estado actual y futuro de la inteligencia artificial en méxico · 3 •en el siglo xxi, la...

15
07/05/2020 Estado actual y futuro de la Inteligencia Artificial en México

Upload: others

Post on 08-Jul-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estado actual y futuro de la Inteligencia Artificial en México · 3 •En el siglo XXI, la inteligencia artificial es capaz de reconocer patrones en los datos que analiza y, mediante

07/05/2020

Estado actual y futuro de la Inteligencia Artificial en México

Page 2: Estado actual y futuro de la Inteligencia Artificial en México · 3 •En el siglo XXI, la inteligencia artificial es capaz de reconocer patrones en los datos que analiza y, mediante

2

• El siglo XX estuvo caracterizado por grandes avances tecnológicos en el campo de las ciencias de la computación y de las telecomunicaciones, los cuales dieron origen a la tercera revolución industrial con la introducción de los sistemas de cómputo e informáticos en los procesos productivos.

• Pasada la primera mitad del siglo, surgió la pauta para medir los avances en la capacidad de cómputo, que conocemos como Ley de Moore, que reconoce que el poder de cómputo se duplica cada dos años. Sin embargo, algunos expertos indican que esta ley está llegando a su límite en la actualidad.

• Aunque parezca extraño, este hecho beneficia a la inteligencia artificial, tecnología que nació justo diez años antes que la Ley de Moore y es considerada como una rama de las ciencias computacionales.

Antecedentes de la Inteligencia Artificial

Page 3: Estado actual y futuro de la Inteligencia Artificial en México · 3 •En el siglo XXI, la inteligencia artificial es capaz de reconocer patrones en los datos que analiza y, mediante

3

• En el siglo XXI, la inteligencia artificial es capaz de reconocer patrones en los datos que analiza y, mediante algoritmos de aprendizaje progresivos, logra adaptarse y entrenarse para realizar una tarea emulando a un ser humano: pensar como humano, actuar como humano, pensar racionalmente y actuar racionalmente.

• A dos décadas del inicio del siglo XXI, estamos dando un paso más grande en la inteligencia artificial: la autonomía de decisión de un algoritmo para conformar tecnologías digitales inteligentes que se retroalimentan sin supervisión humana.

• Lo anterior, entre otras tecnologías, está haciendo posible que las máquinas se enseñen a sí mismas sin supervisión humana.

Antecedentes de la Inteligencia Artificial

Page 4: Estado actual y futuro de la Inteligencia Artificial en México · 3 •En el siglo XXI, la inteligencia artificial es capaz de reconocer patrones en los datos que analiza y, mediante

4

El desarrollo económico y la reducción de las brechas sociales de México están ligados a la transición hacia la Cuarta Revolución Industrial (4R)

❑ Esta revolución tecnológica está cambiando nuestra forma de vivir, trabajar y relacionarnos. Todo ello genera expectativas de un mundo mejor, aunque también hay quienes anticipan escenarios pesimistas.

❑ Una de las principales preocupaciones gira en torno a los empleos que se perderán.

❑ La Inteligencia Artificial ofrece un tremendo potencial para solucionar problemas sociales.

❑ Hace posibles innovaciones técnicas basadas en datos para facilitar avances científicos, mejorar los diagnósticos médicos, aumentar la productividad agrícola, optimizar las cadenas de suministro e igualar el acceso a la educación a través de un aprendizaje altamente personalizado.

¿Qué es la 4R?

La Cuarta Revolución Industrial se caracteriza por una serie de nuevas tecnologías que fusionan los mundos físico, digital y biológico. A través de [redes de telecomunicaciones y radiodifusión con un Internet más ubicuo y móvil, sensores más pequeños, potentes y baratos, y la inteligencia artificial y el aprendizaje de la máquina, la Cuarta Revolución Industrial está cambiando nuestra forma de vivir, trabajar y relacionarnos.

Klaus Schwab, economista alemán, fundador del Foro Económico Mundial.

Page 5: Estado actual y futuro de la Inteligencia Artificial en México · 3 •En el siglo XXI, la inteligencia artificial es capaz de reconocer patrones en los datos que analiza y, mediante

5

Vehículos autónomos

Son aquellos vehículos que se pueden guiar por sí solos sin que participe un ser humanoen su conducción.

La Inteligencia Artificial se utiliza en diversas aplicaciones

Fuente: Youtube

Page 6: Estado actual y futuro de la Inteligencia Artificial en México · 3 •En el siglo XXI, la inteligencia artificial es capaz de reconocer patrones en los datos que analiza y, mediante

6

Robots autónomos

Son sistemas que operan en entornos diversossin necesidad de ser guiados y/o controladospor humanos de manera constante.

Tienen la capacidad de reconfigurarse demanera dinámica para resolver tareas deacuerdo con las características del entorno alque se enfrente.

La Inteligencia Artificial se utiliza en diversas aplicaciones

Fuente: Youtube

Page 7: Estado actual y futuro de la Inteligencia Artificial en México · 3 •En el siglo XXI, la inteligencia artificial es capaz de reconocer patrones en los datos que analiza y, mediante

7

Ciberseguridad

La Inteligencia Artificial es una gran herramientapara la ciberseguridad.

Durante las diferentes etapas del manejo desituaciones de ciberseguridad (prevención,manejo y recuperación), puede agilizar laidentificación temprana de amenazas, ladetención oportuna de ataques y laimplementación de acciones que permitan elrestablecimiento de la situación.

La Inteligencia Artificial se utiliza en diversas aplicaciones

Page 8: Estado actual y futuro de la Inteligencia Artificial en México · 3 •En el siglo XXI, la inteligencia artificial es capaz de reconocer patrones en los datos que analiza y, mediante

8

El cambio tecnológico que trae consigo la 4R no elimina el factor humano y tiene el potencial para impulsar un desarrollo más incluyente y equitativo por diversas razones, como las siguientes:

• Tiene una tendencia democratizadora.

• Es global.

• Está cambiando las estructuras sociales.

• Tiene como tendencia central la de conectar a la humanidad en lo esencial.

Más allá de las múltiples aplicaciones de la Inteligencia Artificial, hay un factor insustituible que ha estado presente en las revoluciones industriales que han cambiado el curso de la humanidad, incluyendo a esta última: el factor humano y su papel preponderante en cada una de ellas.

La Inteligencia Artificial y el Factor Humano

Page 9: Estado actual y futuro de la Inteligencia Artificial en México · 3 •En el siglo XXI, la inteligencia artificial es capaz de reconocer patrones en los datos que analiza y, mediante

9

• Las políticas públicas que estamos construyendo deben estar dirigidas a aprovechar al máximo las oportunidades de la Cuarta Revolución Industrial, en la que la Inteligencia Artificial juega un papel preponderante.

• Para asegurar el uso seguro y justo de la Inteligencia Artificial, es fundamental que sus creadores se rijan por un código ético basado en los valores y derechos fundamentales. El objetivo es asegurar que la Inteligencia Artificial esté centrada en el ser humano y sea usada en su beneficio.

El rol de la Subsecretaría de Comunicaciones ante la Inteligencia Artificial

• En la Subsecretaría de Comunicaciones de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, como responsables de la política pública del sector telecomunicaciones y radiodifusión, reconocemos que nos encontramos en un momento muy importante donde se deben llevar a cabo una serie de reflexiones sobre estos avances.

Page 10: Estado actual y futuro de la Inteligencia Artificial en México · 3 •En el siglo XXI, la inteligencia artificial es capaz de reconocer patrones en los datos que analiza y, mediante

10

La Política de Inclusión Digital Universal de esta administración está elaborada a partir de cinco ejes estratégicos para lograr la transformación e inclusión digital de México

Eje 1 –Infraestructura de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Eje 2 – Cobertura social y acceso

Eje 3 – Desarrollo de habilidades y capacidades digitales

Eje 4 – Tecnologías, estándares, datos, interoperabilidad, ciberseguridad y gobernanza

Eje 5 – Evaluación y Participación Interinstitucional

Política de Inclusión Digital Universal:Juntos por la Transformación e Inclusión Digital

5 Ejes Estratégicos

Page 11: Estado actual y futuro de la Inteligencia Artificial en México · 3 •En el siglo XXI, la inteligencia artificial es capaz de reconocer patrones en los datos que analiza y, mediante

11

Objetivo Eje 3. Desarrollo de habilidades y capacidades digitales.

Acciones de la Subsecretaría de Comunicaciones

• Los Centros de Inclusión Digital (CID) en todo el país desarrollan un nuevo modelo pedagógico que considera el desarrollo de las nuevas habilidades y capacidades requeridas por la fuerza de trabajo del futuro.

Es importante contar con políticas que atiendan los distintos retos para una adopción temprana de nuevas tecnologías y estándares, ya que esto repercute en

la competitividad del país

Desafíos laborales por la adopción de la Inteligencia Artificial en México

▪ Asegurar el acceso a educación de calidad para todos

▪ Reentrenar a los trabajadores

▪ Generar nuevos puestos de trabajo para personal altamente calificado:

▪ 8.9 millones de trabajadores altamente calificados en las empresas y negocios

▪ 1.8 millones de trabajadores en manufactura y 1 millón en la industria de la construcción.

Fuente: Ducker-Frontier Latinoamérica

Page 12: Estado actual y futuro de la Inteligencia Artificial en México · 3 •En el siglo XXI, la inteligencia artificial es capaz de reconocer patrones en los datos que analiza y, mediante

12

Objetivo Eje 4. Promover el desarrollo tecnológico en diversos campos de las telecomunicaciones y la radiodifusión para la transformación e inclusión digital.

Proyectos 2019 – 2024 Subsecretaría de Comunicaciones

1. Constitución del Observatorio Nacional de Tendencias Tecnológicas en Comunicaciones y Tecnologías de la Información

2. Promoción de la ciberseguridad y de la Inteligencia Artificial con un enfoque de ética

Es importante contar con políticas que atiendan los distintos retos para una adopción temprana de nuevas tecnologías y estándares, ya que esto repercute en

la competitividad del país

Acciones relevantes realizadas

Mesa temática sobre Inteligencia Artificial

• En mayo de 2019, se realizó una mesa sobre la Inteligencia Artificial en el sector telecomunicaciones y radiodifusión

• Participaron representantes de dependencias del gobierno federal, asociaciones, operadores de telecomunicaciones, fabricantes, academia y firmas de abogados, entre otros

Observatorio Nacional de Tendencias Tecnológicas en Comunicaciones y TI

▪ Se está diseñando un Observatorio que, en conjunto con otros actores, genere recomendaciones para acelerar el desarrollo tecnológico, incluyendo la Inteligencia Artificial.

▪ El proyecto fue reconocido como ganador del concurso de innovación de la UIT en septiembre de 2019

Page 13: Estado actual y futuro de la Inteligencia Artificial en México · 3 •En el siglo XXI, la inteligencia artificial es capaz de reconocer patrones en los datos que analiza y, mediante

13

El rol de la Subsecretaría de Comunicaciones ante la Inteligencia Artificial

En ese sentido, la Subsecretaría de Comunicaciones ha impulsado una amplia discusión y análisis públicos, no sólo para la implementación de la Inteligencia Artificial sino también de otras tendencias tecnológicas, buscando incorporar la ética en su proceso de creación.

Page 14: Estado actual y futuro de la Inteligencia Artificial en México · 3 •En el siglo XXI, la inteligencia artificial es capaz de reconocer patrones en los datos que analiza y, mediante

14

• De estas iniciativas participativas han surgido propuestas de acciones como las siguientes:

• Realizar un permanente acompañamiento del Gobierno en los avances tecnológicos.

• Contar con un organismo facultado para hacer cumplir la regulación en la materia.

• Crear un marco jurídico claro con conceptos fundamentales, que garantice la legalidad y la transparencia y que promueva la inclusión.

• Generar principios éticos públicos y promover su adopción y fomentar la aplicación de la ética en todo el proceso de creación y adopción y uso de la Inteligencia Artificial.

• Emplear referencias internacionales como los principios de la OCDE o las directrices de la Unión Europea en la materia.

• Contar con un código de ética y clarificar los conceptos en esta materia.

Propuestas de acciones sobreInteligencia Artificial

Page 15: Estado actual y futuro de la Inteligencia Artificial en México · 3 •En el siglo XXI, la inteligencia artificial es capaz de reconocer patrones en los datos que analiza y, mediante

Estado actual y futuro de la Inteligencia Artificial en México