estados financieros 31 de diciembre de 2015 y 2014 (con el

25
N CI Crecimiento, S. A. de C. V., Fondo de Inversión de Renta Variable (antes CI Crecimiento, S. A. de C. V., Sociedad de Inversión de Renta Variable) (+CIBOLS) Estados Financieros 31 de diciembre de 2015 y 2014 (Con el Informe de los Auditores Independientes)

Upload: others

Post on 16-Oct-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estados Financieros 31 de diciembre de 2015 y 2014 (Con el

NCI Crecimiento, S. A. de C. V.,

Fondo de Inversión de Renta Variable

(antes CI Crecimiento, S. A. de C. V.,

Sociedad de Inversión de Renta Variable)

(+CIBOLS)

Estados Financieros

31 de diciembre de 2015 y 2014

(Con el Informe de los Auditores Independientes)

Page 2: Estados Financieros 31 de diciembre de 2015 y 2014 (Con el

Informe de los Auditores Independientes Al Consejo de Administración de CI Fondos, S. A. de C. V., Sociedad Operadora de Fondos de Inversión (antes CI Fondos, S. A. de C. V., Sociedad Operadora de Sociedades de Inversión) y a los Accionistas de CI Crecimiento, S. A. de C. V., Fondo de Inversión de Renta Variable (antes CI Crecimiento, S. A. de C. V., Sociedad de Inversión de Renta Variable): Hemos auditado los estados financieros adjuntos de CI Crecimiento, S. A. de C. V., Fondo de Inversión de Renta Variable (antes CI Crecimiento, S. A. de C. V., Sociedad de Inversión de Renta Variable) (el Fondo), que comprenden los balances generales y los estados de valuación de cartera de inversión al 31 de diciembre de 2015 y 2014, y los estados de resultados, por los años terminados en esas fechas y sus notas, que incluyen un resumen de las políticas contables significativas y otra información explicativa. Responsabilidad de la Administración en relación con los estados financieros La Administración es responsable de la preparación y presentación de los estados financieros adjuntos, de conformidad con los criterios de contabilidad para los fondos de inversión en México, establecidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (la Comisión), y del control interno que la Administración considere necesario para permitir la preparación de estados financieros libres de desviación material, debido a fraude o error. Responsabilidad de los auditores Nuestra responsabilidad es expresar una opinión sobre los estados financieros adjuntos basada en nuestras auditorías. Hemos llevado a cabo nuestras auditorías de conformidad con las Normas Internacionales de Auditoría. Dichas normas exigen que cumplamos los requerimientos de ética, así como que planifiquemos y ejecutemos la auditoría con el fin de obtener una seguridad razonable sobre si los estados financieros están libres de desviación material. Una auditoría conlleva la aplicación de procedimientos para obtener evidencia de auditoría sobre los importes y la información revelada en los estados financieros. Los procedimientos seleccionados dependen del juicio del auditor, incluida la evaluación de los riesgos de desviación material en los estados financieros debido a fraude o error. Al efectuar dichas evaluaciones del riesgo, el auditor tiene en cuenta el control interno relevante para la preparación y presentación por parte del Fondo de sus estados financieros, con el fin de diseñar los procedimientos de auditoría que sean adecuados en función de las circunstancias, y no con la finalidad de expresar una opinión sobre la eficacia del control interno del Fondo. Una auditoría también incluye la evaluación de lo adecuado de las políticas contables aplicadas y de la razonabilidad de las estimaciones contables realizadas por la Administración, así como la evaluación de la presentación de los estados financieros en su conjunto. Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido proporciona una base suficiente y adecuada para nuestra opinión de auditoría.

(Continúa)

Page 3: Estados Financieros 31 de diciembre de 2015 y 2014 (Con el

2 Opinión En nuestra opinión, los estados financieros adjuntos de CI Crecimiento, S. A. de C. V., Fondo de Inversión de Renta Variable (antes CI Crecimiento, S. A. de C. V., Sociedad de Inversión de Renta Variable) correspondientes a los años terminados el 31 de diciembre de 2015 y 2014, han sido preparados, en todos los aspectos materiales, de conformidad con los criterios de contabilidad para los fondos de inversión en México, establecidos por la Comisión. Párrafo de énfasis Sin expresar salvedades en nuestra opinión, llamamos la atención sobre lo siguiente: Como se menciona en las notas 1 y 12 a los estados financieros adjuntos, derivado de los cambios de la Reforma Financiera, durante 2014 se abrogó la Ley de Sociedades de Inversión y se aprobó la Ley de Fondos de Inversión (LFI), estableciendo esta última que las sociedades de inversión tendrán que transformarse en fondos de inversión y éstos deberán contar únicamente con un Socio Fundador. Asimismo, los fondos de inversión no contarán con Asamblea de Accionistas, Consejo de Administración ni Comisario, por lo que dichas funciones recaerán en CI Fondos, S. A. de C. V., Sociedad Operadora de Fondos de Inversión (antes CI Fondos, S. A. de C. V., Sociedad Operadora de Sociedades de Inversión), en su carácter de Socio Fundador, así como en los miembros del Consejo de Administración de esta última. Derivado de lo anterior, con fecha 30 de enero de 2015, mediante Acta de Asamblea Ordinaria y Extraordinaria de Accionistas del Fondo, se formalizó la modificación de los estatutos sociales del Fondo para ajustarse a la nueva LFI. A la fecha del presente informe, el Fondo ya cuenta con la reforma estatutaria, la cual fue autorizada por la Comisión con fecha 4 de diciembre de 2015. Otras cuestiones Con fecha 27 de marzo de 2015, se emitieron los estados financieros de CI Crecimiento, S. A. de C. V., Sociedad de Inversión de Renta Variable por el ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2014, de conformidad con los criterios de contabilidad para las sociedades de inversión en México aplicables en dicha fecha; asimismo como se menciona en la nota 2 a los estados financieros adjuntos, con fecha 24 de noviembre de 2014, se publicó en el Diario Oficial de la Federación las Disposiciones de Carácter General aplicables a los Fondos de Inversión y a las personas que les prestan servicios, las cuales contienen los criterios de contabilidad para los fondos de inversión en México aplicables para aquellos fondos de inversión que cuenten con la reforma estatutaria y autorización de la Comisión descritas en el párrafo de énfasis anterior, cuya aplicación inicial, no generó efectos importantes en la información financiera del Fondo, por el ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2015, excepto por la serie D del anexo 5 de estos nuevos criterios, relativos a la presentación de los estados financieros básicos, donde no es requerida la presentación del estado de variaciones en el capital contable, sin embargo, el estado de variaciones en el capital contable adjunto a los presentes estados financieros se incluye únicamente como información adicional complementaria para propósitos de análisis adicional, el cual fue preparado bajo la responsabilidad de la Administración del Fondo y en nuestra opinión se encuentra preparado en todos los aspectos materiales, en relación con los estados financieros tomados en su conjunto.

KPMG CARDENAS DOSAL, S. C. RUBRICA C. P. C. Jorge Orendain Villacampa 30 de marzo de 2016.

Page 4: Estados Financieros 31 de diciembre de 2015 y 2014 (Con el

Activo 2015 2014 Pasivo y Capital Contable 2015 2014

Disponibilidades $ 7 13 Otras cuentas por pagar:Acreedores por liquidación de operaciones $ 409 2,819

Inversiones en valores (nota 5): Acreedores diversos y otras cuentas por pagar (not 6 17 Títulos para negociar 2,469 5,575

Total del pasivo 415 2,836 Deudores por reporto, saldo deudor (notas 5 y 6 100 724

Capital contable (nota 8):Cuentas por cobrar 551 2,377 Capital contribuido:

Capital social pagado 1,806 4,096 Otros activos: Prima en venta (recompra) de acciones 4,642 5,658

Pagos anticipados 17 366,448 9,754

Capital perdido:Resultado de ejercicios anteriores (3,865) (3,129) Resultado neto 146 (736)

(3,719) (3,865)

Total del capital contable 2,729 5,889

Compromiso (nota 10)

Total del activo $ 3,144 8,725 Total del pasivo y capital contable $ 3,144 8,725

2015 2014

Capital social autorizado (nota 8) $ 127,000 127,000 Colaterales recibidos (nota 6) 100 724

Acciones emitidas (nota 8) 100,000,000 100,000,000

RUBRICA RUBRICA____________________________________________ ________________________________________Lic. Pedro Rodríguez Enríquez de Rivera C.P. Francisco Eduardo Sánchez TenorioDirector General de la Operadora Contralor Normativo de la Operadora

(antes CI Crecimiento, S. A. de C. V., Sociedad de Inversión de Renta Variable)

(antes CI Fondos, S .A. de C. V., Sociedad Operadora de Sociedades de Inversión)

(Miles de pesos, excepto acciones emitidas y precios por acción)

Cuentas de orden

CI Crecimiento, S. A. de C. V.,Fondo de Inversión de Renta Variable

Paseo de las Palmas 210 Piso 2, Col. Lomas de Chapultepec, Ciudad de México

Balances Generales

Años terminados el 31 de diciembre de 2015 y 2014

Administrado por CI Fondos, S. A. de C. V., Sociedad Operadora de Fondos de Inversión

Ver notas adjuntas a los estados financieros. "Los presentes balances generales se formularon de conformidad con los criterios de contabilidad para fondos de inversión, emitidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores con fundamento en lo dispuesto por el artículo 76 de la Ley de Fondos de Inversión, de observancia general y obligatoria, aplicados de manera consistente, encontrándose reflejadas las operaciones efectuadas por el Fondo hasta las fechas arriba mencionadas, las cuales se realizaron y valuaron con apego a sanas prácticas y a las disposiciones legales y administrativas aplicables". "La sociedad valuadora de este Fondo de Inversión determinó el precio de las acciones representativas de su capital social con base en los precios actualizados de valuación de los activos que conforman su cartera de inversión, proporcionados por el proveedor de precios que le presta sus servicios, y determinó al 31 de diciembre de 2015, el activo neto, fijándose el precio actualizado de valuación de las acciones, correspondiente a la serie A en $1.891134 y a la serie BF-7 en $1.952014. (Al 31 de diciembre de 2014, el activo neto, fijándose el precio actualizado de valuación de las acciones, con valor nominal de $1.2700, correspondiente a la serie A en $1.788166; a la serie BE en $1.957754 y a la serie BF en $1.830218)". "Los presentes balances generales fueron aprobados por el Consejo de Administración de CI Fondos, S. A. de C. V., Sociedad Operadora de Fondos de Inversión (la Operadora) bajo la responsabilidad de los directivos que los suscriben". "El saldo histórico del capital social al 31 de diciembre de 2015 y 2014, es de $1,806 y $4,096, respectivamente". "Los presentes balances generales serán publicados en la página de www.cifondos.com.mx, correspondiente a la Operadora, de conformidad con el artículo 78 de las disposiciones de carácter general aplicables a los fondos de inversión."

Page 5: Estados Financieros 31 de diciembre de 2015 y 2014 (Con el

Valor Valor Tasa al Cantidad de Cantidad de Total de Costo promedio Costo razonable razonable

Tipo de valuar Tipo de Calificación o títulos títulos títulos de la unitario de total de o contable o contable Días por% Emisora Serie valor % tasa bursatilidad operados liquidados emisión adquisición adquisición unitario total vencer

2015

Disponibilidades sin restricción

Cuentas bancarias y efectivo en 0.28% moneda nacional - - - - - - - - $ - $ - $ - $ 7 -

Títulos para negociar

95.84% Inversión en acciones

IndustrialGAP B 1 - - ALTA 2,215 2,215 488,142,201 139.725752 309 152.050000 337 -GCARSO A1 1 - - ALTA 500 900 2,361,055,218 71.600000 36 70.980000 35 -OMA B 1 - - ALTA 4,570 4,570 359,816,714 86.839495 397 83.610000 382 -

742 754Productos de consumo frecuenteFEMSA UBD 1 - - ALTA 394 - 2,175,180,286 161.643147 64 161.630000 64 -GRUMA B 1 - - ALTA 1,491 1,491 574,909,650 221.161087 330 241.750000 360 -LALA B 1 - - ALTA 9,450 9,450 2,474,432,111 39.076156 369 40.070000 379 -WALMEX * 1 - - ALTA 2,400 2,400 17,505,487,343 45.150000 108 43.490000 104 -

871 907Servicios de telecomunicacionesAMX L 1 - - ALTA 3,000 3,000 51,839,554,221 13.162500 39 12.120000 36 -

Servicios FinancierosGFINBUR O 1 - - ALTA 1,500 1,500 1,025,286,988 31.526667 47 31.100000 47 -

Servicios y bienes de consumo no basicoALSEA * 1 - - ALTA 6,250 6,250 838,537,544 53.581250 335 59.850000 374 -LIVEPOL C-1 1 - - ALTA 1,660 1,660 197,446,100 204.027193 339 210.110000 349 -

674 723Tecnología de la informaciónSITES L 1 - - ALTA 150 150 3,300,000,001 14.083333 2 11.210000 2 -

2,375 2,4693.88% Títulos recibidos en reporto

Valores gubernamentales

BPA182 180104 IS 3.400 TR HR AAA 972 972 217,000,000 102.343148 100 102.381811 100 -

$ 2,475 $ 2,576

(Continúa)

CI Crecimiento, S. A. de C. V.,Fondo de Inversión de Renta Variable

Paseo de las Palmas 210 Piso 2, Col. Lomas de Chapultepec, Ciudad de México

Estados de Valuación de Cartera de Inversión

Al 31 de diciembre de 2015 y 2014

(Miles de pesos, excepto costos promedios unitarios de adquisición y valores razonables o contables unitarios)

Administrado por CI Fondos, S. A. de C. V., Sociedad Operadora de Fondos de Inversión(antes CI Crecimiento, S. A. de C. V., Sociedad de Inversión de Renta Variable)

(antes CI Fondos, S .A. de C. V., Sociedad Operadora de Sociedades de Inversión)

Page 6: Estados Financieros 31 de diciembre de 2015 y 2014 (Con el

Valor Valor Tasa al Cantidad de Total de Total de Costo promedio Costo razonable razonable

Tipo de valuar Tipo de Calificación o títulos títulos títulos de la unitario de total de o contable o contable Días por% Emisora Serie valor % tasa bursatilidad operados liquidados emisión adquisición adquisición unitario total vencer

2014

Disponibilidades sin restricción

Cuentas bancarias y efectivo en 0.21% moneda nacional - - - - - - - - $ - $ - $ - $ 13 -

Títulos para negociar

88.32% Inversión en acciones

NAFTRAC ISHRS 1B - - ALTB 110,000 160,000 110,501,714,293 41.954803 4,615 43.100000 4,741 -ANGELD 10 1B - - MEDB 30,000 30,000 2,000,000,000 28.183854 845 27.810000 834 -

5,460 5,575

11.47% Títulos recibidos en reporto

Valores gubernamentales

BONDESD 160505 LD 3.180 TR HRAAA 7,252 7,252 346,673,000 99.857293 724 99.874935 724 -

$ 6,184 $ 6,312

RUBRICA RUBRICA_______________________________________ ______________________________________Lic. Pedro Rodríguez Enríquez de Rivera C.P. Francisco Eduardo Sánchez TenorioDirector General de la Operadora Contralor Normativo de la Operadora

(antes CI Fondos, S .A. de C. V., Sociedad Operadora de Sociedades de Inversión)

Servicios Financieros

CI Crecimiento, S. A. de C. V.,

Al 31 de diciembre de 2015 y 2014

(Miles de pesos, excepto costos promedios unitarios de adquisición y valores razonables o contables unitarios)

2

Fondo de Inversión de Renta Variable

Paseo de las Palmas 210 Piso 2, Col. Lomas de Chapultepec, Ciudad de México

Estados de Valuación de Cartera de Inversión, continuación

Administrado por CI Fondos, S. A. de C. V., Sociedad Operadora de Fondos de Inversión(antes CI Crecimiento, S. A. de C. V., Sociedad de Inversión de Renta Variable)

Ver notas adjuntas a los estados financieros. "Los presentes estados de valuación de cartera de inversión se formularon de conformidad con los criterios de contabilidad para fondos de inversión emitidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores con fundamento en lo dispuesto por el artículo 76 de la Ley de Fondos de Inversión, de observancia general y obligatoria, aplicados de manera consistente, encontrándose reflejadas las operaciones con activos objeto de inversión efectuadas por el Fondo hasta las fechas arriba mencionadas, las cuales se realizaron y valuaron con apego a sanas prácticas y a las disposiciones legales y administrativas aplicables". . "Los presentes estados de valuación de cartera de inversión fueron aprobados por el Consejo de Administración de CI Fondos, S. A. de C. V., Sociedad Operadora de Fondos de Inversión (la Operadora) bajo la responsabilidad de los directivos que los suscriben". "Los presentes estados de valuación de cartera de inversión serán publicados en la página de www.cifondos.com.mx, correspondiente a la Operadora, de conformidad con el artículo 78 de las disposiciones de carácter general aplicables a los fondos de inversión."

Page 7: Estados Financieros 31 de diciembre de 2015 y 2014 (Con el

2015 2014Ingresos:

Resultado por valuación a valor razonable, neto $ 94 115 Resultado por compra-venta de valores, neto 262 (500) Ingresos por intereses (nota 6) 46 63

Ingresos (egresos) totales 402 (322)

Egresos:Servicios administrativos, de operación y distribución

incurridos con la sociedad operadora (notas 1 y 7) (60) (92) Gastos por intereses (78) (179) Gastos de administración (84) (87) Impuestos y derechos (nota 9) (34) (56)

Egresos totales (256) (414)

Resultado neto $ 146 (736)

RUBRICA RUBRICA__________________________________ __________________________________Lic. Pedro Rodríguez Enríquez de Rivera C.P. Francisco Eduardo Sánchez TenorioDirector General de la Operadora Contralor Normativo de la Operadora

CI Crecimiento, S. A. de C.V.,Fondo de Inversión de Renta Variable

Paseo de las Palmas 210 Piso 2, Col. Lomas de Chapultepec, Ciudad de México

Estados de Resultados

Años terminados el 31 de diciembre de 2015 y 2014

(Miles de pesos)

Administrado por CI Fondos, S. A. de C. V., Sociedad Operadora de Fondos de Inversión(antes CI Crecimiento, S. A. de C. V., Sociedad de Inversión de Renta Variable)

(antes CI Fondos, S .A. de C. V., Sociedad Operadora de Sociedades de Inversión)

Ver notas adjuntas a los estados financieros. "Los presentes estados de resultados se formularon de conformidad con los criterios de contabilidad para fondos de inversión, emitidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores con fundamento en lo dispuesto por el artículo 76 de la Ley de Fondos de Inversión, de observancia general y obligatoria, aplicados de manera consistente, encontrándose reflejados todos los ingresos y egresos derivados de las operaciones efectuadas por el Fondo por los años terminados en las fechas arriba mencionadas, las cuales se realizaron y valuaron con apego a sanas prácticas y a las disposiciones legales y administrativas aplicables". "Los presentes estados de resultados fueron aprobados por el Consejo de Administración de CI Fondos, S. A. de C. V., Sociedad Operadora de Fondos de Inversión (la Operadora) bajo la responsabilidad de los directivos que los suscriben". "Los presentes estados de resultados serán publicados en la página de www.cifondos.com.mx, correspondiente a la Operadora, de

Page 8: Estados Financieros 31 de diciembre de 2015 y 2014 (Con el

Paseo de las Palmas 210 Piso 2, Col. Lomas de Chapultepec, Ciudad de México

Estados de Variaciones en el Capital Contable(Información adicional no requerida por los criterios de contabilidad para los fondos de inversión en México)

Años terminados el 31 de diciembre de 2015 y 2014

(Miles de pesos)

Prima en venta Resultado Total delTotal (recompra) de ejercicios Resultado capital

Fijo Variable No pagado pagado de acciones anteriores neto contable

Saldos al 31 de diciembre de 2013 $ 1,000 126,000 (122,347) 4,653 5,891 (2,963) (166) 7,415

Movimientos inherentes a acuerdos de los accionistas:Traspaso del resultado del ejercicio anterior - - - - - (166) 166 -Recompra de acciones, neto (nota 8) - - (557) (557) (233) - - (790)

Movimiento inherente a la pérdida integral:Resultado neto - - - - - - (736) (736)

Saldos al 31 de diciembre de 2014 1,000 126,000 (122,904) 4,096 5,658 (3,129) (736) 5,889

Movimientos inherentes a acuerdos de los accionistas:Traspaso del resultado del ejercicio anterior - - - - - (736) 736 -Recompra de acciones, neto (nota 8) - - (2,290) (2,290) (1,016) - - (3,306)

Movimiento inherente a la utilidad integral:Resultado neto - - - - - - 146 146

Saldos al 31 de diciembre de 2015 $ 1,000 126,000 (125,194) 1,806 4,642 (3,865) 146 2,729

RUBRICA RUBRICA

_____________________________________ ___________________________________Lic. Pedro Rodríguez Enríquez de Rivera C.P. Francisco Eduardo Sánchez TenorioDirector General de la Operadora Contralor Normativo de la Operadora

Autorizado

CI Crecimiento, S. A. de C. V.,Fondo de Inversión de Renta Variable

Capital contribuido Capital perdidoCapital social

(antes CI Crecimiento, S. A. de C. V., Sociedad de Inversión de Renta Variable)Administrado por CI Fondos, S. A. de C. V., Sociedad Operadora de Fondos de Inversión

(antes CI Fondos, S. A. de C. V., Sociedad Operadora de Sociedades de Inversión)

Ver notas adjuntas a los estados financieros. "Los presentes estados de variaciones en el capital contable se formularon de conformidad con los criterios de contabilidad para fondos de inversión, emitidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores con fundamento en lo dispuesto por el artículo 76 de la Ley de Fondos de Inversión, de observancia general y obligatoria, aplicados de manera consistente, encontrándose reflejados los movimientos en las cuentas de capital contable derivados de las operaciones efectuadas por el Fondo por los años terminados en las fechas arriba mencionadas, las cuales se realizaron y valuaron con apego a sanas prácticas y a las disposiciones legales y administrativas aplicables". "Los presentes estados de variaciones en el capital contable fueron aprobados por el Consejo de Administración de CI Fondos, S. A. de C. V., Sociedad Operadora de Fondos de Inversión (la Operadora) bajo la responsabilidad de los directivos que los suscriben". "Los presentes estados de variaciones en el capital contable serán publicados en la página de www.cifondos.com.mx, correspondiente a la Operadora, de conformidad con el artículo 78 de las disposiciones de carácter general aplicables a los fondos de inversión."

Page 9: Estados Financieros 31 de diciembre de 2015 y 2014 (Con el

CI Crecimiento, S. A. de C. V., Fondo de Inversión de Renta Variable

(antes CI Crecimiento, S. A. de C. V., Sociedad de Inversión de Renta Variable)

Notas a los Estados Financieros

Por los años terminados el 31 de diciembre de 2015 y 2014

(Miles de pesos)

(1) Actividad del Fondo y operaciones sobresalientes-

Actividad- CI Crecimiento, S. A. de C. V., Fondo de Inversión de Renta Variable (antes CI Crecimiento, S. A. de C. V., Sociedad de Inversión de Renta Variable) (el Fondo) con domicilio en Paseo de las Palmas 210 Piso 2, Col. Lomas de Chapultepec, Ciudad de México, C. P. 11000, se constituyó el 20 de junio de 2001, su capital social fijo es poseído al 100% por CI Fondos, S. A. de C. V., Sociedad Operadora de Fondos de Inversión (antes CI Fondos, S. A. de C. V., Sociedad Operadora de Sociedades de Inversión) (en lo sucesivo la Operadora), y está autorizado para operar como un fondo de inversión de renta variable discrecional, abierto. El Fondo tiene por objeto ofrecer a todas aquellas personas físicas, morales y morales no contribuyentes, una alternativa de inversión que aproveche los movimientos del mercado pudiendo estar invertido el 100% del activo total en instrumentos de renta variable siendo estos tanto acciones que coticen en la Bolsa Mexicana de Valores (la BMV), como Exchange Traded Funds (ETF´s o TRAC´s), el 100% del activo total en instrumentos de deuda gubernamentales, estatales, municipales, bancarios, corporativos y/o una mezcla de ellos, sin incluir aquellos que ofrezcan tasa real; asimismo podrá invertir en acciones representativas de fondos de inversión que pueden pertenecer o no al mismo consorcio empresarial, dichos instrumentos de inversión deberán estar inscritos en el Registro Nacional de Valores (RNV), listados en el Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC) y denominados en pesos mexicanos aprobados por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (la Comisión) en los términos de la Ley de Fondos de Inversión (LFI), misma que entró en vigor el 10 de enero de 2014, publicada en el Diario Oficial de la Federación (el Diario Oficial) en la fecha mencionada. El Fondo autorregula su régimen de inversión y determina sus políticas de inversión, adquisición y selección de valores de acuerdo con el prospecto de información al público inversionista (el Prospecto), observando las disposiciones de la Comisión para los fondos de inversión y bajo la responsabilidad y administración por parte de la Operadora de que el Fondo cumpla con los regímenes de inversión establecidos en el Prospecto, así mismo la Operadora es responsable de la Operación del Fondo. El Fondo no tiene empleados, por lo que no está sujeto a obligaciones laborales; en adición existe un contrato de prestación de servicios celebrado entre la Operadora y CI Casa de Bolsa, S. A. de C. V. (la Casa de Bolsa, entidad relacionada) con vigencia indefinida, para llevar a cabo actividades relacionadas a la distribución de acciones pertenecientes al Fondo, actividades de promoción, asesoría a inversionistas, ejercimiento de derechos corporativos y patrimoniales, compra-venta de las acciones del Fondo, custodia y liquidación de acciones (ver notas 7 y 10).

(Continúa)

Page 10: Estados Financieros 31 de diciembre de 2015 y 2014 (Con el

2

CI Crecimiento, S. A. de C. V., Fondo de Inversión de Renta Variable

(antes CI Crecimiento, S. A. de C. V., Sociedad de Inversión de Renta Variable)

Notas a los Estados Financieros

(Miles de pesos)

La determinación del valor de mercado de cada una de las series accionarias se lleva a cabo por Valuadora COVAF, S. A. de C. V., compañía independiente del Fondo, en los términos de la LFI y conforme a las disposiciones de la Comisión.

Operaciones sobresalientes- 2015 a) Derivado de los cambios de la Reforma Financiera publicada durante 2014 se abrogó la

Ley de Sociedades de Inversión y se aprobó la LFI, estableciendo esta última que las sociedades de inversión tendrán que transformarse en fondos de inversión y éstos deberán contar únicamente con un Socio Fundador. Asimismo, los fondos de inversión no contarán con Asamblea de Accionistas, Consejo de Administración ni Comisario, por lo que dichas funciones recaerán en CI Fondos, S. A. de C. V., Sociedad Operadora de Fondos de Inversión (antes CI Fondos, S. A. de C. V., Sociedad Operadora de Sociedades de Inversión), en su carácter de Socio Fundador, así como en los miembros del Consejo de Administración de esta última. Derivado de lo anterior, con fecha 30 de enero de 2015 mediante resolución adoptada en Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria de Accionistas de la Sociedad (actualmente el Fondo), se aprobó revocar los nombramientos de los miembros del Consejo de Administración del Fondo, los cuales comprenden al: Presidente, Secretario, Prosecretario, Comisario, Comisario Suplente y Director General, de acuerdo a las modificaciones a la Ley de Sociedades de Inversión (actualmente LFI) para que las funciones de administración, vigilancia y dirección del Fondo recaigan sobre la Operadora. Asimismo se formalizó la modificación de los estatutos sociales del Fondo para ajustarse a la nueva LFI.

b) Con fecha 6 de mayo de 2015 mediante oficio número 157/8846/2015, la Comisión

aprobó el cambio al régimen de inversión del Fondo, para quedar conformado como se describe en la nota 5, asimismo en dicho oficio se aprobó la redistribución de acciones acordada previamente en Sesión de Consejo de Administración con fecha 30 de abril de 2013, quedando de la siguiente manera; de la serie “B” las clases “F-2” y “F-7” para quedar con 19,527,559 acciones y 40,000,000 acciones, respectivamente.

c) Con fecha 15 de junio de 2015 mediante oficio número 154/8103/2015, la Comisión

emitió opinión favorable respecto a la transformación de CI Crecimiento, S. A. de C. V., Sociedad de Inversión de Renta Variable a CI Crecimiento, S. A. de C. V., Fondo de Inversión de Renta Variable, por lo cual el Fondo procedió a la inscripción del instrumento de modificación de los estatutos sociales del Fondo ante fedatario público el 29 de octubre de 2015.

(Continúa)

Page 11: Estados Financieros 31 de diciembre de 2015 y 2014 (Con el

3

CI Crecimiento, S. A. de C. V., Fondo de Inversión de Renta Variable

(antes CI Crecimiento, S. A. de C. V., Sociedad de Inversión de Renta Variable)

Notas a los Estados Financieros

(Miles de pesos)

d) Con fecha 4 de diciembre de 2015 mediante oficio número 154/8573/2015, la Comisión autorizó la transformación de CI Crecimiento, S. A. de C. V., Sociedad de Inversión de Renta Variable a CI Crecimiento, S. A. de C. V., Fondo de Inversión de Renta Variable, así como la inscripción del Fondo ante el RNV, bajo el número 2758-AC-2015-001, en términos de lo dispuesto en la Ley del Mercado de Valores (LMV).

(2) Autorización y bases de presentación-

Autorización

El 30 de marzo de 2016, el Director de la Operadora, Pedro Rodríguez Enríquez de Rivera y el Contralor Normativo, Francisco Eduardo Sánchez Tenorio, autorizaron la emisión de los estados financieros adjuntos y sus notas. El Consejo de Administración de la Operadora y la Comisión tienen facultades para modificar los estados financieros después de su emisión. Los estados financieros adjuntos al 31 de diciembre de 2015, se someterán a aprobación en el próximo Consejo de Administración de la Operadora.

Bases de presentación a) Declaración de cumplimiento

Los estados financieros adjuntos están preparados con fundamento en la LMV, la LFI y de acuerdo con los criterios de contabilidad para los fondos de inversión en México (los criterios contables), establecidos por la Comisión, quien tiene a su cargo la inspección y vigilancia de los fondos de inversión y realiza la revisión de su información financiera. Con fecha 24 de noviembre de 2014, se publicó en el Diario Oficial las Disposiciones de Carácter General aplicables a los fondos de inversión en México y a las personas que les prestan servicios, aplicables para los fondos de inversión que cuenten con la reforma estatutaria y autorización de la Comisión descritas en la nota 1, cuya aplicación inicial, no generó efectos importantes en la información financiera del Fondo por el ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2015, excepto por la serie D del anexo 5 de estos nuevos criterios, relativos a la presentación de los estados financieros básicos, donde se exime de su presentación al estado de variaciones en el capital contable, sin embargo en los estados financieros adjuntos, se incluye información adicional complementaria referente al estado de variaciones en el capital contable para propósitos de análisis, la cual no es requerida como parte de dichos criterios.

(Continúa)

Page 12: Estados Financieros 31 de diciembre de 2015 y 2014 (Con el

4

CI Crecimiento, S. A. de C. V., Fondo de Inversión de Renta Variable

(antes CI Crecimiento, S. A. de C. V., Sociedad de Inversión de Renta Variable)

Notas a los Estados Financieros

(Miles de pesos)

Los criterios de contabilidad mencionados en el párrafo anterior incluyen, en aquellos casos no previstos por los mismos, un proceso de supletoriedad, que permite utilizar otros principios y normas contables en el siguiente orden: los criterios de contabilidad para instituciones de crédito en México establecidos por la Comisión; las Normas de Información Financiera (NIF), incluyendo el marco conceptual sobre el esquema básico de criterios contables; las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF); los principios de contabilidad generalmente aceptados en los Estados Unidos de América; o en los casos no previstos por los principios y normas anteriores, cualquier norma contable formal y reconocida que no contravenga los criterios generales de la Comisión.

b) Uso de juicios y estimaciones

La preparación de los estados financieros, requiere que la Administración de la Operadora efectúe estimaciones y suposiciones que afectan los importes registrados de activos y pasivos y la revelación de activos y pasivos contingentes a la fecha de los estados financieros del Fondo, así como los importes registrados de ingresos y egresos durante el ejercicio. Los rubros importantes sujetos a estas estimaciones y suposiciones incluyen la determinación del valor razonable de las inversiones en valores y de las operaciones de reporto. Los resultados reales pueden diferir de estas estimaciones y suposiciones.

c) Moneda funcional y de informe

Los estados financieros antes mencionados se presentan en moneda de informe peso mexicano, que es igual a la moneda de registro y a su moneda funcional. Para propósitos de los estados financieros y sus revelaciones en las notas, cuando se hace referencia a pesos o “$”, se trata de miles de pesos mexicanos, excepto cuando se indica diferente.

(3) Resumen de las principales políticas contables-

Las políticas contables que se mencionan a continuación se han aplicado uniformemente en la preparación de los estados financieros que se presentan, y han sido aplicadas consistentemente por el Fondo, conforme a los criterios de contabilidad establecidos para los fondos de inversión en México, emitidos por la Comisión.

(a) Inversiones en valores-

Comprende títulos accionarios y valores gubernamentales federales nacionales que se registran en el rubro de “Títulos para negociar”.

(Continúa)

Page 13: Estados Financieros 31 de diciembre de 2015 y 2014 (Con el

5

CI Crecimiento, S. A. de C. V., Fondo de Inversión de Renta Variable

(antes CI Crecimiento, S. A. de C. V., Sociedad de Inversión de Renta Variable)

Notas a los Estados Financieros

(Miles de pesos) Se reconocen a su valor razonable, mismo que inicialmente corresponde al precio pactado de la operación y subsecuentemente se actualizan con base en los precios proporcionados por un proveedor de precios independiente. El incremento o decremento por valuación se reconoce en el estado de resultados, en el rubro “Resultado por valuación a valor razonable”. En la fecha de enajenación de los títulos se reconoce el resultado por compra-venta por el diferencial entre el valor neto de realización y el valor en libros.

En el caso de los instrumentos de deuda, los intereses devengados se determinan conforme al método de interés efectivo y se registran en el estado de resultados en el rubro de “Ingresos por intereses”.

Las operaciones de compra-venta de valores, se registran en la fecha de su concertación, independientemente de la fecha de su liquidación (24, 48 y 72 horas) contra la correspondiente cuenta liquidadora que se presenta atendiendo su naturaleza dentro del rubro de “Cuentas por cobrar” o “Acreedores diversos”, según corresponda.

(b) Operaciones de reporto-

En la fecha de contratación de la operación de reporto, actuando la entidad como reportadora, deberá reconocer la salida de disponibilidades o bien una cuenta liquidadora acreedora, registrando una cuenta por cobrar medida inicialmente al precio pactado, la cual representa el derecho a recuperar el efectivo entregado.

Durante la vida del reporto, la cuenta por cobrar a que se refiere el párrafo anterior, se valuará a su costo amortizado, mediante el reconocimiento del premio por reporto en los resultados del ejercicio conforme se devengue, de acuerdo con el método de interés efectivo, afectando dicha cuenta por cobrar y el colateral (valores recibidos) se presenta en cuentas de orden.

(c) Prima en venta (recompra) de acciones-

Corresponde a la suma acumulada de las diferencias entre el valor nominal de las acciones del Fondo y su precio de colocación o recompra.

Las acciones del Fondo al ser recompradas se reintegran como acciones en tesorería, reduciendo el capital social pagado y la prima.

(d) Impuesto sobre la renta (ISR)-

De conformidad con la Ley del ISR (LISR) vigente, el Fondo no es contribuyente de este impuesto. El ISR en el balance general representa el impuesto retenido diariamente por el Fondo a sus accionistas, generado por la parte que corresponde a inversiones en instrumentos de deuda.

(Continúa)

Page 14: Estados Financieros 31 de diciembre de 2015 y 2014 (Con el

6

CI Crecimiento, S. A. de C. V., Fondo de Inversión de Renta Variable

(antes CI Crecimiento, S. A. de C. V., Sociedad de Inversión de Renta Variable)

Notas a los Estados Financieros

(Miles de pesos)

(e) Contingencias- Las obligaciones o pérdidas importantes relacionadas con contingencias se reconocen cuando es probable que sus efectos se materialicen y existan elementos razonables para su cuantificación. Si no existen estos elementos razonables, se incluye su revelación en forma cualitativa en las notas a los estados financieros. Los ingresos, utilidades o activos contingentes se reconocen hasta el momento en que existe certeza de su realización.

(4) Reclasificaciones-

Los estados de resultados por el año terminado el 31 de diciembre de 2014, incluyen ciertas reclasificaciones para conformarlos con las clasificaciones utilizadas en 2015, las cuales se presentan a continuación:

Saldos al 31 de diciembre de 2014 Saldo previo Reclasificación Saldo reclasificado

Gastos por intereses $ - (179) (179) Gastos de administración (266) 179 (87) ==== ==== ====

(5) Régimen de inversión-

Las inversiones en valores y operaciones de reporto que se muestran en el estado de valuación de cartera de inversión se sujeta a los parámetros de inversión que se incluyen en el Prospecto, vigentes a partir del 6 de mayo de 2015 a la fecha de emisión de los estados financieros, los cuales se describen a continuación:

Parámetro sobre el activo total,

Activo excepto cuando se indica diferente

Inversión en títulos para negociar: 1. Acciones de empresas que coticen en la BMV,

inscritos en el RNV o listados en el SIC. Hasta el 100%.

2. ETF´s o TRAC´s listados en el SIC o inscritos en el RNV. Hasta el 100%.

(Continúa)

Page 15: Estados Financieros 31 de diciembre de 2015 y 2014 (Con el

7

CI Crecimiento, S. A. de C. V., Fondo de Inversión de Renta Variable

(antes CI Crecimiento, S. A. de C. V., Sociedad de Inversión de Renta Variable)

Notas a los Estados Financieros

(Miles de pesos)

Parámetro sobre el activo total, Activo excepto cuando se indica diferente

3. Valores de deuda gubernamentales, estatales, municipales, bancarios y corporativos, denominados en moneda nacional. Hasta el 100%

4. Acciones representativas del capital de

sociedades de inversión en instrumentos de deuda o sociedades de inversión de renta variable. Hasta el 20%.

5. Valores de fácil realización y/o de

vencimiento menor a tres meses. Mínimo 40% hasta el 100%.

6. Operaciones de reporto. Hasta al 100%. 7. Operaciones de préstamo de valores (plazo

máximo 1 año). Hasta el 80%. 8. El límite máximo de Valor en Riesgo. Hasta el 10%. Las inversiones en valores y operaciones de reporto que se muestra en el estado de valuación de cartera de inversión por el ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2014, se sujetaron a los parámetros de inversión que se incluyen en el Prospecto vigente hasta el 5 de mayo de 2015, los cuales se describen a continuación: Parámetro sobre el activo total,

Activo excepto cuando se indica diferente

1. Inversión en Títulos para negociar: a) Valores de renta variable que coticen en

la Bolsa Mexica de Valores (BMV). Hasta el 100%. b) Valores de deuda denominados en

moneda nacional. Hasta el 100%. c) Valores de fácil realización y/o de

vencimiento menor a tres meses. Mínimo el 40%.

2. Operaciones de préstamo de valores que podrán ser hasta de 1 año. Hasta el 80%.

3. El límite máximo de Valor en Riesgo. Hasta el 40%.

(Continúa)

Page 16: Estados Financieros 31 de diciembre de 2015 y 2014 (Con el

8

CI Crecimiento, S. A. de C. V., Fondo de Inversión de Renta Variable

(antes CI Crecimiento, S. A. de C. V., Sociedad de Inversión de Renta Variable)

Notas a los Estados Financieros

(Miles de pesos) Parámetro sobre el activo total,

Activo excepto cuando se indica diferente 4. Operaciones de reporto. Hasta el 20%.

5. Participación en instrumentos financieros

derivados. No invertirá.

Los porcentajes de inversión y operación antes señalados se computarán diariamente con relación al activo total del Fondo, correspondiente al mismo día.

Con base en la LFI, el Fondo se clasifica como un Fondo de Inversión de renta variable discrecional, abierto.

De acuerdo con la LFI, la Operadora podrá establecer las políticas de inversión y de operación a través de su Consejo de Administración, mismo que seleccionará y contratará a las personas que presten servicios al Fondo.

El Fondo opera con valores inscritos en el RNV de la Comisión conforme lo señala el Artículo 23 de la LFI y las Disposiciones de Carácter General expedidas por la Comisión.

(6) Operaciones de reporto-

Al 31 de diciembre de 2015 y 2014, los saldos presentados en los rubros de “Deudores por reporto” y “Colaterales recibidos” que muestran las transacciones de reporto realizadas por el Fondo, se integran a continuación:

2015 2014 Deudores por reporto: Títulos gubernamentales $ 100 724 === === Colaterales recibidos: Títulos gubernamentales: Bonos de desarrollo del gobierno

federal $ - 724 Bonos de protección al ahorro bancario 100 - === ===

(Continúa)

Page 17: Estados Financieros 31 de diciembre de 2015 y 2014 (Con el

9

CI Crecimiento, S. A. de C. V., Fondo de Inversión de Renta Variable

(antes CI Crecimiento, S. A. de C. V., Sociedad de Inversión de Renta Variable)

Notas a los Estados Financieros

(Miles de pesos, excepto valor nominal, razonable y contable)

Al 31 de diciembre de 2015 y 2014, el Fondo tenía celebrados contratos de reporto con tasas de rendimiento anual promedio de 3.40% y 3.18%, respectivamente, pactados a un plazo de 4 y 2 días, respectivamente. Durante los años terminados el 31 de diciembre de 2015 y 2014, los premios generados por operaciones de reporto ascendieron a $11 y $15, respectivamente, los cuales se incluyen en el estado de resultados en el rubro de “Ingresos por intereses”.

(7) Operaciones y saldos con compañía relacionada-

El gasto por servicios administrativos de operación y distribución incurridos con la Operadora se calcula diariamente sobre el valor de los activos netos del Fondo. Por los años terminados el 31 de diciembre de 2015 y 2014, dicho gasto ascendió a $60 y $92, respectivamente, de igual forma el pasivo a esas fechas por estos servicios ascendía a $6 y $15, respectivamente (ver nota 10).

(8) Capital contable-

Al 31 de diciembre de 2015 y 2014, el capital social autorizado se encuentra integrado por 100,000,000 de acciones en ambos años, con un valor nominal de $1.27 pesos cada una, en ambos años. Al 31 de diciembre de 2015, el capital contable se integra como se muestra a continuación:

Capital Acciones Capital Valor Valor social razonable Capital Series Emitidas En tesorería Exhibidas nominal pagado y contable contable Fijo: A 787,402 - 787,402 $ 1.27 $ 1,000 $ 1.891134 $ 1,489 Variable: BE 9,921,260 9,921,260 - 1.27 - - - BF-2 19,527,559 19,527,559 - 1.27 - - - BF-7 40,000,000 39,365,012 634,988 1.27 806 1.952014 1,240 BM 29,763,779 29,763,779 - 1.27 - - - 99,212,598 98,577,610 634,988 806 1,240 100,000,000 98,577,610 1,422,390 $ 1,806 $ 2,729 ========= ======== ======= ==== ====

(Continúa)

Page 18: Estados Financieros 31 de diciembre de 2015 y 2014 (Con el

10

CI Crecimiento, S. A. de C. V., Fondo de Inversión de Renta Variable

(antes CI Crecimiento, S. A. de C. V., Sociedad de Inversión de Renta Variable)

Notas a los Estados Financieros

(Miles de pesos, excepto valores nominal, razonable y contable)

Al 31 de diciembre de 2014, el capital contable se integra como se muestra a continuación:

Capital Acciones Capital Valor Valor social razonable Capital Series Emitidas En tesorería Exhibidas nominal pagado y contable contable Fijo: A 787,402 - 787,402 $ 1.27 $ 1,000 $ 1.788166 $ 1,408 Variable: BE 9,921,260 9,776,318 144,942 1.27 184 1.957754 284 BF 59,527,559 57,234,457 2,293,102 1.27 2,912 1.830218 4,197 BM 29,763,779 29,763,779 - 1.27 - - - 99,212,598 96,774,554 2,438,044 3,096 4,481 100,000,000 96,774,554 3,225,446 $ 4,096 $ 5,889 ========= ======== ======= ==== ====

La Circular Única para Fondos de Inversión, de acuerdo a la LFI establece que dichos fondos determinarán diariamente el precio por acción de cada una de las series y clases de acciones que se emitan. Esto a fin de permitir que en un mismo fondo de inversión puedan participar distintos accionistas, con independencia de que se trate de personas físicas, morales y/o no contribuyentes, incluidos otros fondos de inversión. Para determinar el precio de la acción, el Fondo considera los procedimientos que se muestran a continuación:

a) Determinar el capital contable por serie del día hábil anterior;

b) Determinar el capital contable con ingresos y egresos prorrateables por serie del día

al que corresponda la valuación;

c) Determinar el importe de servicios administrativos identificables por serie, previo cálculo del factor aplicable para servicios de administración de cada serie;

d) Determinar los egresos identificables del día por serie;

e) Determinar el capital contable al día de la valuación que sirve de base para

determinar el precio por cada serie de acciones;

(Continúa)

Page 19: Estados Financieros 31 de diciembre de 2015 y 2014 (Con el

11

CI Crecimiento, S. A. de C. V., Fondo de Inversión de Renta Variable

(antes CI Crecimiento, S. A. de C. V., Sociedad de Inversión de Renta Variable)

Notas a los Estados Financieros

(Miles de pesos)

f) Determinar el precio de la acción por serie, el cual se obtiene al dividir el capital contable al día de la valuación entre el número de acciones en circulación por serie;

g) Determinar el movimiento en acciones propias del día.

Las acciones de las clases representativas del capital variable del Fondo, de conformidad con el Prospecto, únicamente podrán ser adquiridas por: a) Acciones Clase “M”.- Personas morales mexicanas o extranjeras, instituciones de crédito

y cualquier otra entidad financiera facultada para actuar como fiduciaria que actúen por cuenta propia y de fideicomisos de inversión cuyos fideicomisarios sean personas morales, entidades financieras del exterior, agrupaciones de personas morales extranjeras, fondos de ahorro y de pensiones, cajas de ahorro, las distribuidoras de acciones, instituciones de seguros y fianzas, almacenes generales de depósito, uniones de crédito, arrendadoras financieras y empresas de factoraje financiero.

b) Acciones Clase “E”.- Aquellas personas o instituciones que bajo las figuras legales y que

cumplan con las disposiciones fiscales en leyes, reglamentos o resoluciones que de ellas deriven y que se encuentren vigentes en su momento, sean considerados no sujetos de retención de impuesto sobre la renta por ingresos por intereses definidos por el artículo 54 de la LISR. La citada retención no se efectuará cuando los intereses se paguen entre otros a los siguientes:

i. La Federación, los Estados, al Distrito Federal o a los Municipios.

ii. Los organismos descentralizados cuyas actividades no sean preponderantemente empresariales, así como a aquellos sujetos a control presupuestario en los términos de la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público, que determine el Servicio de Administración Tributaria.

iii. Los partidos o asociaciones políticas, legalmente reconocidos. iv. Las personas morales autorizadas para recibir donativos deducibles en los términos

de la LISR. v. Los fondos de inversión especializados en fondos para el retiro, a los fondos de

pensiones o jubilaciones de personal complementarios a los que establece la Ley del Seguro Social y a las empresas de seguros de pensiones autorizadas exclusivamente para operar seguros de pensiones derivados de las leyes de seguridad social en la forma de rentas vitalicias o seguros de sobre vivencia conforme a dichas leyes, así como a las cuentas o canales de inversión que se implementen con motivo de los planes personales para el retiro a que se refiere el artículo 151 fracción V de la LISR.

(Continúa)

Page 20: Estados Financieros 31 de diciembre de 2015 y 2014 (Con el

12

CI Crecimiento, S. A. de C. V., Fondo de Inversión de Renta Variable

(antes CI Crecimiento, S. A. de C. V., Sociedad de Inversión de Renta Variable)

Notas a los Estados Financieros

(Miles de pesos)

vi. Los estados extranjeros en los casos de reciprocidad.

Así como aquellos que cumplan con el artículo 79 de la LISR.

c) Acciones Clase “F”.- Personas físicas mexicanas o extranjeras, instituciones de crédito y cualquier otra entidad financiera facultada para actuar como fiduciaria que actúen por cuenta de fideicomisos de inversión cuyos fideicomisarios sean personas físicas, fondos de ahorro y cajas de ahorro para trabajadores.

El Fondo no está obligado a constituir la reserva legal como lo estable la Ley General de Sociedades Mercantiles. El movimiento inherente a la utilidad (pérdida) integral que se presenta en el estado de variaciones en el capital contable, representa el resultado de la actividad del Fondo durante el año y se integra por el resultado neto.

(9) Régimen fiscal- De conformidad con la LISR vigente, el Fondo no es contribuyente de este impuesto, y sus integrantes o accionistas acumularán los ingresos por intereses devengados a su favor de acuerdo con las disposiciones fiscales aplicables.

Los intereses devengados acumulables para los accionistas personas físicas serán solamente la suma de ganancias percibidas por la enajenación de las inversiones provenientes de títulos de deuda que contenga la cartera de dicho fondo; así como para los accionistas personas morales, considerarán los intereses devengados acumulables por las inversiones en dichos fondos, sumando la ganancia percibida por la enajenación de sus acciones más el incremento en la valuación de sus inversiones en la misma sociedad del último día hábil del ejercicio de que se trate; determinándolos de acuerdo a las disposiciones de la LISR. Dichos intereses acumulables se consideran para las personas físicas en términos reales y en términos nominales para las personas morales. El Fondo retiene y entera mensualmente el impuesto correspondiente por los intereses gravables generados en el mismo periodo, para lo cual aplica la tasa establecida por el Congreso de la Unión, a través de la Ley de Ingresos del año de que se trate (0.60% para 2015 y 2014), al costo promedio ponderado de adquisición de los títulos que generen dichos intereses, o bien, al valor nominal de los mismos según corresponda. La retención antes mencionada será acreditable para sus integrantes o accionistas al acumular los intereses correspondientes. Para tales efectos se emitirá la constancia respectiva a través de la entidad que distribuya sus acciones a más tardar el 15 de febrero de cada año o en la fecha que indiquen las disposiciones fiscales aplicables.

(Continúa)

Page 21: Estados Financieros 31 de diciembre de 2015 y 2014 (Con el

13

CI Crecimiento, S. A. de C. V., Fondo de Inversión de Renta Variable

(antes CI Crecimiento, S. A. de C. V., Sociedad de Inversión de Renta Variable)

Notas a los Estados Financieros

(Miles de pesos)

El 18 de noviembre de 2015, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto por el que se expide la Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal de 2016, el cual entró en vigor el 1 de enero de 2016 y establece en su artículo 21 que la tasa de retención anual de Impuesto Sobre la Renta que deben efectuar las instituciones que componen el sistema financiero que efectúan pagos por intereses, será del 0.50%. El ISR retenido por el Fondo en 2015 y 2014 fue de $3, en ambos años, incluido en el rubro de “Impuestos y derechos”.

El Impuesto al Valor Agregado por servicios que recibe el Fondo se reconoce en los resultados en el rubro de “Impuestos y derechos”, el cual por los años terminados al 31 de diciembre de 2015 y 2014, ascendió a $31 y $53, respectivamente.

(10) Compromiso-

La Operadora en representación del Fondo tiene celebrado un contrato de prestación de servicios celebrado con la Casa de Bolsa, con vigencia indefinida, lo que implica una obligación constante por parte del Fondo hacia la Operadora, basada en las operaciones del Fondo (ver nota 7).

(11) Administración de riesgos (no auditado)-

Información Cualitativa

• Aspectos cualitativos relacionados con el proceso de Administración Integral de Riesgos. Es decisión estratégica del Consejo de Administración de la Operadora generar el mayor valor agregado posible, para ello, la estrategia de Operación se deposita en los integrantes del Comité de Inversión dónde definen el manejo de portafolios buscando optimizarlos en el sentido de riesgo-rendimiento, aunado a esto, debe garantizar que la conformación del portafolio sea tal que en todo momento se mantenga dentro de los límites de riesgos fijados previamente por Administración Integral de Riesgos y contenido en su régimen de inversión establecido en el Prospecto y que ha sido aprobado por el Consejo de Administración de la Operadora. El Consejo de Administración de la Operadora es el encargado de aprobar los objetivos, políticas y lineamientos para la Administración Integral de Riesgos. Asimismo, aprueba los límites globales y específicos de los distintos tipos de riesgos, así como los mecanismos de acciones correctivas.

(Continúa)

Page 22: Estados Financieros 31 de diciembre de 2015 y 2014 (Con el

14

CI Crecimiento, S. A. de C. V., Fondo de Inversión de Renta Variable

(antes CI Crecimiento, S. A. de C. V., Sociedad de Inversión de Renta Variable)

Notas a los Estados Financieros

(Miles de pesos)

El Consejo de Administración también aprobó la constitución de un Comité de Administración Integral de Riesgos (Comité de Riesgos) que tiene como objetivo vigilar que las operaciones se lleven a cabo conforme a las políticas y procedimientos establecidos por el mismo Consejo. El comité de Riesgos, para llevar a cabo sus funciones ha designado a un responsable para llevar a cabo la Administración Integral de Riesgos.

El responsable de la Administración Integral de Riesgos, es el encargado de detectar, medir, vigilar y controlar todos los riesgos en los que incurre la Operadora y proporcionar al Comité de Administración Integral de Riesgos la información relacionada con el nivel de exposición al riesgo, las desviaciones a los límites y en su caso las acciones correctivas implementadas. La Operadora contrató los servicios de un tercero, el cual cuenta con modelos y sistemas de medición que permiten reflejar el valor de las posiciones asumidas, así como la sensibilidad a los diversos factores de riesgo.

La Dirección General de la Operadora ha dispuesto la independencia entre el Responsable de la Administración Integral de Riesgos y las unidades de negocio. Asimismo, se ha asegurado que la Operadora cuente con los sistemas adecuados y confiables para el procesamiento y manejo de la información así como de la existencia de planes de contingencia para asegurar la continuidad del negocio ante circunstancias inesperadas.

• Metodologías empleadas en la administración de los riesgos de mercado, liquidez, crédito y operativo.

El modelo utilizado para la estimación del Riesgo de Mercado es el llamado Simulación Histórica con un nivel de confianza del 95%, un horizonte de inversión de 1 día y con 252 observaciones.

Para cuantificar la pérdida potencial de recursos por la falta de pago de una contraparte en las operaciones que realiza la Operadora por cuenta del Fondo, se realiza la pérdida esperada y pérdida no esperada al 99% de confianza utilizando una metodología similar al modelo Credit Risk +.

Con el efecto de cuantificar la pérdida potencial derivada de la venta anticipada o forzosa de activos a descuentos inusuales para hacer frente a las obligaciones de la Operadora en nombre del Fondo, realizará las negociaciones correspondientes de forma oportuna o bien, por el hecho de que una posición no pueda ser oportunamente enajenada, adquirida o cubierta mediante el establecimiento de una posición contraria equivalente, se estiman las pérdidas potenciales derivadas de diferencias entre la bursatilidad u operatividad de los activos y el historial de recompra, así como por la venta anticipada o forzosa de activos a descuento inusual.

(Continúa)

Page 23: Estados Financieros 31 de diciembre de 2015 y 2014 (Con el

15

CI Crecimiento, S. A. de C. V., Fondo de Inversión de Renta Variable

(antes CI Crecimiento, S. A. de C. V., Sociedad de Inversión de Renta Variable)

Notas a los Estados Financieros

(Miles de pesos)

Para minimizar los Riesgos Operacionales, la Operadora detecta, vigila y documenta los factores que generan el Riesgo Operacional.

• Breve explicación de la forma en que se deben interpretar los resultados.

El VaR de mercado refleja la máxima pérdida que puede tener el portafolio a un día con una confianza del 95%.

El VaR de liquidez indica cuál sería el costo de vender anticipada o forzosamente los activos a descuentos inusuales. El Riesgo de Crédito es la pérdida potencial por falta de pago de una contraparte.

Información Cuantitativa

• Valor en Riesgo al 31de diciembre de 2015, es:

PORTAFOLIO VALOR VaR DE

MERCADO VaR DE

LIQUIDEZ VaR DE

CRÉDITO +CIBOLS 2,729 35 109 -

* El VaR está calculado con una muestra de 252 días y nivel de confianza de 95% a través del método histórico. Con un horizonte de 1 día.

• Valores promedio de la exposición al riesgo (octubre 2015 – diciembre 2015), es:

PORTAFOLIO VALOR VaR DE

MERCADO VaR DE

LIQUIDEZ VaR DE

CRÉDITO +CIBOLS 2,493 31 98 -

* El VaR está calculado con una muestra de 252 días y nivel de confianza de 95% a través del método histórico. Con un horizonte de 1 día.

• Respecto del Riesgo Operativo, a la fecha no existen pérdidas que impacten la cartera del Fondo.

(Continúa)

Page 24: Estados Financieros 31 de diciembre de 2015 y 2014 (Con el

16

CI Crecimiento, S. A. de C. V., Fondo de Inversión de Renta Variable

(antes CI Crecimiento, S. A. de C. V., Sociedad de Inversión de Renta Variable)

Notas a los Estados Financieros

(Miles de pesos)

(12) Transformación en fondo de inversión-

El 10 de enero de 2014, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el “Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones en materia financiera y se expide la Ley para Regular las Agrupaciones Financieras” (el Decreto), mediante el cual se abrogó la Ley de Sociedades de Inversión y entró en vigor la LFI creando así un nuevo subtipo social de sociedades anónimas siendo estos los fondos de inversión y señalando que éstos carecen de asamblea general de accionistas, consejo de administración y comisario, y en su lugar, las responsabilidades relativas se asignaron en primer término al socio fundador, es decir, la sociedad operadora de fondos de inversión que le proporcione servicios de administración de activos, de igual forma el servicio de vigilancia está a cargo del contralor normativo asignado por la Asamblea de Accionistas de la Operadora. En el artículo trigésimo octavo de las disposiciones transitorias del Decreto, se establece que las sociedades de inversión contarán con un plazo de dieciocho meses a partir de la entrada en vigor del propio Decreto, para solicitar a la Comisión la autorización de la reforma a sus estatutos sociales que contenga las cláusulas previstas en dicho Decreto aplicables a los fondos de inversión, por cuanto a las funciones de administración, conducción de los negocios y vigilancia de los fondos de inversión, así como derechos de los accionistas, para lo cual la Comisión contará con un plazo de dieciocho meses para resolver. Con fecha 30 de enero de 2015 mediante Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria de Accionistas, se aprobó la reforma integral de los estatutos sociales de la Sociedad para operar como fondo de inversión de renta variable bajo la denominación social CI Crecimiento, S. A. de C. V., Fondo de Inversión de Renta Variable, lo anterior con la finalidad de dar cumplimiento a lo establecido en el primer párrafo de la fracción 1 del artículo trigésimo octavo de las disposiciones transitorias del Decreto. Con fecha 4 de diciembre de 2015 mediante oficio número 154/8573/2015, la Comisión autorizó la transformación de CI Crecimiento, S. A. de C. V., Sociedad de Inversión de Renta Variable a CI Crecimiento, S. A. de C. V., Fondo de Inversión de Renta Variable así como la inscripción del Fondo ante el RNV, bajo el número 2758-AC-2015-001, en términos de lo dispuesto en la LMV. Considerando lo anterior el Fondo ya cumplió con los requisitos para su transformación, por lo que al 31 de diciembre de 2015 los criterios contables aplicables fueron los de fondos de inversión en México, donde derivado de la aplicación inicial de dichos criterios no generaron efectos importantes en la información financiera del Fondo.

(Continúa)

Page 25: Estados Financieros 31 de diciembre de 2015 y 2014 (Con el

17

CI Crecimiento, S. A. de C. V., Fondo de Inversión de Renta Variable

(antes CI Crecimiento, S. A. de C. V., Sociedad de Inversión de Renta Variable)

Notas a los Estados Financieros

(Miles de pesos) (13) Hecho Posterior-

Con fecha 11 de enero de 2016, el Fondo llevó a cabo la modificación ante el Servicio de Administración Tributaria, de la denominación social de CI Crecimiento, S. A. de C. V., Sociedad de Inversión de Renta Variable para quedar como CI Crecimiento, S. A. de C. V., Fondo de Inversión de Renta Variable, por lo que a la fecha de los presentes estados financieros, se presenta la denominación social actual del Fondo.

(14) Pronunciamientos normativos emitidos recientemente- El 6 de enero de 2015, fueron publicados los artículos 80, 81 y 82, así como su Anexo 8 relativos a la preparación y presentación de los reportes regulatorios, los cuales entraron en vigor a partir del 1º de octubre de 2015 de conformidad con el artículo segundo transitorio de las “Disposiciones de Carácter General aplicables a los Fondos de Inversión y a las personas que les prestan servicios” (las Disposiciones). Asimismo derivado de la transformación del Fondo de Inversión, las Disposiciones emitidas por la Comisión establecen que los títulos emitidos por los Fondos de Inversión, a través de las acciones colocadas pertenecientes al capital variable del Fondo, deberán de indicar que son “sin valor nominal”, por lo que el valor nominal fijado en años anteriores dejará de afectar el registro contable del concepto “Prima en compra-venta de acciones”, para que solo tenga efectos en el capital social exhibido, de igual forma en dichas Disposiciones se establece que el cómputo del régimen de inversión se efectúe tomando el activo neto en lugar del activo total, considerando que este último cambio será aplicable una vez obtenida la autorización de transformación del Fondo y la actualización del Prospecto, el cual este último debe de realizarse en un periodo no mayor a 6 meses posterior a la obtención de transformación del fondo el cual fue efectivo el 4 de diciembre de 2015.