estado de los recursos

420
Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente 2010-2011 Minería y Medio Ambiente Evaluación de la implementación de la política nacional de humedales interiores en Colombia 2010-2011

Upload: dinhnhu

Post on 06-Jan-2017

229 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Estado de los RecursosNaturales y del Ambiente

    2010-2011

    Minera y Medio Ambiente

    Evaluacin de la implementacin de la poltica nacional de humedales interiores en Colombia

    2010-2011

  • Fotos Portada

    Primer PuestoTema:LibreTtulo:Lagartija TecnicolorAutor:Diego Mauricio Ospina LpezDependenciaGerencia Departamental Caldas

    Primer PuestoTema:Explotacin Minera e Impactos AmbientalesTtulo:La vida es dura desde temprana edadAutor:lvaro Vergara VengoecheaDependenciaDVF Delegada Sector Agropecuario

    Primer PuestoTema:Humedales InterioresTtulo:Laguna negraAutor:Rodrigo NioDependenciaGerencia Departamental Norte de Santander

    Primer PuestoTema:Ordenamiento Territorial (Ambiental)Ttulo:Qu pasa si tiemblaAutor:Samuel Gaitn MurciaDependenciaColegio Fondo de Bienestar Social

  • CONTRALORA GENERAL DE LA REPBLICA

    Sandra Morelli RicoContralora General de la Repblica

    Alvaro Miguel Navas PatrnVicecontralor General de la Repblica

    Manuel Antonio Daz JimenoSecretario Privado

    Claudia Cristina Serrano EversContralora Delegada para el Medio Ambiente

    Nelson Izciga LenContralor Delegado para el Sector de Infraestructura Fsica y Telecomunicaciones,

    Comercio Exterior y Desarrollo Regional

    Rodrigo Fernando Quimbayo CarvajalContralor Delegado para el Sector Agropecuario

    Margarita Jimnez QuinteroContralora Delegada para el Sector Social

    Claudia Isabel Medina SiervoContralora Delegada para el Sector Minas y Energa

    Javier Alonso Lastra FuscaldoContralor Delegado para el sector Defensa, Justicia y Seguridad

    Ligia Helena Borrero RestrepoContralora Delegada para Gestin Pblica e Instituciones Financieras

    Carlos Eduardo Acosta MoyanoContralor Delegado para Economa y Finanzas Pblicas

    Mara del Pilar Yepes MoncadaContralora Delegada para Investigaciones, Juicios Fiscales y Jurisdiccin Coactiva

    Carlos Felipe Crdoba LarrarteContralor Delegado para Participacin Ciudadana

    Zoraida Rincn ArdilaDirectora Oficina de Planeacin

    Jorge Enrique Ortz KrohneDirector Oficina de Sistemas e Informtica

    Hector Javier Osorio BotelloDirector Oficina de Control Interno

    Alexandra Katheryne Manzano GuerreroDirectora Oficina de Control Disciplinario

    Alberto Franco SotoDirector Oficina Jurdica

    Carlos Eduardo Umaa LizarazoDirector Oficina de Capacitacin, Produccin de Tecnologa

    y Relaciones Internacionales

    Silvana Orlandelli UruburuDirectora Oficina de Comunicaciones y Publicaciones

    Luisa Fernanda Morales NoriegaGerente del Talento Humano

    Raimundo Jos Vlez Cabrales Gerente de Gestin Administrativa y Financiera

  • REPBLICA DE COLOMBIAContralora General de la Repblica

    Contralora General de la RepblicaSandra Morelli Rico

    Vicecontralor General de la RepblicaAlvaro Miguel Navas Patrn

    Contralora Delegada para el Medio AmbienteClaudia Cristina Serrano Evers

    Director de Estudios SectorialesJorge Enrique Cruz Feliciano

    Director de Vigilancia FiscalMiguel Alberto Muoz Barrios

    Asesores Juan Mayr MaldonadoEugenia Ponce de Len

    Participaron en la realizacin de este informe:Luis Fernando Alvarado Crdenas, Diego Alejandro Chves Martnez, Dagoberto Godoy Mndez, Jess Antonio Mena Rodrguez, Otto Reyes Garca, Blanca Rudy Sotelo Torres, Luis Arenas Vega, David Cruz Aguirre, Henry Duarte Serrano, Norma Victoria Gaitn Martnez, Luz Patricia Gallo Lpez, Blanca Mi-reya Guevara Samac, Sandra Milena Nemog Guerrero, Jess Efrn Saa Valles, Leandro Silver Rojas, Gabriel Eduardo Robn Castro

    Apoyaron en la realizacin de este informe:Diego Alejandro Sandoval Garrido, Lina Mara Ramrez Riao; Mildred Vanesa Salguero Montoya - Pasante Universidad Distrital; Adriana Carolina Crdoba - Pasante Universidad Distrital; Jhon Pablo Rodrguez Rozo, Pasante Universidad Javeriana; Benny Edelberto Danies Echeverria Contratista; Oscar Julin Snchez Casas - Contratista

    Organizacin del Concurso de Fotografa que ilustra este informe:Adriana Janeth Mora Javela

    Oficina de Comunicaciones y Publicaciones

    Directora de Oficina Silvana Orlandelli Uruburu

    Edicin y correccinJaime Viana Saldarriaga

    Diseo y DiagramacinYenny Liliana Prez GuzmnKelly Rojas Cubillos

    Portada, Portadillas y Edicin fotogrficaMagda Betsab Briceo Muoz

    Elaboracin de grficosCarlos Jess Gonzlez Afanador

    ISSN 1794-5356

    ImpresinImprenta Nacional

    Contralora General de la RepblicaCalle 17 No 9-82Telfono: 3537700 Bogot D.C., ColombiaJulio de 2011www.contraloriagen.gov.co

  • Presentacin 9

    Introduccin 11

    CAPTULO IANLISIS Y EVALUACIN DE LA POLTICA Y EL GASTO NACIONAL AMBIENTAL VIGENCIA 2010 17

    INTRODUCCIN 17 Enfoque conceptual del anlisis y la evaluacin 19 Los diferentes verdes 19 Diferencia entre crecimiento econmico y desarrollo sostenible 22 Medio ambiente, ordenamiento territorial y gestin del riesgo 23

    ANLISIS Y EVALUACIN DE LA POLTICA NACIONAL AMBIENTAL 2010 24 Agenda, estabilidad, adaptabilidad y enfoque hacia lo pblico 28 Capacidad: coordinacin, calidad de la implementacin y eficiencia 31PlanNacional de Desarrollo e Indicadores Mnimos de Gestin (IMG) 31 Planificacin ambiental en la gestin territorial 35 Gestin integrada del recurso hdrico 38Conocimiento, conservacin y uso sostenible de la biodiversidad 39 Promocin de procesos productivos competitivos y sostenibles 41 Prevencin y control de la degradacin ambiental 63 Fortalecimiento del SINA para la gobernabilidad ambiental 64 El PND y la gestin de las corporaciones en 2010 65 El PND y la gestin de los institutos de investigacin ambiental (IIA) en 2010 67 Los planes institucionales cuatrienales de investigacin (PICIA) 67Gastos del personal del SINA 2008-2010 72EVALUACIN DEL GASTO AMBIENTAL DEL SINA 2010 80Nivel nacional:MAVDT, Fondo Nacional Ambiental (FONAM) y Fondo de CompensacinAmbiental (FCA) 80Nivel regional: las corporaciones autnomas regionales (CAR) y de desarrollo sostenible (CDS) 86Institutos de investigacin ambiental (IIA) 91

    Contenido

  • PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2010 - 2014 93Metas e indicadores 96Financiacin 97

    LEY 1444 DE 2011: ESCISIN DEL MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL 99

    EL FENMENO DE LA NIA 2010 2011 Y LAS MEDIDAS ADOPTADAS PARA IMPEDIR LA EXTENSIN DE SUS EFECTOS 101Competencias de las autoridades ambientales en materia de prevencin y atencin de desastres y gestin de riesgos 101Circulares y funciones de advertencia 108 Circular 004 del 3 de febrero de 2011 108Circular 017 del 27 de abril de 2011 111Funcin de advertencia del 27 de enero de 2011 111Funcin de advertencia del Canal delDique del 01 demarzo de 2011 112Recursos del Fondo Nacional de Calamidades aprobados al Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial para temas ambientales 115

    CONSIDERACIONES AMBIENTALES Y ECOSISTMICAS COMO EJE DELA FASE DE RECONSTRUCCIN Y DESARROLLO DEL FODO DE ADAPTACIN118Conclusiones 122CAPTULO IIMINERA Y MEDIO AMBIENTE 127

    INTRODUCCIN 127ANTECEDENTES 128TITULACIN MINERA EN COLOMBIA 130 Las Zonas de Importancia Ambiental y la Titulacin Minera 136 Los Pasivos Ambientales Mineros PAM- 147 NormatividadMinero Ambiental 156 Poltica y PlaneacinMinera 160 Institucionalidad Minero-Ambiental 161Gestin de Instrumentos Minero-Ambientales 163Ordenamiento y Fiscalizacin Minero-Ambiental 166El Verdadero Conflicto y laDecisin 170El Balance 174Las Comunidades y el Territorio 178El Estado en laMinera 180 Amodo de conclusin 183

  • CAPTULO IIIEVALUACIN DE LA IMPLEMENTACIN DE LA POLTICA NACIONAL DE HUMEDALES INTERIORES EN COLOMBIA 193INTRODUCCIN 193ASPECTOS METODOLGICOS 194ANTECEDENTES Y CONTEXTO INTERNACIONAL 195 Definiciones de humedal 195 Importancia ecolgica, socioeconmica y cultural de los humedales: bienes, servicios y atributos asociados 197La Convencin sobre Humedales de Importancia Internacional (RAMSAR) 199Conferencia de las Partes Contratantes (COP) de la ConvencinRAMSAR 200 LosHumedales en el mundo y la ConvencinRAMSAR 200

    MARCO JURDICO Y PROTECCIN DE LOS HUMEDALES EN COLOMBIA 205 Regulacin constitucional ambiental 205 Marco Internacional de Proteccin 209 Los humedales y su naturaleza jurdica 214

    LOS HUMEDALES EN COLOMBIA 216 Estado actual de los humedales colombianos a travs de la revisin los tensores ambientales: una nueva aproximacin10 aos despus 219

    EVALUACIN DE LA IMPLEMENTACIN DE LA POLTICA NACIONAL DE HUMEDALES INTERIORES EN COLOMBIA 229Manejo y Uso Racional de los Humedales 229 Conservacin y recuperacin de los humedales 256 Conservacin de humedales 256 Concientizacin y sensibilizacin de la importancia de los humedales 274 Instrumentos de la poltica 276 Aspectos institucionales 276 Fortalecimiento de las instituciones para la gestin ambiental en humedales 277 Aspectos legales 278 Informacin, investigacin y transferencia tecnolgica 279 AspectosOperativos 292 Estrategia financiera 292

  • CONTROL FISCAL AMBIENTAL TERRITORIAL: REVISIN A LAS ACCIONES DE LAS CONTRALORAS TERITORIALES SOBRE LOS HUMEDALES INTERIORESDEL PAS 294

    GESTIN AMBIENTAL TERRITORIAL SOBRE LOS HUMEDALES 297

    RECURSOS INVERTIDOS PARA LA GESTIN DE LOS HUMEDALES POR PARTE DEL ESTADO COLOMBIANO 2001 - 2010 305Anlisis a los recursos invertidos por el MAVDT en a implementacin de laPNHI 2001-2010 311

    ESTUDIO DE CASO MANEJO, CONSERVACIN Y USO DE LOS HUMEDALESEN LA REGIN DE LA MOJANA 314 Aspectos descriptivos 314Caractersticas Geogrficas 315 Funcin Ecolgica 315 Aspectos Socio-Econmicos 316 Aspectos financieros 319 Impactos Ambientales 323 Ola Invernal 2010-2011 323Instrumentos de planificacin de la regin 324 PlanNacional deDesarrollo (PND) y LaMojana 324 Planes deOrdenamiento Territorial (POT) 325 Debilidad institucional de la regin de laMojana: limitante para una ptima gestin ambiental 327 Reflexiones finales en torno a las propuestas de desarrollo al interior de la regin de LaMojana 328

    CONCLUSIONES 330CARTOGRAFA 334Anexo 1 336

  • Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente

    Contralora General de la Repblica

    Presentacin

    ElInformealCongresodelaRepblicasobreelestadodelosrecursosnaturalesydelambiente2010-2011presentacambiossustancialesensuestructurafrentea lasedi-cionesanteriores,al introducirunavisin integralysistmicade lavariableambientalen la evaluacin de las polticas pblicas, y su cumplimiento en la gestin de todaslas entidades tanto del nivel nacional como del regional omunicipal.

    En los informes anteriores se analizaron cada uno de los componentes sectoriales yterritoriales en forma separada, sin embargo, la visin holstica de la Constitucinsobre la concepcin de lo ambiental, obliga a la Contralora General de la Repblicaa respetar este enfoque acorde con el Estado Social de Derecho que rige nuestroordenamiento jurdico.

    El objetivo principal de la actual administracin de la Contralora General es el deverificarqueelcontrol fiscalseaoportunoyefectivoen ladefensadelpatrimoniop-blicoyen lavigilanciade laadecuadaasignacinde los recursosparahacer realidadla proteccin y conservacin de nuestro patrimonio natural y ecolgico, y garantizarel derecho colectivo a gozar de unmedio ambiente sano.

    Desde la Contralora Delegada para el medio ambiente y su Direccin de EstudiosSectoriales se elabora el Informe de Ley sobre el estado de los Recurso Naturales ydel ambiente que para el periodo 2010 2011 consta de tres captulos. El primerode ellos, corresponde al anlisis y evaluacin de la poltica y el gasto pblico delSistemaNacionalAmbiental (SINA)que incluyeelMinisteriodeAmbiente,ViviendayDesarrolloTerritorial,lascorporacionesautnomasregionalesydedesarrollosostenibley los institutos de investigacin ambiental; el segundo captulo analiza el desempeoinstitucional en torno almanejo de los impactos ambientales generados por la activi-dad minera del pas, y el tercero, evala la implementacin de la poltica nacionalde humedales interiores de Colombia.

    Laseleccindeestostemasfueelresultadodeundebatenosoloentrelosespecialis-tasde laContraloraGeneralsinoentrereconocidosexpertosdelsectorambientalquetuvieron como marco de referencia el desastre provocado por el incremento histricode los niveles de lluvias en el pas generado por el fenmeno de La Nia, as comola finalizacin del PlanNacional deDesarrollo 2006-2010 y la nueva propuesta delocomotorasdelgobiernodelSeorPresidenteJuanManuelSantos paraelperodo2010-2014.

    Es un hecho, que llama la atencin al ente de control fiscal, que el gasto del sectorambiental,conformadodemaneraexclusivaporlosviceministeriosdelramo,lascorpo-racionesautnomasregionalesydedesarrollosostenibleylosinstitutosdeinvestigacindurante la vigencia2010 sea equivalente al 0.31%del Producto InternoBruto (PIB)yel1.16%delPresupuestoGeneralde laNacin(PGN),cuandoesestecomponenteel que deber afrontar las locomotoras de minera, vivienda e infraestructura y enrealidad de verdad propender por un desarrollo sostenible.

  • Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente

    Contralora General de la Repblica10

    Por otro lado, resulta pertinente y oportuno realizar una evaluacin de la poltica na-cional de humedales interiores a raz de los efectos negativos dejados por la recienteola invernal que ha sido muestra clara del inadecuado manejo de estas reas, todavez que para el ao 2001 se estimaban alrededor de 20 millones de hectreas dehumedales, turberas, madreviejas, lagunas, sabanas y bosques inundados, y para elao 2009 el ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial manifest quela extensin de humedales en Colombia es de 3019.965 hectreas; as como la in-observancia de los determinantes ambientales dentro de los Planes de OrdenamientoTerritorial.

    Porltimo,hagounllamadodeatencinenlorelacionadoconlaresponsabilidadquedel temaambiental tieneelEstado,puesnosoloes tareadelMinisteriodeAmbien-te,ViviendayDesarrolloTerritorial y lasCorporacionesAutnomasRegionalessinodetodos y cada uno de los ministerios, entidades del orden nacional y territorial, y dela sociedad civil, por tratarse de una variable transversal que debe ser vigilada porla ContraloraGeneral de laRepblica bajo la ptica de un control fiscal fundado enla eficiencia, la economa, la equidad y la valoracin de los costos ambientales.

    Espero que los resultados de la evaluacin de la ContraloraGeneral de laRepblicasirvan como soporte tcnico en la toma de decisiones que necesariamente debernadelantar las institucionesdelEstadoenelmanejoygestinde losrecursosnaturalesrenovables y no renovables del pas, y al Honorable Congreso de la Repblica sirvacomoun insumoparaeldesarrollode laactividad legislativa yel controlpolticoqueadelanta esa Corporacin.

    LaContraloraGeneral de laRepblica deja, entonces, a disposicindelCongresodela Repblica y de la ciudadana el presente Informe sobre el estado de los recursosnaturales y del ambiente 2010-2011.

    Sandra Morelli RicoContralora General de la Repblica

  • Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente

    11Contralora General de la Repblica

    Introduccin

    LaContraloraGeneraldelaRepblica(CGR),atravsdelaContraloraDelegadaparael Medio Ambiente, cumple con la obligacin constitucional de presentar el Informesobre el estado de los recursos naturales y del ambiente 2010 2011.

    En esta ocasin el informe est dividido en tres captulos. En el primero se analizay evala la implementacin de la poltica ambiental por parte de las entidades delEstadoque tienencomoprincipalmisin laproteccinyconservacinde los recursosnaturales y que la CGR denomina el SistemaNacional Ambiental Central (SINA).

    A pesar de los esfuerzos del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial(MAVDT),de lascorporacionesautnomas regionalesydedesarrollosostenible (CAR-CDS), y de los institutos de investigacin ambiental (IIA), el deterioro ambiental con-tina y, en consecuencia, laCGRconsideraque el crecimiento econmicodel pas, ypor ende, sumodelo de desarrollo, no es sostenible.

    Estoestreflejadoeneldbilposicionamiento1delsectorambientalenelcontextoinstitucionaldelpas,productode labaja capacidad2quepresenta elMinisteriodeAmbiente,ViviendayDesarrolloTerritorial (MAVDT)paraadelantaradecuadamente laagenda3ambiental.

    La capacidaddel sector ambiental estprincipalmentedeterminadapor la asignacinpresupuestal, que semuestra en el siguiente cuadro:

    1 MMANCE,Henry(2008):Lapolticadelasostenibilidad:ascensoydeclivedelMinisteriodeMedioAmbienteColombiano.En:Gobernabilidad,institucionesymedioambienteenColombia.ForoNacionalAmbiental.BogotDC.,junio.Pg.114252.

    2 Ibdem.Pg.115.

    3 Ibdem.Pg.114.

    FUENTES MAVDT CAR IIA FONAM TOTAL

    TRIBUTARIOS 358.831 - 358.831

    NOTRIBUTARIOS 393.723 18.533 29.628 441.884

    RECURSOSDECAPITAL 516.239 7.326 3.784 527.348

    NACIN 429.502 76.734 54.189 3.719 564.145

    TOTAL 429.502 1.345.527 80.048 37.131 1.892.208

    USOS MAVDT CAR IIA FONAM TOTAL

    PERSONAL 19.642 135.822 30.014 185.478

    GENERALES 4.095 53.246 17.507 74.848

    TRANF. CTES 33.552 217 33.770

    INVERSIN 379.505 978.855 26.613 21.527 1.406.499

    SERV.DEUDA 13.707 82 13.789

    TOTAL 403.242 1.201.475 74.350 21.527 1.714.383

  • Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente

    Contralora General de la Repblica12

    Elgastodelsectorambientalcentraldurantelavigencia2010alcanzunmontode$1,7 billones, que representa el 0,31%del Producto interno bruto (PIB) y el 1,16%delPresupuestoGeneralde laNacin(PGN)4yque,comohareiteradolaCGR,noesunniveldegastosuficienteparaejerceradecuadamentelasfuncionesdepreservaciny conservacin de la naturaleza y las regulatorias y sancionatorias por parte de lasautoridades ambientales.

    Dos temas relacionados con el bajo posicionamiento del sector ambiental y que re-fuerzan el argumento de la insostenibilidad del modelo de desarrollo del pas son,por una parte, el impacto econmico y social causado por la ola invernal que haazotado al pas desde finales de 2010. Han sido coincidentes las opiniones y losdatos presentados en este informe as lo confirman - en el sentido que no se hantenido en cuenta de formaadecuada los determinantes ambientales en el procesodeordenacin del territorio.

    Porotraparte,lainclusindelcomponenteambientalenlossectoresproductivossiguesiendo dbil. No se encontraron avances sustanciales en la implementacin de ins-trumentosdeplanificacincomo losplanesdesaneamientoymanejodevertimientos(PSMV) ni en los planes de gestin integral de residuos slidos (PGIRS); as comotampoco en los programas demercados verdes y produccin ms limpia.

    Elsegundocaptuloanaliza lagestindelEstadoentornoa los impactosambientalesgenerados por la minera. Los resultados de la evaluacin realizada permiten afirmarque el impacto de la minera sobre la calidad y cantidad de los recursos naturales,particularmente en zonas estratgicas que conservan la biodiversidad y regulan loscicloshdricoshasidonegativo.Segnlosresultadosdelaevaluacinexistenalmenos2,2millones de hectreas con ttulosmineros otorgados en zonas de reserva forestal(Ley2de1959);36milhectreastituladasenparquesnacionalesnaturales;y,106mil hectreas otorgadas en zonas de pramo.

    Esto se debe a la prevalencia que sobre los criterios ambientales y sociales ha teni-do el crecimiento econmico, en un contexto de deficiente control y seguimiento porpartelasautoridadesambientalesymineras.As,esnecesarioincluirdemejormaneralas dimensiones ambientales y sociales dentro de los anlisis costo-beneficio de losproyectos para determinar con mayor precisin el impacto sobre el bienestar de lasgeneracionesactualesy futurasdelpas,generadaspor lasactividadesasociadasa lalocomotoraminera.

    Finalmente, el tercer captulo aborda el anlisis y evaluacin de la poltica nacionalde humedales interiores (PNHI). En 2009 el MAVDT manifest que la extensin dehumedales en Colombia es de 3.019.965 hectreas, de las cuales, la regin Caribecontiene el 30% de los complejos reconocidos y el 71% de los grandes humedales,destacndose los complejosDepresin Momposina,MagdalenaMedio yRo Atrato5.

    4 Decreto4996de2009porelcualseliquidelpresupuestoparalavigencia2010.5 http://www.minambiente.gov.co/contenido/contenido_imprimir.aspx?catID1042&conID=4747&pagID=4577

  • Apesardequesehacalificadoaestoshumedalescomoreasdeespecialimportanciaecolgica,ysehareconocidounrgimendeproteccinestrictoconformealasorien-taciones de carcter internacional asumidas por el Estado colombiano para este tipode ecosistemas, la CGR encontr deficiente el nivel de implementacin de la PNHI.

    Por una parte, no se ha logrado la inclusin de los humedales como determinantesambientalesenlosprocesosdeplanificacinnacional,regionalolocalni,principalmente,enlosplanesdeordenamientoterritorial.Asmismo,lasactividadesdecaracterizacindeloshumedales interioresenelpasmuestranretrasossignificativosyslosepuedepresentarcomounhechorelevantelaexpedicindelaResolucin196de2006(guatcnica), aunque su asociacin inmediata con este componente es discutible.

    Los planes de manejo ambiental (PMA) formulados para los humedales incluyen uncomponentederiesgoque involucra losplanesdegestin integralderesiduos,mapasderiesgos,proyectosdeprevencin,obrashidrulicasparamantenerel flujodelaguadeloshumedalesnaturalesyestudiossobreestimacionesmximasdeinundacin(pormencionar solamentealgunos),quenose llevanacabooquenose implementanenforma adecuada.

    Por ello se insiste en este informe en que los desastres, como el ocurrido por olainvernal no son exclusivamente naturales, son tambin producto del inadecuado usodel suelo. Las corporaciones, los entes territoriales y hasta el gobierno nacional hanpermitido la desecacin de humedales, la construccin de viviendas en los planosinundables de los cuerpos de agua y en zonas de alto riesgo, el incumplimiento delas normas sobre rondas hdricas y, en resumen, la no inclusin o el incumplimientode los determinantes ambientales en la ordenacin del territorio.

    Laolainvernalhahechoevidentesesasdeficienciasy,denotomarselasmedidasparafortalecer la institucionalidad ambiental de tal forma que adelante las actividades deprevencinquese requieren,existeunaaltaprobabilidaddeque la situacin recientede desastre nacional se repita.

    LaCGRdejaadisposicindelHonorableCongresodelaRepblicaydelaciudadanaen general este informe, con el que espera servir de apoyo tcnico al mejoramientodel desempeode las instituciones del Estado en elmanejo y control delmedio am-biente de laNacin.

    Claudia Cristina Serrano EversContralora Delegada para el Medio Ambiente

    6 DicelaCorteConstitucionallosiguiente:loshumedalesson,desdeunpuntodevistaestrictamentenormativo,reasdeespecialimportanciaecolgica.DichacalidadsederivadelhechodequeColombiaseadhirialaConvencindeRamsar,relativaalaproteccindeestetipodeecosistemas,ascomodelassentenciasdictadasporestaCorpo-racinyelConsejodeEstado,quehareconocidolaespecialimportanciadeloshumedales.(SentenciaT-666de2002).NodebeolvidarsequeenelcasobajoexamendelaCorteenelmencionadofallo,seanalizlatensinentreelderechoalapropiedadalegadoenzonasderondadelHumedalElBurroenlaciudaddeBogotyelderechoalaintegridaddelasreasdeespecialimportanciaecolgica.

  • Tema: Libre

    Ttulo: Ambiente para todos!

    Autor: Sara Alejandra Vargas Nuez

    Lugar: Parque Simn Bolivar-Bogot, Cundinamarca

    Tema: Libre Ttulo: Deporte Extremo Autor: Silvia Liliana Ortiz Durn Dependencia: Sector Social

  • Captulo ICaptulo I

    Anlisis y evaluacin de la poltica y el gasto nacional ambiental vigencia 2010

  • Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente

    17Contralora General de la Repblica

    Captulo I

    Anlisis y evaluacin de la poltica y el gasto nacional ambiental vigencia 2010

    Introduccin

    Dandocontinuidadal trabajo realizadoen lavigenciaanterior,elanlisisyevaluacinde la poltica ambiental se har con base en dos metodologas complementarias. Deunaparte, se utilizarn los criterios de evaluacinpropuestos porMance,H. (2008):agenda, capacidad y posicionamiento1.

    La agenda2, producto de dinmicas nacionales e internacionales, contiene la serie detemassobreloscualeselGobiernodecideactuarparamejorarunasituacinnodesea-da.Lacapacidad3serefierealaseriederecursos(humanos,econmicos,financieros,fsicos) con los que cuentan las instituciones del sector y que determinan el nivel deeficaciayeficienciao,enotraspalabras,elimpactodelaaccingubernamentalsobrela solucin de los problemas definidos en la agenda.

    El posicionamiento4 tiene que ver con la ubicacin del sector y las relaciones einteracciones conel restode sectores y agentesque componen la sociedad.Hace re-ferencia,entreotrosaspectos,alaimportanciadelmedioambienteenlosprocesosdetomadedecisionesyalgradodedificultadquesepresentaalmomentodeadelantarprocesos de reformas sectoriales o institucionales.

    De otra parte, se acudir a la propuesta metodolgica planteada por el Banco Inte-ramericano de Desarrollo (BID), en la que se utilizan seis criterios para evaluar laspolticas: la estabilidad en el tiempo; el nivel de coordinacin y coherencia, es decir,lamedidaenque laspolticasambientalesdentrodelsectorsearticulanypotencian,peroadems, lacompatibilidadcon losdemssectores; laadaptabilidado lacapaci-dad de ajuste que tienen las polticas cuando fallan o cambian las circunstancias; laevaluacindelaeficiencia,entendidacomolaevaluacindelosretornosquegeneralapoltica luegodeunaasignacinderecursosescasos.Relacionadocon laeficienciase

    1 MANCE,Henry(2008):Lapolticadelasostenibilidad:ascensoydeclivedelMinisteriodeMedioAmbienteCo-lombiano.En:Gobernabilidad,institucionesymedioambienteenColombia.ForoNacionalAmbiental.BogotDC.,junio.Pg.114252.

    2 Ibdem.Pg.114.

    3 Ibdem.Pg.115.

    4 Op.Cit.Pg.116.

  • Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente

    Contralora General de la Repblica18

    analizarlacalidaddelaimplementacinysuefectivaaplicacin.Asmismo,aunquepudiera resultar obvio, se debe evaluar lamedida enque la poltica tiene orientacinhacia el inters pblico5.

    En la primeraparte de este captulo sehar el anlisis y la evaluacinde la polticapblicaambientalenColombiaconnfasisen los resultadosde lavigencia2010.SeutilizarnlosreportesdeinformacinrealizadosporlasentidadesdelSistemaNacionalAmbiental (SINA) central, en respuesta a cuestionarios diseados y enviados por laCGR6 y los datos sobre lasmatrices de IndicadoresMnimos deGestin (IMG), esta-blecidosenlaResolucin964de2007,delMAVDT,paralascorporacionesautnomasregionales y de desarrollo sostenible.

    Lahiptesisdesdelacualpartelaevaluacin,productodelasrealizadasanteriormenteesqueel sectorambientalcontinasiendomarginaldentrode lasprioridadesdelgo-bierno central, lo que se refleja no slo en la asignacinde recursos del presupuestonacional,sinoenlacapacidadyposicionamientodelMAVDTdentrodelaparatoestatal.Adicionalmente, se tendr como criterio de evaluacin, los resultados de la gestinambiental obtenidos en la vigencia por los diferentes sectores del Estado7.

    Adicionalmente, se aborda la evaluacin del presupuesto pblico ambiental tanto ensus componentes de ingresos (fuentes) como de los gastos (usos); y, finalmente sehace el anlisis del rezago presupuestal.

    Ensegundolugar,sepresentarelCaptuloVI:Sostenibilidadambientalyprevencindel riesgo,de lasBasesdelPlanNacionaldeDesarrollo20102014:ProsperidadparaTodos8,haciendounanlisiscomparativoentresteyeltextodelaLey179de2011 por la cual se expide el PlanNacional deDesarrollo, 2010-20149.

    En esta segunda parte y debido al impacto causado por la formulacin e implemen-tacinde losdecretosdeemergenciaeconmica, social y ecolgica, seharmencinalDecreto 141 de 201110.

    Porltimo,secomentarelrediseoinstitucionaldelsector,definidoatravsdelaLey1444demayo4de2011,quedeterminlaconstitucindelMinisteriodeAmbienteyDesarrollo Sostenible (MADS), as como el de Vivienda, Ciudad y Territorio (MVCT).

    5 BancoInteramericanodeDesarrollo(2006):Lapolticadelaspolticaspblicas.ProgresoeconmicoysocialenAmricaLatina.Informe2006.BIDDavidRockefellerCenter forLatinAmericanStudies.HarvardUniversity.Cambridge,MA.Pg.314.

    6 CuestionariosdiseadosporlaDireccindeEstudiosSectorialesparaelMedioAmbientedelaContraloraGeneral.

    7 Seobtuvo informacina travsde la respuestaa cuestionarios enviadosa los sujetosde control de laCGRdelosdiferentessectores(Social,Infraestructura,MinasyEnerga,Defensa,JusticiaySeguridad,GestinPblicayAgropecuario),aloscualesselesasignanresponsabilidadesambientalesatravsdelaspolticaspblicasoelPlanNacionaldeDesarrollo20062010.

    8 DNP(2011).BasesdelPlanNacionaldeDesarrollo2010-2014:Prosperidadparatodos.DNP.BogotD.C.Documentoelectrnico.Tomadodewww.dane.gov.coen21/05/11.Pg.861

    9 AlafechadeelaboracindeesteinformelaLeynohabasidopromulgada.ElanlisisestbasadoeneldocumentopublicadoenlaGacetadelCongresoNo.209del28deabrilde2011.

    10 AunqueelDecretofuedeclaradoinexequibleporlaCorteConstitucional(SentenciaC-276de2011M.P.MauricioGonzlez Cuervo), las instituciones adelantaron las modificaciones all planteadas, tanto institucionales, como pre-supuestalesyseencuentranenprocesoderetornarasuestadoinicial.

  • Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente

    1Contralora General de la Repblica

    El captulo termina con las principales conclusiones.

    Enfoque conceptual del anlisis y la evaluacin

    Esdifcil ubicar conceptualmente o definir cul es la racionalidadde la poltica na-cional ambiental dadoque el concepto de sostenibilidad y,ms an, el de desarrollosostenible es polismico.

    AscomoexistendistintosmodelosdeEstado,tambinexistenmltiplesvisionessobreel papel del Estado en materia ambiental y sobre la conceptualizacin y operaciona-lizacin del desarrollo sostenible. Por ello, es importante tratar de acercarse, dentrodelmarco de posibilidades, a una tipificacin de la poltica pblica.

    En primer lugar, es recomendable hacer algunas precisiones en torno al concepto desostenibilidad ambiental.

    La sostenibilidad esun conceptoque involucra la tomadedecisionesqueafectannoslo a las personas que viven hoy, sino fundamentalmente, a las que vendrn y, enese sentido, involucra discusiones de carcter tico en torno al tipo de sociedad y almodelo de desarrollo actual y futuro.

    Se trata, en trminos generales, demantener la naturaleza en una condicin y gradotal, que no se disminuya la capacidadpara desempear sus distintas funciones: pro-visin de materias primas y energa, asimilacin de desechos y soporte para la vida,a lo largo del tiempo11.

    Esta capacidad, desde la dimensin ambiental del desarrollo ha tratado de ser ope-rativizada a travs de la aplicacin del conocimiento cientfico en la determinacinde indicadores de impacto ambiental para cada uno de los medios y sistemas queconstituyen elmedio ambiente. Se trata, bsicamente, dedefinir los ndices de apro-vechamiento, ambientalmente seguros, que permitan mantener un nivel adecuado deregeneracin de los recursos

    Sin embargo, la nocin de impacto ambiental est definida respecto a la poblacinhumana, es decir, es un concepto antropolgico, relacionado con las dimensioneseconmica y social del desarrollo. De all que surjan entonces diferentes formas degestin de la relacin entre sociedad y naturaleza.

    Los diferentes verdes

    Tal vez desde los aos 60s con la aparicin del documento La Primavera Silencio-sa12, ladiscusindel temaambiental relacionadacon laposibilidaddeunacrisisdelos sistemas econmicos, ha permitido el desarrollo de diferentes posiciones frente atal problemtica.

    11 JACOBS,M.(1995):EconomaVerde.Medioambienteydesarrollo.TMEditores.1Ed.BogotD.C.Pg.117.

    12 CARSON, Rachel (1962): The Silent Spring. New York: Hougthon Mifflin.

  • Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente

    Contralora General de la Repblica20

    Lasdiferentesperspectivas,queabarcanunamplioespectrodeposicionesacercadelmanejo y relacin con el medio ambiente, van desde las soluciones tecnolgicas delos tecncratas, hasta los defensores de la ecologa profunda. (ver Cuadro 1.1).

    Los intervencionistas

    Enprimer lugar,encontramosatodosaquellosquecreenfirmementeenlaposibilidaddel diseo de la naturaleza, de la confianza absoluta en la sustitucin de bienes yservicios ambientales a travs de la tecnologa; con el hombre como eje central, re-ceptor de beneficios, administrador, encargadode la gestin y planificacin adecuadade los recursos.

    Unasociedaddetecncratasconunoptimismobasadoenlaautoconfianzayelpodertransformadordelserhumano,enelqueloslmitesimpuestosporlanaturalezapueden,eventualmente, ser superados a travs de la sustitucin de recursos naturales13.

    Este tipo de intervencionistas cree honestamente - al igual que los dems - que sonambientalistasyqueatravsdelaplanificacincuidadosa,laadministracinconscientey el diseo ecolgico razonable, la naturaleza y el hombre pueden mejorar simul-tneamente. La mayora de exponentes de este tipo de visin pertenecen a la clasecapitalista comogerentes, financistas, trabajadoresenel sector tecnolgicoavanzado,polticosconservadoresy los jvenesqueaspiranaperteneceraunagranmultinacio-nal14, todos ellos convencidos de que es necesario crecer primero (econmicamentehablando), y luego preocuparse por elmedio ambiente.

    Sisehacebien,siselepermitealosindividuosactuarenescenariosdeplenalibertadpara desarrollar sus potencialidades al mximo, la naturaleza puede proveer recursosy ser mejorada para proveer ms. Segn ellos, se presentarn algunas dificultades,pero stas solo sern coyunturales15.

    El desarrollo sostenible16

    Elejefundamentaldeestaperspectivaeslanegociacin,laconcertacinyelimperativopolticoporevitarescenariosdesumacero,buscandolaarticulacinentreelbeneficioeconmico-socialylaconservacindeunascondicionesambientalesquepermitan,enel tiempo,mantener beneficios en todas las dimensiones del desarrollo.

    De acuerdo con esto, aqu el tecncrata es un poco ms blando, menos confiadoen la salida tecnolgica, pero un convencido de la utilizacin racional (en el sentidode la teora econmica neoclsica) de los recursos naturales.

    13 ORIORDAN,T. (1989): ElRetodelAmbientalismoEn:Peet,RichardyThrift:NuevosModelosenGeografa.UnwinHyman.TraduccindeAdrianadelaEspriella.

    14 ibdem

    15 ibdem

    16 AlamaneradelconceptopropuestoporlaComisinBruntlanden1985.

  • Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente

    21Contralora General de la Repblica

    La perspectiva de desarrollo sostenible, generalmente inmersa en un sistema demo-crtico demercado17, trata de obtener consensos y acuerdos con productores (conta-minadores) y consumidores, que no signifiquen rupturas con sectores importantes dela sociedad, de tal forma que econmicamente el sistema productivo mantenga susnivelesdecrecimientoyseproduzcan resultadospositivosen lascondicionessocialesde la poblacin18.

    Se configura entoncesunaperspectivade acomodamiento19 quedefinemuybienalmencionadodesarrollo sostenible, definido como la respuesta liberal a la problema-tizacin de la relacin sociedad-naturaleza20.

    Los comunalistas

    De acuerdo con esta visin de la sostenibilidad lo ms importante no es el hombre,sinolanaturaleza.Lofundamentalesmantener losequilibriosy losprocesoshomeos-tticos(quegeneranequilibrios),paralocualelhombredebetratardesobrevivircons-cientemente,de tal formaquegenere elmenor impactoposible.Para los inscritos enestacorrientecomunalistadepensamiento,lasrelacionessocialesfamiliaresresultanfundamentales e insuperables para lograr ese propsito.

    El comunalismo se alimenta del idealismo, de la fe en el carcter intrnsecamentecooperativo de la humanidad, y en la capacidad de las personas cooperadoras paradarse cuentadequepuedenalcanzar susmetasdemanerams segura y expedita atravsdelacooperacin,envezdelconflicto21.Enesesentido,slobajolasrelacionesde cooperacin, solidaridad y reciprocidad que se dan en los ncleos familiares o encomunidades pequeas, en donde esmsdifcil actuar como gorrn (free rider), sepuede dar una adecuada interrelacin del hombre con la naturaleza.

    La ecologa profunda (Gaia)

    Lanaturalezaesel eje fundamentalde la relacin.Las visiones,msomenosantro-polgicas anteriores desaparecen, para dar paso a una especie de religin en la quela madre tierra, GAIA, nos gua y da las pautas de uso y ocupacin del territorio. Elhombre, una ms de las especies, sin ningn mrito o caracterstica especial que lohagamejorque lasdems22,escausantede losdesequilibriosydesastresquedegra-dan, enferman y debilitan aGAIA.

    17 STIGLITZ,Joseph(1988):LaEconomadelSectorPblico.AntoniBoschEd.BarcelonaPg.180.

    18 LEFF,E.(1992):CulturaDemocrtica,GestinAmbientalyDesarrolloSustentableenAmricaLatinaEn:RevistaEcologaPolticaNo.4.EditorialIcaria.Septiembre.Barcelona.

    19 Op.Cit.ORIORDAN,T(1989).

    20 ESCOBAR,Arturo(1998):LaInvencindelTercerMundo.ConstruccinyDeconstruccindelDesarrollo.EditorialNorma.PrimeraedicinenEspaol.BogotD.C.

    21 ORIORDAN,T(1989)Pg.20

    22 Porelcontrario,sumayorculpaesserconscientedelosdaosquecausa.

  • Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente

    Contralora General de la Repblica22

    Cuadro 11

    Los diferentes verdes

    ECOCENTRISMOSOSTENIBILIDAD FUERTE

    Agenda verde

    TECNOCENTRISMOSOSTENIBILIDAD DEBIL

    Agenda gris

    Gaianismo Comunalismo Desarrollo sostenible Intervencin

    nfasis en los dere-chosdelanaturalezayen lanecesidadesen-cialdeco-evolucindela tica.

    nfasis en la capacidadcooperativa de las so-ciedades para establecercomunidadesautosuficien-tes basadas en el usoderecursos renovables y entecnologas apropiadas.

    nfasis en la adaptabili-dad de las institucionesyacercamientosalaeva-luacin y el anlisis paraacomodarsealasdeman-das ambientales.

    nfasis en la aplicacindelaciencia,enlasfuer-zas del mercado y en elingenio administrativo.

    La Constitucin Poltica de 1991 estableci que corresponde al Estado planificarel manejo y aprovechamiento de los recursos naturales, garantizando su desarrollosostenible, su conservacin, restauracin o sustitucin (Art. 80).

    As mismo, la Ley 99 de 1993 determin dentro de sus principios generales que elprocesodedesarrolloeconmicoysocialdelpasseorientarsegnlosprincipiosuniver-salesydeldesarrollososteniblecontenidosenlaDeclaracindeRodeJaneirodejuniode1992sobreMedioAmbienteyDesarrollo.(Art.1).Deigualforma,creelMinisteriodelMedioAmbiente comoorganismo rector de la gestindelmedio ambiente yde losrecursos naturales renovables a fin de asegurar el desarrollo sostenible (Art.2).

    Por ello, del anlisis constitucional y normativo ambiental del pas, el Estado colom-biano se puede caracterizar dentro de la posicin del desarrollo sostenible23.

    Diferencia entre crecimiento econmico y desarrollo sostenible

    Laspolticaspblicasconstituyenunode losprincipales instrumentosconquecuentael gobierno para avanzar en la consecucin del desarrollo. As, su evaluacin y an-lisis debe hacerse sobre la base del impacto en el mejoramiento de la calidad devida de la poblacin o, en otras palabras, en su aporte al desarrollo entendido comoaquel que ms que solo procurar el crecimiento econmico24, involucra una serie de

    Fuente: Adaptado de O RIORDAN, T (1989).

    23 Sobreelparticular,laCorteConstitucionalhamanifestadoquelaConstitucinPolticadeColombia,conbaseenunavanzadoyactualizadomarconormativoenmateriaecolgica,esarmnicaconlanecesidadmundialdelograrun desarrollo sostenible, pues no slo obliga al Estado a planificar el manejo y aprovechamiento de los recursos naturalessinoqueadems,alestablecerelllamadotrpticoeconmicodeterminenlunafuncinsocial,alaqueleesinherenteunafuncinecolgica,encaminadaalaprimacadel intersgeneralydelbienestarcomunitario.DelcontenidodelasdisposicionesconstitucionalescitadassepuedeconcluirqueelConstituyentepatrocinlaideadehacersiemprecompatibleseldesarrolloeconmicoyelderechoaunambientesanoyaunequilibrioecolgico.SentenciaC-519de1994MP.VladimiroNaranjoMesa.

    24 Al establecer el crecimiento econmico como el primer objetivo del desarrollo sostenibleesta definicin se cie alasversionesdedesarrollososteniblequehansidoconstruidasdesdeelpensamientoneoclsicoyquenocon-tradicenlaspolticasneoliberales.Cuandoseponeelcrecimientoeconmicoporencimaoalmismonivelquelacalidad de vida y el bienestar social, se le otorga el carcter de fin y se oculta que es un medio. Al emplear el verbo deteriorarseoptaporunmodelodesostenibilidaddbilquenopermitetomarmedidasproteccionistasfuertes.Carrizosa,J.2007.Ambienteydesarrollo,elretodelasostenibilidad.En:Eldesarrollo:perspectivasydimensiones.BogotD.C.CIDER-Uniandes.Agosto.Pg.307.

  • Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente

    23Contralora General de la Repblica

    dimensiones que recogen las distintas facetas, individuales, sociales y de contexto,quepermiten aproximarse a su integralidad y, eventualmente, contribuir a orientar suevolucin futura25.

    Entonces,eneldesarrolloesnecesario incorporardiversascategorasde relacionesque,demanerasimplificada,podrancaracterizarseas:sociales,econmicas,polticas,ambientales26.

    Losplanesnacionalesdedesarrollodelpashanprivilegiadoelcrecimientoeconmicocomoejepara larealizacindeldesarrollo27y,enesesentido,semantieneunavisinquehacenfasisenlaeco-eficiencia28entornoalusodelmedioambiente,esdecir,producir ms, con menos recursos naturales, procurando una menor generacin deresiduos,peroquenodicemuchosobrelareduccindelaescalao,enotraspalabras,sobre la disminucin del nivel de consumo29.

    Deall, laimportanciadelaconfianzainversionistadelplandedesarrolloquetermino de las locomotoras que se proponen en el nuevo, en particular en los sectores deminerae infraestructura (vial,depuertosyaeropuertos)que,apoyadospor losdeno-minados componentes transversales como el medio ambiente, facilitan el crecimientoeconmico.

    Enesteinforme,eldesarrolloseentiendeentoncescomolacombinacineinteraccinde las dimensiones econmica, ambiental, socio-cultural y poltico-institucional (elanlisisy laevaluacinhacenfasisen ladimensinambiental) y,enesesentido, separte de la hiptesis segn la cual el desarrollo slo es sostenible, si cada una desus dimensiones es sostenible.

    Medio ambiente, ordenamiento territorial y gestin del riesgo

    Segn laContraloraGeneral undesastre es resultadode la insuficiente capacidadpara reducir las consecuencias negativas y potenciales del riesgo y surge de la com-binacinde lasamenazasy las condicionesdevulnerabilidad.Asmismo, la gestindel riesgo es el proceso eficiente de planificacin, organizacin, direccin, ejecu-cinycontroldirigidoalanlisisde riesgos, la reduccinde losmismos,elmanejode desastres y la recuperacin ante eventos ya ocurridos La gestin del riesgo esun componente estratgico de la poltica ambiental y del ordenamiento territorial,

    25 Zorro,C.(2007):Entornohumanoydesarrolloeconmicolocal.En:Eldesarrollo:perspectivasydimensiones.BogotD.C.CIDER-Uniandes.Agosto.Pg.164.

    26 Ibdem.Pg.166.

    27 Loqueen la literaturaeconmicasedenominaelefectogoteootrickledown,cuyahiptesisbsicaesque,eventualmente,elcrecimientoeconmicollegarhastalascapasdemenoresingresosdelapoblacin,elevandolacalidaddevidadelasociedadensuconjunto.

    28 Sedejandelado:a)elproblemadelatecnosferaoelmaldiseodeloqueelhombreconstruye;b)elproblemafusticoatravsdelcualsesoslayaelprincipiodeprecaucin;y,c)elproblemadeescala,esdecir,lanecesariadisminucindelosnivelesdeconsumoyelrespetoporloslmitesdelaecosfera.Riechmann,J.(2006):Biomme-sis.Ensayossobreimitacindelanaturaleza,ecosocialismoyautocontencin.Madrid.Catarata.Pg.43.

    29 Esimportanterecordareldebatesobrelaesencialidaddelosrecursosnaturalesparalaproduccinylacapacidaddesustitucinentrecapitalfsicoycapitalnatural(vaavancetecnolgico).Estadiscusinconllevaunadecisindepolticapblicaquetienecomobaselaimportanciaqueseledaaloslmitesqueleimpone(ono),lanaturalezaalcrecimientoeconmicoy,enesesentido,lafortaleza(ono),delasinstitucionesreguladoras.

  • Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente

    Contralora General de la Repblica24

    constituye un proceso social e incluye aspectos tcnicos, sociales y econmicos querequieren de la voluntad del gobierno y la participacin ciudadana para su adecuadaformulacin e implementacin30.

    Esosignificaque,en loque tienequeverconelcomponenteambientalde lagestindelriesgoy,enespecial,enloquecompetealasinstitucionesdelSINA,susfuncionesdeben estar enfocadas hacia el componente preventivo/prospectivo, en el marco delordenamiento ambiental del territorio (OAT).

    Elcomponentepreventivoydeprospeccin,enelmarcolegaleinstitucionaldelSINAseconcretaconladefinicin, implementacin,seguimientoycontroldelcumplimientode los determinantes ambientales (DA), para el ordenamiento del territorio nacional.Por ello, el anlisis y evaluacin de la gestin institucional del SINA, ante el riesgoo la ocurrencia de un desastre causado por fenmenos naturales, se basar, en granparte, en la calidad, la estabilidad31 y el nivel de implementacin de los DA (vercaptulo III)32.

    Anlisis y evaluacin de la poltica nacional ambiental 2010

    La Ley 99 de 1993 organiz el sector ambiental del pas al crear el SistemaNacio-nal Ambiental (SINA)33. Antes de surgir este esquema la estructura institucional y laregulacin de las actividades ambientales estaban basadas en el Decreto-Ley 2811de 1974 o CdigoNacional deRecursos Naturales.

    ElsectorAmbiente,ViviendayDesarrolloTerritorialcuentaaproximadamentecon50polticas (Cuadro 1.2), que se ejecutan teniendo como punto de referencia una seriede instrumentos de planeacin y con base en un marco legal amplio, disperso y, enocasiones, incoherente, que se refleja en los conflictos de competencias entre CAR,autoridadesambientalesurbanas,autoridadesmunicipalesy resguardos indgenas,ascomo la indefinicin sobre el uso de recursos como las regalas y las transferenciasdel sector elctrico.

    Lasinstitucionesquetienenasucargolaspolticasdevivienda,aguapotableydesarrolloterritorial que pertenecen al sector no hacen parte directa de este anlisis dado quelaCGRhaconsideradoqueelmandatoconstitucionalest relacionadoprincipalmentecon el seguimiento y control de la gestin institucional del Estado en cuanto a lasactividades de conservacin y preservacin de los recursos naturales y del ambiente(patrimonio natural), es decir, utilizando un lenguaje econmico, el componente deoferta de bienes y servicios ambientales.

    30 CGR.(2007):Prevencinyatencindedesastres.Lagestindelriesgo:realidadyperspectivas.En:InformealCongresosobreelestadodelosrecursosnaturalesydelambiente.CGR.BogotD.C.Pg.207-208.

    31 Las continuas modificaciones a los determinantes ambientales desde el nivel central, que adems limitan las ac-tuacionesdelasautoridadesambientales,causaninestabilidadyprdidadeimportanciacomoinstrumentoparalaplanificacin del uso del territorio en un horizonte a mediano y largo plazo.

    32 Espreocupantequea13aosdehabersepromulgadolaLey388deordenamientoterritorial,seestproponiendoFormularlineamientosestratgicosydeterminantesambientalesparalascincomacrocuencas.,y,adems,quenose establezcan metas especficas para llevarlo a cabo. Op. Cit. DNP. 2010. Pg. 450.

  • Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente

    25Contralora General de la Repblica

    Porello,sehadefinidocomoSINAcentralelsiguientemarcoinstitucional:elMinisteriode Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT), junto con el Fondo NacionalAmbiental (FONAM) y el Fondo de Compensacin Ambiental (FCA); UAESPNN; 33CAR-CDS;cincoinstitutosdeinvestigacincientfica:InstitutodeHidrologa,MeteorologayEstudiosAmbientales (IDEAM), Institutode InvestigacionesAmbientalesdelPacfico(IIAP), Instituto de Investigacin de Recursos Biolgicos Alexander von Humboldt(IAvH), Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras Jos Benito Vives de Andris(INVEMAR), y el Instituto Amaznico de Investigaciones Cientficas (SINCHI).

    Por otra parte, el captulo ambiental del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 20062010 sedenomina una gestin ambiental y del riesgoquepromueva el desarrollosostenible e incluye seis componentes, a saber:

    Planificacin ambiental en la gestin territorial.

    Gestin integrada del recurso hdrico.

    Conocimiento, conservacin y uso sostenible de la biodiversidad.

    Promocin de procesos productivos competitivos y sostenibles.

    Prevencin y control de la degradacin ambiental.

    Fortalecimiento del SINA para la gobernabilidad ambiental.

    Los principales instrumentos de planificacin son el Plan de Gestin Ambiental Re-gional (PGAR), que tiene una vigencia de10aos; los planes de accin cuatrienales(PAC), los Planes de saneamiento y manejo de vertimientos (PSMV) y los planes deordenacin y manejo de cuencas (POMCAS). Estos instrumentos que pertenecen almbitodirectodelascorporacionesautnomasydedesarrollosostenible(CAR),debenestar articulados y ejecutarse encoordinacinconelPlandeOrdenamientoTerritorial(POT)yelPlandeGestin IntegraldeResiduosSlidos (PGIRS),quesonelaboradose implementados por losmunicipios34.

    Dentrodelmarconormativosobresalenlasdisposicionesrelacionadasconlosprocesosde licenciamiento ambiental, permisos, compensaciones y concesiones; las normasquedeterminan los recursosde las corporaciones comoes el casode la sobretasa alimpuesto predial, tasas retributivas, compensatorias y de uso, transferencias del sec-tor elctrico (TSE), destinacin obligatoria del 1% de proyectos que usen agua comoinsumo, compra de predios de importancia ambiental; y, finalmente, la Ley1333de2009 sobre procedimiento sancionatorio por delitos ambientales.

    La mayora de normas que se expidieron en 2010, y que son una muestra de loprolfico que es el sector en cuestin normativa, se presenta en el Cuadro 1.3.

    34 Ley99de1993.Artculo4.ElSistemaNacionalAmbiental,SINA,eselconjuntodeorientaciones,normas,activi-dades,recursos,programaseinstitucionesquepermitenlapuestaenmarchadelosprincipiosgeneralesambienta-lescontenidosenestaLey.

  • Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente

    Contralora General de la Repblica26

    Cuadro 1.2

    Polticas del sector ambiente, vivienday desarrollo territorial

    Biodiversidad Poltica Educacin Am-biental

    Humedales Interiores Produccin Ms Limpia

    SINAP PolticaParticipacinCiu-dadana

    Ecosistemas de AltaMontaa

    PolticaPoblacinYMedioAmbiente.

    Manglares Programa de EtiquetadoAmbiental

    BioprospeccinMarinay Continental

    Poltica Mercados Verdes

    Recursos Genticos Respel

    Lineamientos ParaFauna

    Cambio Climtico

    Trfico Ilegal de Es-pecies

    Protocolo deMontreal

    Proteccin y FomentoConocimiento Tradi-cional.

    Calidad del Aire

    ConservacineeEspe-ciesMigratorias

    Biocombustibles

    Especies Exticas,Transplantadas e In-vasoras.

    Desertificacin

    Especies Amenazadasde Extincin.

    LineamientosManejoRe-curso Suelo

    Especies SilvestresAsociadas a Enferme-dades Emergentes

    Incendios Forestales

    Conpes Minas/infraes-tructura

    Oceanos/costas

    Poltica FitosanitariaMfs

    Forestal

    Poltica Plaguicidas Plan Nacional de DlloForestal

    Poltica Nacional de Investi-gacin Ambiental

    Ordenamiento Territorial

    Poltica Gestin Ambiental Urbana

    Instrumentos de Control Urbano

    Asentamientos Precarios

    Macroproyectos

    Espacio Pblico

    Lineamientos Para Gestin UrbanoRegional.

    PDA

    Poltica Hdrica Nacional

    Lineamientos Manejo Integral del Agua.

    EstrategiaNacional del Agua

    Programa de Lavado deManos

    Plan de Ahorro yUso EficienteDel Agua

    PGIRS

    PSMV

    Polticas Ambiente (35) Polticas VDT- APSB (15)

    Fuente: MAVDT, DNP, CAR- CDS

  • Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente

    27Contralora General de la Repblica

    Cuadro 1.3

    Normas ambientales formuladas en la vigencia 2010

    Tipo No. Tema

    Ley 1377 Reglamentacin de la actividad de reforestacin comercial

    Decreto 798 Estndares urbansticos para el desarrollo de vivienda

    Decreto 1162 Comisin intersectorial de propiedad intelectual

    Decreto 2372 Planes demanejo de reservas forestales

    Decreto 2803 Sistema nacional de informacin forestal (snif)

    Decreto 2820 Modifica el regimen de licencias ambientales

    Decreto 2972 Creacin de la comisin tcnica nacional intersectorial para salud ambiental (conasa)

    Decreto 3678 Criterios para imposicin de sanciones

    Decreto 3930 Usos, vertimientos y ordenacin del recurso hdrico

    Decreto 4728 Lmites permisibles de vertimientos a aguasmarinas y costeras

    Resolucin 59 Sedelega al instituto colombiano agropecuario (ica) el registro de plantaciones forestales

    Resolucin 207 Adicin al listado de especies exticas invasoras

    Resolucin 260 Distribucin de recursos del certificado de incentivo forestal (cif)

    Resolucin 383 Especies silvestres amenazadas

    Resolucin 415 Registro nico de infractores ambientales

    Resolucin 610 Estndares de calidad del aire

    Resolucin 619 Estudios y propuesta de zonificacin de reas demanglar en corponario

    Resolucin 650 Protocolo demonitoreo y seguimiento de calidad de aire

    Resolucin 651 Se adopta el subsistema de informacin sobre calidad del aire (sisaire)

    Resolucin 760 Procedimientos ymtodos demedicin de contaminantes industriales

    Resolucin 957 Autorizacin de actividades con organismos vivosmodificados (ovm)

    Resolucin 958 Comit tcnico nacional de bioseguridad para ovm

    Resolucin 1023 Sistema de informacin y seguimiento del registro nico ambiental (rua)

    Resolucin 1297 Sistemas de recoleccin selectiva de pilas y/o acumuladores

    Resolucin 1457 Sistemas de recoleccin selectiva y gestin ambiental de llantas usadas

    Resolucin 1510 Redelimitacin reserva ro nare

    Resolucin 1511 Sistemas de recoleccin selectiva de de bombillas

    Resolucin 1512 Sistemas de recoleccin selectiva de residuos de computadores y/o perifricos

    Resolucin 1543 Terminos de referencia para estudios ambientales sector hidrocarburos

    Resolucin 1544 Terminos de referencia para estudios ambientales sector hidrocarburos

    Resolucin 2064 Medidas posteriores a la aprehensin de especies

    Resolucin 2154 Modifica la resolucin 650

    Resolucin 2195 Reglamento tcnico del proceso trmico de alimentos envasados

    Resolucin 4716 Mapas de riesgo de calidad del agua para consumo humano

    Resolucin Plandeaccin2010-2015delprogramadeusoracionalyeficientedeenergayfuentesno convencionales (proure) -Ministerio deMinas y Energa

    Fuente: MAVDT. Respuesta 2011.

  • Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente

    Contralora General de la Repblica28

    Agenda, estabilidad, adaptabilidad y enfoque hacia lo pblico

    De acuerdo con Mance, H. la agenda se refiere a las reas temticas en las quese enfoca el ministerio (ente rector del sector)35 y explora cules son los temasabordados, mas no cules fueron las polticas exactas que se adoptaron. La base dela agenda se establece con la creacin de un ministerio y sus competencias por ley.Sinembargo, lospolticosy los funcionariospueden interpretarestabasedemanerasdistintas, para reflejar sus propias prioridades e incorporar nuevos asuntos36.

    Es por ello que aqu se relaciona la agenda con los criterios planteados por el Ban-co Interamericano de Desarrollo (BID)37 respecto a la estabilidad, la adaptabilidad yel enfoque hacia lo pblico. La estabilidad y la adaptabilidad (que pueden llegar aser criterios contradictorios), reflejan la continuidad de los temas de la agenda y laposibilidadderealizarpequeasograndesmodificacionessobreella,debidoprincipal-menteacambiosdegobiernoyconmayorprobabilidaddepolarizacinenesquemasbipartidistas.

    Lo ambiental, al igual que los dems sectores del Estado, logr unmarco de estabi-lidad generado en su base por el fenmeno de la reeleccin presidencial.

    Sin embargo, en el caso de la gestin ambiental se trat de estabilidad sin prioridaddentro del aparato estatal, reflejado no slo en la prdida de status, al pasar demi-nisterioaviceministerio,sinoatravsdelareduccindelaasignacinderecursosdelpresupuesto nacional (dentro delministerio y con respecto a los dems sectores).

    Esta prdida de importancia tuvo su origen en la decisin del gobierno de adaptarsea la nueva tendencia promocionada desde la Cumbre Mundial de la Tierra realizadaen la ciudad de Johannesburgo en el ao 2002, segn la cual los temas ambienta-les (contaminacin de agua y aire) y sociales (pobreza, morbilidad, y mortalidad) seretroalimentan, son al mismo tiempo causa y consecuencia, y deben entonces, seratendidos demanera simultnea y coordinada.

    Deallladecisindelgobiernodefusionarlasreasdemedioambiente,vivienda(aguapotableysaneamientobsico)ydesarrolloterritorial(ordenamientodelterritorio),bajounsoloministeriodetalformaqueselograranconcentrarlasfuncionesderegulacinde uso del suelo y el ordenamiento territorial; desarrollar las polticas y la regulacindelmanejo integraldel aguadesde sugeneracinhasta suuso;promover la vivienday el desarrollo urbano proveyendo un hbitat adecuado para la poblacin38.

    35 Porsupuesto,elmarcodeinstrumentosdeplaneacinnoseagotaenstos.Existenunagrancantidaddeplanesdefinidos para afrontar problemas particulares o para adelantar la gestin ambiental en los distintos sectores. De all quelagestinambiental,engeneral,estcaracterizadaporunaaltacomplejidad.

    36 MANCE,H.(2008):Lapolticadelasostenibilidad:ascensoydeclivedelMinisteriodelmedioambientecolombiano.En:Gobernabilidad,institucionesymedioambienteenColombia.ForoNacionalAmbiental.BogotD.C.Pg.114.

    37 MANCE,H.(2007):Elascensoy declivedelMinisteriodelmedioambiente1993-2006.En:ForoNacionalAmbiental.DocumentodepolticaspblicasNo.11.BogotD.C..Marzo.Pg.3-4.

    38 BID(2006):Lapolticadelaspolticaspblicas.ProgresoeconmicoysocialenAmricaLatina.Informe2006.Ed.Planeta-DavidRockefellerCenter..Pg.11-22

  • Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente

    2Contralora General de la Repblica

    Sin embargo, la segunda falla es que la reforma agrup bajo un mismo ministerioagendas de poltica sectorial que en determinadas circunstancias podan volverseexcluyentes, y, en esa medida, propici que se desatendiera la agenda de algunossectores, comoparecehaber sido el casodelMinisterio deAmbiente,Vivienda yDe-sarrolloTerritorialqueconllevaquelaspolticasdemedioambientefueranrelegadasa segundo plano con respecto a las de agua39.

    En este proceso de cambio institucional, existe un criterio de evaluacin que resumelos anteriores: el posicionamiento.H.Mance lo define como la ubicacindel sectory las relaciones e interacciones con el resto de sectores del Estado; se trata de laimportancia relativade los temasambientalesen la tomadedecisionesy la facilidado dificultad que se presenta en escenarios de reforma intra e interinstitucional40.

    En este caso, se evala el peso del viceministerio de ambiente (VA) dentro del MA-VDT, y de ste con los dems ministerios, en trminos de asignacin presupuestal.Ms adelante, con base en la teora de la eleccin pblica, y teniendo como marcoel anlisis del nuevo Plan Nacional de Desarrollo, se evala la importancia relativadel sector ambiental dentro del Estado.

    Anivel internodelMAVDTsepuedeapreciarelbajonivelde importanciaque recibiel VA en la vigencia 2010 y que se refleja en la asignacin para el rubro de gastosde inversin41 de un5,20%que, sumado a la inversin destinada a los institutos deinvestigacinambiental(IIA),alcanzun8,65%,encomparacinconelviceministeriode agua potable al que le fue asignado el 82,54%del total (Cuadro 1.4).

    Cuadro 1.4

    Asignacin de los recursos de inversin dentro del MAVDT

    REA INVERSIN(millones)

    PARTICIPACINEN INVERSIN

    PARTICIPACINEN PIB

    VC_AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO 313.244 82,54% 0,059%

    VC_VIVIENDAYDESARROLLOTERRITORIAL 25.014 6,59% 0,005%

    VC_AMBIENTE 19.728 5,20% 0,004%

    INSTITUTOSDE INVESTIGACIN 13.100 3,45% 0,002%

    REASDEAPOYO 8.419 2,22% 0,002%

    TOTALMAVDT 379.505 100% 0,07%

    Fuente: MAVDT, DANE. Elaboracin DES.

    38 ExposicindemotivosdelaLey1444de2011PormediodelacualseescindenunosMinisterios,seotorganprecisas facultades extraordinarias al Presidente de la Repblica para modificar la estructura de la Administracin Nacionalysedictanotrasdisposiciones.

    39 Op.Cit.Mance,H.Pg.116.

    40 Cfr.Nota1.

    41 El anlisis no involucra los gastos de funcionamiento debido a la dificultad que tiene este rubro para ser discri-minadopordependencias.ParaelMAVDT,elmontototaldeloscompromisosdesterubroen2010alcanzlasumade1,24billones(76,7%).Sinembargo,esimportantetenerencuentaquegranpartedeestosrecursoscorrespondenalrubrodeTransferenciascorrientes,esdecir,recursosasignadosalasdemsentidadesdelsectorcomolasCARylosIIA.

  • Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente

    Contralora General de la Repblica30

    En la asignacin a los diferentes sectores tambin pueden observarse diferencias sig-nificativas (Cuadro 1.5). Teniendo como base la Ley de apropiaciones del PresupuestoGeneraldelaNacin(PGN),elministerioparticipenun1,15%deltotal,queascendia$148,3billones.

    Cuadro 1.5

    Asignacin sectorial de recursos del PGN

    Fuente: Decreto 4996 de 2009. DANE. Elaboracin DES.

    ENTIDAD PGNVIGENCIA 2010Ley 1365/09 (billones)

    PARTICIPACINEN EL PGN

    PARTICIPACINEN EL PIB

    MINCULTURA 0,2 0,13% 0,04%

    MINMINAS 1,1 0,76% 0,21%

    MAVDT 1,7 1,15% 0,32%

    MINDEFENSA 10,0 6,72% 1,87%

    MINEDUCACIN 20,6 13,90% 3,86%

    SERVICIODE LA DEUDA 39,7 26,75% 7,43%

    INGRESOS TOTALES 148,3 100% 27,78%

    Es importante tener en cuenta que se trata de la primera fase dentro del proceso deejecucin presupuestal, es decir, la apropiacin inicial. Sin embargo, el anlisis delgasto pblico (que se presentar ms adelante), mostrar cmo se disminuy estemonto en $83.144millones.

    Porltimo, laevaluacindelcriteriodeadaptabilidadesdifcildebidoaquelaprinci-palobservacinquesehahechoenelpasado (yquepersiste),es laausenciadeunproceso de priorizacin (el Cuadro 1.6 prueba, a travs de la normatividad expedidaen un solo ao, la gran cantidad de temas de la agenda ambiental).

    Sin embargo, puede decirse que desde la formulacin de la Ley 99 de 1993, se hamantenidociertonfasisenelmanejointegradodelrecursohdrico42,teniendocomoejelaformulacinyejecucindeplanesdeordenamientoymanejodecuencas(POMCAS);laconservacinyelconocimientodelabiodiversidad;laincorporacindeloambientalenelprocesodeordenamientodel territorio;y,comotemasombrilla lamitigacinyadaptacina losproblemasgeneradospor los fenmenosdecambioclimticoquehapermitido,conmenoresavances,adelantarlagestinambientalsobreotrosproblemas(calidad del aire, residuos slidos y uso de combustibles fsiles, entre otros).

    Las polticas en s mismas obedecen a la necesidad de resolver un problema queafecta a una proporcin, o en algunos casos, a toda la poblacin; su orientacinPerse es hacia lo pblico. Sin embargo, en la fase de implementacin entran en juegolos intereses de cada uno de los agentes lo que hace que ese principio, en mayor

    42 Alocualseasocialareforestacinenzonasqueabastecenacueductoseinstrumentoseconmicoscomolatasaretributivaporcontaminacinhdrica.

  • Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente

    31Contralora General de la Repblica

    o menor medida, se diluya. Este fenmeno se analizar en el marco del proceso dereformade lascorporacionesautnomasregionalesque fue interrumpidopor ladecla-ratoria de inexequibilidad delDecreto 141 de 201143.

    Capacidad: coordinacin, calidad de la implementacin y eficiencia

    El nivel de coordinacin intra e intersectorial, la calidad de la implementacin y laeficienciadelaspolticaspblicassoncriteriospropuestosporelBIDquepuedenana-lizarse conjuntamente, como causas o consecuencias, del criterio de capacidad44.

    Estecriteriodescribelahabilidaddelainstitucinparacumplirsuagenda,reflejadaensufinanciacinylacantidadyniveltcnicodesurecursohumano,loqueredundaenla calidad y fortalezade la coordinacin intra e interinstitucional para la formulacin,implementacin y el logro de resultados de las polticas pblicas.

    Para evaluar el criterio de capacidad ya se han presentado algunos datos en lo querespecta al presupuesto asignado al MAVDT y su comparacin con otros sectores.Enseguida se mostrar en primer lugar, con base en los reportes de las CAR sobrelos indicadores mnimos de gestin (IMG) y su agrupacin de acuerdo con los com-ponentesdelPND, losprincipales resultadosde las entidadesque tienena sucargola ejecucin de las polticas, a travs de la coordinacin delministerio.

    En segundo lugar, como punto de referencia para la discusin sobre la capacidad delasentidadesdelSINA, seharunbreveanlisis sobre laevolucinde losgastosdepersonal 2008 2010.

    Plan Nacional de Desarrollo e indicadores mnimos de gestin (IMG)

    Despusdeunprocesodediscusinyajustequese inicicon la formulacindelDe-creto643de2004enelcualseestablecanalrededorde55 indicadoresclasificadoscomoambientales,degestinydedesarrollosostenible,sellegalaformulacindelaResolucin964de2007,en laquesedefinieron25 indicadoresmnimosdegestin(IMG), dirigidos especficamente a las corporaciones autnomas regionales (CAR).

    43 Reformaqueavanzaratravsdelapresentacindeunproyectodeley.

    44 Op.Cit.MANCE,H.Pg.115.

  • Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente

    Contralora General de la Repblica32

    Indi

    cado

    res

    mn

    imos

    de

    Gest

    in

    Com

    pone

    nte

    PN

    D

    Obj

    etiv

    oIM

    G

    #

    Indi

    cado

    res

    Mn

    imos

    de

    Ges

    tin

    (img)

    R

    esol

    uci

    n964d

    e2007

    Uni

    dad

    de

    med

    ida

    Res

    ulta

    dos

    2007

    MAV

    DT

    Res

    ulta

    dos

    2008C

    GR

    Res

    ulta

    dos

    2009C

    GR

    Res

    ulta

    dos

    2010C

    GR

    Variac

    in

    2010-

    2009

    Pla

    nific

    aci

    nam

    bien

    tal

    en

    lag

    esti

    n

    terr

    itoria

    l(0

    1)

    Con

    solid

    ar

    acci

    ones

    or

    ient

    adas

    a

    lac

    on-

    serv

    aci

    nde

    lpa

    -tr

    imon

    io

    natu

    ral

    1

    reas

    pro

    tegi

    das

    decl

    arad

    ase

    nla

    jur

    isdi

    cci

    nde

    la

    Cor

    pora

    cin

    Aut

    nom

    aR

    egio

    nal.

    ha5

    54

    .85

    13

    57

    .31

    94

    45

    .82

    22

    20

    .71

    8-5

    0,4

    9%

    2

    reas

    pro

    tegi

    das

    decl

    arad

    ase

    nla

    jur

    isdi

    cci

    nde

    la

    Cor

    pora

    cin

    Aut

    nom

    aR

    egio

    nal,

    con

    Pla

    nes

    dem

    anej

    oen

    eje

    cuci

    n.

    ha4

    48

    .89

    31

    .10

    1.7

    50

    73

    8.7

    68

    80

    1.4

    57

    8,4

    9%

    3P

    lan

    Gen

    eral

    de

    Ord

    enac

    in

    Fore

    stal

    de

    laj

    uris

    -di

    cci

    nde

    la

    Cor

    pora

    cin

    ,fo

    rmul

    ado.

    %1

    0%

    16

    %4

    7%

    46

    ,66

    %0

    ,00

    %

    4Ec

    osis

    tem

    asE

    stra

    tgi

    cos

    (Pr

    amos

    ,H

    umed

    ales

    ,M

    angl

    ares

    ,zo

    nas

    seca

    s,

    etc)

    ,co

    nP

    lane

    sde

    m

    anej

    ou

    orde

    naci

    ne

    nej

    ecuc

    in.

    %3

    3%

    53

    %3

    6,0

    0%

    35

    ,23

    %-2

    ,13

    %

    5Es

    peci

    esd

    efa

    una

    yflo

    raa

    men

    azad

    as,c

    onP

    lane

    sde

    Con

    serv

    aci

    nen

    eje

    cuci

    n.

    #8

    82

    05

    13

    61

    32

    -2,9

    4%

    %6

    72

    2

    Ges

    tin

    inte

    gral

    del

    re

    curs

    oh

    dric

    o(0

    2)

    Dis

    min

    uir

    el

    ris

    gop

    or

    desa

    bast

    e-c

    imie

    nto

    de

    agu

    a

    6C

    uenc

    as

    con

    Pla

    nes

    de

    orde

    naci

    n

    ym

    anej

    o

    PO

    MC

    A-

    form

    ulad

    os.

    #7

    01

    28

    73

    33

    -54

    ,79

    %

    7C

    uenc

    as

    con

    Pla

    nes

    de

    orde

    naci

    n

    ym

    anej

    o

    PO

    MC

    A-

    ene

    jecu

    cin

    .#

    69

    11

    29

    41

    11

    18

    ,09

    %

    8

    reas

    re

    fore

    stad

    as

    y/o

    reve

    geta

    lizad

    as

    natu

    ral-

    men

    te

    para

    la

    pr

    otec

    cin

    de

    cu

    enca

    sab

    aste

    -ce

    dora

    s.

    ha2

    6.9

    54

    16

    .43

    41

    4.1

    43

    10

    .01

    7-2

    9,1

    8%

    9

    reas

    ref

    ores

    tada

    sy/

    ore

    vege

    taliz

    adas

    par

    ala

    pr

    otec

    cin

    de

    cuen

    cas

    abas

    tece

    dora

    s,e

    nm

    an-

    teni

    mie

    nto.

    ha2

    0.9

    79

    21

    .18

    82

    4.5

    93

    16

    .34

    6-3

    3,5

    3%

    10

    Cor

    rient

    esh

    dric

    asr

    egla

    men

    tada

    spo

    rla

    Cor

    pora

    -ci

    nc

    onr

    elac

    in

    ala

    scu

    enca

    spr

    ioriz

    adas

    .%

    13

    %3

    5%

    9%

    24

    ,45

    %1

    64

    ,04

    %

    Cua

    dro

    1.6

  • Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente

    33Contralora General de la Repblica

    Indi

    cado

    res

    mn

    imos

    de

    Gest

    in

    Com

    pone

    nte

    PN

    D

    Obj

    etiv

    oIM

    G

    #

    Indi

    cado

    res

    Mn

    imos

    de

    Ges

    tin

    (img)

    R

    esol

    uci

    n964d

    e2007

    Uni

    dad

    de

    med

    ida

    Res

    ulta

    dos

    2007

    M

    AV

    DT

    Res

    ulta

    -do

    s2008

    CG

    R

    Res

    ulta

    dos

    2009C

    GR

    Res

    ulta

    dos

    2010C

    GR

    Variac

    in

    2010-

    2009

    Prev

    enci

    ny

    con

    -tr

    ol

    de

    la

    degr

    a-da

    cin

    am

    bien

    tal

    (05

    )

    Ra

    cio

    na

    liza

    ry

    opti

    miz

    ar

    el

    co

    nsu

    mo

    d

    eR

    RN

    N

    11

    Tota

    lde

    rec

    urso

    sre

    caud

    ados

    con

    ref

    eren

    cia

    alT

    otal

    de

    recu

    rsos

    fac

    tura

    dop

    orc

    once

    pto

    deT

    asa

    Ret

    ribut

    iva.

    %5

    8%

    53

    %5

    2%

    74

    ,53

    %4

    3,1

    9%

    12

    Tota

    lde

    rec

    urso

    sre

    caud

    ado

    con

    refe

    renc

    iaa

    lto

    tal

    der

    ecur

    sos

    fact

    urad

    opo

    rco

    ncep

    tod

    eTa

    sad

    eU

    sod

    elA

    gua.

    %4

    9%

    57

    %6

    7%

    67

    ,52

    %0

    ,52

    %

    13

    Proy

    ecto

    spi

    loto

    de

    Pr

    oduc

    cin

    m

    s

    limpi

    ade

    se

    ctor

    es

    prod

    uctiv

    os,

    acom

    paa

    dos

    por

    laC

    orpo

    raci

    n.

    #8

    21

    41

    16

    21

    52

    -6,1

    7%

    14

    Cum

    plim

    ient

    opr

    omed

    iod

    elo

    sco

    mpr

    omis

    os

    defin

    idos

    en

    los

    conv

    enio

    sde

    Pro

    ducc

    in

    ms

    lim

    pia

    y/o

    agen

    das

    ambi

    enta

    les

    susc

    ritos

    por

    la

    Cor

    pora

    cin

    con

    sec

    tore

    spr

    oduc

    tivos

    .

    %5

    8%

    63

    %6

    4%

    67

    ,50

    %5

    ,99

    %

    15

    Can

    tidad

    de

    proy

    ecto

    sco

    nse

    guim

    ient

    o(li

    cen-

    cias

    am

    bien

    tale

    s,c

    once

    sion

    esd

    eag

    ua,

    apr

    o-ve

    cham

    ient

    oFo

    rest

    al,

    emis

    ione

    sat

    mos

    fric

    as,

    perm

    isos

    de

    vert

    imie

    nto)

    con

    ref

    eren

    cia

    ala

    to

    talid

    add

    epr

    oyec

    tos

    activ

    osc

    onl

    icen

    cias

    ,pe

    rmis

    os

    y/o

    auto

    riza

    cion

    es

    otor

    gado

    spo

    rla

    CA

    R.

    %5

    3%

    67

    %5

    2%

    95

    ,45

    %8

    4,0

    2%

    16

    Tiem

    pop

    rom

    edio

    de

    trm

    itep

    ara

    lae

    valu

    aci

    nde

    las

    licen

    cias

    am

    bien

    tale

    s,p

    erm

    isos

    ya

    uto-

    rizac

    ione

    sot

    orga

    das

    por

    la

    corp

    orac

    in.

    dias

    90

    94

    10

    01

    05

    5,3

    0%

    Prom

    oci

    nde

    pro

    -ce

    sos

    prod

    uctiv

    os

    com

    pet

    itiv

    os

    yso

    sten

    ible

    s(0

    4)

    Gen

    erar

    ingr

    esos

    y

    emp

    leo

    por

    us

    oso

    sten

    ible

    de

    la

    bi

    odiv

    er-

    sida

    dy

    sist

    emas

    de

    pr

    oduc

    cin

    so

    sten

    ible

    s.

    17

    Mip

    ymes

    ye

    mpr

    esas

    vin

    cula

    das

    aM

    erca

    dos

    Verd

    es(

    Uso

    yA

    prov

    echa

    mie

    nto

    Sost

    enib

    led

    ela

    B

    iodi

    vers

    idad

    ,Ec

    opro

    duct

    os

    Indu

    stria

    les,

    Ec

    otur

    ism

    o)

    acom

    paa

    das

    por

    la

    Cor

    pora

    -ci

    n.

    #2

    37

    36

    05

    03

    62

    22

    3,6

    6%

    cont

    inua

    cin

    Cua

    dro

    1.6

  • Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente

    Contralora General de la Repblica34

    Indi

    cado

    res

    mn

    imos

    de

    Gest

    in

    Com

    pent

    e

    PN

    D

    Obj

    etiv

    oIM

    G

    #

    Indi

    cado

    res

    Mn

    imos

    de

    Ges

    tin

    (img)

    R

    esol

    uci

    n964d

    e2007

    Uni

    dad

    de

    med

    ida

    Res

    ulta

    dos

    2007

    M

    AV

    DT

    Res

    ulta

    -do

    s2008

    CG

    R

    Res

    ulta

    dos

    2009C

    GR

    Res

    ulta

    dos

    2010C

    GR

    Variac

    in

    2010-

    2009

    Prev

    enci

    ny

    con

    -tr

    old

    ela

    deg

    ra-

    daci

    na

    mbi

    enta

    l(0

    5)

    Red

    ucir

    los

    efec

    tos

    enla

    sal

    ud,a

    soci

    a-do

    sa

    prob

    lem

    es

    ambi

    enta

    les

    (mor

    -bi

    lidad

    y

    mor

    tali-

    dad

    por

    IRA

    ,ED

    A

    YD

    ENG

    UE)

    18

    Reg

    istr

    ode

    la

    calid

    add

    ela

    iree

    nce

    ntro

    po-

    blad

    osm

    ayor

    esd

    e1

    00

    .00

    0h

    abita

    ntes

    yc

    o-rr

    edor

    esi

    ndus

    tria

    les,

    det

    erm

    inad

    oen

    red

    esd

    em

    onito

    reo

    acom

    paa

    das

    por

    laC

    orpo

    raci

    n.

    #1

    2-

    94

    19

    85

    20

    11

    ,39

    %

    19

    Mun

    icip

    ios

    con

    acce

    soa

    siti

    osd

    edi

    spos

    i-ci

    n

    final

    de

    re

    sidu

    os

    slid

    os

    tcn

    icam

    ente

    ad

    ecua

    dos

    yau

    toriz

    ados

    por

    la

    CA

    R(

    relle

    nos

    sani

    tario

    s,c

    elda

    str

    ansi

    toria

    s)c

    onr

    efer

    enci

    aal

    to

    tal

    dem

    unic

    ipio

    sde

    la

    juris

    dicc

    in.

    %4

    9%

    61

    %6

    1%

    77

    ,34

    %2

    6,4

    4%

    20

    Cum

    plim

    ient

    opr

    omed

    iod

    elo

    sco

    mpr

    omis

    os

    esta

    blec

    idos

    en

    los

    PG

    IRS

    del

    aju

    risdi

    cci

    n.

    %2

    4%

    32

    %3

    9%

    38

    ,56

    %0

    ,13

    %

    21

    Nm

    ero

    der

    egis

    tros

    de

    gene

    rado

    res

    der

    esid

    uos

    ode

    sech

    osp

    elig

    roso

    sen

    la

    juris

    dicc

    in.

    #

    33

    20

    38

    00

    21

    58

    29

    33

    35

    ,91

    %

    22

    Pla

    nes

    deS

    anea

    mie

    nto

    yM

    anej

    ode

    Ver

    ti-m

    ient

    os

    PSM

    V-e

    nse

    guim

    ient

    opo

    rpa

    rte

    de

    laC

    orpo

    raci

    nc

    onr

    efer

    enci

    aal

    nm

    ero

    de

    cabe

    cera

    sm

    unic

    ipal

    esd

    esu

    jur

    isdi

    cci

    n.

    %2

    0%

    46

    %3

    4%

    60

    ,63

    %7

    8,9

    4%

    23

    Cum

    plim

    ient

    opr

    omed

    iod

    em

    etas

    de

    redu

    cci

    nde

    car

    gac

    onta

    min

    ante

    ,en

    apl

    icac

    in

    del

    a%

    DB

    O7

    %8

    %2

    9%

    49

    ,20

    %6

    9,5

    8%

    %SS

    T1

    42

    7

    Pla

    nific

    aci

    nam

    bien

    tal

    enl

    age

    sti

    nte

    rrito

    rial

    (01

    )

    Dis

    min

    uir

    lap

    obla

    -ci

    ne

    nrie

    sgo

    aso-

    ciad

    oa

    fen

    men

    os

    natu

    rale

    s

    24

    Nm

    ero

    dem

    unic

    ipio

    sco

    nin

    clus

    in

    delr

    iesg

    oen

    sus

    PO

    Ta

    part

    irde

    los

    det

    erm

    inan

    tes

    am-

    bien

    tale

    sge

    nera

    dos

    por

    laC

    orpo

    raci

    n.

    #4

    54

    47

    34

    29

    44

    12

    ,80

    %

    25

    Nm

    ero

    dem

    unic

    ipio

    sas

    esor

    ados

    por

    laC

    orpo

    -ra

    cin

    en

    form

    ulac

    in

    dep

    lane

    sde

    pre

    venc

    in

    ym

    itiga

    cin

    de

    desa

    stre

    sna

    tura

    les.

    #4

    21

    25

    62

    85

    45

    25

    8,6

    0%

    cont

    inua

    cin

    Cua

    dro

    1.6

    Fuen

    te: C

    AR

    C

    DS. Ela

    bor

    D

    ES

    -Med

    io A

    mbie

    nte

    .

  • Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente

    35Contralora General de la Repblica

    Apesarde lasdificultadesquehan sido identificadas enelpoblamiento y reportedelos IMG,45 la CGR ha decidido dar continuidad a su seguimiento, de tal forma quelos resultados reportadossirvannosloparaelanlisisde lapolticaensuconjunto,sino como insumo para los procesos auditores a las CAR.

    Con lassalvedadesmencionadasyconelobjetivoque los IMGseconstituyanenunaherramientavlidaysistemticadeseguimientoyevaluacinde lasCAR,acontinua-cin se presentan los principales resultados de la gestin ambiental en 2010 y sucomparacin con la vigencia anterior.

    Planificacin ambiental en la gestin territorial

    Uno de los elementos ms importantes dentro de los procesos de planificacin es elque tiene que ver con la incorporacin en el diseo de estos instrumentos y, sobretodo en su ejecucin, de los determinantes ambientales46.

    Losdeterminantesambientalessonelementosquepermitenalasautoridadesambien-tales y en general al SINA, articularse al SistemaNacional de Atencin y PrevencindeDesastres, fundamentalmenteen la fasedeprevencin,a travsde lagestinam-bientalpara laconservacin (e.g.: reforestacin, restauracin,conservacindesuelos,proteccindecaucesymanejodecuencas) y lapreservacin (e.g.: sistemanacional,regional y local de reas protegidas).

    Los resultados de la integracin entre la gestin ambiental y la gestin del riesgono han sido satisfactorios. Si bien es cierto que el IDEAM47 ha mostrado que losregistros pluviomtricos de finales de2010e inicios de2011 superaron el promediohistricogenerando loquesehadenominadocomo laola invernal, tambinesciertoque se ha hecho evidente la inadecuada gestin del uso del suelo y, en particular,su zonificacin.

    Segn los datos presentados por el gobierno almomento de declarar la emergenciasocial, econmica y ecolgica hay 337.513 familias afectadas, 2.049 vivien-das destruidas y 275.569 viviendas averiadas en 654 municipios de Colombia.48Muchas de estas viviendas se han ubicado en los planos de inundacin de losros, incumpliendo las normas mnimas para la ronda hdrica, o como producto dela desecacin de zonas de humedales, o permitiendo asentamientos en zonas dealto riesgo de deslizamiento, es decir, en procesos de claro incumplimiento de losdeterminantes ambientales.

    45 CGR(2010):Informesobreelestadodelosrecursosnaturalesydelambiente20092010BogotD.C.Julio.Pg.30-35.

    46 Ley388de1997.Artculo10.

    47 Decreto4580de2010.Numeral1.2.:Quelamagnituddelasprecipitacionesinusitadasresultaextraordinariaeimprevisible,comolodemuestranlosregistrosdelIDEAM.Estosregistrosindicanqueenlosquinceprimerosdasdelmesdenoviembrellovimsdeloquellueveentodoelmes.Elnivelsupertodoslosregistroshistricosdeprecipitacionesparaelmesdenoviembre.

    48 Decreto4580de2010.Considerandos.Numeral2,literala.

  • Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente

    Contralora General de la Repblica36

    Esta situacin es generada por el bajo posicionamiento de la dimensin ambientalen el proceso de toma de decisiones sobre las actividades que se desarrollan en elterritorio y tienequever conproblemasdeeconomapolticaal interiorde losconse-jos directivos de las CAR y a la baja capacidad de estas entidades para cumplir sufuncin como autoridades ambientales (seguimiento, control y sancin)49.

    Encuantoalascifras,paralavigencia2010elindicadorNmerodemunicipiosconinclusin del riesgo en sus POT a partir de los determinantes ambientales generadospor la corporacincreci2,80%enpromediocon relacina2009;de429sepasa 441municipios.

    En2010elnmerodemunicipiosasesoradosporlasCARenlaformulacindeplanesde prevencin y mitigacin de desastres naturales se increment en un 58.6% conrespectoal2009,alpasarde285a452municipios.SegnelMAVDT,enelperiodo2006 2010 se han asesorado690municipios, en 31 departamentos50.

    Segn elMAVDT se consolidunapropuestade lineamientosdepolticapara elma-nejo del recurso suelo y contina la elaboracin del mapa de conflictos de uso dela tierra a escala 1:100.000 . As mismo, se ha avanzado en la formulacin de deplanes de ordenamiento ymanejo de 554.000 ha. de zonas secas.

    En cuanto a la planificacin del recurso bosque se formul la Gua tcnica para laordenacin forestal y se presentar una propuesta de decreto para la unificacin yactualizacin de criterios. Las CAR registran un avance promedio de 46% en el pro-cesodeformulacindePlanesdeordenacinforestal.SegnelMAVDT,elprocesodeordenacin forestal en el pas est involucrando 20,4millones de hectreas.

    Es importante relacionar estos esfuerzos con los datos presentados por el IDEAM52,segn los cuales la estimacin media de la tasa de deforestacin en el pas es de336.000 ha/ao y el nivel de subregistro (extraccin y movilizacin de madera enforma ilegal) alcanza el 55%.

    Esta cifra indica que ms de la mitad de la madera comercializada no cuenta con documento que respalde su registro; sin embargo, el nivel de subregistro es mayor, dado que la falta de documento es solo una de las formas como se comercializa la madera de forma ilegal; otras formas de subregistro o de comercio ilegal, tales como documento legal que respalda la madera extrada de sitios diferentes a los solicitados o madera diferente a la avalada, no son tenidas en cuenta en el anlisis53.

    49 SeinvitaallectoraleerelcaptuloIIIdeesteinformededicadoalanlisisdelordenamientoterritorialenelpas.

    50 RespuestadelMAVDTalcuestionarioenviadoporlaDireccindeEstudiosSectorialesparamedioambiente(DES-MA)delaCGR.

    51 De acuerdo con el reporte del MAVDT, se cuenta con el mapa preliminar de conflictos de uso del territorio para las regiones Andina, Caribe y Pacfica a escala 1:100.000.

    52 IDEAM(2010):InformeanualsobreelestadodelmedioambienteylosrecursosnaturalesrenovablesenColombiaBosques2009.BogotD.C.Junio.Pg.113.

    53 Ibdem.Pg.99.existiraunsubregistropromediode897.525m,estimadoparaelperodocomprendidoentrelosaos2000y2005.

  • Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente

    37Contralora General de la Repblica

    Cuadro 1.7

    Tasas de deforestacin en Colombia

    DEFORESTACIN ANUAL (Ha./ao) PRDIDA PRDIDA

    REGIN INFERIOR MEDIA SUPERIOR MEDIA (Ha.) %

    ORINOQIA 29.199 36.499 43.799 255.493 7%

    CARIBE 36.579 45.724 54.869 320.068 12%

    PACFICO 53.774 67.217 80.660 470.897 9%

    ANDES 66.129 82.661 99.193 578.627 6%

    AMAZONIA 83.584 104.480 125.376 731.360 2%

    TOTAL 269.265 336.581 403.897 2.356.445 7%

    ComosemuestraenelCuadro1.8, sepresentaunasustraccin totaldel21%sobrelas reservas forestales definidas en la Ley2 de1959, que originalmente tenanunaextensin de 65280.321 ha.

    Fuente: IDEAM 2010. Elaboracin DES:

    Cuadro 1.8

    rea original y porcentaje de sustraccin en las reservas forestales de Ley 2/5

    RESERVA FORESTAL REA % SUSTRACCIN

    CENTRAL 1.543.707 4,7

    COCUY 730.389 16

    AMAZONAS 37.844.524 20

    PACFICO 8.010.504 28

    S.N.S.M 539.215 37

    S.MOTILONES 552.691 45

    ROM/LENA 2.155.591 63

    TOTAL 51.376.621

    Fuente: IDEAM 2010. Elaboracin DES:

    Aunque tal anlisis rebasa la competencia de la CGR, los datos muestran que existecierta correlacin entre la deforestacin y las reas sustradas frente a las zonas quefueronms afectadas por la ola invernal.

  • Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente

    Contralora General de la Repblica38

    Gestin integrada del recurso hdrico54

    Dentro de este componente el hecho ms importante durante la vigencia fue la for-mulacin de la Poltica Nacional de Gestin Integral del Recurso Hdrico (PNGIRH),elemento que no deja de extraar en la medida en que durante los dos periodospresidenciales laprioridadyejearticuladorde lapolticaambiental, fueprecisamenteelmanejo del agua.

    Deacuerdocon los reportesde los IMG,existen111planesdeordenacinymanejodecuencas (POMCAS)enejecucin, loque significaun incrementodel18% frentea2009.Por suparte,elMAVDTpresentacomo resultado83cuencasen lascualessehanadelantadoconveniosconlascorporacionesparaejecutarproyectosdereforestaciny restauracin, comoestrategia paramantener ymejorar la oferta hdrica en cuencasabastecedoras de acueductos.

    En concreto, el MAVDT reporta 20.472 ha. establecidas y en mantenimiento, en elperiodo20042010.Siseasumeque los reportesde lasCARdel indicadorreasreforestadasy/o revegetalizadasnaturalmentepara laproteccindecuencasabastace-doras sonacumulativos, enelperiodo20082010sealcanzun totalde40.594ha., cifra que est bastante lejos de lameta de120.000ha. establecida en el PND2002 2006 y reiterada en el 2006 2010.

    Encuantoalastasasretributivasporvertimie