estado, poder y gobierno

3
Lina Fernanda Orrego salamanca Reseña: 1 Titulo: bobbio , Norberto (2006) Estado, Sociedad y Gobierno “Estado poder y Gobierno” México : fondo cultura económica. El tema estudiado por el autor se basa en el estado, el poder y la sociedad mostrando un análisis de la observación de hechos de la realidad política y principios generales acerca del funcionamiento concreto en una determinada época mediante el cual se reconstruye el proceso de formación del estado moderno y contemporáneo. El objetivo del autor es mostrar la formación y crecimiento del término estado a través de diferentes autores e historiadores los cuales dan el surgimiento a este nuevo termino en el estado moderno Para esto me formulo la siguiente pregunta ¿Cómo se lleva a cabo la formación de la historia del estado moderno? El Estado Moderno surgió entre los siglos XIV y XV, cuando los reyes aprovecharon la crisis del feudalismo para

Upload: luisa-maria-escobar-tenorio

Post on 25-Dec-2015

9 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

reseña sobre el estado de naturaleza y el poder y gobierno que se da en la sociedad actual

TRANSCRIPT

Page 1: Estado, Poder y Gobierno

Lina Fernanda Orrego salamanca

Reseña: 1

Titulo: bobbio , Norberto (2006) Estado, Sociedad y Gobierno “Estado poder y

Gobierno” México : fondo cultura económica.

El tema estudiado por el autor se basa en el estado, el poder y la sociedad

mostrando un análisis de la observación de hechos de la realidad política y

principios generales acerca del funcionamiento concreto en una determinada

época mediante el cual se reconstruye el proceso de formación del estado

moderno y contemporáneo.

El objetivo del autor es mostrar la formación y crecimiento del término estado a

través de diferentes autores e historiadores los cuales dan el surgimiento a este

nuevo termino en el estado moderno

Para esto me formulo la siguiente pregunta ¿Cómo se lleva a cabo la formación

de la historia del estado moderno?

El Estado Moderno surgió entre los siglos XIV y XV, cuando los reyes

aprovecharon la crisis del feudalismo para retomar su poder, y su proceso de

surgimiento se aceleró en el Renacimiento, con profundas transformaciones en

los mecanismos del gobierno y en el ejercicio del poder. Este proceso estuvo

respaldado por la burguesía, una nueva clase social nacida con este tipo de

Estado. El Estado moderno poseía identidad, estaba organizado, estructurado

y era formal; era reconocido políticamente por otros y el poder estaba

centralizado. Su formación tuvo variadas consecuencias a nivel político,

Page 2: Estado, Poder y Gobierno

económico y social. Fue el modo de gobierno utilizado en toda la Edad

Moderna.

Los rasgos mas definidos fueron una entidad territorial definida, un poder

superior suficientemente fuerte y rico en sus funciones, Una normativa legal

jerarquizada y más rica, Una reducción suficiente del orden feudal heredado,

Organizaciones institucionales coherentes y una infraestructura suficientemente

sólida que permita a las organizaciones institucionales el ejercicio del poder.

Las consecuencias de la formación del estado moderno radican en el

nacimiento del nacionalismo: Los reyes usaron el nacionalismo como un

instrumento para la formación de un estado centralizado al unir al pueblo bajo

una misma bandera y un mismo idioma, La creación de los estados liberales, la

creación de las monarquías absolutistas y las monarquías parlamentarias y el

uso de nuevos sistemas económicos como el mercantilismo, y posteriormente

la fisiocracia y el capitalismo.

La historia del estado moderno también se lleva a cabo con los autores e

historiadores que aportaron teorías y que gracias a los ordenamientos que no

se llamaron estados dieron lugar y aportaron a que surgiera este termino y se

diera el comienzo del estado moderno ya que es con este termino que se da

pie a este y además con Maquiavelo no solamente se inicia el éxito de una

palabra sino la reflexión sobre una realidad desconocida para los escritores

antiguos.