estadísticas de turismo por regiones

10
Estadísticas de Turismo por Regiones

Upload: danmar-enamorado

Post on 10-Aug-2015

50 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estadísticas de turismo por regiones

Estadísticas de Turismo por Regiones

Page 2: Estadísticas de turismo por regiones

Tipos de Turismo

• Turismo Ecológico( Montaña)• Turismo arqueológico• Turismo cultural• Museos• Turismo histórico• Turismo costero• Turismo al interior de el país

Page 3: Estadísticas de turismo por regiones
Page 4: Estadísticas de turismo por regiones

Turismo de Montaña• Rafting• Es una actividad deportiva y recreativa que

consiste en recorrer el cauce de ríos en la dirección de la corriente (río abajo), por lo general sobre balsas inflables muy resistentes. Por lo común los ríos que se navegan tienen algún grado de turbulencia, éstos también son llamados ríos de “aguas blancas” debido a que este color es característico de la espuma que genera la turbulencia en los cuerpos de agua.

• Los ríos que se navegan haciendo rafting tienen un grado de dificultad, dependiendo de la velocidad de la corriente, la turbulencia del agua, la presencia y fuerza de remolinos, la existencia de rocas en el recorrido.

Page 5: Estadísticas de turismo por regiones

• Bici Montaña• También conocido como ciclismo de montaña es

la actividad deportiva que se realiza sobre una bicicleta de montaña (o BTT, Bicicleta Todo Terreno) en terrenos montañosos. Por extensión, se aplica el término a todos los demás terrenos a campo traviesa que presentan muchas de las dificultades existentes en los terrenos montañosos, como son terrenos diversos: arena, tierra, lodo, arroyos, etc.; obstáculos: huecos, piedras, troncos, ramas, acantilados, etc.; pendientes diversas y rutas sinuosas.

• Las rutas pueden ajustarse a las condiciones físicas, tiempo disponible y habilidad de cada uno de los participantes. Usualmente el aficionado al ciclismo de montaña no lo hace por competencia, más bien por conocer comunidades y su ambiente.

Page 6: Estadísticas de turismo por regiones

• Canopy• Es una actividad que consiste en un

sistema de plataformas de maderas y otros elementos de sujeción, colocadas en distintos árboles unidos estos mediante cables de acero, por donde la persona se desplaza y recorre distintas distancias, según la cantidad de cables instalados. Se inicia con una caminata hasta la primera base. Luego hay que ubicarse en una plataforma de madera en donde la persona se engancha a un fuerte cable por medio de un arnés y por gravedad, con el peso del cuerpo se impulsa hasta llegar a la otra plataforma.

Page 7: Estadísticas de turismo por regiones

Turismo por RegionesParque Nacional Cerro Azul Me ámbar (PANACAM) es un parque nacional hondureño ubicado a 30 km al norte de la localidad de Siguatepeque, departamento de Comayagua y a 110 km al noroeste de Tegucigalpa, capital del país.

Page 8: Estadísticas de turismo por regiones

La Reserva de la Biosfera de Río Plátano • está localizada en la costa caribeña de Honduras,

sobre el río del mismo nombre.

• Localizada entre los departamentos de Colón y Gracias a Dios, cubre un área de 5251 km2 o 390,000 hectáreas.

• Esta reserva ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad y Reserva de la Biosfera por la Unesco, en el año 1980.

• La Reserva de la Biósfera de Río Plátano abarca tanto las montañas como las tierras bajas de selva tropical, llena de flora y fauna diversa, es habitado por cuatro grupos indígenas: Garífunas, Misquitos, Pech y Sumo (tawakas). quienes continúan viviendo de modo tradicional, cultivan maíz, frijoles, yuca, etc. para sobrevivir, además viven de la caza, pesca y del consumo de plantas silvestres utilizando estas últimas principalmente para medicina.

Page 9: Estadísticas de turismo por regiones

Pico Bonito• Una de las áreas protegidas más

impresionantes es el Parque Nacional Pico Bonito, declarada Parque Nacional en 1987, es el segundo parque nacional más grande de Honduras con 1,073 km2, es un área sumamente diversa que alcanza una altura de 2,485 metros sobre el nivel del mar.

• El Parque Nacional Pico Bonito tiene una variedad de hábitat, comunidades boscosas y ecosistemas. Tiene Bosques Secos y Pinares en el sector Sur, Bosques Lluviosos en el sector Norte, lo que lo convierte en uno de los más ricos en biodiversidad. Este parque nacional es manejado por la Fundación Parque Nacional Pico Bonito (FUPNAPIB).

Page 10: Estadísticas de turismo por regiones

• El internacionalmente reconocido río Cangrejal, connotado por la calidad y diferentes niveles de dificultad del “River Rafting” y “Kayaking”, nace y fluye en este parque. Una variedad de senderos en la naturaleza de diferentes niveles de dificultad, cascadas y la oportunidad de flora y fauna característica de la zona hacen de este parque un verdadero “laboratorio” para quienes disfrutan la naturaleza y estudian sus especies. Para los amantes de las aves es el sitio perfecto para apreciar especies como Lovely cotinga, Keel-billed Motmot, Red-capped Manakin, entre otros.

• Para quienes les interesa las especies maderables se destacan la Caoba (Swietenia macrophylla), Cedro (Cedrela odorata), Redondo (Magnolia yoroconte), Granadillo (Dalbergiatucurensis), Rosita (Hyeronima alchorneoides), Ceiba (Ceiba pentandra) y muchas más. Reserva tu paquete o ármalo a tu gusto