estado de jalisco - gob5 i. antecedentes el estado de jalisco ocupa un 4.0% de la superficie del...

17
1 Programa de Gran Visi Programa de Gran Visi ó ó n de n de Desarrollo Litoral PRODELI Desarrollo Litoral PRODELI ESTADO DE JALISCO ESTADO DE JALISCO Propuesta de PRORED Propuesta de PRORED 15 de diciembre de 2004

Upload: others

Post on 19-Apr-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

Programa de Gran VisiPrograma de Gran Visióón den deDesarrollo Litoral PRODELIDesarrollo Litoral PRODELI

ESTADO DE JALISCOESTADO DE JALISCOPropuesta de PROREDPropuesta de PRORED

15 de diciembre de 2004

2

PresentaciPresentacióónnEste documento tiene por objeto:

Orientar a las autoridades del Gobierno del Estado, involucradas en la formulación del Programa Rector de Desarrollo Costero correspondiente, sobre el contenido, alcances, metodología y forma de presentación, que se sugiere observe el documento, para mantener una cierta homogeneidad con el resto de los otros programas de los estados litorales del país.La división que se hace del litoral del estado, es una sugerencia y constituye, en todo caso, la intención de que las estrategias y acciones específicas que se identifiquen, guarden una cierta unidad de carácter físico, de manejo de los recursos naturales contenidos y de posible organización futura de su aprovechamiento y administración.La información de carácter general y sobre las actividades productivas de las áreas costeras, tienen sólo un carácter indicativo y con seguridad, en la formulación del PRORED correspondiente sufrirá la actualización y complementación requeridas para su correcta aplicación en el programa.

3

ÍÍndicendice

4 789

10111516

I. AntecedentesII. Bases para la formulación del PRORED

II.1. Marco de referencia regionalII.2. Características generales del entorno costero del estadoII.3. Diagnóstico sobre el entorno costero del estadoII.4. Condicionantes ambientalesII.5. Caracterización de las regiones costeras del estadoII.6. Cédulas programáticas

4

I. AntecedentesI. Antecedentes

5

I. AntecedentesI. Antecedentes

El estado de Jalisco ocupa un 4.0% de la superficie del país y tiene una población de 6, 322,002 habitantes. Puerto Vallarta, es uno de los destinos turísticos de alcance mundial más importantes del país, y por su relativa cercanía con Guadalajara es el destino turístico preferido de quienes habitan en el occidente del país. Puerto Vallarta opera bajo la responsabilidad de la Administración Portuaria Integral de Vallarta, y es un puerto con vocación netamente turística.El antecedente inmediato a la formulación del PRORED correspondiente lo constituye el análisis que en materia de desarrollo de este litoral se hizo en elPRODIMAP. De manera resumida en dicho estudios se señaló:“…Hacia el sur del estado, casi en los límites con Colima, se encuentra con el otro puerto, Barra de Navidad, que de igual manera, además del desarrollo de actividades pesqueras, sobresale por su vocación turística. Puerto Vallarta dado el crecimiento esperado en materia de arribo de cruceros, puede convertirse, por su posición geográfica, su infraestructura hotelera y sus comunicaciones aéreas, en un puerto terminal. La participación del estado en este caso, estaría asociada con el posible apoyo en la expansión del puerto para responder adecuadamente a las demandas de servicio y desarrollo comercial asociado con el flujo de turistas de cruceros.”

6

Puerto Vallarta

Barra de Navidad

Administración Portuaria Integral (Federal-SCT)

Administración Portuaria Integral (FONATUR)

Administración Portuaria Integral (Estatal)

Puertos

Terminales

Administración Portuaria Integral (Privada)

Jalisco

Nota: El símbolo de las APIs estatales no representa la ubicación de un puerto.Las APIs estatales de Baja California Sur, Tamaulipas, Tabasco, Campeche,Quintana Roo, pueden incluir más de un puerto ó terminal.

7

II. Bases para la formulaciII. Bases para la formulacióón del n del PROREDPRORED

8

II.1.II.1. Marco de referencia regionalMarco de referencia regional

De acuerdo con la regionalización nacional, para su posterior integración en el PRODELI, el estado queda comprendido en la denominada Pacífico Centro que incluye también a Nayarit, Colima y Michoacán. Los elementos básicos de planeación territorial, tomarán en cuenta, por una parte la organización que el propio estado tiene respecto de sus municipios costeros y por otra, dado el carácter de sustentabilidad ambiental que se considera para los PRORED, los condicionantes ambientales que ha establecido SEMARNAT.

9

El litoral puede considerarse dividido en las siguientes porciones:Región Costa Norte. Comprende los municipios de Puerto Vallarta, Cabo Corrientes y Tomatlán.Región Costa Sur. Incluye a los municipios de La Huerta y Cihuatlán.Los municipios costeros de mayor población son:Puerto Vallarta típicamente turísticoCabo Corrientes, escasamente agrícola con atractivos turísticos variados, tierra adentro y sobre la costaTomatlán, agrícola con posibilidades de desarrollo turístico costeroCihuatlán, colinda con Colima, la mayoría de su suelo es plano con algunas serranías. Es fuertemente agrícola con amplias posibilidades turísticas en sus costas

II.2. CaracterII.2. Caracteríísticas generalessticas generalesdel litoral del estadodel litoral del estado

10

II.3. DiagnII.3. Diagnóóstico sobre el entorno stico sobre el entorno costero del Estadocostero del Estado

La actividad turística es la principal línea de desarrollo costero. La zona de Puerto Vallarta ofrece los lugares de playas tales como la de Los Muertos, Conchas Chinas, Las Glorias, Mismaloya, Punta Negra, Playa de Oro, entre otras; además ofrece hoteles de gran turismo, bares, restaurantes y discotecas. La zona de Costalegre (clasificado como corredor turístico ecológico) comprende los centros turísticos de Melaque, Barra de Navidad, Tenacatita, Careyes, El Tecuán, Punta Perula, Chamela y El Tamarindo. Aun cuando no está en el estado de Jalisco, sino en el de Colima, precisamente en el límite de ambos estados se encuentra el muy importante desarrollo turístico de Isla Navidad, que a su vez ya cuenta con una marina en operación, teniendo una segunda marina en proceso de construcción..

11

II.4. Condicionantes AmbientalesII.4. Condicionantes Ambientales

La región Pacífico Central comprende los estados de Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán.

12

II.4. Condicionantes AmbientalesII.4. Condicionantes Ambientales

En esta región se localizan tres ANP´s con categoría de Reserva de la Biosfera: Archipiélago de Revillagigedo, Chamela –Cuixmala y las Islas Marías. Se localizan algunos santuarios en el estado de Jalisco como las Islas e Islotes de Bahía de Chamela, (Islas La Pajarera, Cocinas, Mamut, Colorada, San Pedro, San Agustín, San Andrés y Negrita, y los Islotes Los Anegados, Novillas, Mosca y Submarino). Playa Cuitzamala, Playa Mismaloya, Playa del Tecuán, Playa Teopa. En el estado de Michoacán tenemos a la Playa de Maruata y Colola y Playa Mexiquillo.

13

II.4. Condicionantes AmbientalesII.4. Condicionantes AmbientalesChamela-CuixmalaEs un área natural protegida con el carácter de Reserva de la Biosfera, ubicada en el Municipio de La Huerta, en el Estado de Jalisco, con una superficie total de 13 142 ha, integrada por 4 zonas núcleo denominadas zona núcleo I con superficie 6 364 ha, zona núcleo II con superficie de 1 002 ha, zona núcleo III con superficie de 203 ha, y zona núcleo IV con superficie de 637 ha, y una zona de amortiguamiento con superficie de 4 934 ha.En esta región se localiza el Río Cuitzmala y una serie de frágiles lagunas, venas y esteros asociados, que representan un hábitat único en la región y albergan comunidades vegetales como el manglar, la vegetación acuática, la selva mediana subperennifolia y la selva de manzanilla, que sirven como refugio para un número considerable de especies animales migratorias, endémicas, raras, amenazadas o en peligro de extinción;Desde el punto de vista hidrológico las lagunas costeras asociadas al Río Cuitzmala constituyen fuente de obtención de agua para las especies de flora y fauna de la región, especialmente para las de las zonas selváticas ya indicadas.Islas de la Bahía de ChamelaSon área natural protegida con la categoría de santuario. Comprende a las islas La Pajarera, Cocinas, Mamut, Colorada, San Pedro, San Agustín, San Andrés y Negrita, y los islotes Los Anegados, Novillas, Mosca y Submarino, situadas en la Bahía de Chamela, frente a las costas del Municipio de La Huerta, Jalisco.

.

14

II.4. Condicionantes AmbientalesII.4. Condicionantes AmbientalesPlaya Mismaloya, Playa del Tecuán, Playa Teopa, y Playa CuitzamalaEstas playas se deben preservar por ser de orden público y de interés social y sitios de refugio para la protección, conservación, repoblación, desarrollo y control, de las diversas especies de tortuga marina, los lugares en que dicha especie anida y desova, adyacentes a las playas que se identifican a continuación.

Playa de Mismaloya, en el Estado de Jalisco, con una longitud de 69 Km., situada entre los paralelos de Ipala 20°14'00" N-105°36'00"W y Roca Negra 19°40'00" N-105°15'00"W; Playa Teopa, en el Estado de Jalisco, con una longitud de 6 Km., ubicada entre los paralelos de Punta Careyes 19°25'51" N-105°01'49"W y Punta Farallón 19°23'48" N-105°01'51"W; Playa Cuitzmala, en el Estado de Jalisco, con una longitud de 5.9 Km., ubicada entre los paralelos de Punta Farallón 19°23'48" N-105°01'51"W y desembocadura del Río Cuitzmala 19°21'42" N- 104°59'45"W; Playa El Tecuán, en el Estado de Jalisco, con una longitud de 7 Km., ubicada entre los paralelos de punta El Tecuán 19°18'17" N-104°56'08"W y Punta Hermanos 19°16'34" N-104°52'22"W;

15

II.5. CaracterizaciII.5. Caracterizacióón de las regiones n de las regiones costeras del Estadocosteras del Estado

Región Costa NorteEn esta porción del litoral, los proyectos más importantes son los que pueden ubicarse dentro de la bahía de Banderas. Desde luego domina la importancia turística del propio Puerto Vallarta

Región Costa SurLos sitios más relevantes, susceptibles de participar en el proceso de desarrollo del litoral es la zona de Careyes y Barra de Navidad

16

• Cultivo de especies de escama de mar en:

Estero Barra de NavidadEstero de TenacatitaBahía de Chamela

Maricultura/Acuacultura

PescaPuertos

ProyectosEspecíficos

DesarrolloRegional

Estrategias

II.6. CII.6. Céédulas programdulas programááticasticas

17

Estaciones OceanográficasIndustriaCiudad – Puerto

• Adecuar infraestructura y servicios turísticos para combinarlos con las actividades náuticas, asociadas con la escalera náutica

• Mejorar la infraestructura general para fines de estimular el turismo ecológico

• Desarrollo de las marinas:• Marina en Careyes• Marina en Tenacatita

Náutico – Turístico

ProyectosEspecíficos

DesarrolloRegional

Estrategias

II.6. CII.6. Céédulas programdulas programááticasticas