estadistica tp

4
Trabajo Práctico. Nº 1 1) Cada una de las sigtes expresiones corresponden a resultados de alguna investigación basada en herramientas estadísticas. Identifique en cada caso la unidad de análisis, la variable y el tipo de variable según su nivel de medición. a) Un 50% de los jubilados cobra menos de Gs.800.000 mensuales. Unidad de análisis: Jubilados Variables : Salario Tipo de variable : Razón. b) El 74% de los egresados universitarios ve poco probable la pedida de su empleo. Unidad de análisis: Egresados Universitarios. Variables: Seguridad laboral Tipo de variable : Nominal. c) El 27% del total de los hogares del país tiene como jefe de hogar a una mujer. Unidad de análisis: Jefe de hogar Variable: Sexo Tipo de variable: nominal o cardinal d) En el Paraguay, hay más mujeres que hombres. Unidad de análisis: sexo Variable: sexo Tipo de variable : nominal o cardinal e) En el dpto. Central hay 14 municipios de primera categoría (más de 10.000 habitantes) Unidad de análisis: 14 municipios de primera categoría. UNIVERSIDAD EVANGELICA DEL PARAGUAY FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACION. ESTADISTICA II Profe: Eduardo Lysak Alumnas: Rebeca Agüero. Andrea Miranda

Upload: eduardo-lysak

Post on 14-Dec-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

s

TRANSCRIPT

Page 1: Estadistica Tp

Trabajo Práctico. Nº 1

1) Cada una de las sigtes expresiones corresponden a resultados de alguna investigación basada en herramientas estadísticas. Identifique en cada caso la unidad de análisis, la variable y el tipo de variable según su nivel de medición.

a) Un 50% de los jubilados cobra menos de Gs.800.000 mensuales. Unidad de análisis: Jubilados Variables : Salario Tipo de variable : Razón.

b) El 74% de los egresados universitarios ve poco probable la pedida de su empleo. Unidad de análisis: Egresados Universitarios. Variables: Seguridad laboral Tipo de variable : Nominal.

c) El 27% del total de los hogares del país tiene como jefe de hogar a una mujer. Unidad de análisis: Jefe de hogar Variable: Sexo Tipo de variable: nominal o cardinal

d) En el Paraguay, hay más mujeres que hombres. Unidad de análisis: sexo Variable: sexo Tipo de variable : nominal o cardinal

e) En el dpto. Central hay 14 municipios de primera categoría (más de 10.000 habitantes) Unidad de análisis: 14 municipios de primera categoría. Variable: orden Tipo de variable: escala ordinal o jerárquica.

f) En Asunción el 40% de los mayores de 60 años vive en hogares de tres o más personas. Unidad de análisis: 40% de los mayores de 60 años viven en hogares. Variable: edad Tipo de variable: escala de intervalo

g) En el 85% de los municipios del dpto. de Misiones los varones son mayoría. Unidad de análisis: el 85% de los municipios del dpto. de Misiones los varones

son mayoría. Variable: sexo Tipo de variable: nominal o cardinal.

UNIVERSIDAD EVANGELICA DEL PARAGUAY

FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACION.

ESTADISTICA II

Profe: Eduardo Lysak

Alumnas: Rebeca Agüero.

Andrea Miranda

Page 2: Estadistica Tp

h) En el año 2006 tres universitarios del país registraron más de 5.000 nuevos inscriptos. Unidad de análisis: tres universitarios registraron nuevos inscriptos. Variable: registro de inscripción Tipo de variable: razon

i) La mayoría de los turistas que visitaron Asunción en semana santa, llegaron en auto o micro y una cuarta parte de esos turistas eran extranjeros.

Unidad de análisis: turistas visitaron asunción en semana santa. Variable: medio de trasporte y extranjeros locales ( nacionalidad) Tipo de variable: nominal

2) Con el fin de conocer el perfil socioeconómico de los estudiantes de Trabajo Social de la FAHCE de la UP, se planifica aplicar una encuesta en la que se pregunta:

1. ¿Qué edad tiene usted?2. ¿Trabaja?3. ¿Cuantas horas semanales trabaja?4. ¿En qué ciudad reside?5. ¿Dispone de conexión a Internet en su casa?6. ¿Cuál fue su año de egreso del secundario?

a)

b) Construya un sistema de categorías para cada variable.

Edad Situación laboral. Tiempo Ciudad Nivel social Nivel académico.0 – 1011 – 2526 -35.

-Empleo temporal (changas).-Empleo con sueldo de carácter eventual.-Empleo con sueldo fijo.-Empleador.

-1 día.-1 semana.-1 año.-Otros

-urbana.-rural.

-Alto.-Medio.-Bajo.

-primario.-Secundario.-Terciario.-Universitario.

c) ¿Cuál es la población de estudio?

La población de estudio son los estudiantes de Trabajo Social de la FAHCE.

Variables Estudiados Nivel de MediciónEdad Escala de intervenciónSituación laboral Escala ordinal o jerárquica.Tiempo Escala de intervaloCiudad Nominal o cardinalAcceso a internet Escala ordinal o jerárquicaAño Escala ordinal o jerárquica

Page 3: Estadistica Tp

d) Proponga otras tres variables que considere relevantes con su sistema de categorías, una por cada nivel medición?

Nominal o Cardinal : sexo Escala ordinal o jerárquica : nivel académico. Escala de intervalo : números de hijos. Escala de razón: metros.

e) Se trata de una observación por muestra o enumeración completa?

Se trata de una observación por muestra.

3) Elija uno de los sigtes temas de estudio y defina la población objeto de estudio. Proponga variables para estudiar el problema que sean de los distintos tipos estudiados en clase (por lo menos una variable de cada tipo).b) Formación escolar en adolescentes. Lambaree. Periodo 2000 – 2010

Nominal o Cardinal: sexo Escala ordinal o jerárquica : nivel académico. Escala de intervalo: edad Escala de razón: distancia