercicio en curso se encuentran provisionados en la contabilidad el impuesto a pagar a las ganancias que surge de laaplicación del ajuste por inflación impositivo con más una provisión que representa el diferencial del impuesto si no se aplicarael ajuste por inflación impositivo.

b) Activos por impuesto diferido

A los efectos de determinar los activos y pasivos diferidos, se ha aplicado sobre las diferencias temporarias identificadas, la tasaimpositiva que se espera esté vigente al momento de su reversión o utilización, considerando las normas legales sancionadas ala fecha de emisión de los presentes Estados Financieros Intermedios. El 29 de diciembre de 2017 el Poder Ejecutivo Nacionalpromulgó la ley 27.430 de Reforma Tributaria. La misma ha introducido varios cambios en el texto de la Ley del impuesto a lasganancias; entre éstos, se modifica la alícuota del impuesto para las sociedades argentinas, la que se reducirá gradualmentedesde el 35% al 30% para los períodos fiscales que comiencen a partir del 1º enero de 2018 hasta el 31 de diciembre de 2019, yal 25% para las períodos fiscales que comiencen a partir del 1 de enero de 2020, inclusive. Dichos cambios tendrán efectos enel activo impositivo diferido, los cuales se estiman no serán significativos.

Page 42: Estados Financieros Intermedios al 31 de diciembre de 2017

ALUAR ALUMINIO ARGENTINO S.A.I.C.Estados Financieros Intermedios Condensados Separados al 31 de diciembre de 2017

Véase nuestro informe de fecha 7 de febrero de 2018PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.

__________________(Socio)Dr. Hugo Osvaldo Cozza C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 1 Fº 17 Dr. Alberto Eduardo Martínez Costa

p/COMISION FISCALIZADORA DIRECTOR AUTORIZADO

13

8. Evolución del Capital SocialLa evolución del capital social del período actual y los últimos tres ejercicios fue la siguiente:

31.12.2017 30.06.2017 30.06.2016 30.06.2015(1)

Capital social al inicio 2.800.000.000 2.800.000.000 2.800.000.000 2.500.000.000

Aumento de Capital - - - 300.000.000

2.800.000.000 2.800.000.000 2.800.000.000 2.800.000.000

(1) La Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria en su reunión del 30 de octubre de 2014, aprobó entre otros puntos delorden del día destinar $ 300.000.000 de los Resultados Acumulados no Asignados como dividendos en acciones ordinarias. LaComisión Nacional de Valores y la Bolsa de Comercio de Buenos Aires autorizaron con fecha 21 y 24 de abril de 2015,respectivamente, el incremento de acciones para Oferta Pública.

9. Información sobre rubro gastos por función

Detalle de los gastos por naturaleza y función al 31 de diciembre de 2017

Administración DistribuciónCostos

financieros (1)

Costo de

propiedad,

planta y equipo

Costo de

inventariosTotal

Honorarios al directorio 2.528.100 - - - - 2.528.100

Honorarios a la comisión fiscalizadora 642.600 - - - - 642.600

Honorarios y retribuciones por servicios 44.874.374 1.208.219 - 205.242.246 678.508.353 929.833.192

Sueldos y jornales 94.115.921 24.179.061 - - 662.889.459 781.184.441

Cargas sociales 27.241.255 7.218.028 - - 269.204.534 303.663.817

Gastos de publicidad y propaganda 575.990 4.263.373 - - 16.614.195 21.453.558

Impuestos, tasas y contribuciones 95.237.217 77.823.498 - - 16.629.808 189.690.523

Gastos de exportación netos de reintegros - 89.246.739 - - - 89.246.739

Depreciación de propiedad, planta y equipo 3.970.002 230.352 - - 225.107.755 229.308.109

Amortización de activos intangibles 13.704.948 - - - - 13.704.948

Gastos generales 56.048.140 7.036.848 - - 276.558.425 339.643.413

Intereses por contingencias - - 1.203.014 - - 1.203.014

Intereses y gastos de financiación - - 32.450.312 - - 32.450.312

Totales al 31.12.2017 338.938.547 211.206.118 33.653.326 205.242.246 2.145.512.529 2.934.552.766

(1) No incluye la diferencia de cambio de pasivos financieros y otros por $ 101.402.933.

Detalle de los gastos por naturaleza y función al 31 de diciembre de 2016:

Administración DistribuciónCostos

financieros (1)

Costo de

propiedad,

planta y equipo

Costo de

inventarioTotal

Honorarios al directorio 1.896.150 - - - - 1.896.150

Honorarios a la comisión fiscalizadora 499.950 - - - - 499.950

Honorarios y retribuciones por servicios 47.504.513 302.205 - 26.614.587 593.710.311 668.131.616

Sueldos y jornales 86.080.184 20.436.621 - - 530.713.989 637.230.794

Cargas sociales 25.634.164 5.869.594 - - 219.008.724 250.512.482

Gastos de publicidad y propaganda 213.788 2.334.720 - - 10.738.293 13.286.801

Impuestos, tasas y contribuciones 64.409.462 65.096.072 - - 11.021.725 140.527.259

Gastos de exportación netos de reintegros - 80.922.289 - - - 80.922.289

Depreciación de propiedad, planta y equipo 2.979.815 222.698 - - 258.308.014 261.510.527

Amortización de activos intangibles 13.704.948 - - - - 13.704.948

Previsiones diversas 102.090 186.249.425 - 186.351.515

Gastos generales 60.647.291 4.839.282 - 205.173.473 270.660.046

Intereses por contingencias - - 907.791 - - 907.791

Intereses y gastos de financiación - - 80.746.261 - - 80.746.261

Totales al 31.12.2016 303.672.355 366.272.906 81.654.052 26.614.587 1.828.674.529 2.606.888.429

(1) No incluye la diferencia de cambio de pasivos financieros y otros por $ 148.497.502.

Page 43: Estados Financieros Intermedios al 31 de diciembre de 2017

ALUAR ALUMINIO ARGENTINO S.A.I.C.Estados Financieros Intermedios Condensados Separados al 31 de diciembre de 2017

Véase nuestro informe de fecha 7 de febrero de 2018PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.

__________________(Socio)Dr. Hugo Osvaldo Cozza C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 1 Fº 17 Dr. Alberto Eduardo Martínez Costa

p/COMISION FISCALIZADORA DIRECTOR AUTORIZADO

14

10. Transacciones y saldos con partes relacionadas

Se detallan a continuación las transacciones y saldos pendientes al 31 de diciembre de 2017 con partes relacionadas:Asociada

Infa S.A.Hidroeléctrica

Futaleufú S.A.Trelpa S.A.

Saldos y operaciones al 31.12.2017

Activo

Otros activos financieros corrientes - - 848.300

Otros créditos corrientes 67.734.519 34.681.836 -

Pasivo

Cuentas por pagar corrientes 196.952.951 195.971.411 -

Otros pasivos no financieros corrientes 209.214 - -

Operaciones

Compras de bienes y servicios 664.621.156 461.897.159 -

Ventas de bienes y servicios 22.578.928 10.700.229 -

Resultados financieros - -10.554.238 55.514

Sociedades Subsidiarias

Fate

S.A.I.C.I.

Saldos y operaciones al 31.12.2017

Activo

Otros créditos corrientes 20.685.168

Pasivo

Cuentas por pagar corrientes 3.105.282

Operaciones

Compras de bienes y servicios 10.749.200

Ventas de bienes y servicios 20.107.010

Resultado de las operaciones y saldos con el personal directivo 31.12.2017

Saldos con personal directivo

Otros créditos corrientes - Anticipos de honorarios 2.528.100

Otros pasivos no financieros corrientes - Honorarios a pagar 2.528.100

Operaciones

Honorarios a directores 2.528.100

Page 44: Estados Financieros Intermedios al 31 de diciembre de 2017

ALUAR ALUMINIO ARGENTINO S.A.I.C.Estados Financieros Intermedios Condensados Separados al 31 de diciembre de 2017

Véase nuestro informe de fecha 7 de febrero de 2018PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.

__________________(Socio)Dr. Hugo Osvaldo Cozza C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 1 Fº 17 Dr. Alberto Eduardo Martínez Costa

p/COMISION FISCALIZADORA DIRECTOR AUTORIZADO

15

Se detallan a continuación las transacciones y saldos pendientes al 31 de diciembre de 2016 con partes relacionadas:

Infa S.A.Hidroeléctrica

Futaleufú S.A. GENPAT S.A.Avaluar S.G.R. Trelpa S.A.

Activo

Otros créditos corrientes 33.062.344 3.626.585 - - -

Otros activos financieros corrientes - - - 12.595.370 617.031

Pasivo

Cuentas por pagar corrientes 65.654.214 84.916.699 - - -

Otros pasivos no financieros corrientes 264.306 - 73.500 - -

Operaciones

Compras de bienes y servicios 459.089.624 238.772.705 - - -

Ventas de bienes y servicios 9.239.793 3.848.156 - - -

Resultados financieros - -8.252.304 - - 40.012

Resultado fondo de riesgo - - - 164.566 -

Aporte de capital - - 98.000 - -

Sociedades Subsidiarias Sociedades Asociadas

Saldos con partes relacionadas al 31.12.2016

Fate S.A.I.C.I.

Saldos y operaciones al 31.12.2016

Activo

Otros créditos corrientes 7.087.453

Pasivo

Cuentas por pagar corrientes 2.471.396

Operaciones

Compras de bienes y servicios 10.147.748

Ventas de bienes y servicios 11.860.876

Resultado de las operaciones y saldos con el personal directivo 31.12.2016

Saldos con personal directivo

Otros créditos corrientes - Anticipos de honorarios 1.896.150

Otros pasivos no financieros corrientes - Honorarios a pagar 1.896.150

OperacionesHonorarios a directores 1.896.150

11. Activos gravados y garantías otorgadas:

a) Existen fianzas otorgadas por el Banco de Galicia y Buenos Aires S.A. en garantía del cumplimiento deobligaciones emergentes por la participación en el Plan Federal de Transporte en 500 kv, por valor de $ 2.104.000.

b) La Sociedad mantiene pólizas de seguro de caución en garantía de ejecución de los proyectos presentados bajo elrégimen de promoción de inversiones por $ 1.359.388.698, las cuales se encuentran prontas a su reintegro por partedel tenedor por haberse cumplido su objeto; y por admisión temporaria de materias primas, por un valor de $3.641.903.000.

c) De acuerdo a lo previsto en los contratos del financiamiento de la ampliación de la planta de Puerto Madryn, existengarantías al cierre del período por U$S 7.683.956.

d) De acuerdo a lo previsto en el art. 22 de la Ley General del Ambiente (Ley nacional Nº 25.675), la Sociedad hacontratado pólizas de caución ambiental por un importe total de $ 78.325.293.

Page 45: Estados Financieros Intermedios al 31 de diciembre de 2017

ALUAR ALUMINIO ARGENTINO S.A.I.C.Estados Financieros Intermedios Condensados Separados al 31 de diciembre de 2017

Véase nuestro informe de fecha 7 de febrero de 2018PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.

__________________(Socio)Dr. Hugo Osvaldo Cozza C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 1 Fº 17 Dr. Alberto Eduardo Martínez Costa

p/COMISION FISCALIZADORA DIRECTOR AUTORIZADO

16

12. Proyecto de inversión - Ampliación planta Puerto Madryn

Con motivo de la ampliación de la planta productiva de Puerto Madryn, provincia del Chubut, cuyo objetivo final fue elevar lacapacidad de producción total instalada de 277.500 a 460.000 toneladas anuales aproximadamente, el Directorio de la Sociedaddispuso aprobar un financiamiento por un monto total aproximado de millones de U$S 570 a ser aplicado a las obras de lamencionada ampliación de la planta.

El financiamiento se estructuró en dos tramos:

I) uno por millones de U$S 300, amortizable en sesenta cuotas mensuales, iguales y consecutivas que comenzó a reembolsarsea partir del 28 de mayo de 2008, el cual fue cancelado totalmente el 29 de abril de 2013; como consecuencia de ello serestituyeron las garantías suministradas por accionistas y terceros, y

II) otro de millones de U$S 273,9 garantizado por Agencias de Crédito a la Exportación de países proveedores de equipos parala expansión, amortizable en ciento cuarenta y cuatro cuotas mensuales, iguales y consecutivas cuando la financiacióncorresponda a bienes para la producción de energía (aproximadamente millones de U$S 147) y en ciento dos cuotas mensuales,iguales y consecutivas cuando la financiación corresponda a bienes y servicios no relacionados con la misma(aproximadamente millones de U$S 126,9), habiéndose este último cancelado en su totalidad el 29 de abril de 2016. La deudapendiente se encuentra sujeta una parte a tasa de interés variable y otra a tasa de interés fija. Las Agencias participantes en estaestructuración son la Compagnie Francaise D’Assurance Pour Le Comerse Exterieur (COFACE) por un monto de millones deU$S 162,2 y la Euler Hermes Kreditversicherungs AG por un monto de millones de U$S 111,7. Al 31 de diciembre de 2017 elsaldo de deuda de capital ascendía a millones de U$S 22,5.

La presente financiación está garantizada con el cobro de ciertas exportaciones de la Sociedad.

Entre los compromisos y restricciones asumidas por la Sociedad para estas transacciones, vigentes a la fecha de emisión de lospresentes Estados Financieros se destacan los siguientes:

• durante el plazo de vigencia restante del financiamiento se deberá mantener un ratio de Deuda sobre EBITDA menor a3.5;

• mantener un patrimonio neto mínimo equivalente a la suma del Capital Social, más el Ajuste del Capital, más laReserva Legal expresados en pesos argentinos, de acuerdo a los Estados Financieros emitidos por la Sociedad al31/12/2005.

Desde la fecha de los acuerdos finales hasta la emisión de los presentes Estados Financieros la Sociedad ha cumplido con loscompromisos mencionados.

Por otra parte, existen ciertos compromisos y restricciones que no afectan las operaciones habituales de la Sociedad.

13. Medición del valor razonable

La NIIF 13 requiere la revelación del valor razonable por nivel de los instrumentos financieros que se valúan a valor razonable.Véase la nota 26 de los Estados Financieros Separados al 30 de junio de 2017 para la definición de los niveles de valorrazonable y los valores a esa fecha.

El siguiente cuadro presenta los activos financieros medidos a su valor razonable:

Al 31 de diciembre de 2017 Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Total

Activos según estado de situación financiera

Otros activos financieros (1) 122.269.323 18.279.864 - 140.549.187

Efectivo y equivalentes de efectivo 523.115.669 - - 523.115.669

Total 645.384.992 18.279.864 - 663.664.856

(1) Existen Otros activos financieros por $ 848.300 no medidos a valor razonable.

Page 46: Estados Financieros Intermedios al 31 de diciembre de 2017

ALUAR ALUMINIO ARGENTINO S.A.I.C.Estados Financieros Intermedios Condensados Separados al 31 de diciembre de 2017

Véase nuestro informe de fecha 7 de febrero de 2018PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.

__________________(Socio)Dr. Hugo Osvaldo Cozza C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 1 Fº 17 Dr. Alberto Eduardo Martínez Costa

p/COMISION FISCALIZADORA DIRECTOR AUTORIZADO

17

Al 31 de diciembre de 2016 Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Total

Activos según estado de situación financiera

Otros activos financieros (1) 112.109.810 12.595.370 - 124.705.180

Efectivo y equivalentes de efectivo 637.222.184 - - 637.222.184

Total 749.331.994 12.595.370 - 761.927.364

(1) Existen Otros activos financieros por $ 842.827 no medidos a valor razonable.

Page 47: Estados Financieros Intermedios al 31 de diciembre de 2017

ALUAR ALUMINIO ARGENTINO S.A.I.C.Estados Financieros Intermedios Condensados Separados al 31 de diciembre de 2017

Véase nuestro informe de fecha 7 de febrero de 2018PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.

__________________(Socio)Dr. Hugo Osvaldo Cozza C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 1 Fº 17 Dr. Alberto Eduardo Martínez Costa

p/COMISION FISCALIZADORA DIRECTOR AUTORIZADO

18

14. Información complementaria requerida por el Art. 1º Capítulo III del Título IV - Texto Ordenado 2013 C.N.V.

ANEXO “A” – BIENES DE USO

Valor al Valor al Neto Neto

CUENTA Transfe- Disminu- Acumuladas Acumuladas

comienzo Aumentos cierre resultante resultante

PRINCIPAL rencias ciones al comienzo Alí- al cierre

Bajas cuota Monto

del período del período del período anual del período 31.12.2017 30.06.2017

Terrenos 51.133.158 - 6.297.720 - 57.430.878 - - - - - 57.430.878 51.133.158

Edificios 1.672.243.556 - - - 1.672.243.556 598.659.161 - 2,0% 13.691.444 612.350.605 1.059.892.951 1.073.584.395

Instalaciones 634.402.945 - 5.600.601 - 640.003.546 476.897.979 - 5,2% 12.597.511 489.495.490 150.508.056 157.504.966

Maquinarias y equipos 7.320.150.255 - 40.931.032 - 7.361.081.287 5.731.355.325 - 9,1% 196.319.218 5.927.674.543 1.433.406.744 1.588.794.930

Vehículos 25.482.134 1.025.770 438.564 727.167 26.219.301 14.765.147 727.167 20,0% 1.697.682 15.735.662 10.483.639 10.716.987

Muebles y útiles 1.117.766 - - - 1.117.766 799.985 - 10,0% 52.501 852.486 265.280 317.781

Elementos de computación 41.127.813 - 1.126.885 - 42.254.698 26.549.783 - 33,3% 3.852.657 30.402.440 11.852.258 14.578.030

Mejoras en bienes de terceros 19.798.797 - - - 19.798.797 12.475.387 - 6,7% 660.054 13.135.441 6.663.356 7.323.410

Viviendas 21.022.903 - 235.188 - 21.258.091 6.083.050 - 2,0% 437.042 6.520.092 14.737.999 14.939.853

SUBTOTAL 9.786.479.327 1.025.770 54.629.990 727.167 9.841.407.920 6.867.585.817 727.167 - 229.308.109 7.096.166.759 2.745.241.161 2.918.893.510

Obras en curso 154.539.101 362.065.502 -3.470.874 - 513.133.729 - - - - - 513.133.729 154.539.101

Tránsitos 19.808 695.675.491 -51.159.116 - 644.536.183 - - - - - 644.536.183 19.808

Totales al 31.12.2017 9.941.038.236 1.058.766.763 - 727.167 10.999.077.832 6.867.585.817 727.167 - 229.308.109 7.096.166.759 3.902.911.073 -

Totales al 30.06.2017 9.823.915.384 185.348.812 - 68.225.960 9.941.038.236 6.367.048.142 19.971.368 - 520.509.043 6.867.585.817 - 3.073.452.419

Totales al 31.12.2016 9.823.915.384 72.891.951 - 1.534.203 9.895.273.132 6.367.048.142 1.129.033 - 261.510.527 6.627.429.636 - -

Depreciaciones

Del período

Page 48: Estados Financieros Intermedios al 31 de diciembre de 2017

ALUAR ALUMINIO ARGENTINO S.A.I.C.Estados Financieros Intermedios Condensados Separados al 31 de diciembre de 2017

Véase nuestro informe de fecha 7 de febrero de 2018PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.

__________________(Socio)Dr. Hugo Osvaldo Cozza C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 1 Fº 17 Dr. Alberto Eduardo Martínez Costa

p/COMISION FISCALIZADORA DIRECTOR AUTORIZADO

19

ANEXO “B” – ACTIVOS INTANGIBLES

CUENTA Valor al Valor al Acumuladas Acumuladas Neto Neto

PRINCIPAL comienzo Aumentos cierre al comienzo Alí- al cierre resultante resultante

Bajas cuota Monto

del período del período del período anual del período 31.12.2017 30.06.2017

Implementación de Software 82.229.688 - 82.229.688 63.956.424 - 33,33% 13.704.948 77.661.372 4.568.316 18.273.264

Totales al 31.12.2017 82.229.688 - 82.229.688 63.956.424 - 13.704.948 77.661.372 4.568.316 -

Totales al 30.06.2017 82.229.688 - 82.229.688 36.546.528 - 27.409.896 63.956.424 - 18.273.264

Totales al 31.12.2016 82.229.688 - 82.229.688 36.546.528 - 13.704.948 50.251.476 - -

Amortizaciones

Del período

Page 49: Estados Financieros Intermedios al 31 de diciembre de 2017

ALUAR ALUMINIO ARGENTINO S.A.I.C.Estados Financieros Intermedios Condensados Separados al 31 de diciembre de 2017

Véase nuestro informe de fecha 7 de febrero de 2018PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.

__________________(Socio)Dr. Hugo Osvaldo Cozza C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 1 Fº 17 Dr. Alberto Eduardo Martínez Costa

p/COMISION FISCALIZADORA DIRECTOR AUTORIZADO

20

ANEXO “C” – INVERSIONES EN ACCIONES, Y OTROS VALORES NEGOCIABLES Y PARTICIPACIONES EN OTRAS SOCIEDADES (PARTE 1)EMISOR Y CARACTERISTICAS Valor Cantidad Valor Valor de Valor de

DE LOS VALORES nominal de neto de libros al libros al

total acciones realización 31.12.2017 30.06.2017

INVERSIONES CORRIENTES (1)

Títulos públicos del exterior

Títulos de deuda privadaPetrobras U$S 900.000 17.995.718 17.995.718 16.304.727General Electric U$S - - - 8.430.852Arcelor Mittal U$S - - - 8.606.792Arcor S.A.I.C. 2.000.000 40.452.277 40.452.277 36.090.500YPF2024 1.500.000 32.543.641 32.543.641 28.788.131

Total T ítulos públicos del exterior 90.991.636 90.991.636 98.221.002

Títulos públicos nacionales

En moneda extranjera

Bono provincia 2024 BPM24 2.000.000 44.484.753 44.484.753 38.072.378Argent 2021 AA23 1.000.000 20.444.283 20.444.283 17.904.917Argent 2026 C88 1.000.000 21.266.892 21.266.892 18.048.694Ciudad de Buenos Aires 2027 500.000 10.338.749 10.338.749 8.937.606Bono provincia Santa Fe 7% 1.000.000 20.415.586 20.415.586 17.544.703Bono provincia Córdoba 7,125 % 1.000.000 20.112.943 20.112.943 17.439.584Letes 11/17 - - - 24.301.971Letes 04/18 2.054.744 37.760.706 37.760.706 33.170.343Letes 01/18 938.997 17.383.021 17.383.021 15.258.607Letes 02/18 677.630 12.529.891 12.529.891 10.995.995Letes 02/18 465.107 8.550.677 8.550.677 -Letes 07/18 1.019.416 18.580.487 18.580.487 -

Sub Total T ítulos públicos nacionales en moneda extranjera 231.867.988 231.867.988 201.674.798En pesos

PR15 3.834.722 6.618.730 6.618.730 -

Total en inversiones corrientes 329.478.354 329.478.354 299.895.800

(1) Las inversiones corrientes se exponen en los Estados Financieros Intermedios Condensados Separados dentro del rubro

Efectivo y Equivalentes de Efectivo

Page 50: Estados Financieros Intermedios al 31 de diciembre de 2017

ALUAR ALUMINIO ARGENTINO S.A.I.C.Estados Financieros Intermedios Condensados Separados al 31 de diciembre de 2017

Véase nuestro informe de fecha 7 de febrero de 2018PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.

__________________(Socio)Dr. Hugo Osvaldo Cozza C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 1 Fº 17 Dr. Alberto Eduardo Martínez Costa

p/COMISION FISCALIZADORA DIRECTOR AUTORIZADO

21

ANEXO “C” – INVERSIONES EN ACCIONES, Y OTROS VALORES NEGOCIABLES Y PARTICIPACIONES EN OTRAS SOCIEDADES (PARTE 2)

EMISOR Y CARACTERISTICAS Valor Cantidad Valor de Valor Valor Valor de Valor deDE LOS VALORES nominal de costo neto de patrimonial libros al libros al

total acciones ajustado realización proporcional 31.12.2017 30.06.2017

INVERSIONES NO CORRIENTES

Sociedades art. 33 Ley N° 19.550

Vinculadas:

Trelpa S .A.

Acciones 6.432.000 6.432.000 15.317.427 No cotiza 23.264.704 23.264.704 18.934.227

Registración de impuesto diferido - - - - -1.119.553 -1.119.553 -1.182.240

Avaluar S.G.R.

Acciones - - - No cotiza - - 202.154

Controladas:

Hidroeléctrica Futaleufú S.A.

Acciones 135.820.408 135.820.408 329.054.047 No cotiza 500.220.279 500.220.279 420.555.740

Transacciones del último trimestre - - - - 49.649.612 49.649.612 25.920.385

Utilidad no trascendida a terceros - - - - -109.111.225 -109.111.225 -66.272.156

Registración de impuesto diferido - - - - -35.451.096 -35.451.096 -37.762.156

Cobro de dividendos -92.529.492 -92.529.492 -

Infa S.A.

Acciones ordinarias 240.000 2.400 6.567.769 No cotiza 65.330.114 65.330.114 10.223.647

Acciones preferidas 199.700.000 1.997.000 199.638.359 No cotiza 199.638.359 199.638.359 199.638.359

Transacciones del último trimestre - - - - 37.150.347 37.150.347 3.809.808

Registración de impuesto diferido - - - - -348.343 -348.343 -352.921

GENPAT S.A.

Acciones ordinarias (Capital suscripto) 98.000 98.000 98.000 No cotiza 98.000 98.000 98.000

Aporte irrevocable - - - - - - 500.000

Total en inversiones no corrientes 342.290.408 144.349.808 550.675.602 636.791.706 636.791.706 574.312.847

Page 51: Estados Financieros Intermedios al 31 de diciembre de 2017

ALUAR ALUMINIO ARGENTINO S.A.I.C.Estados Financieros Intermedios Condensados Separados al 31 de diciembre de 2017

Véase nuestro informe de fecha 7 de febrero de 2018PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.

__________________(Socio)Dr. Hugo Osvaldo Cozza C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 1 Fº 17 Dr. Alberto Eduardo Martínez Costa

p/COMISION FISCALIZADORA DIRECTOR AUTORIZADO

22

ANEXO “C” – INVERSIONES EN ACCIONES, Y OTROS VALORES NEGOCIABLES Y PARTICIPACIONES EN OTRAS SOCIEDADES (PARTE 3)

EMISOR Y CARACTERISTICAS

DE LOS VALORES Capital Resultados Patrimonio

Actividad principal Fecha del

Social ejercicio (1) Neto

INVERSIONES NO CORRIENTES (2)

Sociedades art. 33 Ley N° 19.550

Vinculadas

Trelpa S.A. Part icipar en el capital

social de Transpa S.A. 30/09/2017 16.080.000 14.341.784 58.161.761 40,00

Controladas

Hidroeléctrica Futaleufú S.A. Generación de energía

eléctrica y su comercia-

lización en bloque 30/09/2017 225.600.000 71.569.653 830.874.387 60,20

Infa S.A. Ingeniería, construcciones

y montajes industriales 30/09/2017 200.000.000 68.746.120 264.968.473 (3) 100,00 (4)

(2) Corresponde a sociedades radicadas en la República Argentina.

Información sobre el emisor

Ultimo estado contable% de

participación

patrimonial

sobre Capital

Social

(1) Los balances de las Sociedades art. 33 Ley Nº 19.550 abarcan un período de 3 meses, excepto por Infa S.A. cuyo balance abarca un

período de 9 meses.

(4) Composición de la participación: 100% sobre 3.000 acciones ordinarias, 100% sobre 1.997.000 acciones preferidas.

(3) Incluye 199.638.359 correspondiente al capital preferido.

Page 52: Estados Financieros Intermedios al 31 de diciembre de 2017

ALUAR ALUMINIO ARGENTINO S.A.I.C.Estados Financieros Intermedios Condensados Separados al 31 de diciembre de 2017

Véase nuestro informe de fecha 7 de febrero de 2018PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.

__________________(Socio)Dr. Hugo Osvaldo Cozza C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 1 Fº 17 Dr. Alberto Eduardo Martínez Costa

p/COMISION FISCALIZADORA DIRECTOR AUTORIZADO

23

ANEXO “D” – OTRAS INVERSIONES

Valor de costo Valor Valormás renta registrado al registrado al

devengada 31.12.2017 30.06.2017

INVERSIONES CORRIENTES

En pesos

Colocaciones diversas (1) 1.013.195 1.013.195 -

Préstamos otorgados

Partes relacionadas

- Trelpa S.A. 848.300 848.300 792.786

Otros - - 95.939

Partes relacionadas

- Aporte al fondo de riesgo de Avaluar S.G.R. - - 608.443

Total en pesos 1.861.495 1.861.495 1.497.168

En moneda extranjera

Colocaciones en el exterior (1) 102.951.145 (3) 102.951.145 61.343.405

Total en moneda extranjera 102.951.145 102.951.145 61.343.405

Total inversiones corrientes 104.812.640 104.812.640 62.840.573

INVERSIONES NO CORRIENTES

En pesos

Préstamos otorgados

Partes relacionadas

- Aporte al fondo de riesgo de Avaluar S.G.R. 18.279.864 18.279.864 17.620.000

Total en pesos 18.279.864 18.279.864 17.620.000

En moneda extranjera

Colocaciones en el exterior (2) 122.269.323 122.269.323 108.826.599

Total en moneda extranjera 122.269.323 122.269.323 108.826.599

Total inversiones no corrientes 140.549.187 140.549.187 126.446.599

(1)

(2) Cedidas en garantía

(3) Cedidas en garantía al 31.12.2017 $ 20.260.371

Se expone en los Estados Financieros Intermedios Condensados Separados dentro del rubro Efectivo y

Equivalentes de Efectivo.

Page 53: Estados Financieros Intermedios al 31 de diciembre de 2017

ALUAR ALUMINIO ARGENTINO S.A.I.C.Estados Financieros Intermedios Condensados Separados al 31 de diciembre de 2017

Véase nuestro informe de fecha 7 de febrero de 2018PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.

__________________(Socio)Dr. Hugo Osvaldo Cozza C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 1 Fº 17 Dr. Alberto Eduardo Martínez Costa

p/COMISION FISCALIZADORA DIRECTOR AUTORIZADO

24

ANEXO “E” – PREVISIONES

Saldo al Disminuciones Resultado Saldo al Saldo al

Rubros 30.06.2017 Aumentos por utilización financiero 31.12.2017 31.12.2016

o recupero

Deducidas del activo corriente

Créditos por cobrar y Otros Créditos 35.252.328 - -10.013.560 2.510.822 27.749.590 204.650.954

Deducidas del activo corriente no corriente

Otros Créditos - - - - - 53.445

Total deducidas del activo 35.252.328 - -10.013.560 2.510.822 27.749.590 204.704.399

Incluidas en el pasivo no corriente

Contingencias laborales 21.299.502 32.045 -793.646 1.111.069 21.648.970 18.688.559

Total incluidas en el pasivo 21.299.502 32.045 -793.646 1.111.069 21.648.970 18.688.559

Page 54: Estados Financieros Intermedios al 31 de diciembre de 2017

ALUAR ALUMINIO ARGENTINO S.A.I.C.Estados Financieros Intermedios Condensados Separados al 31 de diciembre de 2017

Véase nuestro informe de fecha 7 de febrero de 2018PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.

__________________(Socio)Dr. Hugo Osvaldo Cozza C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 1 Fº 17 Dr. Alberto Eduardo Martínez Costa

p/COMISION FISCALIZADORA DIRECTOR AUTORIZADO

25

ANEXO “F” – COSTO DE PRODUCTOS VENDIDOS

31.12.2017 31.12.2016

Existencias al comienzo del período

Productos terminados 3.614.846.195 3.146.311.567

Productos en proceso 1.245.920.516 993.820.134

Materias primas, materiales y repuestos 1.933.888.326 6.794.655.037 1.600.660.516 5.740.792.217

Compras del período 5.499.752.469 3.889.260.323

Gastos (Nota 9) 2.145.512.529 7.645.264.998 1.828.674.529 5.717.934.852

Subtotal 14.439.920.035 11.458.727.069

Menos:

Existencias al final del período

Productos terminados 3.247.156.542 3.270.044.730

Productos en proceso 1.560.156.563 1.053.381.589

Materias primas, materiales y repuestos 2.185.339.519 6.992.652.624 1.907.767.477 6.231.193.796

Costo de ventas del período 7.447.267.411 5.227.533.273

Page 55: Estados Financieros Intermedios al 31 de diciembre de 2017

ALUAR ALUMINIO ARGENTINO S.A.I.C.Estados Financieros Intermedios Condensados Separados al 31 de diciembre de 2017

Véase nuestro informe de fecha 7 de febrero de 2018PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.

__________________(Socio)Dr. Hugo Osvaldo Cozza C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 1 Fº 17 Dr. Alberto Eduardo Martínez Costa

p/COMISION FISCALIZADORA DIRECTOR AUTORIZADO

26

ANEXO “G” – ACTIVOS Y PASIVOS EN MONEDA EXTRANJERA (PARTE 1)

31.12.2017 30.06.2017

Clase y monto de la Cambio o Monto en Monto en Monto en

cotización moneda moneda moneda

moneda extranjera vigente local extranjera local

ACTIVO

ACTIVO CORRIENTEEfectivo y equivalentes de efectivo U$S 638.706 18,549000 11.847.357 41.967.270 693.718.980Efectivo y equivalentes de efectivo U$S 21.750 18,649000 405.614 21.750 361.701

Títulos y acciones U$S 17.405.770 18,549000 322.859.624 18.142.517 299.895.800

Colocaciones en el exterior U$S 5.550.226 18,549000 102.951.145 3.711.035 61.343.405

Subtotal 438.063.740 1.055.319.886

Cuentas por cobrar comerciales U$S 17.673.641 18,549000 327.828.368 22.603.321 373.632.897

Cuentas por cobrar comerciales (1) U$S 17.972.969 18,649000 335.177.890 14.143.487 235.206.190

Subtotal 663.006.258 608.839.087

U$S 7.199.794 18,549000 133.548.976 7.408.443 122.461.561

Subtotal 133.548.976 122.461.561

Otros créditos U$S 7.884 18,549000 146.246 - -

Otros créditos U$S 82.481 18,649000 1.538.182 39.626 658.983

Otros créditos € - - - 25.000 471.188

Otros créditos CHF 20.589 19,038480 391.981 20.589 354.521

Partes relacionadas U$S 109.520 18,649000 2.042.443 154.964 2.577.043

Partes relacionadas € - - - 5.827 110.732

Partes relacionadas U$S 620.783 18,549000 11.514.898 580.555 9.596.574Subtotal 15.633.750 13.769.041

Total activo corriente 1.250.252.724 1.800.389.575

ACTIVO NO CORRIENTE

Otros créditos U$S 7.000 18,549000 129.843 55.360 915.101

Partes relacionadas U$S - - - 310.391 5.130.769

Subtotal 129.843 6.045.870

Colocaciones en el exterior U$S 6.591.693 18,549000 122.269.323 6.583.581 108.826.599

Subtotal 122.269.323 108.826.599

Total activo no corriente 122.399.166 114.872.469

Total activo 1.372.651.890 1.915.262.044

(1) Netos de previsión para incobrables.

Reintegros e ingresos vinculados a

exportaciones (1)

Clases de moneda: U$S = Dólar Estadounidense; € = Euro; CHF = Franco Suizo.

Page 56: Estados Financieros Intermedios al 31 de diciembre de 2017

ALUAR ALUMINIO ARGENTINO S.A.I.C.Estados Financieros Intermedios Condensados Separados al 31 de diciembre de 2017

Véase nuestro informe de fecha 7 de febrero de 2018PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.

__________________(Socio)Dr. Hugo Osvaldo Cozza C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 1 Fº 17 Dr. Alberto Eduardo Martínez Costa

p/COMISION FISCALIZADORA DIRECTOR AUTORIZADO

27

ANEXO “G” – ACTIVOS Y PASIVOS EN MONEDA EXTRANJERA (PARTE 2)

30.06.2017

Clase y monto de la Cambio o Monto en Monto en Monto en

cotización moneda moneda moneda

moneda extranjera vigente local extranjera local

PASIVO

PASIVO CORRIENTE

Cuentas por pagar U$S 42.309.770 18,649000 789.034.896 25.149.034 418.228.440

Cuentas por pagar € 5.921.452 22,449700 132.934.834 5.815.547 110.513.413

Cuentas por pagar CHF 1.684.382 19,167740 32.285.798 2.135.953 37.052.812

Cuentas por pagar NOK - - - 1.261.458 2.523.181Cuentas por pagar £ - - - 22.614 489.946

Partes relacionadas U$S 10.593.674 18,649000 197.561.425 9.389.863 156.153.422

Subtotal 1.151.816.953 724.961.214

Pasivos financieros

Préstamos U$S 12.263.642 18,649000 228.704.663 42.482.306 706.480.752

Instrumentos finan. derivados de cobert. U$S 4.815.100 18,549000 89.315.290 5.998.500 99.155.205

Subtotal 318.019.953 805.635.957

Anticipos de clientes U$S 2.566.189 18,549000 47.600.242 599.154 9.904.009

Subtotal 47.600.242 9.904.009

Otros pasivos no financieros

Diversos U$S 2.545.655 18,649000 47.473.921 1.428.164 23.750.374

Subtotal 47.473.921 23.750.374

Total pasivo corriente 1.564.911.069 1.564.251.554

PASIVO NO CORRIENTE

Pasivos financieros U$S 10.215.466 18,649000 190.508.229 16.344.746 271.813.125

Subtotal 190.508.229 271.813.125

Total pasivo no corriente 190.508.229 271.813.125

Total pasivo 1.755.419.298 1.836.064.679

31.12.2017

Clases de moneda: U$S = Dólar Estadounidense; € = Euro; NOK= Corona Noruega; £ = Libra Esterlina; CHF = Franco Suizo.

ANEXO “H” – INFORMACIÓN REQUERIDA POR EL ART. 64 I.b) DE LA LEY 19.550

Este anexo se expone en la Nota 9 a los Estados Financieros Intermedios Condensados Separados.

Page 57: Estados Financieros Intermedios al 31 de diciembre de 2017

ALUAR ALUMINIO ARGENTINO S.A.I.C.Estados Financieros Intermedios Condensados Separados al 31 de diciembre de 2017

Véase nuestro informe de fecha 7 de febrero de 2018PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.

__________________(Socio)Dr. Hugo Osvaldo Cozza C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 1 Fº 17 Dr. Alberto Eduardo Martínez Costa

p/COMISION FISCALIZADORA DIRECTOR AUTORIZADO

28

15. Información requerida por la Resolución General 629 de la C.N.V.

De acuerdo a lo requerido por la C.N.V. en la Resolución General 629 del año 2014, la Sociedad informa que los libros decomercio y los libros societarios se encuentran en la sede social inscripta, mientras que la documentación respaldatoria y loslibros de comercio con cierta antigüedad son resguardados en espacios adecuados que aseguran su conservación einalterabilidad en la sede administrativa de la Sociedad y en la sede administrativa de Fate S.A.I.C.I, sociedad relacionada, sitasambas en la calle Pasteur 4600 de la localidad de Victoria, partido de San Fernando, provincia de Buenos Aires.Adicionalmente existe documentación respaldatoria conservada adecuadamente en los domicilios de las plantas fabrilesubicadas en la ruta provincial Nº A010 Parque Industrial Pesado, ciudad de Puerto Madryn, provincia del Chubut y en la rutaprovincial Nº 2 km. 54 localidad de Abasto, partido de La Plata, provincia de Buenos Aires.

El detalle de la documentación y libros alojados en los mencionados domicilios administrativos y fabriles se encuentra adisposición en la sede social inscripta.

16. Hechos Posteriores.

El Directorio de la Sociedad en su reunión del pasado 24 de enero de 2018, en ejercicio de las facultades otorgadas por laAsamblea de Accionistas, resolvió la distribución de un Dividendo en Efectivo por $ 1.358.000.000, el cual fue puesto adisposición a partir del 2 de febrero de 2018.

Page 58: Estados Financieros Intermedios al 31 de diciembre de 2017

ALUAR ALUMINIO ARGENTINO S.A.I.C.

INFORMACION ADICIONAL A LOS ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS CONDENSADOSSEPARADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2017

(Art. 12 Capítulo III del Título IV – Texto Ordenado 2013 C.N.V.)

Véase nuestro informe de fecha 7 de febrero de 2018PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.

__________________(Socio)Dr. Hugo Osvaldo Cozza C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 1 Fº 17 Dr. Alberto Eduardo Martínez Costa

p/COMISION FISCALIZADORA DIRECTOR AUTORIZADO

1

1. No existen regímenes jurídicos específicos y significativos que impliquen decaimientos o renacimientos contingentes debeneficios previstos por dichas disposiciones.

2. No existen modificaciones significativas en las actividades de la Sociedad u otras circunstancias similares ocurridas duranteel período, que afecten su comparabilidad con los presentados en ejercicios anteriores o que podrían afectarla con los quehabrán de presentarse en ejercicios futuros.

3. Clasificación de los saldos de créditos y deudas según su vencimiento:

Créditos(1)

Pasivos(2)

a) Sin plazo 19.816.373 1.299.941.410

b) A vencer

hasta 3 meses 1.519.639.248 2.602.746.028

de más de 3 meses y hasta 6 meses 68.727.201 90.260.563

de más de 6 meses y hasta 9 meses 224.876.932 128.271.542

de más de 9 meses y hasta 12 meses 71.099.787 789.062.595

de más de 1 año y hasta 2 años 250.860.169 225.992.664

de más de 2 años y hasta 3 años 13.984.775 34.705.437

de más de 3 años y hasta 4 años 10.271.924 27.395.949

de más de 4 años y hasta 5 años 9.357.321 19.542.005

de más de 5 años y hasta 6 años 9.037.788 17.131.885

de más de 6 años y hasta 7 años 8.846.862 15.443.435

de más de 7 años 34.177.146 155.073.235

Total 2.240.695.526 5.405.566.748

4. Clasificación de créditos y deudas de acuerdo con los efectos financieros que produce su mantenimiento:

Créditos(1)

Pasivos(2)

Con tasas de interés variables 35.832.183 360.199.167

Con tasas de interés fijas 580.448 524.627.174

Con actualización 3.521.873 197.642.514

Sin actualización ni ajuste 2.200.761.022 4.323.097.893

Total 2.240.695.526 5.405.566.748

Créditos(1)

Pasivos(2)

En moneda nacional 1.428.376.699 3.650.147.450

En moneda extranjera 812.318.827 1.755.419.298

Total 2.240.695.526 5.405.566.748

(1) Incluye $ 848.300 expuestos en el rubro Otros activos financieros corrientes.

(2) No incluye el rubro Provisiones para juicios y contingencias.

5. Porcentaje de participación en sociedades del art. 33 de la Ley Nº 19.550: Ver Nota Nº 5 a los Estados Financieros IntermediosCondensados Separados.

Page 59: Estados Financieros Intermedios al 31 de diciembre de 2017

ALUAR ALUMINIO ARGENTINO S.A.I.C.

INFORMACION ADICIONAL A LOS ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS CONDENSADOSSEPARADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2017

(Art. 12 Capítulo III del Título IV – Texto Ordenado 2013 C.N.V.)

Véase nuestro informe de fecha 7 de febrero de 2018PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.

__________________(Socio)Dr. Hugo Osvaldo Cozza C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 1 Fº 17 Dr. Alberto Eduardo Martínez Costa

p/COMISION FISCALIZADORA DIRECTOR AUTORIZADO

2

Clasificación de los créditos y deudas:

Total

Sin cláusula de

ajuste o

intereses

Con cláusula de

ajuste o con

intereses

Sin cláusula de

ajuste o intereses

Con cláusula de

ajuste o con

intereses

Trelpa (*) 380.300 468.000 - - 848.300

Infa 54.177.178 - 13.557.341 - 67.734.519

H. Futaleufú 34.681.836 - - - 34.681.836

TOTAL CRÉDITOS 89.239.314 468.000 13.557.341 - 103.264.655

Infa 195.572.151 - 1.590.014 - 197.162.165

H. Futaleufú - - 195.971.411 - 195.971.411

TOTAL DEUDAS 195.572.151 - 197.561.425 - 393.133.576

En Moneda Nacional En Moneda Extranjera

(*) Se exponen en el rubro Otros activos financieros corrientes.

Plazos de vencimiento:

Hasta de más de 3 meses de más de 6 meses de más de 9 meses

CRÉDITOS 3 meses y hasta 6 meses y hasta 9 meses y hasta 12 meses

Trelpa (*) 848.300 - -

Infa 56.219.621 11.514.898

H. Futaleufú 34.681.836 - - -

TOTAL CRÉDITOS 91.749.757 - - 11.514.898

Hasta de más de 3 meses de más de 6 meses de más de 9 meses

DEUDAS 3 meses y hasta 6 meses y hasta 9 meses y hasta 12 meses

Infa 197.162.165 - - -

H. Futaleufú 195.971.411 - - -

TOTAL DEUDAS 393.133.576 - - -

(*) Se exponen en el rubro Otros activos financieros corrientes.

6. Créditos por ventas o préstamos contra directores, síndicos y sus parientes hasta segundo grado inclusive: No existen.

7. Inventarios físicos: los stocks físicos han sido obtenidos de registros permanentes y a través de recuentos periódicos que seconcilian con los mismos.

8. Los presentes Estados Financieros han sido preparados sobre la base del modelo de costo histórico, a excepción de lavaluación de ciertas partidas que han sido medidas a su valor razonable de acuerdo a lo indicado en Nota Nº 2 a los EstadosFinancieros Separados al 30 de junio de 2017. Para las Inversiones permanentes y los Bienes de uso, ver Notas Nros. 2.3 y2.5. a los Estados Financieros Separados al 30 de junio de 2017.

9. No existen Bienes de uso revaluados técnicamente.

Page 60: Estados Financieros Intermedios al 31 de diciembre de 2017

ALUAR ALUMINIO ARGENTINO S.A.I.C.

INFORMACION ADICIONAL A LOS ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS CONDENSADOSSEPARADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2017

(Art. 12 Capítulo III del Título IV – Texto Ordenado 2013 C.N.V.)

Véase nuestro informe de fecha 7 de febrero de 2018PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.

__________________(Socio)Dr. Hugo Osvaldo Cozza C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 1 Fº 17 Dr. Alberto Eduardo Martínez Costa

p/COMISION FISCALIZADORA DIRECTOR AUTORIZADO

3

10. No existen Bienes de uso sin usar por obsoletos.

11. Aluar Aluminio Argentino S.A.I.C. se encuentra exceptuada de los límites establecidos por el art. 31, primer párrafo de laLey Nº 19.550 mediante Decreto Nº 799/95 (art. 3) del Poder Ejecutivo de la Nación de fecha 08/06/1995.

12. Para determinar los valores recuperables significativos de bienes de cambio, se han tenido en cuenta los valores posibles deventa de los mismos, menos sus gastos directos de venta. Para los Bienes de uso se ha tenido en cuenta su valor de recupero.

13. Seguros que cubren los bienes tangibles:

Bienes asegurados Capital asegurado Valor contable Riesgo cubierto

(en pesos)

Plantas y oficinas de

administración (a) U$S 300.000.000 6.520.923.656 Todo riesgo operativo y rotura de maquinarias.

Viviendas $ 222.736.392 (b) 14.737.999 Incendio.

Automotores $ 10.483.639 (c) 10.483.639 Responsabilidad civil, robo, incendio y destrucción total.

Bienes en tránsito $ 1.061.270.303 (d) 1.061.270.303 Integral, amparando las importaciones y tránsitos

dentro y fuera de la República Argentina.

7.607.415.597 (e)

(a) El capital asegurado responde al límite de cobertura, en caso de rotura de maquinarias hay un sublímite de U$S 50.000.000.(b) Se expone el valor contable, el capital asegurado corresponde al valor de reconstrucción de las viviendas.(c) Por cada automotor responsabilidad civil $ 6.000.000, por cada camión $ 18.000.000 y por cada ómnibus $ 30.000.000.(d) Por buque U$S 30.000.000, por camión U$S 1.140.000, por avión U$S 8.000.000.(e) Comprende bienes de uso (excepto terrenos y obras en curso y tránsitos contratadas con la modalidad llave en mano), bienesde cambio (excepto existencias al aire libre) y los inmuebles incluidos en inversiones no corrientes (excepto terrenos).

14. No existen previsiones cuyo saldos considerados individualmente o en su conjunto superen el 2% del Patrimonio de laSociedad.

15. No existen contingencias a la fecha de los Estados Financieros cuya probabilidad de ocurrencia no sea remota y cuyosefectos patrimoniales no hayan sido contabilizados.

16. No existen a la fecha de emisión de los presentes Estados Financieros adelantos irrevocables recibidos a cuenta de futurassuscripciones.

17. No existen acciones preferidas.

18. Condiciones, circunstancias o plazos para la cesación de las restricciones a la distribución de los resultados no asignados: deacuerdo a lo dispuesto en el texto ordenado de la C.N.V. año 2013, en su Título IV, capítulo III, artículo 8º B.1) (iii), por elcual cuando el saldo neto de los “Otros resultados integrales acumulados” sean negativos existirá una restricción a ladistribución de resultados no asignados por el mismo importe.

Page 61: Estados Financieros Intermedios al 31 de diciembre de 2017

INFORME DE REVISIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOSCONDENSADOS

A los señores Accionistas, Presidente y Directores deAluar Aluminio Argentino Sociedad Anónima Industrial y ComercialDomicilio legal: Marcelo T. de Alvear 590 – Tercer PisoCiudad Autónoma de Buenos AiresCUIT: 30-52278060-6

Introducción

Hemos revisado los estados financieros intermedios condensados consolidadosadjuntos de Aluar Aluminio Argentino Sociedad Anónima Industrial y Comercial (enadelante “la Sociedad”), que comprenden el estado de situación financiera consolidadoal 31 de diciembre de 2017, el estado de resultados integrales consolidado por elperíodo de seis meses finalizado el 31 de diciembre de 2017, y los estados consolidadosde cambios en el patrimonio y de flujo de efectivo por el período de seis mesesfinalizado en esa misma fecha y notas explicativas seleccionadas. Además, hemosrevisado los estados financieros intermedios condensados separados de períodointermedio adjuntos de la Sociedad, que comprenden el estado de situación financieraseparado al 31 de diciembre de 2017, el estado de resultados integrales separado por elperíodo de seis meses finalizado el 31 de Diciembre 2017 y los estados separados decambios en el patrimonio y de flujo de efectivo por el período de seis meses finalizadoen esa misma fecha y notas explicativas seleccionadas.

Los saldos y otra información correspondientes al ejercicio finalizado el 30 de junio de2017 y a sus períodos intermedios, son parte integrante de los estados financierosmencionados precedentemente y por lo tanto deberán ser considerados en relacióncon esos estados financieros.

Responsabilidad de la Dirección

El Directorio de la Sociedad es responsable de la preparación y presentación de losestados financieros de acuerdo con las Normas Internacionales de InformaciónFinanciera (NIIF), adoptadas por la Federación Argentina de Consejos Profesionalesde Ciencias Económicas (FACPCE) como normas contables profesionales eincorporadas por la Comisión Nacional de Valores (CNV) a su normativa, tal y comofueron aprobadas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASBpor sus siglas en inglés) y, por lo tanto, es responsable por la preparación ypresentación de los estados financieros condensados de período intermediomencionados en el primer párrafo de acuerdo con la Norma Internacional deContabilidad 34 “Información Financiera Intermedia” (NIC 34).

Page 62: Estados Financieros Intermedios al 31 de diciembre de 2017

2

Alcance de nuestra revisión

Nuestras revisiones se limitaron a la aplicación de los procedimientos establecidos enla Norma Internacional de Encargos de Revisión NIER 2410 “Revisión de informaciónfinanciera intermedia desarrollada por el auditor independiente de la entidad”, la cualfue adoptada como norma de revisión en Argentina mediante la Resolución Técnica N°33 de FACPCE tal y como fue aprobada por el Consejo de Normas Internacionales deAuditoría y Aseguramiento (IAASB por sus siglas en inglés). Una revisión deinformación financiera de período intermedio consiste en la realización deindagaciones al personal de la Sociedad responsable de la preparación de lainformación incluida en los estados financieros condensados de período intermedio yen la realización de procedimientos analíticos y otros procedimientos de revisión. Elalcance de esta revisión es sustancialmente inferior al de un examen de auditoríarealizado de acuerdo con las normas internacionales de auditoría, en consecuencia,una revisión no nos permite obtener seguridad de que tomaremos conocimiento sobretodos los temas significativos que podrían identificarse en una auditoría. Por lo tanto,no expresamos una opinión de auditoría sobre la situación patrimonial, el resultadointegral y el flujo de efectivo de la Sociedad.

Conclusión

Sobre la base de nuestras revisiones, nada ha llamado nuestra atención que nos hicierapensar que los estados financieros intermedios condensados consolidados y losestados financieros intermedios condensados separados mencionados en el primerpárrafo del presente informe, no están preparados, en todos sus aspectossignificativos, de conformidad con la Norma Internacional de Contabilidad 34.

Informe sobre cumplimiento de disposiciones vigentes

En cumplimiento de disposiciones vigentes informamos, respecto de Aluar AluminioArgentino Sociedad Anónima Industrial y Comercial que:

a) los estados financieros intermedios condensados de Aluar Aluminio ArgentinoSociedad Anónima Industrial y Comercial cumplen, en lo que es materia de nuestracompetencia, con lo dispuesto en la Ley General de Sociedades y en las resolucionespertinentes de la Comisión Nacional de Valores;

Page 63: Estados Financieros Intermedios al 31 de diciembre de 2017

3

b) los estados financieros intermedios condensados separados de Aluar AluminioArgentino Sociedad Anónima Industrial y Comercial surgen de registros contablesllevados en sus aspectos formales de conformidad con normas legales;

c) hemos leído la reseña informativa, la información adicional a las notas a los estadosfinancieros condensados intermedios separados requerida por el artículo el artículo12 °, Capítulo III, Título IV de la normativa de la Comisión Nacional de Valores,sobre la cual, en lo que es materia de nuestra competencia, no tenemosobservaciones que formular;

d) al 31 de diciembre de 2017 la deuda devengada a favor del Sistema IntegradoPrevisional Argentino de Aluar Aluminio Argentino Sociedad Anónima Industrial yComercial que surge de los registros contables de la Sociedad ascendía a$68.904.325,12, no siendo exigible a dicha fecha.

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 7 de febrero de 2018.

PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.

(Socio)C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 1 Fº 17

Dr. R. Sergio CraveroContador Público (UCA)

C.P.C.E.C.A.B.A. T° 265 F° 92

Page 64: Estados Financieros Intermedios al 31 de diciembre de 2017

INFORME DE LA COMISIÓN FISCALIZADORA

A los señores Accionistas deAluar Aluminio Argentino S.A.I.C.Domicilio legal: Marcelo T. de Alvear 590 – Tercer PisoCiudad Autónoma de Buenos AiresCUIT 30-52278060-6

1) Introducción

Hemos efectuado una revisión de los estados financieros intermedios condensados consolidados adjuntosde Aluar Aluminio Argentino S.A.I.C. (y sus sociedades controladas) (en adelante “la Sociedad“), según elsiguiente detalle:

• Estado de situación financiera consolidado al 31 de diciembre de 2017.• Estado de resultados integrales consolidado por el período de seis meses finalizado el 31 de

diciembre de 2017.• Estado de cambios en el patrimonio consolidado por el período de seis meses finalizado el 31 de

diciembre de 2017.• Estado de flujo de efectivo consolidado por el período de seis meses finalizado el 31 de diciembre

de 2017.• Notas explicativas seleccionadas.

Además hemos revisado los estados financieros intermedios condensados separados adjuntos de laSociedad, según el siguiente detalle:

• Estado de situación financiera separado al 31 de diciembre de 2017.• Estado de resultados integrales separado por el período de seis meses finalizado el 31 de diciembre

de 2017.• Estado de cambios en el patrimonio separado por el período de seis meses finalizado el 31 de

diciembre de 2017.• Estado de flujo de efectivo separado por el período de seis meses finalizado el 31 de diciembre de

2017.• Notas explicativas seleccionadas.

Los saldos y otra información correspondientes al ejercicio finalizado el 30 de junio de 2017 y a susperíodos intermedios, son parte integrante de los estados financieros mencionados precedentemente y por lotanto deberán ser considerados en relación con esos estados financieros.

2) Responsabilidad del Directorio

El Directorio de la Sociedad es responsable de la preparación y presentación de los estados financieros deacuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera, adoptadas por la Federación Argentinade Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE) como normas contables profesionales eincorporadas por la Comisión Nacional de Valores (CNV) a su normativa, tal como fueron aprobadas por elConsejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB por sus siglas en inglés) y, por lo tanto, esresponsable por la preparación y presentación de los estados financieros intermedios condensados deperíodo intermedio mencionados en el punto 1), de acuerdo con la Norma Internacional de Contabilidad 34“Información Financiera Intermedia” (NIC 34).

3) Responsabilidad de la Comisión Fiscalizadora

Nuestra responsabilidad consiste en expresar una conclusión basada en la revisión que hemos realizado, deacuerdo con las normas de sindicatura vigentes previstas por la Ley General de Sociedades (Ley Nº 19550)y sus modificatorias, y por la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas(FACPCE). Dichas normas requieren que la revisión de los documentos detallados en el punto 1), seefectúe de acuerdo con las normas vigentes para la revisión de estados financieros de períodos intermedios,

Page 65: Estados Financieros Intermedios al 31 de diciembre de 2017

e incluye la verificación de la congruencia de los documentos examinados con la información sobre lasdecisiones societarias expuestas en actas, y la adecuación de dichas decisiones a la ley y al estatuto, en lorelativo a sus aspectos formales y documentales. Para realizar nuestra tarea profesional sobre los documentosdetallados en el punto 1), hemos efectuado una revisión del trabajo realizado por los auditores externos deAluar Aluminio Argentino S.A.I.C., Price Waterhouse & Co. S.R.L., quienes emitieron su informe de revisiónsin salvedades, con fecha 7 de febrero de 2018. Una revisión consiste principalmente en aplicarprocedimientos analíticos a la información contable y en efectuar indagaciones a los responsables de lascuestiones contables y financieras. El alcance de dicha revisión es sustancialmente inferior al de un examende auditoría, cuyo objetivo es expresar una opinión sobre los estados financieros bajo examen. Por lo tanto,no expresamos opinión sobre la situación financiera, el resultado integral y el flujo de efectivo de laSociedad.Dado que no es nuestra responsabilidad el efectuar un control de gestión, el examen no se extendió a loscriterios y decisiones empresarias de las diversas áreas de la Sociedad, cuestiones que son responsabilidadexclusiva de la Dirección.

4) Conclusión

En base a nuestra revisión, con el alcance descripto más arriba, nada ha llamado nuestra atención que noshiciera pensar que los estados financieros intermedios condensados consolidados y los estados financierosintermedios condensados separados, mencionados en el punto 1) del presente informe, no esténpreparados, en todos sus aspectos significativos, de conformidad con la Norma Internacional deContabilidad 34.

5) Informe sobre otros requerimientos legales y reglamentarios

En cumplimiento de disposiciones vigentes informamos, respecto de Aluar Aluminio Argentino S.A.I.C.que:

a) Los estados financieros intermedios condensados de período intermedio de Aluar AluminioArgentino S.A.I.C., se encuentran asentados en el libro "Inventarios y Balances" y cumplen, en loque es materia de nuestra competencia, con lo dispuesto en la Ley General de Sociedades (Ley Nº19550) y en las resoluciones pertinentes de la CNV.

b) Los estados financieros intermedios condensados separados de Aluar Aluminio Argentino S.A.I.C.surgen de registros contables llevados en sus aspectos formales de conformidad con las normaslegales vigentes.

c) Hemos leído la reseña informativa y la información adicional a las notas a los estados financierosintermedios condensados separados, requerida por el artículo 12, Capítulo III, Título IV de lanormativa de la CNV, sobre las cuales, en los que es materia de nuestra competencia, no tenemosninguna observación que formular.

d) Se ha dado cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 294 de la Ley General de Sociedades (Ley Nº19550), sin observaciones que formular.

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 7 de febrero de 2018.

Dr. Hugo Osvaldo CozzaP/COMISIÓN FISCALIZADORA

Page 66: Estados Financieros Intermedios al 31 de diciembre de 2017

ACTA DE COMISION FISCALIZADORA DE ALUAR ALUMINIO ARGENTINO S.A.I.C.

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los 19 días del mes de Octubre de 2017, a la hora 10:00, sereúnen en Marcelo T. de Alvear N° 590, Piso 3°, los Dres. Hugo Osvaldo Cozza, Carlos Augusto SanMillán del Valle y Néstor Rodolfo Podestá, integrantes de la Comisión Fiscalizadora de AluarAluminio Argentino S.A.I.C., a los fines de establecer la forma en que se suscribirá la documentaciónreferida a los próximos Estados Contables Trimestrales, Especiales y General que se emitan mientrasdure el actual período de gestión de la Comisión Fiscalizadora, que se extiende hasta el día en que laAsamblea de Accionistas considere los Estados Contables por el ejercicio económico a cerrar el 30 deJunio de 2018. Toma la palabra el doctor Carlos A. San Millán quien propone: a) que toda ladocumentación relacionada con los Estados Contables en cada caso en consideración , sea firmada enrepresentación de la Comisión Fiscalizadora en forma indistinta por uno cualquiera de sus miembros;b) que esta acta asentada en el libro rubricado de actas de la Comisión Fiscalizadora tenga validez paralos próximos Estados Contables Trimestrales, Especiales y General que emita la Sociedad hasta eltérmino del presente mandato de esta Comisión ; c) que para hacer operativa esta decisión, se emitan yfirmen de esta acta cuantas copias sean necesarias para acompañar cada uno de los Estados Contablesque se dictaminan; d) por último, propone que en cada oportunidad, el informe correspondiente a estaComisión lleve la fecha de la reunión de Directorio que considere dicha documentación. Luego de unintercambio de opiniones que termina resaltando que el procedimiento propuesto representa unasignificativa economía de tiempo en la firma y presentación de dichos Estados Contables ante losorganismos de control, las cuatro propuestas son aprobadas por unanimidad. No habiendo más asuntosque tratar, se levanta la reunión a la hora 11:00, luego de lo cual se redacta y asienta esta acta que lospresentes firman de conformidad.

Hugo O. Cozza Carlos A. San Millán del Valle Néstor R. Podestá