estados de shock

12
Es un síndrome clínico causado por la disminución prolongada del volumen de sangre corporal circulante, por lo que la cantidad de sangre que llega a las células de todo el cuerpo, es insuficiente para que puedan realizar su función normal. Los síntomas son: Palidez de la piel. Sed intensa. Sensación de angustia. Pulso débil y rápido. Respiración lenta y profunda, a veces ruidosa.

Upload: mariaeugeniajimenez

Post on 26-Jul-2015

49.350 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Es un síndrome clínico causado por la disminución prolongada del volumen de sangre corporal circulante, por lo que la cantidad de sangre que llega a las células de todo el cuerpo, es insuficiente para que puedan realizar su función normal.

Los síntomas son:

•Palidez de la piel.•Sed intensa. •Sensación de angustia. •Pulso débil y rápido.•Respiración lenta y profunda, a veces ruidosa.

A. Hemorragias severas. B. Fracturas. C. Quemaduras extensas y/o profundas. D. Procesos diarreicos.E. Intoxicaciones.

Existen signos y síntomas generales que permiten detectar el estado de shock, estos son :

•Presión arterial muy baja (hipotensión).•Pulso rápido y poco perceptible.•Respiración acelerada (taquipnea).•Sudoración excesiva (diaforético).•Confuso.•Somnolencia, ó inconsciencia.• 

Para el shock hipovolémico además de los signos y síntomas descritos con anterioridad tendremos :•Sed.•Ansiedad.•Irritabilidad.•Escalofríos y temblores.

Para el shock cardiogénico :•Dolor en el pecho con sensación de opresión.•Sensación de malestar estomacal.•Diaforesis profusa. (sudor)

El shock anafiláctico (INTOXICACIÓN) :•Edema generalizado.•Vomito.•Nauseas.•En ocasiones elevación de la temperatura.

La mejor manera de tratar el shock es prevenirlo. •Si el paciente esta consciente, hable con él de forma calmada y tranquilizadora , evalúe cuidadosamente las reacciones mentales del paciente“Aunque hay diferentes de shock,, el resultado es el Mismo el abastecimiento de sangre a los órganos falla órganos falla y el paciente está en una emergencia ” 1.Atienda la causa de shock ..2.Mejore la circulación a nivel cerebral.3. Mantenga abierta la vía aérea. 4. Mantenga la temperatura corporal normal. 5. Verifique constantemente los signos vitales. 6. Traslade a un centro hospitalario.

Posición antishock y Trendelemburg: Obligatoria en paciente Shocados o que hayan tenido gran pérdida de sangre; también en lipotimias. Consiste en colocar al paciente de tal manera que la cabeza quede más baja que las extremidades, consiguiendo riego sanguíneo a las parte vitales del organismo en detrimento de las extremidades:Elevando las piernas (antishock).

Elevando el plano de la camilla sobre la que descansa la víctima (Trendelemburg).

Posición de abdomen agudo: Se utiliza para el traslado de pacientes con lesiones abdominales, sean traumáticas o patológicas.La víctima se traslada tumbada de espaldas y con las piernas flexionadas. Esta postura disminuye la presión dentro del abdomen de la víctima.

Posición de insuficiencia respiratoria: Para trasladar a pacientes con dificultad respiratoria cualquiera que sea su causa.Se les traslada semi-sentados, ya que de este modo mejora la capacidad respiratoria.Hay una variante de esta postura, que se emplea en paciente con heridas penetrantes en tórax, y que consiste en colocarlos semi-incorporados, pero apoyados en el lado lesionado. Se trata de facilitar la ventilación del pulmón sano.