estadísticos descriptivos inegi

9
DATOS ESTADISTICOS DEL INEGI “NIVEL EDUCATIVO” Alumna: Dianel Montserrat Reyes Arellano Docente: Rogelio Rodolfo Tapia Aquino Licenciatura en Pedagogía 7º “B”

Upload: dianel-montserrat-reyes-arellano

Post on 13-Apr-2017

50 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estadísticos descriptivos INEGI

DATOS ESTADISTICOS DEL INEGI “NIVEL EDUCATIVO”

Alumna: Dianel Montserrat Reyes Arellano

Docente: Rogelio Rodolfo Tapia Aquino

Licenciatura en Pedagogía 7º “B”

Page 2: Estadísticos descriptivos INEGI
Page 3: Estadísticos descriptivos INEGI
Page 4: Estadísticos descriptivos INEGI
Page 5: Estadísticos descriptivos INEGI

Estadísticos descriptivos

N Rango Mínimo Máximo Suma Media

Desviación

estándar Varianza Asimetría Curtosis

Estadístico Estadístico Estadístico Estadístico Estadístico Estadístico

Error

estándar Estadístico Estadístico Estadístico

Error

estándar Estadístico

Error

estándar

Número 7 224 2 226 689 98.43 34.244 90.601 8208.619 .536 .794 -1.208 1.587

N válido

(por

lista)

7

Page 6: Estadísticos descriptivos INEGI

FRECUENCIA

Nivel educativo

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido Escuelas en bachillerato,

20111 14.3 14.3 14.3

Escuelas en formación para

el trabajo, 20111 14.3 14.3 28.6

Escuelas en preescolar,

20111 14.3 14.3 42.9

Escuelas en primaria 2011 1 14.3 14.3 57.1

Escuelas en primaria

indigena, 20111 14.3 14.3 71.4

Escuelas en profesional

técnico, 20111 14.3 14.3 85.7

Escuelas en secundaria,

20111 14.3 14.3 100.0

Total 7 100.0 100.0

Número de alumnos

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido 2 2 28.6 28.6 28.6

71 1 14.3 14.3 42.9

72 1 14.3 14.3 57.1

104 1 14.3 14.3 71.4

212 1 14.3 14.3 85.7

226 1 14.3 14.3 100.0

Total 7 100.0 100.0

Page 7: Estadísticos descriptivos INEGI

INTERPRETACIÓN1. Gráfica circular: De acuerdo a los datos de INEGI se puede observar un alto nivel en

matriculas en PRIMARIA Y PREESCOLAR, siendo estos dos niveles educativos los básicos en la educación. La qué sigue en tercer lugar es la Escuela en formación para el trabajo. Los datos más bajos se obtuvieron en ESCUELAS PRIMARIAS INDIGENAS y ESCUELAS EN PROFESIONAL TÉCNICO.

2. Gráfica de barras: Basándonos en los datos del INEGI podemos observar qué las matrículas más altas son en los niveles de PRIMARIA URBANAS Y PREESCOLAR, existe una enorme diferencia entre las PRIMARIAS URBANAS Y PRIMARIAS INDIGENAS (RURALES), puedo decir que esto se debe al contexto que cada una tiene, por ejemplo en las escuelas urbanas es una obligación para el niño ir a la escuela, para poder aprender y continuar con sus estudios, en cambio para las escuelas rurales no ven como obligación ir a la escuela, su preocupación consiste en aprender acerca de un oficio, de un trabajo que el lugar donde vive le deje ganancias económicas. ¿A qué se debe esto? A que muchas de las veces las escuelas en las zonas rurales quedan a muchos kilómetros de distancia, donde no pasa un transporte y otra razón podría ser que los padres primero los deciden preparar para la vida antes de enseñarle a sumar y leer.

Podemos observar que los niveles de SECUNDARIA Y BACHILLERATO están muy debajo de las cifras de primaria y preescolar, el problema educativo es que los jóvenes al llegar a

Page 8: Estadísticos descriptivos INEGI

escuelas de secundaria o preparatorias deciden dejar la escuela y buscar un empleo, debido a la economía que vivimos. Una de las matrículas menos demandadas es la Escuelas en Profesional Técnico, no es tan agradable para la sociedad, cuando creo debería ser la más aprovechada, ya que terminas siendo técnico de alguna carrera y poder ingresar al campo laborar sin ir a la Universidad.