estadística social

24
el_alexis [email protected] ESTADÍSTICA SOCIAL Simplificada..seee!!!

Upload: alexis-rebolledo

Post on 26-Jan-2015

146 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Estadística Social

el_alexis [email protected]

ESTADÍSTICA SOCIAL

Simplificada..seee!!!

Page 2: Estadística Social

el_alexis [email protected]

PROPÓSITO

La estadística es la disciplina que nos proporciona una metodología para recoger, organizar, resumir, analizar datos y hacer inferencias a partir de ellas.

Puede deducirse de la definición que hay dos ramas claramente diferenciadas dentro de la estadística

E. DESCRIPTIVA

E. INFERENCIAL

Page 3: Estadística Social

el_alexis [email protected]

Plantear hipótesis

Obtenerconclusiones

Recoger datosy analizarlos

Diseñar investigación

Método científico y estadística

Page 4: Estadística Social

el_alexis [email protected]

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

Nos “dice algo” de la población que estamos estudiando, nos permite acceder con mayor facilidad a las variabilidades de ésta.

CENTRALIZA Y ORGANIZA LOS DATOS PARA SU ENTENDIMIENTO

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL

Page 5: Estadística Social

el_alexis [email protected]

MEDIDAS DE CENTRALIZACIÓN

Los datos en “estado natural” nos permiten visualizar su regularidad, predominio, variabilidad ni recurrencia.

Se requiere de implementar estrategias de organización numérica a través de la centralización de datos.

La Estadística nos entrega tres Medidas de Centralización de datos:

1. MODA

2. MEDIANA

3. MEDIA ARITMÉTICA

Page 6: Estadística Social

el_alexis [email protected]

MODA (Mo)

En la observación sociocientífica es posible detectar datos recurrentes, reflejo de comportamientos, opiniones, actividades, estilos musicales, accesorios, etc.

La representación numérica de éstos es expresada a través de la identificación de la MODA, que es en términos estadísticos el dato que más se repite en la muestra.

Se utiliza en

• Var. Intervalares

• Var. Ordinales

• Var. Nominales Es de mayor uso en éstas

Page 7: Estadística Social

el_alexis [email protected]

MEDIANA (Mdn)

En una distribución de elementos, datos, actividades o recurrencias cualesquiera, es posible y útil determinar un punto de referencia intermedio. Separar en partes iguales la muestra identificando un punto medio.

“50% para cada lado”

Mdn = N + 1

2

Se utiliza en• Var. Intervalares

• Var. Ordinales

Page 8: Estadística Social

el_alexis [email protected]

EJEMPLO 1: Alumnos que llegan atrasados a clases del curso de metodología por minuto.

MINUTOS123456789

10

PROFES11503210136

32

Mo

16.5

Mdn

Page 9: Estadística Social

el_alexis [email protected]

MEDIA ARITMÉTICA (x)

Una buena manera de reconocer una característica de una muestra es a través de la identificación de promedios.

X = ∑ x

N=

∑ f x

N

DATOS DESAGRUPADOS

DATOS AGRUPADOS

Page 10: Estadística Social

el_alexis [email protected]

EJEMPLO 2: Profesores que llegan atrasados a clases del curso de metodología por minuto (Desagrupado).

[(1x11)+(2x5)+(4x3)+(5x2)+(6x1)+(8x1)+(9x3)+(10x6)]

32

11 + 10 + 12 + 10 + 6 + 8 + 27 + 60

32

144

32

4,5

Mo = 1Mdn = 3

X = 4,5

Page 11: Estadística Social

el_alexis [email protected]

X

1

2

3

4

7

8

EJEMPLO 3: Litros de cerveza por alumno a la semana (Agrupado).

f

0

3

5

4

2

1

N=15

fx

0

6

15

16

14

8

∑f(x)=59

Mo = 3

Mdn = 8

X = 4

Page 12: Estadística Social

el_alexis [email protected]

Presentación ordenada de datos

0

1

2

3

4

5

6

7

Hombre Mujer

Las tablas de frecuencias y las representaciones gráficas son dos maneras equivalentes de presentar la información. Las dos exponen ordenadamente la información recogida en una muestra.

Género Frec.

Hombre 4

Mujer 6

Page 13: Estadística Social

el_alexis [email protected]

Tablas de frecuencia

Nivel de felicidad

467 30,8 31,1 31,1

872 57,5 58,0 89,0

165 10,9 11,0 100,0

1504 99,1 100,0

13 ,9

1517 100,0

Muy feliz

Bastante feliz

No demasiado feliz

Total

Válidos

No contestaPerdidos

Total

Frecuencia PorcentajePorcentaje

válidoPorcentajeacumulado

Sexo del encuestado

636 41,9 41,9

881 58,1 58,1

1517 100,0 100,0

Hombre

Mujer

Total

VálidosFrecuencia Porcentaje

Porcentajeválido

Número de hijos

419 27,6 27,8 27,8

255 16,8 16,9 44,7

375 24,7 24,9 69,5

215 14,2 14,2 83,8

127 8,4 8,4 92,2

54 3,6 3,6 95,8

24 1,6 1,6 97,3

23 1,5 1,5 98,9

17 1,1 1,1 100,0

1509 99,5 100,0

8 ,5

1517 100,0

0

1

2

3

4

5

6

7

Ocho o más

Total

Válidos

No contestaPerdidos

Total

Frecuencia PorcentajePorcentaje

válidoPorcentajeacumulado

Exponen la información recogida en la muestra, de forma que no se pierda nada de información (o poca).

Frecuencias absolutas: Contabilizan el número de individuos de cada modalidad

Frecuencias relativas (porcentajes): Idem, pero dividido por el total

Frecuencias acumuladas: Sólo tienen sentido para variables ordinales y numéricas ¿Qué porcentaje de individuos tiene menos de 3 hijos? Sol: 83,8 ¿Entre 4 y 6 hijos? Soluc 1ª: 8,4%+3,6%+1,6%= 13,6%. Soluc 2ª: 97,3% - 83,8% = 13,5%

Page 14: Estadística Social

el_alexis [email protected]

Datos desordenados y ordenados en tablas

Variable: Género Modalidades:

H = Hombre M = Mujer

Muestra:

M H H M M H M M M H

equivale aHHHH MMMMMM

Género Frec. Frec. relat.

porcentaje

Hombre 4 4/10=0,4=40%

Mujer 6 6/10=0,6=60%

10=tamaño muestral

Page 15: Estadística Social

el_alexis [email protected]

Número de hijos

419 27,8 27,8

255 16,9 44,7

375 24,9 69,5

215 14,2 83,8

127 8,4 92,2

54 3,6 95,8

24 1,6 97,3

23 1,5 98,9

17 1,1 100,0

1509 100,0

0

1

2

3

4

5

6

7

Ocho+

Total

Frec.Porcent.(válido)

Porcent.acum.

Ejemplo ¿Cuántos individuos tienen

menos de 2 hijos? frec. indiv. sin hijos

+ frec. indiv. con 1 hijo = 419 + 255= 674 individuos

¿Qué porcentaje de individuos tiene 6 hijos o menos? 97,3%

¿Qué cantidad de hijos es tal que al menos el 50% de la población tiene una cantidad inferior o igual? 2 hijos

≥50%

Page 16: Estadística Social

el_alexis [email protected]

Gráficos para variables categóricas

Diagramas de barras Alturas proporcionales a las frecuencias (abs. o rel.) Se pueden aplicar también a variables discretas

Diagramas de sectores (tartas, polares) No usarlo con variables ordinales. El área de cada sector es proporcional a su

frecuencia (abs. o rel.)

Pictogramas Fáciles de entender. El área de cada modalidad debe ser proporcional a

la frecuencia. ¿De los dos, cuál es incorrecto?.

Page 17: Estadística Social

el_alexis [email protected]

Gráficos diferenciales para variables numéricas

Son diferentes en función de que las variables sean discretas o continuas. Valen con frec. absolutas o relativas. Diagramas barras para v. discretas

Se deja un hueco entre barras para indicar los valores que no son posibles

Histogramas para v. continuas El área que hay bajo el histograma

entre dos puntos cualesquiera indica la cantidad (porcentaje o frecuencia) de individuos en el intervalo.

0 1 2 3 4 5 6 7 Ocho o más

Número de hijos

100

200

300

400

Rec

uen

to

419

255

375

215

127

54

24 23 17

20 40 60 80

Edad del encuestado

50

100

150

200

250

Rec

uen

to

Page 18: Estadística Social

el_alexis [email protected]

APLICACIÓN...

A partir de los temas señalados elabore:1. Una pregunta de estudio descriptivo

2. Una tabla de frecuencia para cada tema

3. Determine e interprete, cuando corresponda, Moda, Mediana, Media Aritmética

TEMAS

1. Rendimiento Académico.

2. Consumo de cigarros.

3. Gustos musicales.

4. Amistad.

Page 19: Estadística Social

el_alexis [email protected]

Rendimiento Académico

¿Qué características tiene el desempeño de los alumnos en metodología de investigación?

x f fx % % acum.

1 1 1 5 5

2 1 2 5 10

3 4 12 20 30

4 3 12 15 45

5 3 15 15 60

6 6 36 30 90

7 2 14 10 100

Mo = 6

Mdn = 10,5

X = 4,6

Page 20: Estadística Social

el_alexis [email protected]

Consumo de Cigarrillos

¿Qué porcentaje de los profesores de la U consume menos de 5 cigarros al día?

El 45% de ellos.

x f fx % % acum.

1 1 1 5 5

2 1 2 5 10

3 4 12 20 30

4 3 12 15 45

5 3 15 15 60

6 6 36 30 90

7 2 14 10 100

¿Hasta cuántos cigarros fuma la mitad de los profesores encuestados?

Hasta cinco.

Page 21: Estadística Social

el_alexis [email protected]

Gustos Musicales

¿Cuál es el estilo musical más escuchado por los profesores de la Facultad de Educación?

x F

Salsa 3

Cumbia 5

Reggeton 8

Cueca 1

Hip Hop 3

Reggeton

Page 22: Estadística Social

el_alexis [email protected]

Amistad

¿Qué características tiene la manifestación de amistad entre los alumnos de la U?

f % % acum.

Carretean Juntos

12 60 60

Comen Juntos

2 10 70

Juegan Juntos

6 30 100

Page 23: Estadística Social

el_alexis [email protected]

Tratamiento de Datos: términos comunes

Variable

Valor

Dato

Matriz

Propiedad que adopta diferentes valores (Kerlinger, 1987)

Posibles estados en que pueda presentarse una variable (Rojas,1998)

Medida obtenida de un caso/individuo en relación a la variable

Organización de los datos de los casos de acuerdo a x variables

Page 24: Estadística Social

el_alexis [email protected]

MAS INFO: http://produceideas.blogspot.com