estadísticas del medio ambiente_7003

Upload: jjpalomoa

Post on 23-Feb-2018

260 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Estadsticas Del Medio Ambiente_7003

    1/7

    GUA DE ESTUDIO DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS DEESTADSTICAS DEL MEDIO AMBIENTE

  • 7/24/2019 Estadsticas Del Medio Ambiente_7003

    2/7

    VIGENCIA A PARTIR DE: P GINA

    DICIEMBRE 2012 2

    GUA DE ESTUDIO DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS DE ESTADSTICAS DELMEDIO AMBIENTE

    Gua de Estudio del Examen de Conocimientos de

    Estadsticas del Medio Ambiente

    1. Introduccin

    La presente Gua de Estudio es una herramienta de consulta que le ofrece informacin yorientacin pertinente que le ayudar a prepararse para presentar el examen de conocimientos deEstadsticas del Medio Ambiente, como parte del proceso de ingreso al Instituto Nacional deEstadstica y Geografa (INEGI).

    En este sentido, en esta Gua encontrar los Temas y Subtemas que integran el examen deconocimientos que presentar de acuerdo a los criterios establecidos en la Convocatoria emitida

    por el INEGI; as como la bibliografa que deber consultar para prepararse adecuadamente. Paraaquellos documentos que se encuentren disponibles en internet, encontrar tambin la direccinque le permitir acceder a ellos.

    Por cada Tema que integra el examen hallar informacin de carcter contextual que le ayudar afamiliarizarse con su contenido.

    La temtica a evaluar para el examen de conocimientos de Estadsticas del Medio Ambientetiene una orientacin esencialmente temtica y normativa.

    2. Temario, bibliografa y encuadre del tema

    El examen de conocimientos de Estadsticas del Medio Ambiente estar integrado con lossiguientes Temas y Subtemas:

  • 7/24/2019 Estadsticas Del Medio Ambiente_7003

    3/7

    VIGENCIA A PARTIR DE: P GINA

    DICIEMBRE 2012 3

    GUA DE ESTUDIO DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS DE ESTADSTICAS DELMEDIO AMBIENTE

    TEMA 1 SUBTEMAS BIBLIOGRAFA

    ECOLOGA

    1. Ecologa: concepto yobjeto de estudio

    Odum, Eugene P. y Barrett, Gary W.Fundamentos de Ecologa. 5a edicin.Thomson Editores. Mxico, 2006. pp 1 a16.

    2. Ecosistema: concepto yclasificacin

    Odum, Eugene P. y Barrett, Gary W.Fundamentos de Ecologa. 5a edicin.Thomson Editores. Mxico, 2006. pp 17a 45.

    3. Ciclos de la materia en elecosistema: ciclo delagua, ciclo del carbono

    Odum, Eugene P. y Barrett, Gary W.Fundamentos de Ecologa. 5a edicin.Thomson Editores. Mxico, 2006. pp

    140 a 143 y 153 a 169.Encuadre del Tema 1. La Ecologa es considerada una disciplina que estudia los complejos niveles deorganizacin biolgica, con base en un enfoque holstico sobre las propiedades de la vida, de manerageneral y especfica. Su importancia estriba en el manejo y comprensin de los conceptos y niveles de laorganizacin biolgica, destacando la importancia actual y efectos a futuro sobre temas comosustentabilidad, solucin de problemas ambientales y relaciones de mercado y capital natural. En estetema es importante dominar los principios y fundamentos bsicos de esta disciplina y de su campo deestudio.

    TEMA 2 SUBTEMAS BIBLIOGRAFA

    PROBLEMTICAAMBIENTAL

    4. Cambio climtico ycalentamiento global

    Martnez, Julia. et al. Cambio Climtico una

    visin desde Mxico. INE, 2007. pp 17 a39, 201 a 226 y 239 a 265.

    http://www2.ine.gob.mx/publicaciones/download/437.pdf

    5. Problemtica ambientalen Mxico:desertificacin,deforestacin, agua,suelo y atmsfera

    SEMARNAT. Informe de la situacin delMedio Ambiente en Mxico. Compendio deestadsticas ambientales. Edicin 2008. pp50 a 59, 118 a 133, 134 a 144, 193 a 218 y262 a 281.

    http://app1.semarnat.gob.mx/dgeia/informe_200

    8/00_intros/pdf.html

    Encuadre del Tema 2. Los cientficos definen al cambio climtico como todo cambio que ocurre en elclima a travs del tiempo resultado de la variabilidad natural o de las actividades humanas. El calentamientoglobal, por su parte, es la manifestacin ms evidente del cambio climtico y se refiere al incrementopromedio de las temperaturas terrestres y marinas globales.Los especialistas en la materia sealan que existen evidencias de que el calentamiento del planeta registradoen las ltimas decadas puede ser atribuido a los efectos de las actividades humanas. En el dominio de estetema es importante tener las habilidades y conocimientos para identificar las causales del cambio climtico ysus efectos en el medio ambiente, situados en un contexto internacional y nacional.

    http://www2.ine.gob.mx/publicaciones/download/437.pdfhttp://www2.ine.gob.mx/publicaciones/download/437.pdfhttp://www2.ine.gob.mx/publicaciones/download/437.pdfhttp://app1.semarnat.gob.mx/dgeia/informe_2008/00_intros/pdf.htmlhttp://app1.semarnat.gob.mx/dgeia/informe_2008/00_intros/pdf.htmlhttp://app1.semarnat.gob.mx/dgeia/informe_2008/00_intros/pdf.htmlhttp://app1.semarnat.gob.mx/dgeia/informe_2008/00_intros/pdf.htmlhttp://app1.semarnat.gob.mx/dgeia/informe_2008/00_intros/pdf.htmlhttp://www2.ine.gob.mx/publicaciones/download/437.pdfhttp://www2.ine.gob.mx/publicaciones/download/437.pdf
  • 7/24/2019 Estadsticas Del Medio Ambiente_7003

    4/7

    VIGENCIA A PARTIR DE: P GINA

    DICIEMBRE 2012 4

    GUA DE ESTUDIO DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS DE ESTADSTICAS DELMEDIO AMBIENTE

    TEMA 3 SUBTEMAS BIBLIOGRAFA

    LEGISLACIN AMBIENTAL

    6. El derecho a un medioambiente adecuado parael desarrollo y bienestarde las personas

    Constitucin Poltica de los EstadosUnidos Mexicanos: Artculo 4.

    http://www.normateca.gob.mx/Archivos/66_D_3207_15-08-2012.pdf

    7. Marco generalregulatorio

    Ley General del Equilibrio Ecolgico yProteccin al Ambiente: Artculos 1; 3;15 y 36.

    http://www.normateca.gob.mx/Archivos/66_D_3161_05-06-2012.pdf

    8. Aguas Nacionales

    Ley de Aguas Nacionales: Artculos 3, 9

    y 14 Bis5.

    http://www.normateca.gob.mx/Archivos/66_D_3176_11-06-2012.pdf

    9. Residuos slidos

    Ley General para la Prevencin yGestin Integral de los Residuos:

    Artculos 1, 7, 8, 9 y 10.

    http://www.normateca.gob.mx/Archivos/66_D_3156_31-05-2012.pdf

    10. Vida silvestre

    Ley General de Vida Silvestre: Artculos3, 5 y 30.

    http://www.normateca.gob.mx/Archivos/66_D_3172_07-06-2012.pdf

    11. Desarrollo Forestal

    Ley General del Desarrollo ForestalSustentable: Artculos 1, 2, 3, 44 y 45.

    http://www.normateca.gob.mx/Archivos/66_D_3162_05-06-2012.pdf

    Encuadre del Tema 3. En materia de legislacin ambiental el sistema jurdico mexicano, tanto en elmbito federal como el local, las personas cuentan con la proteccin necesaria y el reconocimiento a susderechos a un ambiente adecuado para su desarrollo y bienestar. Es este tema es importante tener losconocimientos y habilidades necesarios para reconocer cuales son los principales lineamientos que la

    legislacin especfica para regular las aguas nacionales, el manejo de residuos slidos as como lapreservacin de la vida silvestre y el desarrollo forestal.

    http://www.normateca.gob.mx/Archivos/66_D_3207_15-08-2012.pdfhttp://www.normateca.gob.mx/Archivos/66_D_3207_15-08-2012.pdfhttp://www.normateca.gob.mx/Archivos/66_D_3207_15-08-2012.pdfhttp://www.normateca.gob.mx/Archivos/66_D_3176_11-06-2012.pdfhttp://www.normateca.gob.mx/Archivos/66_D_3176_11-06-2012.pdfhttp://www.normateca.gob.mx/Archivos/66_D_3176_11-06-2012.pdfhttp://www.normateca.gob.mx/Archivos/66_D_3156_31-05-2012.pdfhttp://www.normateca.gob.mx/Archivos/66_D_3156_31-05-2012.pdfhttp://www.normateca.gob.mx/Archivos/66_D_3156_31-05-2012.pdfhttp://www.normateca.gob.mx/Archivos/66_D_3172_07-06-2012.pdfhttp://www.normateca.gob.mx/Archivos/66_D_3172_07-06-2012.pdfhttp://www.normateca.gob.mx/Archivos/66_D_3172_07-06-2012.pdfhttp://www.normateca.gob.mx/Archivos/66_D_3162_05-06-2012.pdfhttp://www.normateca.gob.mx/Archivos/66_D_3162_05-06-2012.pdfhttp://www.normateca.gob.mx/Archivos/66_D_3162_05-06-2012.pdfhttp://www.normateca.gob.mx/Archivos/66_D_3162_05-06-2012.pdfhttp://www.normateca.gob.mx/Archivos/66_D_3162_05-06-2012.pdfhttp://www.normateca.gob.mx/Archivos/66_D_3172_07-06-2012.pdfhttp://www.normateca.gob.mx/Archivos/66_D_3172_07-06-2012.pdfhttp://www.normateca.gob.mx/Archivos/66_D_3156_31-05-2012.pdfhttp://www.normateca.gob.mx/Archivos/66_D_3156_31-05-2012.pdfhttp://www.normateca.gob.mx/Archivos/66_D_3176_11-06-2012.pdfhttp://www.normateca.gob.mx/Archivos/66_D_3176_11-06-2012.pdfhttp://www.normateca.gob.mx/Archivos/66_D_3207_15-08-2012.pdfhttp://www.normateca.gob.mx/Archivos/66_D_3207_15-08-2012.pdf
  • 7/24/2019 Estadsticas Del Medio Ambiente_7003

    5/7

    VIGENCIA A PARTIR DE: P GINA

    DICIEMBRE 2012 5

    GUA DE ESTUDIO DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS DE ESTADSTICAS DELMEDIO AMBIENTE

    TEMA 4 SUBTEMAS BIBLIOGRAFA

    GEOGRAFA YMEDIO

    AMBIENTE

    12. Geografa.Concepto y objetode estudio.

    Sterling Prez, B y Villanueva Herrera, E Geografa y medioambiente. Ciencias Geoambientales y DesarrolloSustentable. Editorial Esfinge. Mxico, 2011. pp 10 a 44.

    INEGI, Direccin de Capacitacin:Definicin, aplicacin de la geografa y representaciones dela tierra. pp 5 a 6, 7 a 9 y 10 a 13.

    http://www.inegi.org.mx/inegi/spc/doc/INTERNET/1-GeografiaDeMexico/MANUAL%20DEF_APLI_GEO_REPR_TIER

    RA-VS__.pdf

    13. Divisiones de la

    geografa: fsica yhumana

    Sterling Prez, B. y Villanueva Herrera, E. Geografa y

    medio ambiente. Ciencias Geoambientales y DesarrolloSustentable. Editorial Esfinge. Mxico, 2011. Pp 46 a 119.

    14. Lasrepresentacionesgeogrficas de latierra: conceptode mapa, tipos deproyeccionescartogrficas; elconcepto deescala y suscaractersticas

    INEGI, Direccin de Capacitacin: Definicin, aplicacin dela geografa y representaciones de la tierra. pp 13-20.

    http://www.inegi.org.mx/inegi/spc/doc/INTERNET/1-GeografiaDeMexico/MANUAL%20DEF_APLI_GEO_REPR_TIER

    RA-VS__.pdf

    Encuadre del Tema 4. El estudio de la Geografa y el Medio Ambiente proporciona los conceptosfundamentales y necesarios para la comprensin del funcionamiento de los ecosistemas, para suaplicacin, administracin y cuidado, a travs de un enfoque interdisciplinario de las cienciasgeoambientales. En este tema es importante contar con los conocimientos y habilidades necesarios parareconocer y aplicar los conceptos fundamentales relativos al campo de estudio de la Geografa y a lossistemas geogrficos que se utilizan al estudiar los fenmenos y hechos geogrficos.

    3. Tipos de examen y reactivos

    Los temas y subtemas a los que se refiere esta Gua sern evaluados por medio de un examencompuesto por reactivos de opcin mltiple.

    A manera de recordatorio, es importante sealar que los reactivos de opcin mltipleson aquellosque poseen una pregunta o aseveracin y, a partir de ella, el examinado debe identificar culopcin considera que representa la respuesta correcta.

    Las partes que componen un reactivo de opcin mltipleson dos:

    Base. Es una expresin que presenta la situacin o problema, planteada como una pregunta,afirmacin o enunciado incompleto.

    http://www.inegi.org.mx/inegi/spc/doc/INTERNET/1-GeografiaDeMexico/MANUAL%20DEF_APLI_GEO_REPR_TIERRA-VS__.pdfhttp://www.inegi.org.mx/inegi/spc/doc/INTERNET/1-GeografiaDeMexico/MANUAL%20DEF_APLI_GEO_REPR_TIERRA-VS__.pdfhttp://www.inegi.org.mx/inegi/spc/doc/INTERNET/1-GeografiaDeMexico/MANUAL%20DEF_APLI_GEO_REPR_TIERRA-VS__.pdfhttp://www.inegi.org.mx/inegi/spc/doc/INTERNET/1-GeografiaDeMexico/MANUAL%20DEF_APLI_GEO_REPR_TIERRA-VS__.pdfhttp://www.inegi.org.mx/inegi/spc/doc/INTERNET/1-GeografiaDeMexico/MANUAL%20DEF_APLI_GEO_REPR_TIERRA-VS__.pdfhttp://www.inegi.org.mx/inegi/spc/doc/INTERNET/1-GeografiaDeMexico/MANUAL%20DEF_APLI_GEO_REPR_TIERRA-VS__.pdfhttp://www.inegi.org.mx/inegi/spc/doc/INTERNET/1-GeografiaDeMexico/MANUAL%20DEF_APLI_GEO_REPR_TIERRA-VS__.pdfhttp://www.inegi.org.mx/inegi/spc/doc/INTERNET/1-GeografiaDeMexico/MANUAL%20DEF_APLI_GEO_REPR_TIERRA-VS__.pdfhttp://www.inegi.org.mx/inegi/spc/doc/INTERNET/1-GeografiaDeMexico/MANUAL%20DEF_APLI_GEO_REPR_TIERRA-VS__.pdfhttp://www.inegi.org.mx/inegi/spc/doc/INTERNET/1-GeografiaDeMexico/MANUAL%20DEF_APLI_GEO_REPR_TIERRA-VS__.pdfhttp://www.inegi.org.mx/inegi/spc/doc/INTERNET/1-GeografiaDeMexico/MANUAL%20DEF_APLI_GEO_REPR_TIERRA-VS__.pdfhttp://www.inegi.org.mx/inegi/spc/doc/INTERNET/1-GeografiaDeMexico/MANUAL%20DEF_APLI_GEO_REPR_TIERRA-VS__.pdfhttp://www.inegi.org.mx/inegi/spc/doc/INTERNET/1-GeografiaDeMexico/MANUAL%20DEF_APLI_GEO_REPR_TIERRA-VS__.pdfhttp://www.inegi.org.mx/inegi/spc/doc/INTERNET/1-GeografiaDeMexico/MANUAL%20DEF_APLI_GEO_REPR_TIERRA-VS__.pdf
  • 7/24/2019 Estadsticas Del Medio Ambiente_7003

    6/7

    VIGENCIA A PARTIR DE: P GINA

    DICIEMBRE 2012 6

    GUA DE ESTUDIO DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS DE ESTADSTICAS DELMEDIO AMBIENTE

    Opciones. Son las posibles respuestas a la situacin o problema planteadas en la base, de lascuales solamente una es la correcta.

    Existen diversas modalidades de reactivos de opcin mltiple, entre las que se encuentran:

    Cuestionamiento directo.- Se integra con enunciados o preguntas previamenteestructurados sobre una temtica especfica que se desee explorar.

    Resolucin de problemas.- Se presenta una situacin problemtica en un determinadocontexto con informacin suficiente, que debe ser seleccionada y organizada, para realizarla aplicacin de procedimientos adecuados para su resolucin.

    Jerarquizacin u ordenamiento.- Se presenta un listado de elementos que el examinadodeber ubicar de acuerdo con un criterio determinado o se solicitan elementos a enunciarsede acuerdo con una fase o procedimiento especfico.

    Completamiento de oraciones.- Se presenta en forma de enunciados en los que se omiteuna o varias palabras clave, en medio o al final de la oracin, presentando en las opcioneslas palabras a ubicar en la base del reactivo.

    Relacin de columnas o correspondencia.- La estructura de estos reactivos son doslistados de elementos que pueden ser palabras, smbolos, nmeros, frases u oraciones.

    Identificacin de grficas o diagramas.- En la base del reactivo se presenta un problemao situacin concreta, a partir de la cual el sustentante tiene que dar respuesta para poderubicar el grfico o diagrama acorde con el planteamiento inicial.

    Comprensin de lectura.- Se presenta en la base del reactivo un texto o prrafo del cualse desprenden una o varias preguntas basadas exclusivamente en su contenido, quedeben estar asociadas a la comprensin e identificacin de aspectos inherentes al mismo.

    Series o patrones numricos.- Se presenta una sucesin de nmeros, ya sea bajo unmismo o distinto formato (, 12, 2.5, etc.) mismos que mantienen una pauta o relacinentre s de manera constante.

    Sinnimos y antnimos.- Se requiere seleccionar la opcin que identifica la palabra opalabras con contenido similar u opuesto, dependiendo de lo indicado en la base.

  • 7/24/2019 Estadsticas Del Medio Ambiente_7003

    7/7

    VIGENCIA A PARTIR DE: P GINA

    DICIEMBRE 2012 7

    GUA DE ESTUDIO DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS DE ESTADSTICAS DELMEDIO AMBIENTE

    Ejemplos de Reactivos:

    Ejemplo 1.

    Considerando los ltimos estudios a nivel internacional sobre el cambio climtico, qu tipos desistemas en el medio ambiente pueden ser afectados por el incremento de la temperatura?

    A) Cerrados y AbiertosB) Fsicos y BiolgicosC) Fsicos y CerradosD) Biolgicos y Cerrados

    Ejemplo 2.

    Cul es la Rama de la Ecologa que se orienta a la proteccin y equilibrio de la naturaleza enmedios antropizados?

    A) Ecologa poblacionalB) AutoecologaC) Ecologa aplicadaD) Sinecologa