estado de mÉxico - sec765.net · la razón por la que una botella de vidrio vacía y ... cuando...

12
Guía de Estudio Ciencia Física 1. CONTESTA LO QUE SE TE PIDE. Puedes utilizar las siguientes formulas V = d d = Vt t = dt va) a)¿Cuál es la distancia total recorrida? _________________________________ b) Calcule la velocidad en los primeros 5 segundos._______________________ c) Calcule la velocidad en el periodo de 15 a 25 segundos. __________________ d) ¿Cuánto tiempo se detuvo? _________________ e) A los 10 segundos ¿cuánta distancia había recorrido?_______________ II. INSTRUCCIONES: ESCRIBE DENTRO DEL PARÉNTESIS EL NÚMERO DE LA RESPUESTA CORRECTA ( ) La mecánica es la parte de la física que estudia el movimiento de los cuerpos y se divide en: ( ) Es el cambio de posición de un cuerpo ( ) Es la ciencia que estudia la naturaleza y todos los fenómenos que en ella ocurren ( ) Es el camino que sigue un cuerpo al moverse ( ) Es la longitud en línea recta desde el punto de salida hasta el punto de llegada en un movimiento ( ) Es comparar una magnitud con un patrón de medida ( ) El movimiento de las manecillas de un reloj; es un ejemplo de movimiento: ( ) Las magnitudes escalares tienen una cantidad y una unidad por ejemplo: ( ) Las magnitudes vectoriales son aquellas que además detener unidad y cantidad, requieren dirección o sentido por ejemplo: ( ) Es un ejemplo de movimiento rectilíneo 1) La física 2) El desplazamiento 3) Circular 4) Cinemática y dinámica 5) Caer de un árbol 6) El movimiento 7) 1 kg, 20 cm, etc. 8) 20 km/h al norte 9) Medir 10) Trayectoria Lee con cuidado ¡Exito! GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO “2015 Año del Bicentenario luctuoso de José María Morelos y Pavón”

Upload: trinhnhi

Post on 02-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Guía de Estudio Ciencia Física

1. CONTESTA LO QUE SE TE PIDE.

Puedes utilizar las siguientes formulas V = d d = Vt t = dt va)

a)¿Cuál es la distancia total recorrida? _________________________________

b) Calcule la velocidad en los primeros 5 segundos._______________________

c) Calcule la velocidad en el periodo de 15 a 25 segundos. __________________

d) ¿Cuánto tiempo se detuvo? _________________

e) A los 10 segundos ¿cuánta distancia había recorrido?_______________

II. INSTRUCCIONES: ESCRIBE DENTRO DEL PARÉNTESIS EL NÚMERO DE LA RESPUESTA

CORRECTA

( ) La mecánica es la parte de la física que estudia el movimiento de los cuerpos y se divide en:

( ) Es el cambio de posición de un cuerpo

( ) Es la ciencia que estudia la naturaleza y todos los fenómenos que en ella ocurren

( ) Es el camino que sigue un cuerpo al moverse

( ) Es la longitud en línea recta desde el punto de salida hasta el punto de llegada en un movimiento

( ) Es comparar una magnitud con un patrón de medida

( ) El movimiento de las manecillas de un reloj; es un ejemplo de movimiento:

( ) Las magnitudes escalares tienen una cantidad y una unidad por ejemplo:

( ) Las magnitudes vectoriales son aquellas que además detener unidad y cantidad, requieren dirección o

sentido por ejemplo:

( ) Es un ejemplo de movimiento rectilíneo

1) La física 2) El desplazamiento 3) Circular 4) Cinemática y dinámica 5) Caer de un árbol

6) El movimiento 7) 1 kg, 20 cm, etc. 8) 20 km/h al norte 9) Medir 10) Trayectoria

Lee con cuidado ¡Exito!

GOBIERNO DEL

ESTADO DE MÉXICO

“2015 Año del Bicentenario luctuoso de José María Morelos y Pavón”

III. INSTRUCCIONES: ANALIZA LAS SIGUIENTES SITUACIONES Y REALIZA LAS OPERACIONES

PARA CALCULAR LO QUE SE PIDE.

A) Un hombre Sale de vacaciones y viaja con velocidad constante de 80 Km/hr durante su trayecto;

1. Si tarda un tiempo de 1.5 horas en llegar a su destino ¿A qué lugar llegó?

A) El Carmen B) San Salvador C) San Juan D) No hay respuesta

2. Y si en su recorrido, tardara 3 horas ¿a Qué lugar llegó?

A) El Carmen B) San Salvador C) San Juan D) No hay respuesta

3. Y si Quisiera llegar a San salvador A esa Misma velocidad : ¿Cuánto Tiempo Tardaría?

A) 1 Hr. B) 2 hrs. C) 2.5 hrs. D) 3 hrs.

B) Alfredo patea un balón y Éste se mueve como se muestra en la imagen.

¿Que representa la línea 1?

A) Posición B) Velocidad. C) Trayectoria. D) Desplazamiento

5. ¿Que representa la línea 2?

A) Posición B) Velocidad. C) Trayectoria. D) Desplazamiento

6.- ¿Qué aceleración le provoca una fuerza de 790 N a una masa de 55 Kg?

7.- Si la masa es el doble que la del problema anterior, ¿la fuerza también tendrá que ser doble para lograr la

misma aceleración?.

8.- ¿Cuánto vale la fuerza que ejerce la Tierra sobre una masa de un kilogramo en caída libre? Justifica tu

respuesta.

9.- Toda fuerza aplicada a una masa le produce una aceleración. ¿ Qué le falta a esta expresión para ser siempre

cierta?.

10.- Para que dos cuerpos experimenten la misma aceleración aplicando a ambas la misma fuerza, ¿es necesario

que los dos tengan la misma ___________________________________________?

11.- Si viajaras a la Luna, ¿las leyes de Newton tendrían validez?

12.- En mecánica, a mayor cantidad de masa ¿la energía será mayor o menor?

13.- ¿Cómo se llama a la suma de la energía potencial más la energía cinética?

14.- Imagina que haces rodar una canica sobre una mesa desde un extremo hasta llegar al otro y que comienza a

caer hacia el suelo. Mientras la canica cae ¿Cómo va variando su energía?

15.- La masa es una cantidad que aparece en la ecuación de:

a) la Segunda Ley de Newton. b) la ley de Coulomb. c) aceleración. d) potencia.

16.- Una propiedad específica de la materia es:

a) masa. b) volumen. c) calor específico. d) inercia.

17.- Un bloque de hierro mide 4cm × 5 cm × 6 cm. Si la densidad del hierro es de 7.9 g/cm3. La masa del

bloque es:

a) 948 g. b) 15.18 g. c) 7.9 g. d) 120 g.

18.- La razón por la que una botella de vidrio vacía y tapada flota en el agua es porque:

a) la densidad del aire es menor que la del agua. b) la densidad del vidrio es menor que la del agua.

c) la densidad de la botella es menor que la del agua. d) la densidad de la botella es mayor que la del agua.

19.- De acuerdo con la teoría de Demócrito la materia está constituida por:

a) moléculas. b) átomos. c) elementos. d) compuestos.

20.- De acuerdo con la teoría de Gay-Lussac, sobre el comportamiento de los gases, cuando se calienta un gas

dentro de un recipiente cerrado:

a) la presión disminuye. b) la presión aumenta. c) el volumen aumenta. d) el volumen

disminuye.

21.- Si se tienen dos recipientes con diferentes cantidades de agua, 1) 500g y otro 2) 1 L a la misma

temperatura. Al calentarlos, la cantidad de calor que se requiere para que alcancen la misma temperatura final

es:

a) mayor para el recipiente 2). b) igual para los dos recipientes. c) mayor para el recipiente 1).

d) menor para el recipiente 2).

22.- De acuerdo con el siguiente texto, contesta la pregunta

La grafica muestra el agua que pasa de hielo hasta vapor, mientras recibe calor a una razón constante.

La zona donde encontramos hielo y agua líquida es:

a) I b) II c) III d) IV

23.- De acuerdo al modelo cinético de partículas, las fuerzas entre las partículas de un __________ son las más

fuertes de los cinco estados de la materia.

a) plasma b) líquido c) sólido d) gas

24.- Cuando colocas un refresco en el refrigerador, a medida que pasa el tiempo, ¿qué sucede con la velocidad

de las moléculas del líquido?

a) Es la misma que antes de enfriarlo. b) Aumenta al enfriarse. c) Disminuye al enfriarse.

d) Disminuye y luego aumenta al enfriarse.

25.- Un cilindro contiene 10 litros de oxígeno y otro contiene 10 litros de dióxido de carbono, ambos se

encuentran a 25 °C. Deacuerdo con el modelo cinético de partículas, se puede afirmar que

a) la energía cinética de las moléculas de ambos gases es la misma. b) existen más moléculas de dióxido

de carbono que de oxígeno. c) las moléculas de oxígeno se mueven más rápido que las del dióxido de carbono.

d) se registra una menor presión en el cilindro del oxígeno que en el del dióxido de carbono.

26.- Un recipiente de unicel contiene 200 ml de agua a una temperatura de 25 °C. Si se coloca dentro del agua

una pieza de cobre cuya temperatura es de 250 °C, ¿qué sustancia gana calor?

a) El cobre b) El agua c) El cobre y el agua d) El unicel y el agua

27.- Si tuvieras 2 refrescos gaseosos, uno que acabas de sacar del refrigerador y el segundo que se encuentra a

temperatura ambiente (25 °C), cuando los destapas, sin moverlos, el que conserva más tiempo el gas es el

____________ porque las moléculas se mueven más ______________ .

a) frío, rápidamente b) frío, lentamente c) de temperatura ambiente, rápidamente d) de temperatura

ambiente, lentamente

28.- ¿Cuál de los dos pisotones te dolería más, el de una zapatilla o el de una sandalia?

a) La zapatilla, ya que la fuerza aplicada actúa en un área menor. b) La zapatilla, porque se ejerce mayor

fuerza. c) El tacón plano, porque ejerce mayor fuerza. d) Ambas causan el mismo daño, ya que la fuerza

aplicada es igual.

29.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?

a) Un litro de agua y un litro de alcohol necesitan la misma cantidad de energía para evaporarse, se necesita la

misma cantidad de energía para que se conviertan en vapor. b) Para que el agua se solidifique o se

evapore, se necesita la misma cantidad de energía. c) El agua siempre se evapora a una temperatura de 100 °C.

d) La presión afecta la temperatura a la que hierven los líquidos

30.- El gas que compramos para nuestras estufas es LP, que significa ³licuado a presión´. Si en el tanque se

encuentra en estado líquido, entonces ¿cómo es posible que al abrir la llave salga gas?

a) Porque la temperatura exterior permite que se vuelva gas. b) Porque las presiones, exterior e interior,

están en equilibrio. c) Porque la presión exterior es menor que la del cilindro. d) Porque la presión externa es

variable y menor.

31. El arco iris es un fenómeno luminoso que se debe a la

A) reflexión.

B) dispersión.

C) refracción.

D) interferencia.

32. El modelo atómico de Bohr establece que los

A) electrones describen órbitas circulares alrededor del núcleo.

B) neutrones describen órbitas circulares alrededor del núcleo.

C) protones describen órbitas circulares alrededor del núcleo.

D) átomos describen órbitas circulares alrededor del núcleo.

33. La luz está formada por rayos que parten de la fuente emisora y tiene varias propiedades, como la

reflexión y la refracción:

A)1 a, 2 b

B) 2 a, 3 c

C) 3 a, 2 b

D) 3 b, 1 b

34. La corriente eléctrica es el flujo de

A) protones a través de un aislante.

B) electrones a través de un aislante.

C) neutrones a través de un conductor.

D) electrones a través de un conductor.

35. La luz se mueve en línea recta y podemos ver los objetos porque éstos la reflejan. Por sus

características podemos clasificarlos en:

1. Transparentes si dejan pasar la luz.

2. Translúcidos si dejan pasar parte de la luz.

3. Opacos, si impiden el paso de la luz.

4. Cuerpos luminosos si emite luz.

5. Todos los anteriores

A) 1, 3

B) 2, 4

C) 4, 1

D) 5

36. Están constituidos por partículas diminutas e individuales que conservan su individualidad

aun en las reacciones químicas.

A) Átomos

B) Moléculas

C) Elementos químicos

D) Compuestos

37. La luz es una onda

A) electromagnética.

B) magnética.

C) mecánica.

D) eléctrica.

38. Los cuerpos que permiten la acumulación y el flujo de cargas por medio de ellos se llaman:

A) eléctricos.

B) conductores.

C) metales.

D) pilas.

39. Un átomo que gana o pierde carga y, por tanto, está eléctricamente desequilibrado, se

llama:

A) ión.

B) anión.

C) catión.

D) molécula.

40. Es el cambio de dirección que sufre un rayo luminoso al atravesar la superficie que separa

dos medios transparentes.

A) Refracción

B) Reflexión

C) Difracción

D) Interferencia

41. Los objetos que dejan pasar parte de la luz, pero la visión a través de ellos no es clara, por

ejemplo, el vidrio esmerilado, se denominan:

A) translúcidos.

B) opacos.

C) cuerpos negros.

D) semitransparentes.

42. Las lentes son cuerpos transparentes, en el microscopio se utilizan varias lentes

convergentes para amplificar las imágenes. ¿Qué características tienen este tipo de lentes?

1. Refractan los rayos de luz.

2. Dirigen los rayos de luz a un punto.

3. Proyectan imágenes con dimensiones distintas.

4. Tienen superficie esférica.

A) 4

B) 1

C) 3

D) 2

43. Este dispositivo permite que la energía generada en una central eléctrica pueda llegar hasta

nuestros hogares.

A) Postes de luz.

B) Bobina.

C) Alternador.

D) Transformador.

44. Completa la frase: Cuando una partícula cargada pasa por un campo magnético

A) aumenta su magnitud.

B) disminuye su velocidad.

C) cambia el signo de su carga.

D) cambia la dirección de su movimiento.

45. La oposición que presenta un material al paso de la corriente eléctrica se denomina:

A) diferencia de potencial

B) corriente eléctrica

C) resistencia eléctrica

D) fuerza de potencial

46. En este tipo de circuito, la corriente que pasa por un elemento es la misma que pasa por

todos los demás.

A) En paralelo.

B) En serie.

C) Pila.

D) Acumulador.

47. El siguiente circuito está en...

A) serie.

B) línea.

C) corto.

D) paralelo.

48. ¿Qué tipo de radiación es el calor?

A) Rayos X

B) Infrarroja

C) Ultravioleta

D) Rayos gamma

49. Es la conexión de manera cerrada de diferentes elementos conductores por los que se hace

circular una corriente eléctrica.

A) Circuito eléctrico.

B) Pila.

C) Circuito en serie.

D) Circuito en paralelo.

50. El nombre que recibe un alambre conductor que está uniformemente enrollado y tiene

determinado número de espiras o vueltas, es:

A) selenoide o bobina.

B) electroimán.

C) generador de electricidad.

D) transformador.

51. El rayo incidente, la normal y el rayo reflejado se encuentran en un mismo plano. El

enunciado anterior corresponde a la:

A) primera ley de refracción de la luz

B) segunda ley de refracción de la luz

C) tercera ley de refracción de la luz

D) primera ley de reflexión de la luz

52. La luz es una onda:

A) radiactiva.

B) hertziana.

C) gravitacional.

D) electromagnética.

53. ¿Cuál es la expresión matemática que representa la ley de Ohm?

A) V=RI

B) R=VI

C) I=VR

D) V=R/I

54. ¿Cuál es la conexión eléctrica que requiere una casa para evitar que al fundirse un foco los

demás no enciendan?

A) Paralelo

B) Corto

C) Línea

D) Serie

55. Las líneas de inducción de un imán, salen del polo__________ , entran al polo

__________y se cierran pasando por el interior del imán.

A) sur, norte

B) norte, sur

C) positivo, negativo

D) negativo, positivo

56. El patrón de líneas de absorción y emisión de determinado elemento se conoce como:

A) arco iris.

B) radiactividad.

C) emisión.

D) espectro.

57. La resistencia eléctrica es una propiedad que depende tanto del ______________ como del

_____________ con el que está constituido el conductor.

A) volumen, material

B) material, tamaño

C) peso, área

D) voltaje, metal

58. Elige una opción que ejemplifique un aislante.

A) Sartén

B) Plástico

C) Agua con sal

D) Cuerpo humano

59. Una pila eléctrica funciona cuando dos materiales llamados electrodos y un químico llamado

electrolito produce una diferencia de potencial. ¿Cómo se describe el flujo de cargas?

1. Los electrolitos reaccionan, uno de los electrodos produce cargas que circulan por

electrodos.

2. Uno de los electrodos libera carga negativa, el otro electrodo gana la carga negativa gracias

a la reacción de los electrolitos.

3. Los electrolitos producen cargas negativas al reaccionar con las cargas positivas de los

electrodos.

4. Cada electrodo produce una carga eléctrica que al reaccionar con los electrolitos hace que la

pila funcione.

A) 3

B) 2

C) 4

D) 1

60. Los___________ son partículas diminutas e indivisibles que conservan sus propiedades.

61. Es la capacidad que poseen los cuerpos en movimiento para realizar un trabajo: a) energía de acción b) energía cinética c)energía química d) energía total e) energía mecánica 62. Ecuación de la energía cinética: a) 2 1/2E mv b) 4 1/2E mc c) 3 1/2E mv d) 2 2 1/2E m v e) E mgh

63. La energía existe en todo el universo, es constante, ni se crea ni se destruye, solo se transforma”. Esto es en esencia lo que nos dice el principio de: a) Transformación de coordenadas b) transformación de sistemas c) conservación del universo d) conservación de la energía e) conservación de las sustancias 64. Es la fuerza ejercida en la unidad de área: a) trabajo b) presión c) momento d) tensión e) compresión 65. Toda presión ejercida sobre determinada superficie de un líquido en equilibrio se transmite en todo sentido y con la misma intensidad para superficies iguales a la comprimida”. Es el enunciado del principio de: a) Newton b) Galileo c) Arquímedes d) Anaxágoras e) Pascal 66. Todo cuerpo sumergido en el interior de un líquido sufre un empuje ascendente igual al peso del líquido desalojado”. Es el enunciado del principio de: a) Arquímedes b) Pascal c) Gilbert d) Newton e) Torricelli 67. Es el peso de la unidad de volumen: a) Volumen específico b) masa especifica c) densidad específica d) peso específico e) carga específica 68. Si un cuerpo se hunde en el agua ¿Qué relación hay entre su empuje y el peso de su cuerpo? a) empuje>peso del cuerpo b) empuje<peso del cuerpo c) empuje=peso del cuerpo d) empuje>>peso del cuerpo e) ninguna de las anteriores

68. La energía cinética media de un cuerpo es lo que comúnmente llamamos: a) calor b) energía c) potencia d) temperatura e) transferencia 69. Unidad de la temperatura en el Sistema Internacional: a) grado Celsius b) grado farenheit c) grado kelvin d) grado relativo e) grado absoluto 70. Es la cantidad de calor que necesita toda la masa de un cuerpo para elevar su temperatura 1 0C:

a) Coeficiente térmico b) capacidad calorífica c) caloría d) radiación efectiva e) calor molar

71. La conducción, convención y radiación son las formas en las que se trasmite: a) la energía b) el voltaje c) la corriente d) la temperatura e) el calor 72. Es el aumento de las dimensiones de los cuerpos por acción del calor: a) compresión b)dilatación c) fricción d) elasticidad e) tensión 73. Es la cantidad de trabajo que es necesario gastar para conducir una kilocaloría(1 kcal=4 186 joules): a) equivalente mecánico del calor b) coeficiente térmico c)constante calorífica d) calor especifico e) ninguna de las anteriores 74. Es el cambio del estado sólido a líquido: a) ebullición b)sublimación c) vaporación d) fusión e) condensación 75. Es el cambio del estado gaseoso al estado líquido: a) condensación b) vaporización c) sublimación d) fusión e) ebullición 76. Nos define la existencia de la energía interna de los cuerpos: a) primera ley de la termodinámica b) principio de la relatividad c) segunda ley de la termodinámica d) ley de Clausius e) ninguna de las anteriores 77. Es el fenómeno producido por la vibración de un cuerpo: a) sonido b) eco c) reflexión d) refracción e) calor 78. El sonido no se propaga en: a) los cristales b) el vacío c) el espacio d) el aire e) los metales 79. La velocidad aproximada del sonido en el aire es: a) 3 4 00 m/s b) 340 m/s c) 132 m/s d) 1 320 m/s e) 13.2 m/s 80. Es el fenómeno que se produce cuando las ondas sonoras que se propagan encuentran una superficie dura y se refleja: a) refracción b) regreso c) reflexión d) transmisión e) eco 81. Es la repetición de un sonido causado por su reflexión:

a) Resonancia b) ruido c) retransmisión d) eco e) impedancia

82. La galaxia a la que pertenece nuestro sistema solar se conoce como: a) Andrómeda b)Alfa Centauri c)Vía láctea d)Sirio e)Cisne 83. Teoría astronómica según la cual nuestro universo proviene de una gran explosión: a)del big bang b)de la relatividad especial

c)de Birkohf d)de Gamow e)de Edington 84. Según la teoría de la relatividad de Einstein y las mediciones experimentales, nuestro universo: a)se contrae b)se expande c)se bifurca d)se divide e)se colapsa 85. Partículas y ondas que emiten las sustancias radiactivas: a)rayos b)protones y neutrones c)electrones y muones d)nucleones y mesones e) ninguna de las anteriores 86. Se le conoce como el constituyente básico de la luz: a)protón b)fotón c)gravitón d)muon e)mesón

87. La luz es una onda: a)radiactiva b)gravitacional c)electromagnética d)hertziana e)ninguna de las anteriores 88. El mayor planeta de nuestro sistema solar es:

a)Plutón b)Mercurio c)la tierra d)Júpiter e)Saturno