estadistica.docx

30
Tabla Nº 01 Edad Hábitos saludables en los usuarios que acuden al Hospital “Víctor Ramos Guardia” Inadecuado Ni Inadecuado Ni Adecuado Adecuado Total n % n % n % n % <=25a 0 0.0 10 13.3 1 1.3 11 14.7 26-40a 6 8.0 29 38.7 0 0.0 35 46.7 >=41a 3 4.0 24 32.0 2 2.7 29 38.7 Total 9 12.0 63 84.0 3 4.0 75 100.0 X 2 =4.952 Gl=4 P-valor=0.292 <=25a 26-40a >=41a 0.0 20.0 40.0 60.0 80.0 100.0 0.0 8.0 4.0 13.3 38.7 32.0 1.3 0.0 2.7 Inadecuado Ni Inadecuado Ni Adecuado Adecuado Porcentaje INTERPRETACIÓN: En la tabla y grafico bidimensional observamos que el 38.7% de los encuestados están comprendidos entre las edades de 26 a 40 años y tienen hábitos saludables calificados como ni inadecuado ni adecuados es decir están en término medio. Para verificar si la edad es importante o mantiene un grado de relación significativo con los hábitos saludables se realizó la prueba chi cuadrada, como el valor de la chi cuadrado calculado es 4.952 y el P valor es mayor a 0.05 concluimos que la edad no es significativo para tener

Upload: victor-mejia

Post on 21-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estadistica.docx

Tabla Nº 01

Edad

Hábitos saludables en los usuarios que acuden al Hospital “Víctor Ramos Guardia”

InadecuadoNi Inadecuado Ni

Adecuado Adecuado Total

n % n % n % n %<=25a 0 0.0 10 13.3 1 1.3 11 14.726-40a 6 8.0 29 38.7 0 0.0 35 46.7

>=41a 3 4.0 24 32.0 2 2.7 29 38.7

Total 9 12.0 63 84.0 3 4.0 75 100.0

X2=4.952 Gl=4 P-valor=0.292

<=25a 26-40a >=41a0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

0.0

8.04.0

13.3

38.732.0

1.3 0.0 2.7

Inadecuado Ni Inadecuado Ni Adecuado

Adecuado

Porc

enta

je

INTERPRETACIÓN: En la tabla y grafico bidimensional observamos que el

38.7% de los encuestados están comprendidos entre las edades de 26 a 40

años y tienen hábitos saludables calificados como ni inadecuado ni adecuados

es decir están en término medio.

Para verificar si la edad es importante o mantiene un grado de relación

significativo con los hábitos saludables se realizó la prueba chi cuadrada,

como el valor de la chi cuadrado calculado es 4.952 y el P valor es mayor a

0.05 concluimos que la edad no es significativo para tener hábitos saludables

adecuado es decir no importa la edad para practicar hábitos saludables en los

usuarios que acuden al Hospital “Víctor Ramos Guardia”, a una confianza de

95%.

Page 2: Estadistica.docx

Tabla Nº 02

Genero

Hábitos saludables en los usuarios que acuden al Hospital “Víctor Ramos Guardia”

InadecuadoNi Inadecuado Ni

Adecuado Adecuado Total

n % n % n % N %Femenino 5 6.7 35 46.7 3 4.0 43 57.3

Masculino 4 5.3 28 37.3 0 0.0 32 42.7

Total 9 12.0 63 84.0 3 4.0 75 100.0

X2=2.326 Gl=2 P-valor=0.313

Femenino Masculino0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

6.7 5.3

46.7

37.3

4.00.0

Inadecuado Ni Inadecuado Ni Adecuado

Adecuado

Porc

enta

je

INTERPRETACIÓN: En la tabla y grafico bidimensional observamos que el

46.7% de los encuestados están comprendidos por el sexo femenino los que

tienen hábitos saludables calificados como ni inadecuado ni adecuados es

decir están en término medio.

Para verificar si el género es importante o mantiene un grado de relación

significativo con los hábitos saludables se realizó la prueba chi cuadrada,

como el valor de la chi cuadrado calculado es 2.326 y el P valor es mayor a

0.05 concluimos que el género es significativo para tener hábitos saludables

adecuado es decir importante para practicar hábitos saludables en los

Page 3: Estadistica.docx

usuarios de sexo femenino que acuden al Hospital “Víctor Ramos Guardia”, a

una confianza de 95%.

Tabla Nº 03

Idioma

Hábitos saludables en los usuarios que acuden al Hospital “Víctor Ramos Guardia”

InadecuadoNi Inadecuado Ni

Adecuado Adecuado Total

n % n % n % n %Quechua 1 1.3 14 18.7 1 1.3 16 21.3

Castellano 8 10.7 49 65.3 2 2.7 59 78.7

Total 9 12.0 63 84.0 3 4.0 75 100.0

X2=0.847 Gl=2 P-valor=0.655

Quechua Castellano0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

1.3

10.7

18.7

65.3

1.3 2.7

Inadecuado Ni Inadecuado Ni Adecuado

Adecuado

Porc

enta

je

INTERPRETACIÓN: En la tabla y grafico bidimensional observamos que el

65.3% de los encuestados están comprendidos por hablar el idioma castellano

la cual tienen hábitos saludables calificados como ni inadecuado ni adecuados

es decir están en término medio.

Para verificar si el idioma es importante o mantiene un grado de relación

significativo con los hábitos saludables se realizó la prueba chi cuadrada,

como el valor de la chi cuadrado calculado es 0.847 y el P valor es mayor a

0.05 concluimos que el idioma es significativo para tener hábitos saludab

Page 4: Estadistica.docx

les adecuado es decir si es importante el idioma para practicar hábitos

saludables en los usuarios que acuden al Hospital “Víctor Ramos Guardia”, a

una confianza de 95%.

Tabla Nº 04

Religión

Hábitos saludables en los usuarios que acuden al Hospital “Víctor Ramos Guardia”

InadecuadoNi Inadecuado Ni

Adecuado Adecuado Total

n % n % n % n %Católico 9 12.0 49 65.3 3 4.0 61 81.3

Evangélica 0 0.0 12 16.0 0 0.0 12 16.0

Testigo de Jehova 0 0.0 2 2.7 0 0.0 2 2.7

Total 9 12.0 63 84.0 3 4.0 75 100.0

X2=3.279 Gl=4 P-valor=0.512

Católico Evangélica Testigo de Jehova0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

12.0

0.0 0.0

65.3

16.0

2.74.00.0 0.0

Inadecuado Ni Inadecuado Ni Adecuado

Adecuado

Porc

enta

je

INTERPRETACIÓN: En la tabla y grafico bidimensional observamos que el

65.3% de los encuestados están comprendidos en la religión católica y tienen

hábitos saludables calificados como ni inadecuado ni adecuados es decir

están en término medio.

Page 5: Estadistica.docx

Para verificar si la edad es importante o mantiene un grado de relación

significativo con los hábitos saludables se realizó la prueba chi cuadrada,

como el valor de la chi cuadrado calculado es 3.276 y el P valor es mayor a

0.05 concluimos que la religión no es significativo para tener hábitos

saludables adecuado es decir no importa de que religión provenga para

practicar hábitos saludables en los usuarios que acuden al Hospital “Víctor

Ramos Guardia”, a una confianza de 95%.

Tabla Nº 05

Número de hijos

Hábitos saludables en los usuarios que acuden al Hospital “Víctor Ramos Guardia”

InadecuadoNi Inadecuado Ni

Adecuado Adecuado Total

n % n % n % n %0 1 1.3 10 13.3 1 1.3 12 16.0

1 1 1.3 6 8.0 0 0.0 7 9.3

2 1 1.3 18 24.0 1 1.3 20 26.7

3 4 5.3 13 17.3 0 0.0 17 22.7

4 2 2.7 9 12.0 0 0.0 11 14.7

5 0 0.0 2 2.7 1 1.3 3 4.0

6 0 0.0 5 6.7 0 0.0 5 6.7

Total 9 12.0 63 84.0 3 4.0 75 100.0

X2=13.311 Gl=12 P-valor=0.347

Page 6: Estadistica.docx

0 1 2 3 4 5 60.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

1.3 1.3 1.35.3 2.7 0.0 0.0

13.38.0

24.017.3

12.0

2.76.7

1.3 0.0 1.3 0.0 0.0 1.3 0.0

Inadecuado Ni Inadecuado Ni Adecuado

AdecuadoPo

rcen

taje

INTERPRETACIÓN: En la tabla y grafico bidimensional observamos que el

24.0% de los encuestados están comprendidos entre las edades de 26 a 40

años y tienen hábitos saludables calificados como ni inadecuado ni adecuados

es decir están en término medio.

Para verificar si la edad es importante o mantiene un grado de relación

significativo con los hábitos saludables se realizó la prueba chi cuadrada,

como el valor de la chi cuadrado calculado es 4.952 y el P valor es mayor a

0.05 concluimos que la edad no es significativo para tener hábitos saludables

adecuado es decir no importa la edad para practicar hábitos saludables en los

usuarios que acuden al Hospital “Víctor Ramos Guardia”, a una confianza de

95%.

Page 7: Estadistica.docx

Tabla Nº 06

Ocupación

Hábitos saludables en los usuarios que acuden al Hospital “Víctor Ramos Guardia”

InadecuadoNi Inadecuado Ni

Adecuado Adecuado Total

n % n % n % N %Ama de casa 3 4.0 22 29.3 1 1.3 26 34.7

Estudiante 1 1.3 10 13.3 0 0.0 11 14.7

Empleado público 1 1.3 15 20.0 2 2.7 18 24.0

Independiente 4 5.3 12 16.0 0 0.0 16 21.3

Otro 0 0.0 4 5.3 0 0.0 4 5.3

Total 9 12.0 63 84.0 3 4.0 75 100.0

X2=7.296 Gl=8 P-valor=0.505

Ama de casa Estudiante Empleado público Independiente Otro0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

4.0 1.3 1.35.3

0.0

29.3

13.320.0

16.0

5.31.3 0.0 2.7 0.0 0.0

Inadecuado Ni Inadecuado Ni Adecuado

Adecuado

Porc

enta

je

INTERPRETACIÓN: En la tabla y grafico bidimensional observamos que el

29.3% de los encuestados están comprendidos por las amas de casa y tienen

hábitos saludables calificados como ni inadecuado ni adecuados es decir

están en término medio.

Para verificar si la ocupación laboral es importante o mantiene un grado de

relación significativo con los hábitos saludables se realizó la prueba chi

cuadrada, como el valor de la chi cuadrado calculado es 7.296 y el P valor es

Page 8: Estadistica.docx

mayor a 0.05 concluimos que la ocupación no es significativo para tener

hábitos saludables adecuado es decir no importa la ocupación para practicar

hábitos saludables en los usuarios que acuden al Hospital “Víctor Ramos

Guardia”, a una confianza de 95%.

Tabla Nº 07

Estado Civil

Hábitos saludables en los usuarios que acuden al Hospital “Víctor Ramos Guardia”

InadecuadoNi Inadecuado Ni

Adecuado Adecuado Total

n % n % n % N %Casada 3 4.0 20 26.7 2 2.7 25 33.3

Conviviente 5 6.7 30 40.0 0 0.0 35 46.7

Viuda 0 0.0 0 0.0 1 1.3 1 1.3

Madre soltera 0 0.0 5 6.7 0 0.0 5 6.7

Soltero 1 1.3 8 10.7 0 0.0 9 12.0

Total 9 12.0 63 84.0 3 4.0 75 100.0

X2=27.956 Gl=8 P-valor=0.000

Casada Conviviente Viuda Madre soltera Soltero0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

4.0 6.70.0 0.0 1.3

26.7

40.0

0.06.7

10.7

2.7 0.0 1.3 0.0 0.0

Inadecuado Ni Inadecuado Ni Adecuado

Adecuado

Porc

enta

je

INTERPRETACIÓN: En la tabla y grafico bidimensional observamos que el

40.0% de los encuestados son convivientes y tienen hábitos saludables

calificados como ni inadecuado ni adecuados es decir están en término medio.

Page 9: Estadistica.docx

Para verificar si la el estado civil es importante o mantiene un grado de

relación significativo con los hábitos saludables se realizó la prueba chi

cuadrada, como el valor de la chi cuadrado calculado es 27.956 y el P-valor es

menor a 0.05 concluimos que el estado civil es significativo para tener hábitos

saludables adecuados es decir no importa el estado civil para practicar hábitos

saludables en los usuarios que acuden al Hospital “Víctor Ramos Guardia”, a

una confianza de 95%.

Tabla Nº 08

Grado de Instrucción

Hábitos saludables en los usuarios que acuden al Hospital “Víctor Ramos Guardia”

InadecuadoNi Inadecuado Ni

Adecuado Adecuado Total

n % n % n % N %Primaria completa 0 0.0 3 4.0 0 0.0 3 4.0

Primaria incompleta 2 2.7 8 10.7 0 0.0 10 13.3

Secundaria completa 3 4.0 20 26.7 1 1.3 24 32.0

Secundaria incompleta 2 2.7 5 6.7 1 1.3 8 10.7

Superior universitario 2 2.7 14 18.7 1 1.3 17 22.7

Superior universitario incompleto

0 0.0 4 5.3 0 0.0 4 5.3

Superior no universitario 0 0.0 9 12.0 0 0.0 9 12.0

Total 9 12.0 63 84.0 3 4.0 75 100.0

X2=7.177 Gl=12 P-valor=0.846

Page 10: Estadistica.docx

Primaria completa

Primaria incompleta

Secundaria completa

Secundaria incompleta

Superior universitario

Superior universitario incompleto

Superior no universitario

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

0.0 2.7 4.0 2.7 2.7 0.0 0.04.0

10.7

26.7

6.7

18.7

5.312.0

0.0 0.0 1.3 1.3 1.3 0.0 0.0

Inadecuado Ni Inadecuado Ni Adecuado

AdecuadoPo

rcen

taje

INTERPRETACIÓN: En la tabla y grafico bidimensional observamos que el

26.7% de los encuestados tienen el grado de instruccion y tienen hábitos

saludables calificados como ni inadecuado ni adecuados es decir están en

término medio.

Para verificar si el grado de instrucción es importante o mantiene un grado de

relación significativo con los hábitos saludables se realizó la prueba chi

cuadrada, como el valor de la chi cuadrado calculado es 7.177 y el P-valor es

menor a 0.05 concluimos que el grado de instrucción es significativo para

tener hábitos saludables adecuados es decir no importa el grado de

instrucción para practicar hábitos saludables en los usuarios que acuden al

Hospital “Víctor Ramos Guardia”, a una confianza de 95%.

Tabla Nº 09

Ingreso Familiar

Hábitos saludables en los usuarios que acuden al Hospital “Víctor Ramos Guardia”

InadecuadoNi Inadecuado Ni

Adecuado Adecuado Total

n % n % n % n %500 – 700 6 8.0 29 38.7 1 1.3 36 48.0

700 – 1000 1 1.3 14 18.7 1 1.3 16 21.3

Page 11: Estadistica.docx

1000 - 1500 1 1.3 9 12.0 0 0.0 10 13.3

1500 – 2000 0 0.0 3 4.0 0 0.0 3 4.0

Otros 1 1.3 8 10.7 1 1.3 10 13.3

Total 9 12.0 63 84.0 3 4.0 75 100.0

X2=3.505 Gl=8 P-valor=0.899

500 – 700 700 – 1000 1000 - 1500 1500 – 2000 Otros0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

8.01.3 1.3 0.0 1.3

38.7

18.712.0

4.010.7

1.3 1.3 0.0 0.0 1.3

Inadecuado Ni Inadecuado Ni Adecuado

Adecuado

Porc

enta

je

INTERPRETACIÓN: En la tabla y grafico bidimensional observamos que el

38.7% de los encuestado vemos el ingreso familiar y tienen hábitos

saludables calificados como ni inadecuado ni adecuados es decir están en

término medio.

Para verificar si el ingreso familiar es importante o mantiene un grado de

relación significativo con los hábitos saludables se realizó la prueba chi

cuadrada, como el valor de la chi cuadrado calculado es 27.956 y el P-valor es

menor a 0.05 concluimos que el grado de instrucción es significativo para

tener hábitos saludables adecuados es decir no importa el grado de

instrucción para practicar hábitos saludables en los usuarios que acuden al

Hospital “Víctor Ramos Guardia”, a una confianza de 95%.

Page 12: Estadistica.docx

Tabla Nº 10

Edad

Conocimiento sobre diabetes en los usuarios que acuden al Hospital “Víctor Ramos Guardia”

Bajo Medio Alto Total

n % n % n % n %<=25a 0 0.0 9 12.0 2 2.7 11 14.7

26-40a 4 5.3 26 34.7 5 6.7 35 46.7

>=41a 6 8.0 21 28.0 2 2.7 29 38.7

Total 10 13.3 56 74.7 9 12.0 75 100.0

X2=3.967 Gl=4 P-valor=0.411

<=25a 26-40a >=41a0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

0.05.3 8.0

12.0

34.728.0

2.76.7

2.7

BajoMedioAlto

Porc

enta

je

INTERPRETACIÓN: En la tabla y grafico bidimensional observamos que el

34.7% de los encuestados están comprendidos entre las edades de menor a

25 a mayor de 41 años y Conocimiento sobre diabetes calificados es decir

están en término medio.

Para verificar si la edad es importante o mantiene un grado de relación

significativo con Conocimiento sobre diabetes se realizó la prueba chi

cuadrada, como el valor de la chi cuadrado calculado es 3.967 y el P-valor es

menor a 0.05 concluimos que la edad es significativo para tener el

conocimiento sobre diabetes es decir no importa la edad para conocer sobre la

Page 13: Estadistica.docx

diabetes en los usuarios que acuden al Hospital “Víctor Ramos Guardia”, a

una confianza de 95%.

Tabla Nº 11

Genero

Conocimiento sobre diabetes en los usuarios que acuden al Hospital “Víctor Ramos Guardia”

Bajo Medio Alto Total

n % n % n % n %Femenino 7 9.3 29 38.7 7 9.3 43 57.3

Masculino 3 4.0 27 36.0 2 2.7 32 42.7

Total 10 13.3 56 74.7 9 12.0 75 100.0

X2=2.898 Gl=2 P-valor=0.235

Femenino Masculino0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

9.34.0

38.7 36.0

9.32.7

BajoMedioAlto

Porc

enta

je

INTERPRETACIÓN: En la tabla y grafico bidimensional observamos que el

38.7% están de los encuestados son del género femenino y 36.0 masculino y

Conocimiento sobre diabetes calificados es decir están en término medio.

Para verificar si el género es importante o mantiene un grado de relación

significativo con el Conocimiento sobre diabetes se realizó la prueba chi

cuadrada, como el valor de la chi cuadrado calculado es 2.898 y el P-valor es

menor a 0.05 concluimos que el género tanto femenino como masculino es

significativo para tener el conocimiento sobre la diabetes es decir no importa el

Page 14: Estadistica.docx

género para conocer sobre la diabetes en los usuarios que acuden al Hospital

“Víctor Ramos Guardia”, a una confianza de 95%.

Tabla Nº 12

Idioma

Conocimiento sobre diabetes en los usuarios que acuden al Hospital “Víctor Ramos Guardia”

Bajo Medio Alto Total

n % n % n % n %Quechua 5 6.7 11 14.7 0 0.0 16 21.3

Castellano 5 6.7 45 60.0 9 12.0 59 78.7

Total 10 13.3 56 74.7 9 12.0 75 100.0

X2=7.433 Gl=2 P-valor=0.024

Quechua Castellano0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

6.7 6.7

14.7

60.0

0.0

12.0

BajoMedioAlto

Porc

enta

je

INTERPRETACIÓN: En la tabla y grafico bidimensional observamos que el

60.0% de los encuestados hablan el idioma castellano y Conocimiento sobre

diabetes calificados es decir están en término medio.

Para verificar si el idioma es importante o mantiene un grado de relación

significativo con el Conocimiento sobre diabetes se realizó la prueba chi

cuadrada, como el valor de la chi cuadrado calculado es 7.433 y el P-valor es

menor a 0.05 concluimos que el idioma para tener el conocimiento sobre la

diabetes es decir no importa el idioma para conocer sobre la diabetes en los

Page 15: Estadistica.docx

usuarios que acuden al Hospital “Víctor Ramos Guardia”, a una confianza de

95%.

Tabla Nº 13

Religión

Conocimiento sobre diabetes en los usuarios que acuden al Hospital “Víctor Ramos Guardia”

Bajo Medio Alto Total

n % n % n % n %Católico 8 10.7 44 58.7 9 12.0 61 81.3

Evangélica 2 2.7 10 13.3 0 0.0 12 16.0

Testigo de Jehova 0 0.0 2 2.7 0 0.0 2 2.7

Total 10 13.3 56 74.7 9 12.0 75 100.0

X2=2.780 Gl=4 P-valor=0.595

Católico Evangélica Testigo de Jehova0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

10.7

2.7 0.0

58.7

13.3

2.7

12.0

0.0 0.0

BajoMedioAlto

Porc

enta

je

INTERPRETACIÓN: En la tabla y grafico bidimensional observamos que el

58.7% de los encuestados son de la religión católico y Conocimiento sobre

diabetes calificados es decir están en término medio.

Para verificar si la religión es importante o mantiene un grado de relación

significativo con el Conocimiento sobre diabetes se realizó la prueba chi

cuadrada, como el valor de la chi cuadrado calculado es 2.780 y el P-valor es

menor a 0.05 concluimos que la religión como Católico, Evangélico, Testigo

Page 16: Estadistica.docx

de Jehová, etc significativo para tener el conocimiento sobre la diabetes es

decir no importa la religión donde pertenezca para conocer sobre la diabetes

en los usuarios que acuden al Hospital “Víctor Ramos Guardia”, a una

confianza de 95%.

Tabla Nº 14

Número de hijos

Conocimiento sobre diabetes en los usuarios que acuden al Hospital “Víctor Ramos Guardia”

Bajo Medio Alto Total

n % n % n % n %0 1 1.3 9 12.0 2 2.7 12 16.0

1 0 0.0 6 8.0 1 1.3 7 9.3

2 0 0.0 17 22.7 3 4.0 20 26.7

3 4 5.3 10 13.3 3 4.0 17 22.7

4 1 1.3 10 13.3 0 0.0 11 14.7

5 2 2.7 1 1.3 0 0.0 3 4.0

6 2 2.7 3 4.0 0 0.0 5 6.7

Total 10 13.3 56 74.7 9 12.0 75 100.0

X2=19.687 Gl=12 P-valor=0.007

0 1 2 3 4 5 60.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

1.3 0.0 0.05.3

1.3 2.7 2.7

12.08.0

22.7

13.3 13.3

1.3 4.02.7 1.3 4.0 4.00.0 0.0 0.0

BajoMedioAlto

Porc

enta

je

Page 17: Estadistica.docx

INTERPRETACIÓN: En la tabla y grafico bidimensional observamos que el

22.7% de los encuestados son el número de hijos y Conocimiento sobre

diabetes calificados es decir están en término medio.

Para verificar si el número de hijos es importante o mantiene un grado de

relación significativo con el Conocimiento sobre diabetes se realizó la prueba

chi cuadrada, como el valor de la chi cuadrado calculado es 19.687 y el P-

valor es menor a 0.05 concluimos que el número de hijos es significativo para

tener el conocimiento sobre la diabetes es decir no importa el número de hijos

para conocer sobre la diabetes en los usuarios que acuden al Hospital “Víctor

Ramos Guardia”, a una confianza de 95%.

Tabla Nº 15

Ocupación

Conocimiento sobre diabetes en los usuarios que acuden al Hospital “Víctor Ramos Guardia”

Bajo Medio Alto Total

n % n % n % n %Ama de casa 7 9.3 18 24.0 1 1.3 26 34.7

Estudiante 0 0.0 10 13.3 1 1.3 11 14.7

Empleado público 0 0.0 11 14.7 7 9.3 18 24.0

Independiente 3 4.0 13 17.3 0 0.0 16 21.3

Otro 0 0.0 4 5.3 0 0.0 4 5.3

Total 10 13.3 56 74.7 9 12.0 75 100.0

X2=24.488 Gl=8 P-valor=0.002

Page 18: Estadistica.docx

Ama de casa Estudiante Empleado público Independiente Otro0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

9.3

0.0 0.04.0

0.0

24.0

13.3 14.7 17.3

5.31.3 1.3

9.3

0.0 0.0

BajoMedioAlto

Porc

enta

je

INTERPRETACIÓN: En la tabla y grafico bidimensional observamos que el

24.0% de los encuestados son ama de casa y Conocimiento sobre diabetes

calificados es decir están en término medio.

Para verificar si la ocupación es importante o mantiene un grado de relación

significativo con el Conocimiento sobre diabetes se realizó la prueba chi

cuadrada, como el valor de la chi cuadrado calculado es 24.488 y el P-valor es

menor a 0.05 concluimos que la ocupación es significativo para tener el

conocimiento sobre la diabetes es decir no importa la ocupación para conocer

sobre la diabetes en los usuarios que acuden al Hospital “Víctor Ramos

Guardia”, a una confianza de 95%.

Tabla Nº 16

Estado Civil

Conocimiento sobre diabetes en los usuarios que acuden al Hospital “Víctor Ramos Guardia”

Bajo Medio Alto Total

n % n % n % n %Casada 5 6.7 16 21.3 4 5.3 25 33.3

Conviviente 5 6.7 27 36.0 3 4.0 35 46.7

Viuda 0 0.0 0 0.0 1 1.3 1 1.3

Madre soltera 0 0.0 5 6.7 0 0.0 5 6.7

Page 19: Estadistica.docx

Soltero 0 0.0 8 10.7 1 1.3 9 12.0

Total 10 13.3 56 74.7 9 12.0 75 100.0

X2=12.423 Gl=8 P-valor=0.133

Casada Conviviente Viuda Madre soltera Soltero0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

6.7 6.70.0 0.0 0.0

21.3

36.0

0.06.7

10.75.3 4.0 1.3 0.0 1.3

BajoMedioAlto

Porc

enta

je

INTERPRETACIÓN: En la tabla y grafico bidimensional observamos que el

38.7% de los encuestados son convivientes y Conocimiento sobre diabetes

calificados es decir están en término medio.

Para verificar si el estado civil es importante o mantiene un grado de relación

significativo con el Conocimiento sobre diabetes se realizó la prueba chi

cuadrada, como el valor de la chi cuadrado calculado es 2.898 y el P-valor es

menor a 0.05 concluimos que el estado civil es significativo para tener el

conocimiento sobre la diabetes es decir no importa el estado civil para

conocer sobre la diabetes en los usuarios que acuden al Hospital “Víctor

Ramos Guardia”, a una confianza de 95%.

Page 20: Estadistica.docx

Tabla Nº 17

Grado de Instrucción

Conocimiento sobre diabetes en los usuarios que acuden al Hospital “Víctor Ramos Guardia”

Bajo Medio Alto Total

n % n % n % n %Primaria completa 1 1.3 2 2.7 0 0.0 3 4.0

Primaria incompleta 4 5.3 6 8.0 0 0.0 10 13.3

Secundaria completa 1 1.3 22 29.3 1 1.3 24 32.0

Secundaria incompleta 2 2.7 6 8.0 0 0.0 8 10.7

Superior universitario 2 2.7 9 12.0 6 8.0 17 22.7

Superior universitario incompleto

0 0.0 3 4.0 1 1.3 4 5.3

Superior no universitario 0 0.0 8 10.7 1 1.3 9 12.0

Total 10 13.3 56 74.7 9 12.0 75 100.0

X2=24.892 Gl=12 P-valor=0.015

Primaria completa

Primaria incompleta

Secundaria completa

Secundaria incompleta

Superior universitario

Superior universitario incompleto

Superior no universitario

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

1.35.3

1.3 2.7 2.7 0.0 0.02.78.0

29.3

8.012.0

4.010.7

0.0 0.0 1.3 0.0

8.01.3 1.3

BajoMedioAlto

Porc

enta

je

Page 21: Estadistica.docx

INTERPRETACIÓN: En la tabla y grafico bidimensional observamos que el

29.3% están de los encuestados son de secundaria copleta y Conocimiento

sobre diabetes calificados es decir están en término medio.

Para verificar si el grado de instrucción es importante o mantiene un grado de

relación significativo con el Conocimiento sobre diabetes se realizó la prueba

chi cuadrada, como el valor de la chi cuadrado calculado es 24.892 y el P-

valor es menor a 0.05 concluimos que el grado de instrucción es significativo

para tener el conocimiento sobre la diabetes es decir no importa el grado de

instrucción para conocer sobre la diabetes en los usuarios que acuden al

Hospital “Víctor Ramos Guardia”, a una confianza de 95%.

Tabla Nº 18

Ingreso Familiar

Conocimiento sobre diabetes en los usuarios que acuden al Hospital “Víctor Ramos Guardia”

Bajo Medio Alto Total

n % n % n % n %500 – 700 3 4.0 31 41.3 2 2.7 36 48.0

700 – 1000 2 2.7 12 16.0 2 2.7 16 21.3

1000 - 1500 0 0.0 6 8.0 4 5.3 10 13.3

1500 – 2000 0 0.0 2 2.7 1 1.3 3 4.0

Otros 5 6.7 5 6.7 0 0.0 10 13.3

Total 10 13.3 56 74.7 9 12.0 75 100.0

X2=24.381 Gl=8 P-valor=0.002

Page 22: Estadistica.docx

500 – 700 700 – 1000 1000 - 1500 1500 – 2000 Otros0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

4.0 2.7 0.0 0.06.7

41.3

16.0

8.02.7

6.72.7 2.7 5.3

1.3 0.0

BajoMedioAlto

Porc

enta

je

INTERPRETACIÓN: En la tabla y grafico bidimensional observamos que el

38.7% de los encuestados de ingreso son 500-700 del género femenino y

Conocimiento sobre diabetes calificados es decir están en término medio.

Para verificar si el ingreso familiar es importante o mantiene un grado de

relación significativo con el Conocimiento sobre diabetes se realizó la prueba

chi cuadrada, como el valor de la chi cuadrado calculado es 2.898 y el P-valor

es menor a 0.05 concluimos que el ingreso familiar es monto que sea es

significativo para tener el conocimiento sobre la diabetes es decir no importa el

ingreso familiar para conocer sobre la diabetes en los usuarios que acuden al

Hospital “Víctor Ramos Guardia”, a una confianza de 95%.

Page 23: Estadistica.docx

Tabla Nº 19

Hábitos saludables en los usuarios que acuden al Hospital “Víctor Ramos Guardia” n %Inadecuado 9 12.0

Ni Inadecuado Ni Adecuado 63 84.0

Adecuado 3 4.0

Total 75 100.0

Inadecuado Ni Inadecuado Ni Adecuado Adecuado0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

90.0

100.0

12.0

84.0

4.0

Hábitos saludables en los usuarios que acuden al Hospital “Víctor Ramos Guardia”

Porc

enta

je

INTERPRETACIÓN: En la tabla y grafico observamos que un 84.0% del total de

encuestados tiene un habito saludable regular es decir ni inadecuado ni adecuado,

solo el 4% de los encuestados esta con hábitos saludables adecuados.

El 12% del total encuestados manifiesta que esta con hábitos saludables

inadecuados, esto es de suma importancia de allí se fundamente el presente

trabajo de investigación.

Page 24: Estadistica.docx

Tabla Nº 20

Conocimiento sobre diabetes en los usuarios que acuden al Hospital “Víctor Ramos Guardia” n %Bajo 10 13.3

Medio 56 74.7

Alto 9 12.0

Total 75 100.0

Bajo Medio Alto0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

90.0

100.0

13.3

74.7

12.0

Conocimiento sobre diabetes en los usuarios que acuden al Hospital “Víctor Ramos Guardia”

Porc

enta

je

INTERPRETACIÓN: En la tabla y grafico observamos que un 74.7% del total de

encuestados tiene el conocimiento sobre la diabetes regular es decir ni

inadecuado ni adecuado, solo el 12% de los encuestados esta con hábitos

saludables adecuados.

El 13.3% del total encuestados manifiesta que tiene el conocimiento sobre la

diabetes, esto es de suma importancia de allí se fundamente el presente trabajo

de investigación.

Page 25: Estadistica.docx

Tabla Nº 21

Hábitos saludables en los usuarios que acuden al Hospital “Víctor

Ramos Guardia”

Conocimiento sobre diabetes en los usuarios que acuden al Hospital “Víctor Ramos Guardia”

Bajo Medio Alto Total

n % n % n % n %Inadecuado 2 2.7 6 8.0 1 1.3 9 12.0

Ni Inadecuado Ni Adecuado 7 9.3 50 66.7 6 8.0 63 84.0

Adecuado 1 1.3 0 0.0 2 2.7 3 4.0

Total 10 13.3 56 74.7 9 12.0 75 100.0

X2=11.969 Gl=4 P-valor=0.018

Inadecuado Ni Inadecuado Ni Adecuado Adecuado0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

2.79.3

1.38.0

66.7

0.01.38.0

2.7

Hábitos saludables y conocimiento sobre diabetes en los usuarios que acuden al Hospital “Víctor Ramos Guardia”

Bajo

Medio

Alto

Hábitos saludables

Porc

enta

je

Page 26: Estadistica.docx

INTERPRETACIÓN: En la tabla y grafico bidimensional observamos que el

66.7% de los encuestados sobre hábitos saludables y conocimiento sobre la

diabetes están en el término medio.

Para verificar si los hábitos saludables es importante o mantiene un grado de

relación significativo con el Conocimiento sobre diabetes se realizó la prueba

chi cuadrada, como el valor de la chi cuadrado calculado es 2.898 y el P-valor

es menor a 0.05 concluimos que los hábitos saludables y conocimiento sobre

la diabetes es significativo porque tienen una relativa en los usuarios que

acuden al Hospital “Víctor Ramos Guardia”, a una confianza de 95%.