estado libre asociado de puerto rico departamento de ... de corte. poda, ... luego de haber...

44
Estado Libre Asociado de Puerto Rico Departamento de Recursos Naturales y Ambientales NEGOCIADO DEL SERVICIO FORESTAL DIVISION DE REFORESTACIÁN / ASISTENCIA TÉCNICA / PROYECTOS RECREATIVOS PERMISO DE CORTE. PODA, TRASPLANTE Y SIEMBRA DE ÁRBOLES Permiso: DINA-RO-28-08-02 FS-1524 Peticionario: Gutiérrez, Latimer & Gutiérrez PO Box 13171 Santurce, P.R. 00908 Jurisdicción: Terreno Público( ),Privado(XX) Sitio: Proyecto Atlantic Beach Resort, Carr. PR-187, Km. 7.0, Bo. Mediamia Alta, Loiza, Puerto Rico. El Departamento de Recursos Naturales y Ambientales expide un permiso para realizar las actividades descritas a continuación; luego de haber realizado las visitas de campo correspondientes y haber evaluado los documentos sometidos por Pedro Rivera (P.S.F. 022): memorial explicativo, planos del proyecto con árboles a impactarse, inventario de árboles, plan de siembra y mantenimiento, y plano de siembra; 1. Corte y remoción de un total de setenta y un (71) árboles de las siguientes especies: un (1) jaguey (Ficus citrifolia), treinta y dos (32) almendro (Terminalia catappa) una (1) uva de playa (Coccoloba ovifera) ocho (8) palma de coco (Cocos nucifera), cinco (5) pino anstraliano (Casuarina equisetifolia),atorce (14) guama americano (Pithecellobium e), dos (2) pana (Artocarpus dulc altilis) tres-(3) mangó (Mongifera indica) un (1) icaco (Crysobalanus icaco), dos (2) moca (Andira inermis), una (1) albicia (Albizia procera) y un (1) flamboyán (Delonix regia); identificados en el inventario provisto con los números: 1 al 32,69 al 73, 82, 109, 110, 124 al 128, 135 al 148, 153, 156 al 158 y 162 al 169. 2.Conservación de un total de ciento nueve (109) árboles de las siguientes especies: diez (10) moca (Andira inermis), un (1) pino australiano (Casuarina equisetfolia), una (1) péndula (Citharexylum fruticosum) setenta (70) palma de coco (Cocos nucifera), dos (2) Flamboyán (Delonix regia), un (1) mangó (Mangifera indica), cuatro (4) guama americano (Pithecellobium dulce), dos (2) tulipán africano (Spathodea campanulata) y dieciocho (18) almendro (Terminalia catappa); identificados en el inventario provisto con los números: 33 al 68, 74 al 81, 83 al 108, 111 al 123, 129 al 134,149 al 152, 154, 155,159 al 161 y 170 al 180. Personal técnico de la División de Reforestación /Asistencia Técnica /Proyectos Recreativos de este Departamento, realizó una evaluación sobre el asunto en referencia a los fines de determinar la situación prevaleciente en el lugar. El Hon. Salvador Salas Quintana, Secretario del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, bajo la autoridad conferida por la Ley Número 23 de 20 de junio de 1972 según enmendada (Ley Orgánica del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales) y la Ley Número 133, conocida como Ley de Bosques de Puerto Rico, de 1 de julio de 1975, según enmendada el 23 de julio de 1992, en su Articulo 9, conocida como Ley Número 35, ha delegado al Subsecretario la firma de este permiso. Igualmente ha delegado al Técnico Forestal de la División de Reforestación y Asistencia Técnica del Negociado del Servicio Forestal, la evaluación de estas solicitudes y concede el permiso solicitado sujeto a las siguientes condiciones que forman parte integral del mismo: P.O. Box 9066600 Pta de Tierra Station San Juan P.R. 00906-6600 Tel 724-8774 Fax 723-4255

Upload: vantuong

Post on 21-Mar-2018

215 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estado Libre Asociado de Puerto Rico Departamento de ... DE CORTE. PODA, ... luego de haber realizado las visitas de campo correspondientes y haber evaluado los documentos sometidos

Estado Libre Asociado de Puerto Rico Departamento de Recursos Naturales y Ambientales

NEGOCIADO DEL SERVICIO FORESTAL DIVISION DE REFORESTACIÁN / ASISTENCIA TÉCNICA /

PROYECTOS RECREATIVOS

PERMISO DE CORTE. PODA, TRASPLANTE Y SIEMBRA DE ÁRBOLES

Permiso: DINA-RO-28-08-02 FS-1524

Peticionario: Gutiérrez, Latimer & Gutiérrez PO Box 13171 Santurce, P.R. 00908

Jurisdicción: Terreno Público( ),Privado(XX)

Sitio: Proyecto Atlantic Beach Resort, Carr. PR-187, Km. 7.0, Bo. Mediamia Alta, Loiza, Puerto Rico.

El Departamento de Recursos Naturales y Ambientales expide un permiso para realizarlas actividades descritas a continuación; luego de haber realizado las visitas de campo correspondientes y haber evaluado los documentos sometidos por Pedro Rivera (P.S.F. 022): memorial explicativo, planos del proyecto con árboles a impactarse, inventario deárboles, plan de siembra y mantenimiento, y plano de siembra;

1. Corte y remoción de un total de setenta y un (71) árboles de las siguientes especies: un (1) jaguey (Ficus citrifolia), treinta y dos (32) almendro (Terminalia catappa) una (1) uva de playa (Coccoloba ovifera) ocho (8) palma de coco (Cocos nucifera), cinco (5) pino anstraliano (Casuarina equisetifolia),atorce (14) guama americano (Pithecellobium e), dos (2) pana (Artocarpus dulc altilis) tres-(3) mangó (Mongifera indica) un (1) icaco (Crysobalanus icaco),

dos (2) moca (Andira inermis), una (1) albicia (Albizia procera) y un (1) flamboyán (Delonix regia); identificados en el inventario provisto con los números: 1 al 32,69 al 73, 82, 109, 110, 124 al 128, 135 al 148, 153, 156 al 158 y 162 al 169. 2.Conservación de un total de ciento nueve (109) árboles de las siguientes

especies: diez (10) moca (Andira inermis), un (1) pino australiano (Casuarina equisetfolia), una (1) péndula (Citharexylum fruticosum) setenta (70) palma de coco (Cocos nucifera), dos (2) Flamboyán (Delonix regia), un (1) mangó (Mangifera indica), cuatro (4) guama americano (Pithecellobium dulce), dos (2) tulipán africano (Spathodea campanulata) y dieciocho (18) almendro (Terminalia catappa); identificados en el inventario provisto con los números: 33 al 68, 74 al 81, 83 al 108, 111 al 123, 129 al 134,149 al 152, 154, 155,159 al 161 y 170 al 180.

Personal técnico de la División de Reforestación /Asistencia Técnica /Proyectos Recreativos de este Departamento, realizó una evaluación sobre el asunto en referenciaa los fines de determinar la situación prevaleciente en el lugar.

El Hon. Salvador Salas Quintana, Secretario del Departamento de Recursos Naturales yAmbientales, bajo la autoridad conferida por la Ley Número 23 de 20 de junio de 1972según enmendada (Ley Orgánica del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales) y la Ley Número 133, conocida como Ley de Bosques de Puerto Rico, de1 de julio de 1975, según enmendada el 23 de julio de 1992, en su Articulo 9, conocidacomo Ley Número 35, ha delegado al Subsecretario la firma de este permiso. Igualmente ha delegado al Técnico Forestal de la División de Reforestación y Asistencia Técnica del Negociado del Servicio Forestal, la evaluación de estas solicitudes y concede el permiso solicitado sujeto a las siguientes condiciones que forman parte integral del mismo:

P.O. Box 9066600 Pta de Tierra Station San Juan P.R. 00906-6600 Tel 724-8774 Fax 723-4255

Page 2: Estado Libre Asociado de Puerto Rico Departamento de ... DE CORTE. PODA, ... luego de haber realizado las visitas de campo correspondientes y haber evaluado los documentos sometidos

Gutierrez, Latimer & Gutierrez D.R.N.A.-RO-28-08-02-FS-1524 Página 2

22 OCT 2002

CONDICIONES GENERALES:

l. Cualquier cambio o variación a la actividad aquí aprobada requerirá la previa autorización escrita del Departamento.

2. El peticionario asume total y absoluta responsabilidad por daños a personas, propiedad pública y privada o cualquier otro daño que resulte de la obra aquí autorizada.

3. Se deberá tener evidencia del permiso otorgado en y durante el transcurso de las obras a realizarse.

4. Al recibo de este documento, el peticionario y el personal asignado al proyecto, deberán reunirse con el contratista a cargo de los trabajos de construcción y discutir los pormenores de este permiso. El contratista deberá mantener copia del permiso en el área de los trabajos y dará conocimiento a todos los supervisores de obra de las actividades autorizadas y las condiciones especiales detalladas.

5. La concesión de este permiso no lo libera de la responsabilidad de obtener cualquier otro(s) permiso(s) que pueda(n) ser requerido(s) por cualquier otra agencia federal o estatal.

6. Este permiso tendrá una vigencia de un año a partir de la fecha de su expedición.

7. El Peticionario deberá solicitar la renovación de este permiso con al menos treinta (30) días de antelación a la fecha de vencimiento; luego de este término deberá someter una solicitud de permiso nueva que cumpla con las leyes y reglamentos vigentes

8. Se deberá informar por escrito a este Departamento la fecha en la cual se haya terminado la obra de construcción propuesta dentro de un término de DIF-7 (10) días laborables, luego de pasada la misma. De no someter información el proponente estará sujeto a penalidad

CONDICIONES ESPECIALES.

1. Los trabajos descritos a continuación deberán ser realizados y supervisados por un Profesional de Siembra y Forestación (profesional capacitado, como el arquitecto paisajista, agrónomo, arbolista, arboricultor, das6nomo, horticultor u otros con estudios especializados en la materia) según deserito en el Reglamento de Siembra, Corte y Forestación para Puerto Rico, Reglamento de Planificación Núm. 25.

2. Establecer medidas de protección a todos aquellos árboles que se encuentren localizados en las áreas cercanas a las actividades de construcción.

A. Localizar y marcar con "flagging" o rótulos los caminos de acceso para cl equipo de construcción, estacionamiento para trabajadores y equipo, áreas de almacenamiento de materiales, grava y arena, de modo que estas operaciones se mantengan fuera de la zona de gotereo de los árboles que no serán impactados con la construcción, evitando así la compactación del suelo y el dafio al sistema radical de estos árboles.

B. Establecer barreras fisicas alrededor de los árboles a ser salvados, alrededor de los grupos de árboles a permanecer y delimitando las actividades de construcción. Esta barrera consistirá de una vega de unos cuatro (4) pies de altura y se usará como referencia para su instalación la zona de gotereo de los árboles a conservarse o los grupos de árboles.

Page 3: Estado Libre Asociado de Puerto Rico Departamento de ... DE CORTE. PODA, ... luego de haber realizado las visitas de campo correspondientes y haber evaluado los documentos sometidos

Gutierrez Latimer & Gutierrez D.R.N.A-RO-28-08-02-FS-1524 PAGINA 3

22 OCT 2002

C. Limitar las acávídades de construcción en áreas cercanas al árbol a una distancia mínima de la zona de gotereo (extensión máxima horizontal de las ramas del árbol). Cualquier actividad de construcción realizada dentro de esta zona estaría afectando la salud, estabilidad y condición general del árbol.

D. Se prohibe depositar basura, escombros, relleno o cualquier material resultante de la construcción en la zona de gotereo del árbol y dentro de la misma hasta el tronco del árbol.

3. Construcción de estructuras de protección alrededor de los árboles que hayan sufrido poda de raíces en áreas muy cercanas al tronco.

A. Establecimiento de terrazas protegidas o recubiertas con empedradó que permita la percolación alrededor de aquellos árboles alrededor de los cuales se realizaron cortes de terreno y variaciones en el nivel del suelo a muy poca distancia del tronco de estos, dentro de la zona de gotereo.

B. Construcción de una pared de retención de suelo con material resistente que permita la percolación de agua

C. Mantener el nivel original del suelo, no alterar la altura del mismo en la corona de raíces ni en sus inmediaciones.

4. Implantar prácticas de manejo para los árboles que fueron retenidos y no impactados directamente con la construcción, luego de terminados los trabajos de construcción.

A. Remover todos los rótulos y verjas protectoras instaladas en el proyecto. B. Realizar trabajos de poda de saneamiento en aquellos árboles que hayan podido

ser afectados como consecuencia del paso de vehículos por el área. Se entiende por poda de saneamiento la remoción de aquellas ramas rotas, dañadas o secas que tenga el árbol. Esta práctica de poda debe ser realizada por una brigada debidamente adiestrada y los trabajos supervisados por un Profesional de Siembra y Forestación el mal garantice la utilización de las técnicas adecuadas paraestos trabajos.

C. Regar y fertilizar los árboles siempre que sea necesario.

D. Inspeccionar regularmente para identificar posibles problemas futuros que se detecten en los árboles. Una alteración a las condiciones naturales de crecimiento de un árbol puede mostrar síntomas en el mismo luego de un

Período de tiempo relativamentc largo, especialmente si hubo daño o manejo de las raíces.

5. Implantar un Plan de Mantenimiento para los árboles trasplantados y los sembrados como parte del Plan de Siembra.

A Para el mantenimiento del árbol se recomienda la preparación de un itinerario de trabajo de un mínimo de seis (6) meses de duración donde se especifique las tareas a realizara y la frecuencia de las mismas. El Plan incluye lo siguiente:

i. Riego: Riegos diarios, largos y profundos por un período mínimo de seis (6) meses. Luego se irá aherando la frecuencia del riego, haciéndolo más espaciado: cada dos días de seis (6) a nueve (9) meses, cada cuatro (4) días de nueve (9) meses a un (1) año, etc. Instalación de un sistema de riego por goteo podría ser una alternativa para el área, teniendo en consideración lo limitado de la lluvia en el lugar.

ii. Abonamiento. Al momento de la siembra, de ser necesario, se podría aplicar una solución diluida de abono 12:12:12, 4N 12:12:121 yarda cúbica. Luego de esto, una o dos aplicaciones de abono anuales serian recomendables,

iii. Tratamiento de Plagas y Enfermedades: Mantener los árboles en estricta observación para detectar cualquier ataque de plagas y enfermedades a estos. De notar algo anormal, recomendamos que se

Page 4: Estado Libre Asociado de Puerto Rico Departamento de ... DE CORTE. PODA, ... luego de haber realizado las visitas de campo correspondientes y haber evaluado los documentos sometidos

D.R.N.A-80-28-08-02-1S-1524

Página 4

comuniquen con el Servicio de Edensi6n Agrícola al Programa de Protección de Cultivos.

iv. Revisión de Anclaje: Cada mes revisar que estos están en buenas

condiciones y no se han aflojado.

6. Establecer un proyecto de reforestación en las áreas verdes disponibles, incluyéndose los terrenos que comprenden la servidumbre del proyecto propuesto.

A El Plan de Mitigación será realizado en conformidad con las disposiciones establecidas por nuestro Departamento, y por el Reglamento de Siembra, Corte y Forestación para Puerto Rico (Reglamento de Planificación Núm. 25), según aplique, requiriéndose una siembra minima de dos (2) árboles por cada árbol removido y un (1) árbol por cada cuatro (4) espacios de estacionamiento vehicular. En el perímetro de proyectos extensos (residenciales tipo "walk up", multifamiliares, unifamiliares extensos, comerciales, industriales e institucionales) en la zona urbana o rural, se requerirá la siembra de un (1) árbol pequeño por cada diez (l0) pies lineales a lo largo del perímetro del predio y una distancia mínima de dos (2) pies medidos de la colindancia; o en su lugar, la siembra de un (1) árbol mediano cada veinte (20) pies o un (1) árbol grande cada' treinta (30) pies a lo largo del perímetro del predio y a una distancia de seis (6) pies seis (6) pulgadas de la colindancia. Los árboles a sembrarse deben tener una altura mínima de seis (6) pies, de un diámetro de calibre de dos (2) a tres (3) pulgadas, estructuralmente bien formados y libres de plagas o enfermedades.

B. Se autoriza el Plan de Mitigación sometido para la siembra de árboles de 6-12 pies de alto y 2-3 purgadas de diámetro; ciento cuarenta y dos (142) por mitigación, cincuenta y cinco (55) por concepto de estacionamiento, ochenta y cuatro (84) por concepto de viviendss y ciento treinta y cuatro (134) por concepto de perímetro para un total de cuatrocientos quince(415)árboles de las siguientes especies: sesenta (60) almácigo (Bursera simaruba), treinta y nueve (39) almendro (Terminaba carappa), cincuenta y cuatro (54) mangle botón (Conocarpus erechcs), treinta y cuatro (34) palma coco filipino (Cocos nucifera) veintidós (22) palma de dátil (Phoenix dactylifera)

treinta y cuatro (34) palma de sombrero (Sobal casuarium), treinta ycuatro (34)palma areca (Chrysolidocarpus lutecens) sesenta y cuatro (64) uva de playa (Coccoloba uvifera) cuarenta y cuatro (44) roble nativo (Tabebuia heterophylla) y treinta (30) flamboyán (Delonix regia).

C. El Plan de Mitigación se implantará en su totalidad rn tan término de seis (6) meses luego de terminados los trabajos de construcción. Durante la fase de implantación del Plan de Mitigación se deberán dar mantenimiento a los árboles sembrados para asegurar el éxito de la siembra. En dicho plan se induirá: revisión de sistemas de anclaje, riego, poda árboles jóvenes, abonamiento, manejo de plagas y enfermedades y cualquier otra práctica que se entienda necaaria.

D. Se implantará el Plan de Mantenimiento para los árboles sembrados el cual tendrá una duración mínima de seis (6) meses luego de terminada la implantación del Plan de Mitigación autorizado.

ADVERTENCIAS LEGALES:

Toda persona a quien le sea cancelado este Permiso concedido, tendrá derecho a reconsideración en un término de VEINTE (20) DÍAS según las disposiciones del Reglamento de Procedimientos de Adjudicación y Multas Administrativas del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, aprobado al amparo de las Leyes Núm. 161 de 10 de agosto de 1988 y Núm. 170 de 12 de agosto de 1998, según enmendada.

Page 5: Estado Libre Asociado de Puerto Rico Departamento de ... DE CORTE. PODA, ... luego de haber realizado las visitas de campo correspondientes y haber evaluado los documentos sometidos

D.AN.A.-RO-29-08-FS-1524 Página 5

22 OCT 2002

Se le APERCIBE al peticionario de su derecho a solicitar Reconsideración de esta determinación o de alguna de las condiciones de este permiso dentro de los QUINCE (15) DÍAS siguientes a la fecha de notificación de este documento, mediante escrito conforme a lo dispuesto en el Arl. 16 de la Ley Núm. 133 de 1 de julio de 1975 segun enmendada y la misma es jurisdiccional. Toda solicitud de Reconsideración deberá ser radicada en la Oficina de Secretaría del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales y dirigida a la Oficina de Oficiales Examinadores.

2

Cualquier violación a las cláusulas de este permiso, a la Ley de Bosques de Puerto Rico, al Reglamento de Siembra, Corte y Forestación para Puerto Rico o cualquier Ley o Reglamemo del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, conllevará la revocación de este permiso.

3.

Concedido en San Juan, Puerto Rico, hoy 22 de octubre de 2002.

Recomendado por.

José E. Coronas Aponte Agrónomo División de Asistencia Técnica y Reforestación

Guillermo M. Riera. Subsecretario

Gutiérrez, Latimer & Gatiérrez Notificado y recibido hoy día:

Page 6: Estado Libre Asociado de Puerto Rico Departamento de ... DE CORTE. PODA, ... luego de haber realizado las visitas de campo correspondientes y haber evaluado los documentos sometidos

PROYECTO

ATLANTIC BEACH RESORT LOÍZA, PUERTO RICO

SOLICITUD DE PERMISO DE PODA, CORTE Y/O

REMOCIÓN DE ÁRBOLES Y PLAN DE REFORESTACIÓN

AGOSTO 2002

Page 7: Estado Libre Asociado de Puerto Rico Departamento de ... DE CORTE. PODA, ... luego de haber realizado las visitas de campo correspondientes y haber evaluado los documentos sometidos
Page 8: Estado Libre Asociado de Puerto Rico Departamento de ... DE CORTE. PODA, ... luego de haber realizado las visitas de campo correspondientes y haber evaluado los documentos sometidos

Departamento de Recursos Naturales y Ambientales Administración de Recursos Naturales

Área de Recursos Vivientes Negociado de Servicio Forestal

División de Asistencia Técnica y Reforestación Solicitud de Asistencia Técnica

(Reglamento #25 Regl. De Siembra, Corte y Forestación para PR)

PARA USO OFICIAL DE LA OFICINA DE SECRETARIA

Numero de Caso: RO- ___________________________- FS- _______________________________

Fecha de Radicación: __________________________ Fecha de Vencimiento:___________________ Nombre del Peticionario: Gutiérrez-Latimer, C.S.P.Numero de Seguro Social: Teléfono Trabajo: 787-723-8005

Dirección Física del Proyecto Dirección Postal

Barrio Medianía Alta

Loiza, Puerto Rico Nombre del Profesional de Siembra: Pedro Rivera Lugo Núm. de PSF: PSF-022

Dirección Física Dirección Postal

PO Box 22768

San Juan, Puerto Rico,00931

Teléfono Residencial: Teléfono del Trabajo: 318-4553 XXX Evaluación de Corte de Arboles Evaluación Poda Arboles Evaluación Transplante Árboles XXX Evaluación Siembra Árboles Área Publica Área Privada Urbana Rural Certifico que todo lo anterior es correcto: Firma de Peticionario o Profesional de Siembra Radicar Solicitud Cumplimentada en: Oficina de Secretaria Departamento de Recursos Naturales y Ambientales Para 3 ½ Ave. Luis Muñoz Rivera Puerta de Tierra, San Juan, PR

PARA USO OFICIAL DEL NEGOCIADO DEL SERVICIO FORESTAL

Fecha Referida:_______________________ Biólogo:_______________________ Nota: NO RECIBIREMOS NI PROCESAREMOS SOLICITUDES SOMETIDAS A NOMBRE DE OTRA PERSONA DIFERENTE AL DUEÑO DEL PROYECTO.

Page 9: Estado Libre Asociado de Puerto Rico Departamento de ... DE CORTE. PODA, ... luego de haber realizado las visitas de campo correspondientes y haber evaluado los documentos sometidos

TABLA DE CONTENIDO I. Resumen Ejecutivo………………………………… 1

II. Información General …………………………….. 2

III. Datos Generales ………………………………. 3

A. Localización……………………………………………… 3

B. Clima………………………………………………. 3

C. Suelos …………………………………………… 3

D. Geología …………………………………………………….. 4

IV. Objetivos y Metodología……………… 5

V. Resultados……………………………………………. 7

Tabla #1: Tabla General …………….………… 8

VI. Plan de Protección………………………………………. 10

VII. Plan de Siembra…………………………………………. 12

A. Siembra……………………………………………… 13

1. Especies Recomendadas……………………. 13

2. Arreglo/Densidad/Especificaciones…….. 14

3. Tratamientos………………………………. 14

4. Itinerario de Siembra……………………. 15

5. Mantenimiento…………………… 15

6. Monitoreo……………………………… 16

7. Garantías………………………… 16

VIII. Literatura Revisada………………………………. 17

IX. Anejos………………………………………………. 19

A. Mapa de Localización B. Foto Aérea C. Mapa Geológico D. Mapa de Suelos E. Fotos F. Plano de Mensura G. Plano Conceptual H. Plano de Inventario de Árboles I. Plano de Siembra J. Tablas de Inventario de Árboles K. Recomendaciones de Poda, Siembra y Anclajes

Page 10: Estado Libre Asociado de Puerto Rico Departamento de ... DE CORTE. PODA, ... luego de haber realizado las visitas de campo correspondientes y haber evaluado los documentos sometidos

INVENTARIO DE ÁRBOLES Y PLAN DE REFORESTACIÓN

PROYECTO ATLANTIC BEACH RESORT, LOIZA, PUERTO RICO

I. RESUMEN EJECUTIVO

Se propone el desarrollo de un complejo residencial turístico de catorce edificios

con 84 apartamentos y 219 estacionamientos, áreas verdes y áreas de

recreación. El proyecto se localiza en una finca de aproximadamente 7 cuerdas

en el Barrio Medianía Alta del Municipio de Loíza.

Mediante el muestreo intensivo se determinó la densidad de árboles en el área

propuesta y el potencial impacto sobre estas zonas ante el desarrollo propuesto.

Se presenta un plan intensivo de reforestación y conservación.

El propósito de este documento es solicitar la autorización del Departamento de

Recursos Naturales y Ambientales para llevar a cabo corte y/o remoción de los

árboles que se encuentran dentro de las áreas del proyecto. El corte, y/o

remoción de los árboles es necesario, debido a que interfieren con la ubicación

de las facilidades del proyecto propuesto. Se incluye un plan agresivo de

reforestación y conservación.

1

Page 11: Estado Libre Asociado de Puerto Rico Departamento de ... DE CORTE. PODA, ... luego de haber realizado las visitas de campo correspondientes y haber evaluado los documentos sometidos

INVENTARIO DE ÁRBOLES Y PLAN DE REFORESTACIÓN

PROYECTO ATLANTIC BEACH RESORT, LOIZA, PUERTO RICO

II. INFORMACIÓN GENERAL

Peticionario: Gutiérrez & Latimer, C.S.P.

Representante: Gregory L. Morris & Associates

Teléfono: (787) 723-8005

Compañía a cargo: EcoAventuras Inc.

Dirección: Apartado 22768

San Juan, PR 00931

Asistencia Técnica: Pedro Rivera

Arbolista Certificado

ISA SO-1435, PSF-022

2

Page 12: Estado Libre Asociado de Puerto Rico Departamento de ... DE CORTE. PODA, ... luego de haber realizado las visitas de campo correspondientes y haber evaluado los documentos sometidos

INVENTARIO DE ÁRBOLES Y PLAN DE REFORESTACIÓN

PROYECTO ATLANTIC BEACH RESORT, LOIZA, PUERTO RICO

III. DATOS GENERALES

A. Localización

El predio de terreno estudiado se encuentra localizado al norte de la carretera

PR 187 Km 7.0 del Barrio Medianía Alta de Loíza. Tiene una cabida aproximada

de 7 cuerdas (Ver Anejo A: Mapa Topográfico).

B. Clima

En el área de estudio el clima es húmedo tropical con un promedio de 70% de

humedad relativa. Con alguna influencia de la zona costera. La temperatura alta

promedio (80ºF-88ºF) ha sido registrada durante los meses de julio y agosto y la

temperatura baja promedio (60ºF-68ºF) ha sido registrada durante los meses de

enero y febrero. El promedio anual de lluvia es de 60 a 80 pulgadas al año. El

área esta sujeta a las condiciones marítimas imperantes.

C. Suelos

La serie Cataño (Cf) consiste de suelos profundos que son excesivamente

drenados y con permeabilidad rapida. Estos suelos formados por ernas y

fragmetos de roca con el tamaño de la arena. Se encuentra a lo largo de la costa

y tiene una pendiente de 0 a 2%. Es un suelo casi nivelado.

3

Page 13: Estado Libre Asociado de Puerto Rico Departamento de ... DE CORTE. PODA, ... luego de haber realizado las visitas de campo correspondientes y haber evaluado los documentos sometidos

INVENTARIO DE ÁRBOLES Y PLAN DE REFORESTACIÓN

PROYECTO ATLANTIC BEACH RESORT, LOIZA, PUERTO RICO

No es un suelo apropiado para la siembra por la poca disponibilidad de agua, su

rápida permeabilidad y baja fertilidad. Se utiliza para la siembra de yuca, coco,

hierba pangola y hierba guinea. Es un suelo apropiado para las palmas de coco,

herbáceas, frutas silvestres.

El área de estudio estuvo sujeta a regímenes de extracción de arena, además

contiene material de relleno exógeno al área.

D. Geología

(Qb) Depósitos de Playa

Los depósitos de orilla de playa son mayormente arena de playa y eolionita gris-

amarillentos y gris-claro compuestos de granos de cuarzo y fragmentos de

corales y caracoles. Los depósitos interiores son mayormente arena gris-clara a

gris-oscura compuestos de granos de cuarzo y roca volcánica. Los depósitos de

orilla y los depósitos interiores se unen gradualmente. Los depósitos interiores

comúnmente tienen vegetación y un contenido moderado de material vegetal

descompuesto.

4

Page 14: Estado Libre Asociado de Puerto Rico Departamento de ... DE CORTE. PODA, ... luego de haber realizado las visitas de campo correspondientes y haber evaluado los documentos sometidos

INVENTARIO DE ÁRBOLES Y PLAN DE REFORESTACIÓN

PROYECTO ATLANTIC BEACH RESORT, LOIZA, PUERTO RICOIV. OBJETIVOS Y METODOLOGÍA

El estudio tiene como objetivo realizar un inventario de la cubierta arbórea en el

área del proyecto propuesto (el área total es de 7 cuerdas aproximadamente) y

determinar el grado de impacto. Además presentar un plan de conservación y

reforestación que mitigue el impacto.

El inventario de árboles incluyó la cubierta completa de la finca incluyendo la

zona del proyecto propuesto. Se identificaron, se contaron y se midieron todos

los árboles mayores de seis pies (6') de altura en el área. El DAP (Diámetro

Altura de Pecho) se obtuvo con cintas métricas de DAP (Forestry Suppliers

Modelo 283/5m), pentaprisma Jim-Gem y un rangefinder (Ranging Shureshut

60). Los árboles fueron localizados, aproximadamente, utilizando el plano

provisto.

Como parte del estudio se revisaron los catastros de suelos del Servicio de

Conservación de Suelos, área de Humacao y el mapa geológico de Río Grande

del Servicio Geológico del Departamento del Interior y el "Wetland Inventory

Maps" del Servicio de Pesca y Vida Silvestre del Departamento del Interior de

EU.

5

Page 15: Estado Libre Asociado de Puerto Rico Departamento de ... DE CORTE. PODA, ... luego de haber realizado las visitas de campo correspondientes y haber evaluado los documentos sometidos

INVENTARIO DE ÁRBOLES Y PLAN DE REFORESTACIÓN

PROYECTO ATLANTIC BEACH RESORT, LOIZA, PUERTO RICO

También se revisaron listados y publicaciones para especies arbóreas listadas

del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) y del Servicio

de Pesca y Vida Silvestre del Departamento del Interior de EU.

Los datos fueron complementados con información digital. Se presentan los

mapas en ArcView 3.2a usando la base de datos del plano de construcción en

formato Autocad LT98. Se obtuvieron fotos orto digitales de Terraserver y

BiogeoNOAA para aplicar funciones de análisis espacial en Arcview y obtener

topografía, áreas y cobertura. Los mapas topográficos son RasterMaps de

Horizon Technology.

El procedimiento utilizado para este inventario cumple con los requisitos

mínimos de muestreo establecidos en la literatura revisada y entendemos que

está de acuerdo con lo establecido por el Reglamento de Siembra, Corte, Poda y

Forestación para Puerto Rico (Reglamento de Planificación Número 25 de la

Junta de Planificación).

6

Page 16: Estado Libre Asociado de Puerto Rico Departamento de ... DE CORTE. PODA, ... luego de haber realizado las visitas de campo correspondientes y haber evaluado los documentos sometidos

INVENTARIO DE ÁRBOLES Y PLAN DE REFORESTACIÓN

PROYECTO ATLANTIC BEACH RESORT, LOIZA, PUERTO RICOV. RESULTADOS

El propósito de este documento es solicitar la autorización del Departamento de

Recursos Naturales y Ambientales para llevar a cabo corte y/o remoción de los

árboles que se encuentran dentro de las áreas del proyecto. El corte, y/o

remoción de los árboles es necesario, debido a que interfieren con la ubicación

de las facilidades del proyecto propuesto. Se incluye un plan agresivo de

reforestación y conservación.

Las áreas incluidas en el proyecto han sido previamente perturbadas. La

composición vegetal es poco diversa y constituida predominantemente por

palmeras de coco, almendras, pinos australianos y flamboyanes entre otras. Los

árboles presentados en el inventario se asocian a zonas en sucesión secundaria

temprana.

7

Page 17: Estado Libre Asociado de Puerto Rico Departamento de ... DE CORTE. PODA, ... luego de haber realizado las visitas de campo correspondientes y haber evaluado los documentos sometidos

INVENTARIO DE ÁRBOLES Y PLAN DE REFORESTACIÓN

PROYECTO ATLANTIC BEACH RESORT, LOIZA, PUERTO RICOTabla #1: TABLA GENERAL DE INVENTARIO

# Especies Nombre Científico Nombre Común Abundancia 1 Albizia procera Albicia 1 2 Andira inermis Moca 12 3 Artocarpus altilis Pana 2 4 Casuarina equisetifolia Pino australiana 6 5 Chrysobalanus icaco Icaco 1 6 Citharexulum fruticosum Péndula 1 7 Coccoloa uvifera Uva de playa 1 8 Cocos nucifera Palma de coco 78 9 Dilonix regia Flamboyán 3

10 Ficus nekbuda Jaguey 1 11 Magnifera indica Mango 4 12 Pitecelobium dulcis Guama americano 18 13 Spathodea campanulata Tulipan africano 2 14 Terminalia cattapa Almendra 50

Total Individuos 180

Los registros del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales no indican

localidades conocidas por especies de árboles amenazadas o en peligro de

extinción en las áreas del proyecto. Esto incluye tanto especies listadas en el

ámbito federal como en el ámbito local.

El inventario realizado incluye 180 árboles de seis pies de altura de 14 especies.

Se removerán 71 árboles y se conservarán 109 árboles.

Conservar 109

Remover 71

Total 180

8

Page 18: Estado Libre Asociado de Puerto Rico Departamento de ... DE CORTE. PODA, ... luego de haber realizado las visitas de campo correspondientes y haber evaluado los documentos sometidos

INVENTARIO DE ÁRBOLES Y PLAN DE REFORESTACIÓN

PROYECTO ATLANTIC BEACH RESORT, LOIZA, PUERTO RICO

Se solicita la autorización del Departamento de Recursos Naturales y

Ambientales para llevar acabo la remoción de 71 árboles de 6’ o más,

aproximadamente, localizados en aproximadamente 7 cuerdas que ocupará el

desarrollo propuesto. El corte, y/o remoción de estos árboles es necesario

debido a que su ubicación interfiere con la actividad propuesta. Los árboles que

se propone remover pertenecen a especies comunes, que típicamente ocupan

ecosistemas en sucesión secundaria.

Las labores de construcción se llevarán a cabo de manera que se protejan a los

árboles que estén fuera de las áreas del proyecto o aquéllos que se puedan

conservar mediante estrategias de minimización de impacto.

9

Page 19: Estado Libre Asociado de Puerto Rico Departamento de ... DE CORTE. PODA, ... luego de haber realizado las visitas de campo correspondientes y haber evaluado los documentos sometidos

INVENTARIO DE ÁRBOLES Y PLAN DE REFORESTACIÓN

PROYECTO ATLANTIC BEACH RESORT, LOIZA, PUERTO RICOVI. PLAN DE PROTECCIÓN

Los requisitos de mitigación correspondientes a este proyecto serán cubiertos

según el reglamento vigente. Además contempla la integración de medidas de

protección para salvaguardar la buena condición de los árboles a conservar.

Entre estas medidas podemos señalar:

* Establecer medidas de protección a los árboles que no serán impactados

directamente por los trabajos de construcción para evitar daños que traigan

como consecuencia daños al árbol.

* En el proceso de construcción debe desarrollarse un programa de control

de erosión que incluya la instalación de verjas de sedimentación. Estas fases (la

instalación de verjas, drenajes y/o cunetas) deben ser incluidas en la etapa

inicial de la construcción del proyecto.

* Establecer estructuras de protección (vallas) a todos aquellos árboles que

se encuentren localizados en las áreas cercanas a las actividades de

construcción.

10

Page 20: Estado Libre Asociado de Puerto Rico Departamento de ... DE CORTE. PODA, ... luego de haber realizado las visitas de campo correspondientes y haber evaluado los documentos sometidos

INVENTARIO DE ÁRBOLES Y PLAN DE REFORESTACIÓN

PROYECTO ATLANTIC BEACH RESORT, LOIZA, PUERTO RICO* Localizar y marcar con "flagging" y/o rótulos los caminos de acceso para

el equipo de construcción, estacionamiento para trabajadores y equipo, áreas de

almacenamiento de materiales, grava y arena, de modo que esas operaciones

se mantengan fuera de la zona de goteo de los árboles que no serán impactados

con la construcción, evitando así la compactación del suelo y el daño al sistema

radical de estos árboles.

* Establecer barreras físicas alrededor de los árboles a ser salvados,

alrededor de los grupos de árboles a permanecer y delimitando las actividades

de construcción. Esta barrera consistirá de una verja de unos cuatro (4) pies de

altura, anaranjada y se usará como referencia para su instalación la zona de

goteo de los árboles a conservarse o los grupos de árboles,

* Limitar las actividades de construcción en áreas cercanas al árbol a una

distancia mínima de la zona de goteo (extensión máxima horizontal de las ramas

del árbol). Cualquier actividad de construcción realizada dentro de esta zona

estaría afectando la salud, estabilidad y condición general del árbol.

* Se deben aplicar medidas de protección temporeras. Entre éstas: vallas

de seguridad, marca de límite de proyecto y orientación/capacitación a los

operadores de maquinaria pesada previo al movimiento de terrenos. Delimitar

mediante marcas visibles las áreas a conservar.

11

Page 21: Estado Libre Asociado de Puerto Rico Departamento de ... DE CORTE. PODA, ... luego de haber realizado las visitas de campo correspondientes y haber evaluado los documentos sometidos

INVENTARIO DE ÁRBOLES Y PLAN DE REFORESTACIÓN

PROYECTO ATLANTIC BEACH RESORT, LOIZA, PUERTO RICOVII. PLAN DE SIEMBRA

Luego de realizados los trabajos de corte y remoción de árboles, se establecerá

un proyecto de reforestación agresivo y masivo de las áreas verdes disponibles

alrededor del proyecto.

Los requisitos de mitigación correspondientes a este proyecto serán cubiertos

según el reglamento vigente. El plan de siembra contempla el reemplazo a razón

de dos árboles sembrados por cada árbol removido, siembra por

estacionamientos (1 árbol: 4 lotes), siembra por vivienda y la siembra periferal.

Siembra Remplazo 71 x 2 = 142

Siembra estacionamientos 219 / 4 = 55

Siembra Viviendas 84 x 1 = 84

Siembra Periferal 1340m / 10 = 134

TOTAL 415

Este plan de siembra ha sido preparado tomando en cuenta la composición

vegetal del área, obtenida en el inventario de árboles, la topografía y los suelos

del área del proyecto.

12

Page 22: Estado Libre Asociado de Puerto Rico Departamento de ... DE CORTE. PODA, ... luego de haber realizado las visitas de campo correspondientes y haber evaluado los documentos sometidos

INVENTARIO DE ÁRBOLES Y PLAN DE REFORESTACIÓN

PROYECTO ATLANTIC BEACH RESORT, LOIZA, PUERTO RICO

A. SIEMBRA

El Plan de Siembra, conforme a la reglamentación vigente contempla el

reemplazo a razón de dos árboles sembrados por cada árbol removido, siembra

por estacionamientos (1 árbol: 4 lotes), siembra por vivienda y la siembra

periferal.

Se recomiendan diez (10) especies de árboles. Un total de cuatrocientos quince

(415) individuos jóvenes serán sembrados a lo largo de las áreas seleccionadas.

De acuerdo a la topografía, suelo y diseño del proyecto habrá siembras

alineadas al contorno y agrupadas (clusters) según el área. En un período de

tres meses, luego del aviso de comienzo (“Notice to Proceed”), se obtendrá el

material vegetativo. En los planos se ilustran las áreas a ser sembradas. Las

tablas indican las especies recomendadas en las áreas de siembra.

1. Especies recomendadas

Tomando en consideración la composición arbórea obtenida en el inventario de

árboles, las características físicas del área, aspectos del paisaje y aspectos de la

disponibilidad en el mercado, se pueden recomendar diez (10) especies:

13

Page 23: Estado Libre Asociado de Puerto Rico Departamento de ... DE CORTE. PODA, ... luego de haber realizado las visitas de campo correspondientes y haber evaluado los documentos sometidos

INVENTARIO DE ÁRBOLES Y PLAN DE REFORESTACIÓN

PROYECTO ATLANTIC BEACH RESORT, LOIZA, PUERTO RICONombre científico Nombre común Cantidad Densidad Tamaño Tiesto

Bursera simarouba Almácigo 60 5m x 5m 6’ 3 gal.

Terminalia cattapa Almendra 39 5m x 5m 6’ 3 gal.

Conocarpus erectus Mangle Botón 54 5m x 5m 6’ 3 gal.

Cocos nucifera Coco filipino 34 5m x 5m 6’ 3 gal.

Phoenix dactylifera Palma de dátil 22 5m x 5m 6’ 3 gal.

Sabal causarium Palma de sombrero 34 5m x 5m 6’ 3 gal.

Pticosmerma macarthur Palma Areca 34 5m x 5m 6’ 3 gal.

Cococloba uvifera Uva de Playa 64 5m x 5m 6’ 3 gal.

Tabebuia heterophylla Roble Nativo 44 5m x 5m 6’ 3 gal.

Delonix regia Flamboyán 30 5m x 5m 6’ 3 gal.

2. Arreglo/Densidad/Especificaciones

De acuerdo a la topografía, suelo y diseño del proyecto habrá siembras lineales

al contorno. En los planos se ilustran las áreas a ser sembradas. Todo el

material vendrá en un medio apropiado para el desarrollo del espécimen. El

material estará dentro de los estándares de fitosanidad. Es aconsejable

preparar un área de recibimiento bajo paño y con riego durante el proceso de

siembra.

3. Tratamientos

Al momento de la siembra se aplicará: fertilizante “slow release” con micro

nutrimentos, productos que estimulan el crecimiento de raíces, fungicidas e

insecticidas.

14

Page 24: Estado Libre Asociado de Puerto Rico Departamento de ... DE CORTE. PODA, ... luego de haber realizado las visitas de campo correspondientes y haber evaluado los documentos sometidos

INVENTARIO DE ÁRBOLES Y PLAN DE REFORESTACIÓN

PROYECTO ATLANTIC BEACH RESORT, LOIZA, PUERTO RICOAl mes de la siembra se hará una aplicación de fertilizantes con fórmulas bajas

en Nitrógeno y altas en Fósforo y Potasio (Agriform 10-15-15). Todos los

árboles serán anclados y la base del tronco cubierta para evitar daño con

máquinas. (Ver Anejo K: Recomendaciones de Siembra y Anclajes)

4. Itinerario de Siembra

Actividad Mes I Mes II Mes III Mes IV Mes V Mes VI

Planificación X X

Presiembra X X

Siembra X X X

Mantenimiento X X X X X X

Monitoreo X X X X X X

Informe X X

5. Mantenimiento

Para el mantenimiento de los árboles se recomienda la preparación de un

itinerario de por lo menos seis (6) meses donde se especifiquen las tareas a

realizarse y la frecuencia de las mismas. Se recomienda lo siguiente:

Riego: Riegos diarios en época seca, largos y profundos.

Abonamiento: Al momento de la siembra, de ser necesario, se podría aplicar

una solución diluida de abono 14-14-14 micro.

Tratamiento de Plagas y Enfermedades: Mantener los árboles en observación

para detectar cualquier ataque. Aplicar IPM.

Revisión de Anclaje: Revisar que estos estén tensos y en buenas condiciones

por seis meses.

15

Page 25: Estado Libre Asociado de Puerto Rico Departamento de ... DE CORTE. PODA, ... luego de haber realizado las visitas de campo correspondientes y haber evaluado los documentos sometidos

INVENTARIO DE ÁRBOLES Y PLAN DE REFORESTACIÓN

PROYECTO ATLANTIC BEACH RESORT, LOIZA, PUERTO RICO

El mantenimiento incluye desyerbo de corona por individuo, fertilización, control

de plagas y reposición (de ser necesario) y anclaje. También incluye riego y

poda de guía. Las actividades de mantenimiento se harán de forma periódica.

Actividad Mes I Mes II Mes III Mes IV Mes V Mes VI

Reposición X X X X X X

Desyerbo X X X X X X

Riego X X X X X X

Fertilización X X X

Anclaje X X

Control Plagas X X X X X

Monitoreo X X X X X

Informe X X

6. Monitoreo

Se levantará una base de datos que incluirá información de fecha de siembra,

tratamientos, crecimiento, colonización de otras especies, sobrevivencia, plagas

y cualquier información relevante. Las actividades de monitoreo se realizarán de

forma periódica a partir del primer mes de siembra. Se radicarán dos informes.

7. Garantías

Se debe garantizar la reposición de cualquier individuo sembrado por seis (6)

meses post siembra, con excepción de aquéllos mal logrados por efectos de

vandalismo, huracanes, fuegos, ganado, accidentes automovilísticos y/o fallas

geológicas, edáficos o de diseño estructural.

16

Page 26: Estado Libre Asociado de Puerto Rico Departamento de ... DE CORTE. PODA, ... luego de haber realizado las visitas de campo correspondientes y haber evaluado los documentos sometidos

INVENTARIO DE ÁRBOLES Y PLAN DE REFORESTACIÓN

PROYECTO ATLANTIC BEACH RESORT, LOIZA, PUERTO RICO

VIII. LITERATURA REVISADA

-Achtert, W., J. Garibaldi. The MLA Style Manual, The Modern Language

Association of America, New York, 1985.

-Avery, T.E. and H. Burkhart. Forest Measurements. Fourth Edition. Mc’Graw Hill

Inc. 1994.

-Elzinga, C.L. et al.. Measuring & Monitoring Plant Populations. Bureau of Land

Management. July 1998.

-Harris, R.W. Arboriculture: Integrated Management of Landscape, Trees,

Shrubs and Vines. Second Edition. Prentice Hall. 1992.

-Lioger, H.A. Descriptive Flora of Puerto Rico and Adjacent Islands. Vol.I,II,III,IV.

1985-98.

-Little, E.L. and F.H. Wadsworth. Common Trees of Puerto Rico and Virgin

Islands. USDA,Forest Service Handbooks #249 and #449.

-Reglamento de Siembra, Corte y Forestación para Puerto Rico. Reglamento de

Planificación. Num.25. 1998.

17

Page 27: Estado Libre Asociado de Puerto Rico Departamento de ... DE CORTE. PODA, ... luego de haber realizado las visitas de campo correspondientes y haber evaluado los documentos sometidos

INVENTARIO DE ÁRBOLES Y PLAN DE REFORESTACIÓN

PROYECTO ATLANTIC BEACH RESORT, LOIZA, PUERTO RICO-Simon and Schusters International Dictionary English/Spanish. Prentice Hall.

-Shigo A. Modern Arboriculture. 1991.

-USDA. Forest Service. Service Forester Handbook. SE Área.1982.

-USDA. Soil Conservation Service. Soil Survey of Humacao Área.

-USGS. Map. Geologic Map of Rio Grande, PR.

-USGS. Map. Topographic Map of Loiza, PR.

-USDI. Fish and Wildlife Service Inventory Map.

-The Wildlife Society, Research and Management Techniques for Wildlife and

Habitats. Bethesda, Maryland. 1996.

-Wenger, K.F. Forestry Handbook. Second Edition. 1984.

18

Page 28: Estado Libre Asociado de Puerto Rico Departamento de ... DE CORTE. PODA, ... luego de haber realizado las visitas de campo correspondientes y haber evaluado los documentos sometidos

INVENTARIO DE ÁRBOLES Y PLAN DE REFORESTACIÓN

PROYECTO ATLANTIC BEACH RESORT, LOIZA, PUERTO RICO

IX. Anejos

A. Mapa de Localización B. Foto Aérea C. Mapa Geológico D. Mapa de Suelos E. Fotos F. Plano de Mensura G. Plano Conceptual H. Plano de Inventario de Árboles I. Plano de Siembra J. Tablas de Inventario de Árboles K. Recomendaciones de Poda, Siembra y Anclajes

19

Page 29: Estado Libre Asociado de Puerto Rico Departamento de ... DE CORTE. PODA, ... luego de haber realizado las visitas de campo correspondientes y haber evaluado los documentos sometidos

Anejo A: Mapa Topográfico

CopyrigM (c)1997 Harimns Technology,

Page 30: Estado Libre Asociado de Puerto Rico Departamento de ... DE CORTE. PODA, ... luego de haber realizado las visitas de campo correspondientes y haber evaluado los documentos sometidos

Anejo B: Foto Aérea

Page 31: Estado Libre Asociado de Puerto Rico Departamento de ... DE CORTE. PODA, ... luego de haber realizado las visitas de campo correspondientes y haber evaluado los documentos sometidos

Anejo C: Mapa Geológico

Page 32: Estado Libre Asociado de Puerto Rico Departamento de ... DE CORTE. PODA, ... luego de haber realizado las visitas de campo correspondientes y haber evaluado los documentos sometidos
Page 33: Estado Libre Asociado de Puerto Rico Departamento de ... DE CORTE. PODA, ... luego de haber realizado las visitas de campo correspondientes y haber evaluado los documentos sometidos

Anejo E Fotos

Page 34: Estado Libre Asociado de Puerto Rico Departamento de ... DE CORTE. PODA, ... luego de haber realizado las visitas de campo correspondientes y haber evaluado los documentos sometidos
Page 35: Estado Libre Asociado de Puerto Rico Departamento de ... DE CORTE. PODA, ... luego de haber realizado las visitas de campo correspondientes y haber evaluado los documentos sometidos
Page 36: Estado Libre Asociado de Puerto Rico Departamento de ... DE CORTE. PODA, ... luego de haber realizado las visitas de campo correspondientes y haber evaluado los documentos sometidos
Page 37: Estado Libre Asociado de Puerto Rico Departamento de ... DE CORTE. PODA, ... luego de haber realizado las visitas de campo correspondientes y haber evaluado los documentos sometidos
Page 38: Estado Libre Asociado de Puerto Rico Departamento de ... DE CORTE. PODA, ... luego de haber realizado las visitas de campo correspondientes y haber evaluado los documentos sometidos
Page 39: Estado Libre Asociado de Puerto Rico Departamento de ... DE CORTE. PODA, ... luego de haber realizado las visitas de campo correspondientes y haber evaluado los documentos sometidos
Page 40: Estado Libre Asociado de Puerto Rico Departamento de ... DE CORTE. PODA, ... luego de haber realizado las visitas de campo correspondientes y haber evaluado los documentos sometidos
Page 41: Estado Libre Asociado de Puerto Rico Departamento de ... DE CORTE. PODA, ... luego de haber realizado las visitas de campo correspondientes y haber evaluado los documentos sometidos
Page 42: Estado Libre Asociado de Puerto Rico Departamento de ... DE CORTE. PODA, ... luego de haber realizado las visitas de campo correspondientes y haber evaluado los documentos sometidos
Page 43: Estado Libre Asociado de Puerto Rico Departamento de ... DE CORTE. PODA, ... luego de haber realizado las visitas de campo correspondientes y haber evaluado los documentos sometidos
Page 44: Estado Libre Asociado de Puerto Rico Departamento de ... DE CORTE. PODA, ... luego de haber realizado las visitas de campo correspondientes y haber evaluado los documentos sometidos