“estado de bienestar y cohesión social en américa latina”

28
“Estado de Bienestar y Cohesión Social en América Latina” Mag. Gustavo De Armas Montevideo, martes 26 de junio de 2012

Upload: others

Post on 10-Jul-2022

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: “Estado de Bienestar y Cohesión Social en América Latina”

“Estado de Bienestar y Cohesión Social en América Latina”

Mag. Gustavo De Armas

Montevideo, martes 26 de junio de 2012

Page 2: “Estado de Bienestar y Cohesión Social en América Latina”

Índice

I. Enfoques teóricos sobre la génesis de los Estados de Bienestar.

II. El impacto de los Estados (transferencias e impuestos) en la distribución del

bienestar: evidencia comparada

III. El desarrollo de los Estados sociales en América Latina (periodización):

a) Génesis y expansión;

b) Retracción;

c) Reconfiguración.

IV. Los impactos de los nuevos Programas de Transferencias Condicionadas (PTC)

V. Desafíos y dilemas en la transformación de los Estados Sociales de la región

Page 3: “Estado de Bienestar y Cohesión Social en América Latina”

I. Enfoques teóricos sobre la génesis de los Estados de Bienestar

Es posible advertir en la literatura sobre los orígenes de los Estados sociales cinco enfoques

explicativos alternativos (Huber y Stephens 2001; Segura 2007):

a) Las teorías de la industrialización o del desarrollo económico como condición para el

nacimiento de los Estados Sociales (Wallerstein, 1985; Cameron, 1978).

b) Las teorías de los “recursos de poder”, esto es, el peso de los partidos de Izquierda

(socialdemócratas, laboristas, etc.) y los sindicatos en la construcción de los Estados

sociales.

c) Las teorías estado-céntricas: la influencia de la trayectoria y los legados del Estado

(Weir y Scokpol 1993; Evans 1996 y 1997), así como de los intereses de las burocracias

(Huber y Stephens 2001).

d) El papel de las “ideas” (los paradigmas de políticas) y de los intelectuales, técnicos o

“analistas simbólicos” en la construcción de los Estados sociales.

e) La relación entre apertura económica y desarrollo de los Estados sociales.

Page 4: “Estado de Bienestar y Cohesión Social en América Latina”

II. El impacto de los Estados (transferencias e impuestos) en la

distribución del bienestar: evidencia comparada (I) Países industrializados según el impacto de los impuestos y las transferencias

monetarias a las familias en la reducción del porcentaje de personas con ingresos

inferiores a la Línea de Pobreza (i). Años seleccionados.

Fuente: para los países cuyo dato corresponde al año 2001, la información proviene de EUROMOD (2005), “Micro-

level analysis of the European Social Agenda. Combating poverty and social exclusion through changes in social and

fiscal policy”, Working Paper (08/05), p.25; para los restantes países, la información proviene de Ruíz-Huerta, Jesús

(2002), “Las políticas contra la pobreza en la OCDE: eficacia, equidad y control democrático”, VII Congreso

Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Lisboa, Portugal, 8-11.

Nota (i): La línea de pobreza en ambos casos es del 50 por ciento de los ingresos medios tras la aplicación de

impuestos y transferencias.

Page 5: “Estado de Bienestar y Cohesión Social en América Latina”

Distribución del ingreso (Coeficiente de Gini) en países industrializados seleccionados,

antes y después de impuestos y transferencias del Estado. 2003(*).

Fuente: para todos los países, excepto Dinamarca, Estados Unidos, Japón, Italia y Suecia, EUROMOD (2007: 18),

Distribution and decomposition of disposable income in the European Union; para estos últimos, Banco Mundial (2003:

2).

II. El impacto de los Estados (transferencias e impuestos) en la

distribución del bienestar: evidencia comparada (II)

Page 6: “Estado de Bienestar y Cohesión Social en América Latina”

II. El desarrollo de los Estados sociales en América Latina:

a) Génesis y expansión

Tipologías: Estados “pioneros”, “intermedios” y “tardíos” (Mesa Lago

1991); “universalismo estratificado”, “regímenes duales” y regímenes de

baja inclusión (Filgueira 1998).

Estos distintos grados de desarrollo aún se advierten en el presente, por

ejemplo en términos del esfuerzo macroeconómico y fiscal que los Estados

realizan en políticas sociales (gasto público como porcentaje del PIB y

como porcentaje del gasto público total).

Page 7: “Estado de Bienestar y Cohesión Social en América Latina”

Tipologías de regímenes de bienestar aplicadas en países de América Latina y el Caribe.

a) Mesa Lago (1991) Estados “tempranos o

pioneros”

Estados de implantación

“acelerada”

Estados “tardíos”

Argentina, Brasil, Chile,

Cuba y Uruguay

Colombia, Costa Rica,

Ecuador, México, Panamá y

Perú

Bolivia, El Salvador,

Guatemala, Honduras,

Nicaragua y Venezuela

b) Filgueira (1998) Regímenes de bienestar de

“universalismo

estratificado”

Regímenes “duales” Regímenes excluyentes

Argentina, Chile, Costa

Rica y Uruguay

Brasil y México El Salvador, Guatemala,

Honduras y Nicaragua

c) Gough (2004) “Estados potenciales de bienestar” “Sistemas informales de seguridad”

Argentina, Chile, Costa Rica y Uruguay Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, El

Salvador, Guatemala, Honduras, México,

Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú,

República Dominicana y Venezuela

d) Huber y Stephens (2005) “Estados de

Bienestar exitosos”

Argentina, Chile,

Costa Rica y

Uruguay

Brasil y México Bolivia, Ecuador,

Perú, Colombia y

Venezuela

Guatemala, El

Salvador, Honduras

y Nicaragua

e) Segura-Ubriego (2007) Países con “Alto esfuerzo de bienestar” Países con “Bajo esfuerzo de bienestar”

Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica y

Uruguay

Bolivia, Ecuador, El Salvador, Guatemala,

México, Paraguay, Perú, República

Dominicana y Venezuela

f) Martínez Franzoni(2008b) Régimen “estatal-

productivista”

Régimen “estatal-

proteccionista”

Régimen “informal

familiarista”

Argentina y Chile Brasil, Costa Rica, México,

Panamá y Uruguay

Bolivia, Colombia,

Ecuador, El Salvador,

Guatemala, Honduras,

Nicaragua, Paraguay, Perú,

República Dominicana y

Venezuela

g) Marcel y Rivera (2008) “Estados

potenciales de

bienestar”

Regímenes

conservador y

conservador-

familiarista

Régimen dual Régimen informal-

desestatizado

Argentina, Brasil,

Chile, Costa Rica

y Uruguay

México, Ecuador y

Venezuela

Bolivia, Colombia

y Panamá

El Salvador,

Guatemala,

Honduras, Nicaragua,

Paraguay y Perú

Fuente: De Armas, Gustavo y Ramos, Conrado. 2011. “La evolución histórica de los Sistemas de Bienestar en América

Latina”, papar preparado para el Proyecto Cohesión Social en América Latina de CIEPLAN, Santiago de Chile, inédito,

p.14.

Page 8: “Estado de Bienestar y Cohesión Social en América Latina”

Participación de las manufacturas en el PIB (precios de 1970) en países de América Latina y el Caribe

seleccionados, ordenados de mayor a menor según sus valores en el indicador para 1970. Serie 1940-1970.

En porcentaje.

Fuente: Throp (1998: 172).

23

15

20

1817 17

25

17

22

18 19

11

18

11

24

21

23

2019

14

11

17

13

27 2726

24

20

17

13

1614

31

28 28

2423

2119

18 18

Arg

en

tin

a

Bra

sil

Ch

ile

Uru

gu

ay

Méx

ico

Perú

Nic

ara

gu

a

Ecu

ad

or

El S

alv

ad

or

1940 1945 1950 1960 1970

9

16

78

11

6

11

7 7

13

16

12

8

1211

9

6

12

16

1515

1213

12

15

11 11

18 1717

1615

1514 14

13

Co

lom

bia

Pa

ra

gu

ay

Do

min

ica

na

Pa

na

Co

sta

Ric

a

Gu

ate

ma

la

Ho

nd

ura

s

Ven

ezu

ela

Bo

liv

ia

Page 9: “Estado de Bienestar y Cohesión Social en América Latina”

“Realineaciones críticas” en América Latina entre 1900 y 1950.

Países Gobiernos Iniciativas en política social

Argentina

Junta militar (1943-45); Juan Perón

(1946-55)

1943: expansión significativa de las pensiones y sistema de salud bajo el

gobierno de Perón

Brasil Getulio Vargas (1930-45) 1934-36: legislación sobre salud y pensiones

Chile

Arturo Alessandri (1920-24);

Carlos Ibáñez (1925-31)

1924: legislación sobre salud y pensiones bajo Alessandri, ratificada bajo

Ibáñez.

Colombia

Alfonso López (1934-38 y 1942-

45)

1936: legislación sobre salud durante el primero período de López; 1943:

legislación sobre pensiones durante el segundo período de López.

Costa Rica

Calderón Guardia (1941-48); José

Figueres (1948-50)

1941: Calderón establece fundo de protección social y salud, ratificado

bajo Figueres.

México

Lázaro Cárdenas (1934-40);

Manuel Ávila Camacho (1940-46)

1943: fondos de pensiones y salud establecidos bajo Ávila Camacho

Perú

José Luis Bustamante (1945-48)

1936: fondos de salud y de pensiones establecidos por el gobierno

conservador.

Uruguay José Batlle (1903-7 y 1911-15) 1912: sistemas de salud y de pensión impulsados por Batlle; educación

(primaria) universal y obligatoria durante el primer período de Batlle

Venezuela

Eleazar López Contreras (1935-41);

Isaías Medina (1941-45); Rómulo

Betancourt (1945-48)

1936: legislación sobre salud y pensiones durante el gobierno

“conservador – modernizador” de López Contreras.

Fuente: Haggard y Kaufman (2008: 48-9)

Page 10: “Estado de Bienestar y Cohesión Social en América Latina”

Gasto total del gobierno general en países de América Latina seleccionados. Serie 1950-1970. En

porcentajes del PIB.

Gasto total del gobierno central en países de América Latina seleccionados. Serie 1940-1979

(promedios decenales). En porcentajes del PIB.

Fuente: para el primer gráfico, Throp (1998: 181); para el segundo, elaboración propia en base a microdatos de

http://oxlad.qeh.ox.ac.uk/search.php.

17 18

23

14 13 13

29

25

21

15

11 11

21

3533

25

22

17

14

26

Chile Brasil Argentina Perú Colombia México América

Latina

1950 1960 1970

10

13

911

8 810

1211

18

14

10

29

11

19

14

19

22 22

0

5

10

15

20

25

30

35

Pro

med

io

Arg

enti

na

Bra

sil

Ch

ile

Colo

mb

ia

Cost

a R

ica

Méx

ico

Per

ú

Uru

gu

ay

Ven

ezu

ela

1940-1949 1950-1959 1960-1969 1970-1979

Page 11: “Estado de Bienestar y Cohesión Social en América Latina”

Población cubierta por programas de salud y PEA cubierta por programas de seguridad social(i) en

países de América Latina y el Caribe seleccionados. En porcentajes. Circa 1980.

Fuente: Segura-Ubiergo (2007: 30) a partir de información de Mesa Lago (1991).

Notas: (i) Como dice Segura-Ubiergo (2007: 30): “(Esta medida) refiere al porcentaje de la población total que es cubierto

bajo programas de salud y el porcentaje de población económicamente activa que es cubierto por programas de pensiones,

circa 1980.”

Arg

en

tin

a

Co

sta

Ric

a

Uru

gu

ay

Ch

ile

Bra

sil

Méx

ico

Ven

ezu

ela

Bo

liv

ia

Pa

ra

gu

ay

Perú

Gu

ate

ma

la

Ecu

ad

or

Rep

. D

om

inic

an

a

El S

alv

ad

or

78.9 7668.5 67.3

4853.4

45.2

25.418.2 17.4

14.27.9 7.9 6.2

Page 12: “Estado de Bienestar y Cohesión Social en América Latina”

III. El desarrollo de los Estados sociales en América Latina:

b) Retrenchment

En los años setenta y ochenta del siglo pasado, los países de la región experimentaron con mayor o menor intensidad procesos de retraimiento de los modelos de Estado social construidos entre las décadas del treinta y setenta.

Paradojalmente, estos procesos –al igual que en los países más desarrollados (Pierson 1994)– no lograron desmantelar totalmente las estructuras de protección social construidas.

La capacidad de resistencia o resiliencia de los Estados sociales fue resultado de distintos factores: entre otros, (a) el papel de los grupos de población beneficiados por las políticas de bienestar en su defensa; (b) el papel de las burocracias estatales para enfrentar esos procesos de transformación; (c) la acción de los partidos políticos que basan su apoyo electoral en los grupos sociales que son beneficiados por esas políticas.

En los hechos muchas de las reformas que se han impulsado se han limitado a introducir “capas” o “pisos” nuevos en el edificio, sin que esto implique desmantelar ni amenazar las políticas tradicionales.

Page 13: “Estado de Bienestar y Cohesión Social en América Latina”

Incidencia de la pobreza (Línea CEPAL) en hogares en países de América Latina seleccionados

(áreas urbanas). Años seleccionados de 1970 a 2009. En porcentajes. Uruguay Argentina

Chile Costa Rica

Brasil Venezuela

Fuente: elaboración propia a partir de información extraída de: Altimir (1979: 63) para 1970; Altimir (2008: 100) para 1980 a 1990 –salvo

para México y Uruguay en 1990, en cuyos casos la información proviene de CEPAL (2004: 328-9); CEPAL (2004: 328-9) para 1994;

CEPAL (2010: 78-9) para 1999 a 2009 –salvo en 2005, en cuyo caso la información proviene de CEPAL (2009: 54-5) para Argentina y Colombia, y de CEPAL (2007: 56-7) para los restantes países. Nota: (i) los datos de Colombia y Perú a partir de 2002 no son comparables

con los de los años anteriores por cambios en los marcos de las muestras de sus respectivas encuestas de hogares.

1970

1980

1986

1990

1994

1999

2002

2005

2007

(ó 0

6')

2009

(ó 0

8')

10 914 11.8

5.8 5.69.3 11.8 11.3

6.3

19

70

19

80

19

86

19

90

19

94

19

99

20

02

20

05

20

07

(ó 0

6')

20

09

(ó 0

8')

5 712

19

10.216.3

34.9

18.714.7

8.11

97

0

19

80

19

86

19

90

19

94

19

99

20

02

20

07

(ó 0

6')

20

09

(ó 0

8')

12

3237 34

22.817.8 15.3

11.3 9.8

19

70

19

80

19

86

19

90

19

94

19

99

20

02

20

05

20

07

(ó 0

6')

20

09

(ó 0

8')

15 1621 22

18.1 18.2 18.6 19.5 17.1 16.8

1970

1980

1986

1990

1994

1999

2002

2005

2007

(ó 0

6')

2009

(ó 0

8')

3530

3439

33.329.9 29.9 28.5

23.419.3

1970

1980

1986

1990

1994

1999

2002

2005

2007

(ó 0

6')

2009

(ó 0

8')

20 1825

3340.9 44 43.3

32.9

24.5 23.6

Page 14: “Estado de Bienestar y Cohesión Social en América Latina”

Población bajo las Líneas de Pobreza y de Indigencia (Mét.CEPAL) en América Latina (*).

Años seleccionados entre 1980 y 2010. En porcentajes y millones de personas.

Fuente: elaboración propia en base a datos extraídos de la base on-line de CEPAL

(http://websie.eclac.cl/infest/ajax/cepalstat.asp?carpeta=estadisticas), a partir de las tabulaciones de los países.

Notas: (*) Estimación correspondiente a 18 países de la región más Haití. Las cifras colocadas sobre las secciones superiores

de las barras representan el porcentaje y número total de personas pobres (indigentes más pobres no indigentes).

18.622.5

18.5 19.412.6 12.9 13.3 12.9

21.9

25.8

25.3 24.6

21.5 20.1 19.8 19.2

40.5

48.343.8 44

34.1 33 33.1 32.1

1980 1990 1999 2002 2007 2008 2009 2010

Porcentajes

Personas en situación de POBREZA no INDIGENTE

Personas en situación de INDIGENCIA

Total de Personas en situación de POBREZA

62

93 89 9768 71 74 72

74

107 122124

116 109 109 108

136

200211

221

184 180 183 180

1980 1990 1999 2002 2007 2008 2009 2010

Millones

Page 15: “Estado de Bienestar y Cohesión Social en América Latina”

III. El desarrollo de los Estados sociales en América Latina:

c) Reconfiguración

Los países de la región vienen impulsando en los últimos diez o veinte años procesos de reconfiguración, en unos casos, o construcción, en otros, de sistemas de protección social dirigidos a reducir la pobreza y la endémica desigualdad, así como a enfrentar los nuevos fenómenos de exclusión social que están emergiendo en las sociedades latinoamericanas.

En ese marco, cabe destacar, por una parte, el sostenido aumento del gasto público social en términos absolutos y relativos que se advierte prácticamente en todos los países de la región en los últimos veinte años, así como la sostenida reducción de la pobreza.

Asimismo, la evidencia muestra que los Programas de Transferencias Condicionadas que se han desarrollado en los últimos años están teniendo impactos positivos en términos de reducción de la desigualdad en la distribución del ingreso; programas que, a diferencia de las iniciativas (también focalizadas) de los años ochenta y primera mitad de los noventas, tienen altos niveles de cobertura, no son “testimoniales” en términos fiscales y cuentan con anclaje institucional sólido.

Page 16: “Estado de Bienestar y Cohesión Social en América Latina”

Gasto Público Social en países de América Latina y el Caribe (21 países seleccionados).

Serie 1991-2009 (*). En porcentaje del PIB.

1991 1995 1999 2005 2009

Argentina 19.61 21.23 21.80 19.95 27.78

Bolivia (Estado Plurinacional de)

16.22 17.65 18.42

Brasil 15.48 20.31 21.52 22.51 27.06

Chile 12.12 11.92 14.96 12.87 16.73

Colombia 5.79 11.51 11.44 12.83 14.45

Costa Rica 14.99 15.23 15.92 17.26 22.44

Cuba 28.77 27.48 22.81 34.33 38.92

Ecuador 3.90 4.43 3.37 4.68 9.35

El Salvador

5.35 8.52 12.04 13.01

Guatemala 3.62 4.47 6.85 7.59 8.07

Honduras 6.21 5.62 6.93 9.79 12.22

Jamaica 8.31 8.20

9.88 10.67

México 6.34 7.71 8.63 9.42 11.22

Nicaragua 6.30 6.88 9.26 11.17 13.00

Panamá 8.07 8.31 8.73 7.53 10.53

Paraguay 3.59 8.27 9.58 8.12 11.01

Perú 3.79 6.88 8.48 9.55 10.01

República Dominicana 3.07 4.29 5.52 7.05 7.73

Trinidad y Tabago 7.12 6.67

9.99 12.06

Uruguay 17.29 20.57 20.38 19.69 23.32

Venezuela (Rep.Bolivariana de) 9.75 7.83 9.45 11.52

Fuente: elaboración propia en base a datos extraídos de la base on-line de CEPAL

(http://websie.eclac.cl/infest/ajax/cepalstat.asp?carpeta=estadisticas), a partir de las tabulaciones de los países.

Nota: (*) los datos corresponden a los años consignados o, en su defecto, al año inmediatamente anterior o posterior.

Page 17: “Estado de Bienestar y Cohesión Social en América Latina”

Población bajo la Línea de Pobreza (Mét.CEPAL) en países de América Latina (18 países seleccionados) a

nivel nacional (salvo cuando se explicita que son datos urbanos).

Años seleccionados entre 1980 y 2009 (*). En porcentajes.

1980 1990 1994 1997 1999 2002 2004 2006 2008 2009

Argentina (área urbana) 8.5 16.1 23.7 45.4 29.4 21.0 11.4

Bolivia (Est.Plurinacional de) 62.1 60.6 62.4 63.9 54.0

Brasil 45.1 48.0 45.3 35.8 37.5 37.5 37.7 33.3 25.8 24.9

Chile 38.6 27.6 23.2 21.7 18.7 13.7 11.5

Colombia 42.3 56.1 52.5 50.9 54.9 54.1 51.1 50.6 46.1 45.7

Costa Rica 23.6 26.3 23.1 22.5 20.3 20.3 20.5 19.0 16.4 18.9

Ecuador (área urbana) 62.1 57.9 56.2 63.5 49.0 47.5 39.9 39.0 40.2

El Salvador 54.2 55.5 49.8 48.9 47.5 47.9

Guatemala 71.1 69.4 61.1 60.2 54.8

Honduras 80.8 77.9 79.1 79.7 77.3 74.8 71.5 68.9

México 47.7 45.1 52.9 46.9 39.4 37.0 31.7 34.8

Nicaragua 73.6 69.9 69.3 61.9

Panamá 43.0 34.0 31.8 29.9 27.7 25.8

Paraguay (área urbana) 60.6 61.0 65.9 60.5 58.2 56.0

Perú 53.9 47.6 48.6 54.8 48.6 44.5 36.2 34.7

República Dominicana 47.1 54.4 44.5 44.3 41.1

Uruguay (área urbana) 12.8 17.9 9.7 9.5 9.4 15.4 20.9 18.8 14.0 10.7

Venezuela (Rep.Bolivariana de) 25.0 39.8 48.7 48.0 49.4 48.6 45.4 30.2 27.6

Fuente: elaboración propia en base a datos extraídos de la base on-line de CEPAL

(http://websie.eclac.cl/infest/ajax/cepalstat.asp?carpeta=estadisticas), a partir de las tabulaciones de los países.

Nota: (*) los datos corresponden a los años consignados o, en su defecto, al año inmediatamente anterior o posterior.

Page 18: “Estado de Bienestar y Cohesión Social en América Latina”

Concentración del ingreso en países de América Latina (16 países seleccionados), medida a través del

Coeficiente de Gini. Años seleccionados entre 1981 y 2009 (*).

1981 1986 1990 1994 1999 2004 2009

Argentina

0.428 0.466 0.460 0.498 0.502 0.461

Bolivia (Estado Plurinacional de)

0.536 0.579 0.578 0.563

Brasil 0.579 0.585 0.610 0.608 0.598 0.577 0.547

Chile

0.562 0.553 0.551 0.555 0.546 0.521

Colombia 0.591

0.536

0.587 0.583 0.567

Costa Rica 0.475

0.453 0.468 0.477 0.487 0.507

Ecuador

0.505

0.543 0.601 0.551 0.494

El Salvador

0.540 0.499 0.522 0.490 0.483

Honduras

0.551 0.574 0.550 0.554 0.585 0.570

México

0.519 0.490 0.461 0.483

Panama

0.589 0.578 0.576 0.550 0.520

Paraguay

0.582 0.570 0.540 0.510

Perú

0.457

0.567 0.503 0.491

República Dominicana

0.478 0.505

0.520 0.520 0.489

Uruguay 0.437

0.424 0.421 0.438 0.471 0.422

Venezuela (República Bolivariana de)

0.471 0.486 0.498 0.470 0.394

Fuente: para todos los países, excepto Venezuela en todos los años y Uruguay en 2009, elaboración propia a partir de

información extraída de las bases de datos on-line de Banco Mundial (http://databank.worldbank.org/ddp/home.do); para

estos dos países en los años consignados, elaboración propia a partir de información extraída de la base on-line de CEPAL

(http://websie.eclac.cl/infest/ajax/cepalstat.asp?carpeta=estadisticas).

Nota: (*) los datos corresponden al año seleccionado o, en su defecto, al inmediatamente anterior o posterior.

Page 19: “Estado de Bienestar y Cohesión Social en América Latina”

“Los PTC alcanzan hoy a más de 22 millones de familias

latinoamericanas y caribeñas –12 millones de las cuales están en Brasil y 5 millones

en México. Bolsa Família y Oportunidades, seguidos por Familias en Acción de

Colombia y el Bono de Desarrollo Humano (BDH) en Ecuador, son en términos de

números absolutos de beneficiarios, los programas de mayor envergadura en la

región.” (CEPAL 2009: 36)

“En los países en que operan, los PTC cubren en promedio alrededor

del 12% de la población con un esfuerzo de inversión que representa el 0,25%

de su producto interno bruto (PIB).” (ibid.)

IV. El impacto de los nuevos Programas de Transferencias

Condicionadas (PTC)

Page 20: “Estado de Bienestar y Cohesión Social en América Latina”

Indicadores de cobertura y gasto de los Programas de Transferencias Condicionadas (PTC) en países de

América Latina y el Caribe seleccionados. Años 2009/2010 para cobertura y 2009 para gasto.

Cobertura

/ población

(%)

Cobertura /

población

pobre (%)

Cobertura /

población

indigente (%)

Gasto

/ PIB

(%)

Fuente de

financiación

Argentina Asignación Universal por Hijo para Protección Social 8.3 46.4 >100 0.2 Gobierno

Bolivia Bono Juanito Pinto 17.5 32.4 50.7 0.33 Gob. y WB

Brasil Bolsa Familia 26.4 84.6 >100 0.47 Gob. y WB

Chile Chile Solidario 6.8 51.7 >100 0.11 Gobierno

Colombia Familias en Acción 25.2 56.5 >100 0.39 Gob., BID y WB

Costa Rica Avancemos 3.3 17.4 52.2 0.39 Gob. y WB

Ecuador Bono de Desarrollo Humano 44.3 >100 >100 1.17 Gob., BID y WB

El Salvador Comunidades Solidarias Rurales 8.2 17.1 38.7 0.02 Gob., BID y otros

Guatemala Mi Familia Progresa 22.6 39.7 70.5 0.32 Gobierno

Honduras Programa de Asignación Familiar (PRAF) 8.7 12.3 17.2 0.24 Gob, BID y otros

Jamaica Programa de avance mediante la salud y la educación 11.3 >100 >100 0.4 Gob. y WB

México Oportunidades 24.6 62.8 >100 0.51 Gob., BID y WB

Panamá Red de oportunidades 10.9 39.5 81 0.22 WB y BID

Paraguay Tekoporá 8.6 13.9 25.2 0.36 BID

Perú Juntos 7.6 21.2 60.6 0.14 Gobierno

R.Dom. Solidaridad 21.2 46.3 89 0.51 Gobierno

Trinidad y Tob. Programa de transferencias condicionadas (TCCTP) 2.4 14.6 >100 0.19 Gobierno

Uruguay Asignaciones Familiares 11.6 84.6 >100 0.45 Gobierno

Fuente: CEPAL (2010: 148)

Page 21: “Estado de Bienestar y Cohesión Social en América Latina”

Costos adicionales de transferencias monetarias (*) dirigidas a familias con al menos una persona menor

de 25 años de edad, que se hallan en situación de pobreza o vulnerabilidad a la pobreza (**), y de la

incorporación de los menores de 18 años no cubiertos por programas socioeducativos (***) en países de

América Latina y el Caribe seleccionados. Año 2008. En porcentajes del PIB.

Fuente: CEPAL (2010), Panorama Social de América Latina 2010, Ed.CEPAL, Santiago de Chile, Nota informativa,

capítulo V, p.49 a 54. Notas: (*) la propuesta de transferencias planteadas por CEPAL (2010) supone una transferencia

equivalente al monto de 1 Línea de Pobreza por cada niño entre 0 y 4 años de edad (1.5 en caso de tratarse de una familia

con jefatura monoparental), de 0.5 por cada niño entre 5 y 14 años de edad (0.75 en caso de familia monoparental) y del

costo por alumno en la educación secundaria pública por cada joven entre 15 y 24 años que no estudia ni trabaja. (**)

Familias con ingresos per cápita inferiores a 1.8 Línea de Pobreza. (***) Costo total de la inclusión educativa de las personas

menores a 18 años de edad que no están cubiertas en los programas de primera infancia, educación pre-primaria y primaria,

baja secundaria y alta secundaria, de acuerdo a las edades teóricas correspondientes a dichos niveles de enseñanza,

considerando el costo per cápita en la oferta pública.

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

Uruguay

Costa Rica

Argentina

Chile

Brasil

Panamá

Perú

México

Rep.Dominicana

Ecuador

Venezuela (Rep. Bol. de)

Colombia

El Salvador

Paraguay

Bolivia (Est. Plur.de)

Guatemala

Honduras

Nicaragua

Transferencias a familias con menor/es de 25 años, en situación de pobreza o vulnerables

Incorporación a programas socioeducativos y a la educación de la población de 0 a 17 años

Page 22: “Estado de Bienestar y Cohesión Social en América Latina”

Incidencia real de la pobreza y simulada (después de transferencias) en la población en países

de América Latina y el Caribe seleccionados. Año 2008. En porcentajes.

Fuente: CEPAL (2010: 211)

14 1416

2126 27 28

35 37

43 43 4448

54 5558

62

69

4 58 9

14 14 1417

2023

2629 29

39

30

40

35

50

Pobreza real (2008)

Pobreza simulada (después de transferencias)

Page 23: “Estado de Bienestar y Cohesión Social en América Latina”

Población menor de 15 años de edad y población total bajo la Línea de Pobreza (Met.CEPAL)

en América Latina (18 países seleccionados). Año 2009 o circa. En porcentajes.

Fuente: elaboración propia a partir de información extraída de la base de datos on-line de CEPAL

(http://websie.eclac.cl/infest/ajax/cepalstat.asp?carpeta=estadisticas).

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100Menores de 15 años Toda la población

Page 24: “Estado de Bienestar y Cohesión Social en América Latina”

Población bajo la Línea de Pobreza (Met.CEPAL) por etnia en América Latina (14 países

seleccionados). Año 2009 o circa. En porcentajes.

Fuente: elaboración propia a partir de información extraída de la base de datos on-line de CEPAL

(http://websie.eclac.cl/infest/ajax/cepalstat.asp?carpeta=estadisticas).

0

10

20

30

40

50

60

70

80Indígena No indígena

Page 25: “Estado de Bienestar y Cohesión Social en América Latina”

Población bajo la Línea de Pobreza (Met.CEPAL) por área geográfica de residencia en América

Latina (15 países seleccionados). Año 2009 o circa. En porcentajes.

Fuente: elaboración propia a partir de información extraída de la base de datos on-line de CEPAL

(http://websie.eclac.cl/infest/ajax/cepalstat.asp?carpeta=estadisticas).

0

10

20

30

40

50

60

70

80Total área rural Total área urbana

Page 26: “Estado de Bienestar y Cohesión Social en América Latina”

Población bajo la Línea de Pobreza (Met.CEPAL) por género en países de América Latina

seleccionados. Año 2009 o circa. En porcentajes.

Fuente: elaboración propia a partir de información extraída de la base de datos on-line de CEPAL

(http://websie.eclac.cl/infest/ajax/cepalstat.asp?carpeta=estadisticas).

0

10

20

30

40

50

60

70

80Hombres Mujeres

Page 27: “Estado de Bienestar y Cohesión Social en América Latina”

V. La transformación de los Estados sociales en la región:

ocho desafíos (I)

1) Reducir la desigualdad. Este desafío implica debatir el papel que pueden desempeñar,

en el contexto de economías globalizadas, algunos de los instrumentos clásicos de los

Estados sociales para redistribuir renta: el gasto social y los sistemas tributarios.

2) Articular políticas dirigidas a reducir la desigualdad e integrar a sectores excluidos con

estrategias que favorezcan el desarrollo productivo en un mundo globalizado.

3) Incluir a sectores que durante décadas (o aún más) han estado excluidos de la

economía y del mercado laboral formal, y, por ende, de los instrumentos de organización

social y sindical que están en la base de buena parte de las experiencias de construcción de

Estados sociales.

4) Fortalecer las políticas sociales sectoriales clásicas (educación, salud y seguridad

social), las cuales han sido y siguen siendo los “pilares” de los Estados sociales.

Page 28: “Estado de Bienestar y Cohesión Social en América Latina”

V. La transformación de los Estados sociales en la región:

ocho desafíos (II)

5) Formular e implementar políticas que atiendan viejos y nuevos fenómenos que afectan

la cohesión social: inequidad y discriminación (de género, generacional, racial, contra las

poblaciones indígenas, de orientación sexual, etc.), violencia comunitaria e intrafamiliar y

segregación residencial (abandono y deterioro de los espacios públicos).

6) Combinar políticas públicas de carácter (y cobertura) universal y permanente

(educación, salud, seguridad social, hábitat y medioambiente –incluyendo agua y

saneamiento) con políticas y programas focalizados en poblaciones particulares, como

garantía del ejercicio de derechos económicos, sociales y culturales.

7) Desarrollar las capacidades de las propias comunidades para organizarse, demandar y

participar en forma activa en la implementación, seguimiento y evaluación de las políticas

públicas que se orientan a la reducción de la inequidad, formación de capital humano y el

fortalecimiento de la cohesión social.

8) El último desafío refiere a la política: la construcción de sistemas de protección social

efectivos y eficientes implica capacidades estatales, imperio de la Ley, instituciones

públicas transparentes y sistemas de partidos institucionalizados; en definitiva, calidad

democrática.