estado nación tp utn ana maria zapata

8
1. DEFINIR Y ANALIZAR LOS CONCEPTOS DE ESTADO Y NACION E INTERRELACIONARLAS ESTADO El estado se organiza a través de un sistema de instituciones que conforman el gobierno (organización política) alrededor de una estructura jurídica. El Estado tiene tres elementos: a) Territorio: es el espacio geogrfico donde residen los !abitantes " se ejerce el poder# est enmarcado por límites o fronteras. b) $oblación: es el conjunto de !abitantes estables que pueblan un territorio. c) $oder: esa relación de mando " obediencia entre quienes ostentan el poder " sus subordinados. El poder es el %nico elemento del Estado que tiene la condición de intangible& es decir que no se puede tocar ni ver. NACION Es un concepto de tipo sociológico ms que jurídico. 'na nación es un conjunto numeroso de personas que comparten un destino com%n& que !ablan una misma lengua& pueden profesar una misma religión& tienen costumbres semejantes& respetan los mismos próceres& porque !an compartido una !istoria en la que !an defendido los mismos ideales " objetivos. e encuentra nucleado alrededor de la cultura " el territorio no es principal. Es por ello que pueden e istir naciones con o sin territori casos de países constituidos por diferentes naciones. 2. SINTETIZAR LOS 4 PERIODOS HISTÓRICOS, SEPARANDO CADA UNO DE ELLOS Primer periodo (*+*, a *+- ) /a etapa revolucionaria: Entre *+*, " *+-, se vive un clima de gran inestabilidad polít suceden los gobiernos ($rimera 0unta (*+*,)& 0unta 1rande (*+*

Upload: marla-gualdron-villarreal

Post on 04-Nov-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

tp estado nacion utn ana maria zapata

TRANSCRIPT

1. DEFINIR Y ANALIZAR LOS CONCEPTOS DE ESTADO Y NACION E INTERRELACIONARLAS ESTADO

El estado se organiza a travs de un sistema de instituciones que conforman el gobierno (organizacin poltica) alrededor de una estructura jurdica.El Estado tiene tres elementos:

a) Territorio: es el espacio geogrfico donde residen los habitantes y se ejerce el poder; est enmarcado por lmites o fronteras.

b) Poblacin: es el conjunto de habitantes estables que pueblan un territorio.

c) Poder: esa relacin de mando y obediencia entre quienes ostentan el poder y sus subordinados. El poder es el nico elemento del Estado que tiene la condicin de intangible, es decir que no se puede tocar ni ver.NACION

Es un concepto de tipo sociolgico ms que jurdico.Una nacin es un conjunto numeroso de personas que comparten un destino comn, que hablan una misma lengua, pueden profesar una misma religin, tienen costumbres semejantes, respetan los mismos prceres, porque han compartido una historia en la que han defendido los mismos ideales y objetivos.

Se encuentra nucleado alrededor de la cultura y el territorio no es lo principal. Es por ello que pueden existir naciones con o sin territorio y casos de pases constituidos por diferentes naciones.

2. SINTETIZAR LOS 4 PERIODOS HISTRICOS, SEPARANDO CADA UNO DE ELLOS

Primer periodo (1810 a 1829)

La etapa revolucionaria:Entre 1810 y 1820 se vive un clima de gran inestabilidad poltica. Se suceden los gobiernos (Primera Junta (1810), Junta Grande (1811), Triunviratos (1811-1814) y el Directorio (1814-1820) que no pueden consolidar su poder y deben hacer frente a la guerra contra Espaa. En esta lucha se destacarn Manuel Belgrano, Jos de San Martn, llegado al pas en 1812, y Martn Miguel de Gemes. Las campaas sanmartinianas terminarn, tras liberar a Chile, con el centro del poder espaol de Lima. El 9 de julio de 1816 un congreso de diputados de las Provincias Unidas proclam la independencia y en 1819 dict una constitucin centralista que despert el enojo de las provincias, celosas de su autonoma.Unitarios y federales:A partir de 1819 en el pas se fueron definiendo claramente dos tendencias polticas: los federales, partidarios de las autonomas provinciales, y los unitarios, partidarios del poder central de Buenos Aires. Estas disputas polticas desembocaron en una larga guerra civil cuyo primer episodio fue la batalla de Cepeda en febrero de 1820, cuando los caudillos federales de Santa Fe, Estanislao Lpez, y de Entre Ros, Francisco Ramrez, derrocaron al directorio. A partir de entonces, cada provincia se gobernar por su cuenta. La principal beneficiada por la situacin ser Buenos Aires, la provincia ms rica, que retendr para s las rentas de la Aduana ylos negocios del puerto.

1812 y adoptada como tal por ley el 25 de julio de 1816.La Bandera Argentina es el reflejo del cielo patrio, tal como lo contemplamos en los das serenos: un color de cielo celeste sin nubes, con el sol de la libertad brillando en medio de ella.La Escarapela: Entre muchas versiones, una afirma que los colores blanco y celeste fueron adoptados por primera vez durante las invasiones inglesas (18061807) por los Patricios, el primer cuerpo de milicia urbana del Ro de la Plata y que luego empezaron a popularizarse entre los nativos. Se dice tambin que la escarapela argentina fue utilizada por primera vez por un grupo de damas de Buenos Aires al presentarse a una entrevista con el entonces coronel Cornelio de Saavedra, jefe del regimiento de Patricios, el 19 de mayo de 1810.El Himno Nacional Argentino: Aprobado por la Asamblea el 11 de mayo de 1813, fue compuesto por Vicente Lpez y Planes y su msica pertenece a Blas Parera. Fue interpretado por primera vez en la casa de Mariquita Snchez de Thompson.El Escudo Nacional: Tiene su origen en el sello usado por la Soberana Asamblea General Constituyente de 1813. Pero no se conoce decreto ni resolucin de la misma imponiendo su adopcin.

La etapa rosista:En 1829 uno de los estancieros ms poderosos de la provincia, Juan Manuel de Rosas, asumi la gobernacin de Buenos Aires y ejerci una enorme influencia sobre todo el pas. A partir de entonces y hasta su cada en 1852, retendr el poder en forma autoritaria, persiguiendo duramente a sus opositores y censurando a la prensa

aunque contando con el apoyo de amplios sectores del pueblo y de las clases altas porteas. Durante el rosismo creci enormemente la actividad ganadera bonaerense, las exportaciones y algunas industrias del interior que fueron protegidas gracias a la Ley de Aduanas. Rosas se opuso a la organizacin nacional y a la sancin de una constitucin, porque ello hubiera significado el reparto de las rentas aduaneras al resto del pas y la prdida de la hegemona portea.

Segundo periodo (1829- 1952)

Hacia 1830, los conflictos de la Guerra Civil se volvan intensos. Rosas haba logrado vencer a los unitarios en Buenos Aires, pero el general Jos Mara Paz, al mando de la Liga del Interior, representaba una nueva amenaza. El intento unitario fue desbaratado poco despus, cuando las tropas de Estanislao Lpez caudillo santafesino al mando de la Liga Federal tomaron prisionero a Paz. El federalismo tena conflictos en su interior, y el peso de la provincia de Buenos Aires era motivo de discordias: beneficiada por su situacin geogrfica, el manejo de la Aduana le otorgaba un singular podero econmico basado en el control del comercio. Por esta razn, la libre navegacin de los ros era el repetido reclamo de las provincias litorales, sistemticamente resistida por los porteos.

En Buenos Aires, las estancias y los saladeros eran los emprendimientos econmicos ms importantes. Se dedicaban a la exportacin de cueros y de tasajo, una carne salada que se enviaba a Brasil y Estados Unidos; all se utilizaba como alimento para los esclavos. Gracias a estos alicientes, la produccin de ganado creci, y tuvieron lugar algunas innovaciones importantes: la introduccin del alambrado por parte del ganadero britnico Ricardo Newton permiti la separacin del ganado y mejor las condiciones para su cra y refinamiento. En la dcada de 1850, alentado por el crecimiento de la demanda europea, el refinamiento del ganado ovino produjo un boom, conocido como "la fiebre del lanar", que transform definitivamente la estructura productiva pampeana.

El apoyo a Rosas provena desde diversos sectores: la Iglesia, estancieros y comerciantes; pero tambin los gauchos y la poblacin rural de la provincia de Buenos Aires. Entre 1835 y 1839, se consolid un orden poltico nuevo, caracterizado por el frreo control ejercido por el partido gobernante. Sucesivos levantamientos contra el "Restaurador" surgieron en las provincias, y los conflictos con Brasil y con Inglaterra y Francia que impusieron a la Confederacin un duro bloqueo comercial debilitaron su poder y complicaron su situacin poltica. Comenzando la dcada de 1840, y en un marco de creciente conflictividad, tuvo lugar la "etapa del terror": en esos aos, la violenta persecucin a opositores y la presencia en las calles del violento grupo rosista Mazorca intent instaurar la unanimidad poltica.

Ya en la dcada de 1850, la confluencia de conflictos internos y externos debilit la posicin de Rosas. El caudillo entrerriano Justo Jos de Urquiza, antiguo aliado y hombre fuerte del ejrcito federal, comand el llamado Ejrcito Grande, una coalicin de fuerzas regionales que, con apoyo de Brasil, Paraguay y Uruguay, el 3 de febrero de 1852 venci a las desorganizadas tropas de Rosas en Caseros, poniendo fin a una poca.

Tercer periodo (1852 1860)

Justo Jos de Urquiza era gobernador de Entre Ros, una provincia productora de ganado como Buenos Aires que se vea seriamente perjudicada por la poltica de Rosas, que no permita la libre navegacin de los ros y frenaba el comercio y el desarrollo provinciales. En 1851, Urquiza se pronunci contra Rosas y form, con ayuda brasilea, el Ejercito Grande con el que derrot definitivamente a Rosas en Caseros el 3 de febrero de 1852. Urquiza convoc a un Congreso Constituyente en Santa Fe que en mayo de 1853 sancion la Constitucin Nacional. Pero aunque ya no estaba Rosas, los intereses de la clase alta portea seguan siendo los mismos y Bartolom Mitre y Adolfo Alsina, dieron un golpe de estado, conocido como la "Revolucin del 11 de Septiembre de 1852". A partir de entonces, el pas qued por casi diez aos dividido en dos: el Estado de Buenos Aires y la Confederacin (el resto de las provincias con capital en Paran). La separacin dur casi diez aos, hasta que en septiembre de 1861, el lder porteo Bartolom Mitre derrot a Urquiza en Pavn y unific al pas bajo la tutela portea.

En marzo del ao siguiente, los Colegios Electorales de las provincias lo elegan presidente de laConfederacin Argentina, con el unitario sanjuaninoSalvador Mara del Carrilcomo vicepresidente. Asumi el 1ro de mayo de1854.Una de sus primeras medidas fue federalizar no slo la ciudad de Paran, sino todo el territorio de la provincia de Entre Ros. De este modo, Urquiza segua gobernando su provincia, aunque las municipalidades conservaron cierta autonoma.Su gobierno se dedic especialmente a la educacin y a la instalacin de tribunales de justicia. Nacionaliz el Colegio y laUniversidad de Crdobay el Colegio de Concepcin del Uruguay. Tambin hubo proyectos de construir un ferrocarril hastaCrdoba. Hizo construir edificios pblicos en Paran, y comenz la instalacin de colonias agrcolas de inmigrantes en su provincia y en el resto del pas.

En1852, el destacado jurista y pensador argentinoJuan Bautista Alberdiescribi un libro que obrara como primer documento de trabajo para losconstituyentes:Bases y puntos de partida para la organizacin poltica de la Repblica Argentina.LasBasesde Alberdi estn integradas por 36 captulos y un proyecto de constitucin. Fue escrita rpidamente

Enabrilde1852para influir en las deliberaciones de la Convencin Constituyente que comenzara a reunirse en laciudad de Santa Fea partir del20 de noviembrede ese mismo ao. l mismo reflexiona sobre esa situacin varios aos ms adelante con estas palabras:Mi libro de las BASES es una obra de accin que, aunque pensada con reposo, fue escrita velozmente para alcanzar al tiempo en su carrera... Hay siempre una hora dada en que la palabra humana se hace carne. Cuando ha sonado esa hora, el que propone la palabra, orador o escritor, hace la ley. La ley no es suya en ese caso; es la obra de las cosas. Pero esa es la ley duradera, porque es la verdadera ley. La obra maestra de Alberdi fue y sigue siendo reiteradamente sintetizada bajo el lema degobernar es poblar. La frase est tomada delCaptulo XXXIy estaba directamente referido a la escasa poblacin que por entonces habitaba la Argentina, mucho menor que la que habitaba por entonces enChile,BoliviaoPer.

Cuarto periodo (1860 en adelante)

En la Argentina asume un nuevo Presidente. Se trata del doctorSantiago Derqui,a quien acompaar en la Vicepresidencia elGeneral Juan Esteban Pedernera.

En la ciudad entrerriana de Paran se firma un convenio complementario del pacto de unin celebrado en Noviembre del ao anterior entre la provincia de Buenos Aires y la Confederacin Argentina.

Prosiguiendo con la tarea conciliadora se rene la Convencin en Santa Fe, revisndose la Constitucin Nacional y sancionndose importantes reformas. El CoronelMitrela promulga y posteriormente es jurada en toda la provincia de Buenos Aires.

El pas parece ingresar a sin nuevo derrotero aunque mantenindose latentes hondas diferencias. Es fundado el Instituto Histrico y Geogrfico de la Confederacin, el que queda a cargo de Juan Pujol.

Aparece la Descripcin Geogrfica y Estadstica de la, Confederacin Argentina, de Martn de Mousy, editada por la casa Fermn Didot. Costeadas por la Nacin llegan desde Europa 220 familias, a fin de establecerse como colonias. Arriban numerosos visitantes de nota, entre ellos, John Lelong, autor de un libro sobre nuestro pas que se llama Repblica Argentina, y el profesorAmadeo Jacques, que se establece en Buenos Aires.

Se imprimen diarios extranjeros, apareciendo este ao The Standard (El Estandarte), en idioma ingls. La poltica sigue siendo el desvelo de los porteos, quienes actan a travs de dos partidos - el Autonomista y el Nacionalista -, ambos derivaciones del Partido Liberal formado por los hombres de 1853.

Este ao el vecindario presencia un espectculo de vanguardia: fuegos artificiales. Un emigrante italiano Antonio Piratte - se instala con una pequea fbrica en un depsito de la Chacarita y se convierte en seguida en el nico maestro enelarte de fuego que posee la ciudad. Se dice que posea frmulas secretas. Sus creaciones le dan pronto larga fama, recurriendo a l no slo los vecinos, particularmente, sino funcionarios del gobierno que programan las fiestas nacionales.

En la interseccin de Victoria y Chacabuco se funda el Club del Plata.

Se propone fines de carcter social y sus fundadores son, casi en su mayora, disidentes del Club del Progreso. No congenian con la estrictez, a ms de haberlo invadido la poltica, segn afirman.

De all que decidan hacer del Club del Plata una entidad poltica. Son sus iniciadoresLuis Senz Pea,Roque Prez, Federico Pinedo yBernardo de Irigoyen, a quien designan como primer Presidente.

Aparece este ao el primer nmero del Almanaque Agrcola e Industrial de Buenos Aires, en cuyo pie de imprenta se lee: P. Morta, editor. Calle Bolvar, N 54, frente al Colegio.

Debajo del ttulo la portada anuncia su variado contenido: Prontuario de agricultura, Jardinera, economa domstica e higiene, medicina casera, artes, oficios, variedades y lecturas amenas.

La publicacin es aceptada de inmediato por el pblico porteo, quien encuentra en ella un placer peridico y abundantes estmulos culturales. No slo por su amenidad, sino tambin por la informacin que se sumaacada entrega: nminas de autoridades, copia de la Constitucin reformada, etc.

Este ao se inician las gestiones para el establecimiento de diversas lneas de tranvas, actitud que si bien recibi el beneplcito de algunos vecinos, fue boicoteada por la gran mayora. Quienes se resistan a esta mejora adujeron que las vas iban a impedir el trfico en las calzadas angostas; a su vez, los propietarios argumentaron que sus casas se desvalorizaran sin que ese perjuicio recibiera compensacin. La oposicin al ingreso de los tranvas es ampliamente comentada por la prensa, dando lugar a actos que son denominados en defensa de la ciudad.

Otro problema que el vecindario debe atender es el de los menesterosos, cuya cantidad - a partir de la construccin del asilo de la Recoleta, en 1858 - creci significativamente. Cabe sealar que los hay a pie y a caballo, situndose por costumbre en el atrio de los templos y en la Recova. Muchos de ellos resultan ser simuladores, hbiles en explotar la industria de implorar la caridad.

Para combatir este abuso se dispone que los pobres de solemnidad sean provistos de un certificado expedido por vecinos respetables. A partir de esto, decrece su nmero.

Durante meses se los persigue por calles y rincones de la ciudad. Algunos se refugian en los conventos y otros optan por salir de Buenos Aires. Hacia la pampa, donde es posible sobrevivir.

3. QU ELEMENTOS OTORGAN LA FORMACION DE UN ESTADO NACIONAL Y UN ESPACIO ECONMICO?

La formacin del estado es un aspecto constitutivo del proceso de construccin social. De un proceso en el cual se van definiendo los diferentes planos y componentes que estructuran la vida social organizada. En conjunto, estos planos conforman un cierto orden cuya especificidad depende de circunstancias histricas complejas. Elementos tan variados como el desarrollo relativo de las fuerzas productivas, los recursos naturales disponibles, el tipo de relaciones de produccin establecidas, la estructura de clases resultante o la insercin de la sociedad en la trama de relaciones econmicas internacionales, contribuyen en diverso grado a su conformacin.

Dentro de este proceso de construccin social, la formacin del estado nacional supone a la vez la conformacin de la instancia poltica que articula la dominacin en la sociedad, y la materializacin de esa instancia en un conjunto interdependiente de instituciones que permiten su ejercicio. La existencia del estado se verificara entonces a partir del desarrollo de un conjunto de atributos que definen la "estatidad" -la condicin de "ser estado"-, es decir, el surgimiento de una instancia de organizacin del poder y de ejercicio de la dominacin poltica. El estado es, de este modo, relacin social y aparato institucional.

Analticamente, la estatidad supone la adquisicin por parte de esta entidad en formacin, de una serie de propiedades: (1) capacidad de externalizar su poder, obteniendo reconocimiento como unidad soberana dentro de un sistema de relaciones interestatales; (2) capacidad de institucionalizar su autoridad, imponiendo una estructura de relaciones de poder que garantice su monopolio sobre los medios organizados de coercin; (3) capacidad de diferenciar su control, a travs de la creacin de un conjunto funcionalmente diferenciado de instituciones pblicas con reconocida legitimidad para extraer establemente recursos de la sociedad civil, con cierto grado de profesionalizacin de sus funcionarios y cierta medida de control centralizado sobre sus variadas actividades; y (4) capacidad de internalizar una identidad colectiva, mediante la emisin de smbolos que refuerzan sentimientos de pertenencia y solidaridad social y permiten, en consecuencia, el control ideolgico como mecanismo de dominacin.

Conviene aclarar que estos atributos no definen a cualquier tipo de estado sino a un estado nacional. La dominacin colonial o el control poltico de las situaciones provinciales dentro del propio mbito local, son formas alternativas de articular la vida de una comunidad, pero no representan formas de transicin hacia una dominacin nacional. En este sentido, el surgimiento del estado nacional es el resultado de un proceso de lucha por la redefinicin del marco institucional considerado apropiado para el desenvolvimiento de la vida social organizada. Esto implica que el estado nacional surge en relacin a una sociedad civil que tampoco ha adquirido el carcter de sociedad nacional. Este carcter es el resultado de un proceso de mutuas determinaciones entre ambas esferas.