estado de costos de produccion

Upload: luzaurorabautistaortega

Post on 09-Jan-2016

9 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

contabilidad

TRANSCRIPT

HOJA DE COSTOSCONCEPTOEs el documento en donde se encuentra el resumen de la inversin realizada en una orden de produccin. En la Hoja de Costos se registra los costos totales y unitarios de cada uno de los elementos del costo de produccin, para luego obtener el costo total y unitario del producto. Al final se realiza un resumen de la inversin totalizando cada uno de los tres elementos.

OBJETIVO DE LA HOJA DE COSTOObtener mayor informacin del departamento de produccin y contabilidad de costos. As como a la seccin de planeamiento y control de la produccin es decir contiene los datos principales que interesa a los departamentos encargados de la produccin y de preparar sus registros contables. ESTRUCTURA DE LA HOJA DE COSTOS

Esta hoja de costos contiene la siguiente:- Nombre de la empresa-Nmero de orden - Departamento que lo utilizara, y/o emite- N de Hoja de Costos- Productos a fabricarse y cantidad- Presupuesto y precio de venta- Fecha de inicio, fecha de trmino del trabajo- Adems debe adicionarse: los gastos administrativos, gastos financieros y gastos ventas.

Esto es cuando la empresa desea calcular el costo total en funcin a este importe proyectar su porcentaje de utilidad

TIPOS DE HOJA DE COSTOS

1. HOJA DE COSTOS POR RDENES DE TRABAJOResume el valor de materiales directos, mano de obra directa y costos indirectos de fabricacin aplicados para cada orden de trabajo procesada. La informacin de costos de los materiales directos y de la mano de obra directa se obtiene de las requisiciones de materiales y de los resmenes de mano de obra, y se registra en la hoja de costos por rdenes trabajo diaria o semanalmente. Con frecuencia, los costos indirectos de fabricacin se aplican al final de la orden de trabajo, as como los gastos de ventas y administrativos.Las hojas de costos se disean para suministrar la informacin requerida por la gerencia y, por tanto, variar segn las necesidades de la gerencia. 2. LA HOJA DE COSTOS DE PRODUCCIN, PREDETERMINADOSBsica e importante es la Hoja de Costos de Produccin, Predeterminados, puesto que resulta medular para el Control Interno, la Toma de Decisiones, la Planeacin y Direccin Estratgicas, y el conocimiento de la Rentabilidad del Producto, esto ltimo slo cuando se hace con COSTO INTEGRAL-CONJUNTO.Exige la Hoja de Costos, causa del tema, desde una buena (Costos Estimados) hasta una extraordinaria (Costos Estndar) Administracin, Control Interno, e implantacin de "El Presupuesto", conocimiento de la Entidad, y un especialista al respecto, as como estudios de Ingeniera Industrial, Estudio del Trabajo, entre otros puntos necesarios, de punta.

3. LA HOJA DE COSTOS ESTIMADOSEn la hoja de costos estimados segn las experiencias pasadas se deber calcular:a) La cantidad y el valor de los materiales necesarios para el volumen de produccin.b) El tiempo fijado para el volumen de produccin.c) En relacin al volumen de produccin y al tiempo fijado se predetermina el importe de los sueldos y salarios fabriles.d) En relacin de los puntos anteriores se calculan los cargos indirectos de produccin. Para la elaboracin dela hoja de los costos estimados hay que considerar una serie de aspectos: Estudios previos y anlisis del proyecto del artculo. Tiempo para desarrollarlo. Datos para realizarlo tales como: Separacin de operaciones. Separacin de elementos del costo. Separacin de partes. Costos por clase, tamao, peso, etc. Especificaciones completas del artculo, planos, dibujos, etc

4. HOJA DE COSTOS POR RDENES DE FABRICACIN.El documento de contabilidad que se usa es llamado "hoja de costos de trabajo", que contiene la acumulacin de costos para cada trabajo, subdividida en las principales categoras de costos, a medida que se hacen las requisiciones de materiales y se incurre en la mano de obra, se anotan los trabajos pertinentes en los formularios de requisicin de materiales y boleta de tiempo.Resume en forma separada los consumos de los elementos demandados por cada orden o trabajo.

La informacin para su elaboracin se obtiene de: Requisiciones de materiales. Tarjetas de tiempos. Cuotas de costos indirectos de fabricacin.

Los materiales y la mano de obra directa se cargan a cada trabajo conforme a la identificacin de las requisiciones de materiales y de las tarjetas de tiempos. En cambio, los costos indirectos se aplican en funcin a las bases de distribucin.La hoja de costos de los trabajos constituye un mayor auxiliar para la cuenta trabajos en proceso. En cualquier momento, el saldo en esta cuenta es igual a los saldos sumados de las hojas de costos de trabajos. Cuando se termina un trabajo, el costo se totaliza en la hoja de costos y se usa como base para trasladar el costo de la orden a Productos Terminados o Costo de Ventas.

5. HOJA DE COSTOS POR SISTEMA DE COSTO POR RDENES ESPECFICASLos costos se acumulan en un formulario u hoja de costo, denominada Orden de Produccin. Los documentos fuentes en un sistema contable representan registros originales que sirven de respaldo a los asientos de diario, en el sistema de costo por rdenes especficas la orden de produccin representa el documento fuente que permite acumular todos los costos asignados a un trabajo especfico desde el momento que se inicia hasta su culminacin.

Formato de hoja de costos

ESTADO DE COSTOS DE PRODUCCIN1. ConceptoEl Estado de Costo de Produccin es un documento contable que muestra detalladamente cmo se llev a cabo la produccin en la empresa industrial de que se trate, tanto la produccin terminada como la que qued en proceso. Es un estado Dinmico porque su informacin se refiere a un periodo determinado.

2. Los elementos del Estado de Costos de Produccin son:

Inventario inicial de materia prima.+ Compras de Materia prima.= Total de Materia prima.- Inventario final de Materia prima. = Costo de materia prima utilizada.+ Mano de obra directa.= Costo primo+ Gastos de Fabricacin.= Total de Costo de Fabricacin.+Inventario Inicial de Prod. En Proceso. -Inventario Final de Prod. En Proceso.= Total de Costo de la mercanca fabricada. + Inventario inicial de prod. Terminada.-Inventario final de prod. Terminada.= Costo de Fabricacin.

3. La importancia del estado de Produccin.

Determinacin y comprobacin del presupuesto. Saber cunto cuesta cada unidad fabricada. Conocer la eficiencia de la produccin. Control de los 3 elementos del costo. Informacin. Comparacin entre costos estimados contra los reales.

4. Componentes del Estado de Costos de Produccin

I. ACUMULACIN DE COSTOS

Una adecuada acumulacin de costos suministra a la gerencia una base para pronosticar las consecuencias econmicas de sus decisiones.Los se acumulan bajo un sistema peridico o perpetuo de acumulacin de costos.Un sistema peridico de acumulacin de costos provee slo informacin limitada del costo de los productos terminados. En la mayor parte de los casos, las cuentas adicionales del libro mayor se adicionan simplemente al sistema de contabilidad financiera. Los inventarios fsicos peridicos se toman para ajustar las cuentas de inventario a fin de determinar el costo de los productos terminados.Un sistema de esta naturaleza no se considera un sistema completo de acumulacin de costos puesto que los costos de las materias primas, del trabajo en proceso y de los productos terminados slo pueden determinarse despus de realizar los inventarios fsicos. Debido a esta limitacin, nicamente las pequeas empresas manufactureras emplean los sistemas peridicos de acumulacin de datos de costos.

Un sistema perpetuo de acumulacin de costos es un medio para la acumulacin de datos de costos del producto mediante las tres cuentas de inventario, que proveen informacin continua de las materias primas, del trabajo en proceso, de los artculos terminados, del costo de los artculos fabricados y del costo de los artculos vendidos. Dicho sistema de costos por lo general es muy extenso y es usado por la mayor parte de las medianas y grandes compaas manufactureras.

II. SISTEMA PERODICO DE ACUMULACIN DE COSTOS

El primer paso para comprender un sistema peridico de acumulacin de costos es entender el flujo de costos a medida que los productos pasan a travs de las diversas etapas de produccin. En la siguiente figura se presenta el flujo de costos de una compaa manufacturera bajo un sistema peridico de acumulacin de costos. El costo de los artculos utilizados en la produccin (materiales directos + mano de obra directa + costos indirectos de fabricacin) ms el costo del inventario de trabajo en proceso al comienzo del periodo es igual al costo de los bienes en proceso durante el periodo. Con el fin de determinar el costo de los artculos producidos, el costo del inventario final de trabajo en proceso se resta del costo de los artculos en proceso durante el periodo. El costo de los bienes terminados ms el inventario inicial de artculos terminados es igual al costo de los artculos disponibles para venta. Cuando el inventario final de los productos terminados se deduce de esta cifra, se genera el costo de los productos vendidos. Los costos operacionales totales pueden ahora calcularse agregando al costo de los productos vendidos los gastos por concepto de ventas, los gastos generales y los gastos administrativos.

III. ESTADO DE COSTO DE PRODUCCIN

El Estado de Costo de Produccin tiene por objeto recapitular los tres factores mencionados del costo de la produccin; explicar cunto ha gastado en cada uno de los elementos que han entrado en la formacin del artculo o artculos manufacturados. Existen diversas formas de presentacin. La citada a continuacin es de las ms usadas.El comerciante obtiene el costo de las mercancas vendidas en la siguiente forma:

Inventario de mercancas al principio del ao ................. S/. 1000,000.00Compras de mercancas durante el ao ......................... 5000,000.00 Suma ........................................ S/. 6000,000.00Menos inventario de mercancas al final del ao 2000,000.00 Costo de las mercancas vendidas ...................... S/. 4000,000.00 ==========

En una empresa industrial el costo de los productos vendidos se obtiene como sigue:

Inventario de los productos terminados, al principio del ao S /. 3000,000.00Costo de la produccin del ao ............................................ 15000,000.00 Suma .............................................. S/. 18000,000.00Menos Inventario de productos terminados, al final del ao ........ 5000,000.00 Costo de venta de los productos terminados S/. 13000,000.00 ===========

El costo de produccin se determina como sigue:

Inventario de productos en proceso, al principio del ao . S/. 4000,000.00Materiales directos durante el ao 5000,000.00Trabajo directo durante el ao 10000,000.00Gastos de produccin durante el ao 2000,000.00 Suma ........................................ S/. 21000,000.00Menos Inventario de productos en proceso, al final del perodo 6000,000.00 Costo de la produccin al final del perodo .......... S/. 15000,000.00 ===========

El costo de los materiales utilizados se obtiene:

Inventario de materiales al principio del ao .......... S/. 1000,000.00Compras de materiales en el ao ................... 7000,000.00 Suma .......................................... S/. 8000,000.00Menos Inventario de materiales al final del ao .............. 3000,000.00 Costo de los materiales utilizados ............ S/. 5000,000.00 ============

Los datos anteriores sirven de base para formular el Estado de Costo de Produccin que es caracterstico a toda empresa industrial de transformacin y con los resultados de sta frmula el Estado de Costo de los Productos Vendidos, (o Estado de Costo de Ventas o Estado de Costo de lo Vendido) sustituyendo el regln de las compras de mercancas durante el ao por el costo de la produccin terminada, que constituye el objeto de su actividad industrial.

ESTADO DE COSTO DE PRODUCCINDel 1 de enero al 31 de Dic. de 20..

Inventario de Productos en Proceso, al principio del ao S/. 4000,000Materiales Utilizados:

Inventario de Materiales al principio del ao S/. 1000,000 Compras de Materiales en el ao ..................... 7000,000 Suma ........................................................ 8000,000Menos Inventario de Materiales al final del ao 3000,000 S/. 5000,000

Trabajo Directo ..................................................... 10000,000Gastos de Produccin ............... 2000,000 S/. 17000,000 Suma............................. 21000,000Menos Inventario de Produccin en Proceso, Al final del ao ............................................... 6000,000COSTO DE PRODUCCIN ......... S/.15000,000 =========

IV. ESTADO DE COSTO DE LOS PRODUCTOS VENDIDOS

ESTADO DE COSTO DE LO VENDIDODel 1 de enero al 31 de Dic. de 20..

Inventario de Productos Terminados, al principio del ao S/. 3000,000Costo de la Produccin del ao ................................ 15000,000 Suma .......................................................... S/. 18000,000Menos: Inventario de Productos Terminados al final del ao. 5000,000 COSTO DE LO VENDIDO ................................ S/. 13000,000 ===========

Estos dos estados se pueden fusionar en uno slo que recibe el nombre de Estado de Costo de lo Producido y de lo Vendido cuya forma es como:

ESTADO DE COSTO DE PRODUCCIN Y COSTO DE LO VENDIDODel 1 de enero al 31 de Dic. de 20..

Inventario de Productos en Proceso, al principio del ao S/. 4000,000Materiales Utilizados: Inventario de Materiales al principio del ao . S/. 1000,000 Compras de Materiales ............................... 7000,000 Suma ............................................. 8000,000Menos: Inventario de Materiales al final del ao 3000,000 S/. 5000,000

Trabajo Directo ..................................................... 10000,000

Gastos de Produccin ........................................... 2000,000 S/. 21000,000

Menos: Inventario de Produccin en Proceso, al final del ao ................................................ 6000,000Costo de Produccin ......................................... 15000,000 Ms: Inventario de Productos Terminados al principio del ao .............................................................. 3000,000 S/. 18000,000Menos: Inventario de Productos Terminados al final del ao. 5000,000Costo de lo Vendido ............................................. S/. 13000,000 =========

Al anterior estado puede drsele tambin la siguiente forma:

ESTADO DE COSTO DE PRODUCCIN Y COSTO DE LO VENDIDODel 1 de enero al 31 de Dic. de 20..

Materiales Utilizados: Inventario de Materiales al principio del ao ..... S/. 1000,000 Compras de Materiales ............................... 7000,000 8000,000Menos: Inventario de Materiales al final del ao 3000,000 S/. 5000,000

Trabajo Directo .......................................................... 10000,000

Gastos de Produccin ................................................ 2000,000 S/. 17000,000

Productos en Proceso: Inventario inicial ............................................... S/. 4000,000 Inventario final ................................................. 6000,000 S/. 2000,000

Costo de Produccin ......................................... S/. 15000,000

Productos Terminados: Inventario inicial ............................................... S/. 3000,000 Inventario final ................................................. 5000,000 S/. 2000,000 COSTO DE LO VENDIDO ................... S/. 13000,000 =========

V. ESTADO DE PRDIDAS Y GANANCIAS

El Estado de Prdidas y Ganancias muestra los resultados obtenidos por una entidad econmica dentro de un perodo determinado. La diferencia que existe entre el Estado de Prdidas y Ganancias de un comerciante y el de un industrial, radica fundamentalmente en que el de este ltimo tiene un captulo especial referente al costo de produccin que no existe en el del primero.El comerciante abre su cuenta de Prdidas y Ganancias para cargar en ella al fin del ejercicio los saldos de todas las cuentas de resultados que han producido prdida, ms el inventario inicial de mercancas; abonndola de los saldos de todas las cuentas productoras de utilidad, ms el inventario final de esas mismas mercancas; el saldo de Prdidas y Ganancias representa la utilidad o prdida obtenida. Tratndose de una industria, el procedimiento es el mismo, pero incluyendo, adems, el captulo referente al Costo de la Produccin.

ESTADO DE PRDIDAS Y GANANCIASDel 1 de enero al 31 de Dic. de 20..

Ventas Brutas .................................................. S/. 33000,000Menos: Devolucin en Ventas ........................... 6000,000

VENTAS NETAS ............................................... S/. 27000,000

Costo de Ventas: Inventario Productos Terminados al 1 de enero . S/. 3000,000Costo de Produccin (segn anexo) ............... 15000,000 S/.18000,000

Menos: Inventario Productos Terminados al 31 de diciembre 5000,000 S/. 13000,000

UTILIDAD BRUTA ........................................ S/. 14000,000

Gastos de Venta ................................................ S/. 2000,000Gastos de Administracin .................................. 4000,000

UTILIDAD EN OPERACIN ............................. S/. 8000,000

Otros Ingresos ...................................................... 500,000

UTILIDAD NETA ............................................... S/. 8500,000

=========