estadística, modelado y tecnologías de la información … lpi 15 ago 2008.pdf · dr. eduardo...

32
Línea Prioritaria de Investigación No. 15: Estadística, Modelado y Tecnologías de la Información Aplicados a la Agricultura y al Medio Rural Responsable: José A. Villaseñor Alva

Upload: duongkien

Post on 24-Sep-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Línea Prioritaria de Investigación No. 15:

Estadística, Modelado y Tecnologías de

la Información Aplicados a la Agricultura

y al Medio Rural

Responsable: José A. Villaseñor Alva

Definición

Esta línea estudia el desarrollo de

herramientas estadísticas y

computacionales aplicadas a la

agricultura, el medio ambiente, la

alimentación y el medio rural.

Misión

Generar conocimiento de alto nivel

científico en estadística y cómputo

relacionado a fenómenos agro-

alimentarios, del medio ambiente y

rural.

Visión

Constituimos un equipo de trabajo

líder en el desarrollo de metodología

estadística e informática aplicada a

fenómenos biológicos y sociales

relacionados con la agricultura y el

medio rural.

Objetivo general

Desarrollar metodologías y

herramientas de estadística e

informática para la solución de

problemas agroalimentarios, del medio

ambiente y rural, así como modelar

estocásticamente el comportamiento

de fenómenos complejos.

Objetivos Estratégicos

1. Consolidar un equipo de trabajo

interdisciplinario.

2. Diseñar un programa académico de

postgrado en Bioinformática.

3. Identificar demandas de usuarios en

estadística y tecnologías de la

información.

4. Generar metodologías estadísticas y computacionales para el muestreo empleado en la evaluación de actividades sustantivas en el sector rural y el mercado laboral.

5. Capacitar a los talentos humanos en disciplinas emergentes.

6. Actualizar la infraestructura y el equipo computacional.

Objetivos Estratégicos (cont.)

Estado actual y

Consolidación del Proyecto de

Investigación Integrador

Sublínea de Investigación Nombre del Especialista Especialidad Campus

Modelación: de procesos, modelos lineales, lineales generalizados y jerárquicos, procesos estocásticos y series de tiempo, geoestadística y estadística espacial

Dr. José Villaseñor Alva Dr. Humberto Vaquera Huerta Dra. Graciela Bueno Aguilar Dr. Luis Vargas Villamil Dr. Juan Manuel González Camacho Dr. David Sotres Ramos Dr. Mario Osorio Arce Dr. Humberto Vaquera Huerta Dr. Tito Vázquez Rojas Dr. Basilio Rojas Martínez Dr. Gustavo Ramírez Valverde Dr. Félix V. González Cossio Dr. Carlos Becerril Pérez Dr. Sergio Pérez Elizalde Dr. Miguel Ángel Martínez Damián

Estadística Estadística Estadística Computo Estadística Ganadería Estadística Estadística Estadística Estadística Estadística Estadística Estadística Economía

MontecilloMontecillo Montecillo Tabasco Montecillo Montecillo Tabasco Montecillo Montecillo Montecillo Montecillo Montecillo Montecillo Montecillo Montecillo

Muestreo: de recursos naturales: suelos, aguas, aire, flora y fauna silvestre, estudios de opinión y diagnósticos, estimación de cosechas y costos de producción

Dr. Eduardo Casas Díaz Dr. Héctor Manuel de los Santos Dr. Vicente González Romero Dr. Gilberto Rendón Sánchez

Estadística Forestal Estadística Estadística

Montecillo Montecillo Montecillo Montecillo

Bioinformática Dr. Antonio Martínez Alcántara Dr. Luis Landois Palencia Dr. David H. del Valle Paniagua Dr. Gustavo Ramirez Valverde Dra. Aída Martínez Hernández Dr. Joel Lara Reyna M.C. Julio C. Pastrana Pérez Dra. Consuelo Bautista Dr. Juan Manuel González Camacho

Computo Computo Computo Estadística Biol. Molec. Biol. Molec. Informática Biol. Molec Computo

Montecillo Montecillo Montecillo Montecillo Campeche Campeche Campeche Tabasco Montecillo

Impacto de la globalización y de las políticas públicas en el medio rural, calidad en procesos agroindustriales

Dr. Basilio Rojas Martínez Dr. Eduardo Casas Díaz Dr. Benito Ramírez Valverde Dra. Ma. de los Ángeles Rodríguez Dra. Martha Elva Ramírez Guzmán Dr. Gustavo Ramírez Valverde

Estadística Estadística Desarrollo Rural Economía Estadística Estadística

Montecillo Montecillo Puebla Montecillo Montecillo Montecillo

Educación a distancia Dr. José Antonio Santizo Rincón M.C Mercedes Jiménez Velázquez M.C. José Luis García Cué

Estadística Desarrollo Rural Estadística

Montecillo Montecillo Montecillo

Sistemas de información en agricultura

Dr. José López Collado Dr. Antonio Martínez Alcántara Dr. Luis Landois Palencia Dr. David H. del Valle Paniagua Dra. Yolanda M. Fernández Ordóñez Dr. John Bauer Mengelberg Dr. Juan Manuel González Camacho

Entomología Computo Computo Computo Informática Computo Computo

Veracruz Montecillo Montecillo Montecillo Montecillo Montecillo Montecillo

Campus Registrados

Inicialmente

Activos

Montecillo 23 16

Puebla 3 3

Veracruz 1 0

Córdoba 0 3

San Luis

Potosí

0 0

Tabasco 3 0

Campeche 3 2

De Otra

Institución 3 3

Total 39 27

Estado actual

Sublíneas de la línea de

investigación TOPICOS O SUBLÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

Modelación: de procesos, modelos lineales, lineales generalizados y jerárquicos, procesos estocásticos y series de tiempo, geoestadística y estadística espacial

Muestreo: de recursos naturales: suelos, aguas, aire, flora y fauna silvestre, estudios de opinión y diagnósticos, estimación de cosechas y costos de producción

Educación: a distancia, enseñanza de la estadística y de las tecnologías de información

Diagnóstico y evaluación: impacto de la globalización y de las políticas públicas en el medio rural calidad en procesos agroindustriales

Bioinformática

Sistemas de información y medio rural

Avances del proyecto integrador

• Actualmente se están realizando trestrabajos de investigación en el proyectointegrador de medición de la pobreza

Avances del proyecto integrador

• Uso de técnicas de análisis multivariadopara la obtención de ponderadores maseficientes del índice de desarrollo humanoen México 1995-2000

• Responsable del Proyecto de Investigación Dr. Sergio

Pérez Elizalde

• Un modelo geoestadístico bayesiano parala medición de la pobreza

• Responsable del Proyecto de Investigación Dr. SergioPérez Elizalde

Avances del proyecto integrador

• Pobreza y migración en una región

campesinas del estado de Puebla• Responsable del Proyecto de Investigación Dr. Benito

Ramírez Valverde

• 2 artículos científicos

• 1 libro

• Asistencia a dos congresos

Resultados y Productos de

Investigación

Bioinformática

– Jornadas por la Bioinformática

– Estancia Sabática en Houston de uno de los integrantes

de la línea. Actualmente escribiendo 2 artículos

científicos producto de eta interacción

– Se ha participado como conferencista invitado

"Bioinformática: ¿Biología usando al cómputo o más bien

lo contrario?

– Se esta finalizando el trabajos de investigación :

• Uso de Algoritmos genéticos para la obtención de máximos en modelos escondidos de Markov

– Maestría en Bioinformática

Econometría

– Se han terminado tres trabajos de investigación

con participación de estudiantes:

• Correlación espuria en modelos de regresión de series

de tiempo con variable de respuesta binaria

• Prueba de White modificada para heterogeneidad de

varianzas en modelos econométricos

• Bootstrap en Series de tiempo

Diagnóstico y evaluación: impacto de la

globalización y de las políticas públicas

en el medio rural

Se realizo con profesores del IICA un curso de actualización sobre la estimación del PIBA, actividad que permitirá avanzar en la dirección de estimar el PIBA en México.

Se integraron las estimaciones del PIBA (producto interno) para todos los municipios del Estado de México.

Muestreo

• Se pueden mencionar al menos dos trabajos de investigación con participación de estudiantes:

– Método de remuestreo para el calculo devarianzas en muestreos complejos (una tesisdoctoral y un articulo publicado)

– Estimación de la varianza de la proporción enmuestreo sistemático en dos dimensionesasistida por modelos geoestadísticos (tesis demaestría y articulo en arbitraje

Control Estadístico de Calidad

Métodos de proyección multivariada

aplicada al control estadístico de

procesos

• Actualmente ha iniciado un proceso de

certificación y convertirse en black belt

Estadística Ambiental

• Estimación de tendencias en niveles de contaminantes

usando regresión por cuantiles ajustando el efecto de

variables meteorológicas

• Actualmente se están realizando

• Regresión lasso: una aplicación en la estimación de

carbono arbóreo aéreo

• Uso del Proceso de Poisson no Homogéneo para

investigar la tendencia en el número de Huracanes que

afectan las costas mexicanas

Riesgo y Finanzas

– Prueba de bondad de ajuste para la

distribución gumbel con datos censurados

tipo II

– Prueba bootstrap para la distribución gumbel

– Actualmente se están realizando

– Estudio de Medidas de Riesgo con

Aplicaciones a Datos Financieros

– Construcción de Portafolios de Portafolios

– Análisis del modelo "Credit Scoring" en las

microfinanzas del medio rural

El laboratorio de consultoría en

estadística y computo

– Gestión de consecución de

recursos.

– Ampliar las opciones educativas en

estadística y tecnologías de información.

– Detectar y atender la demanda de

capacitación y servicio de instituciones

públicas y organismos privados en la

materia de estudio de la línea.

El laboratorio de consultoría en

estadística y computo

Identificar y atender demandas de usuarios

potenciales en capacitación, educación

continua y servicios

• Se impartió un diplomado en estadística aplicada en Puebla

• Se realizo una encuesta en todos los Campus para detectar necesidades potenciales en estadística

Identificar y atender demandas de usuarios

potenciales en capacitación, educación

continua y servicios

• Se han impartido los siguientes cursos:

– “Introducción al paquete estadístico SAS”,

ofrecido en el Campus Montecillo Noviembre, 2007

“Control Estadístico de Calidad con Minitab”,

ofrecido a la empresa Serviminas, S.A. de C.V.

– “Introducción al paquete estadístico SPSS”,

ofrecido en el Campus Montecillo Mayo, 2008

– “Estadística Descriptiva y Análisis de Series de

Tiempo con SAS”, ofrecido en Chapingo Agosto,

2008.

Identificar y atender demandas de usuarios

potenciales en capacitación, educación

continua y servicios

• Actualmente se esta desarrollando el diplomado:

– Estadística Aplicada al sector agropecuario

Dirigida al SIAP de la SAGARPA

• Actualmente se esta desarrollando el diplomado:

– Análisis y Diseño de Experimentos

Universidad Simón Bolívar en Ecuador

Retención del Colegio (15 %) = $ 43,357.50

Infraestructura Equipos y

Herramientas Adquiridas

Adquisiciones 2006UBPP SOLICITO CONCEPTO

5101 15 Archivero lateral en laminado color roble, dos cajones

archiveros con correderas de bolas, medidas 75,8 x 74,29

5101 15 Centro de computo color roble, porta teclado deslizable, cajón

archivero tamaño carta, area abierta de almacenaje, area oculta

para CPU, amplia area de trabajo con organizador incluido

medidas alto 146 x 150,8 ancho x 75,56 cm

5101 15 Escritorio ejecutivo en laminado color roble, medidas 75,88 x

150

5101 15 Gabinete terminado en laminado en color roble, medidas 75,8 x

30 x 5

5101 15 Repisas ajustables removibles en laminado color roble, medidas

183,51 x 73,6 profundo 30,16

5103 15 Proyector 3400MP

5205 15 Nobreaks tripp lite 1500 xlnet 1500 voltamper con regulador 6

contactos 20 minutos entradas 2 DB9 parte smart 1500xlnet

5206 15 Computadoras sistema base dual core intel xeron 3,00GHz,

2x2MB L2, windows prefesional XP en español, memoria de

2GB, DDR2 SDRAM , monitor de 17" tarjeta de viedeo de

128MB 5206 15 Impresoras laser, multifuncional laser printer 1815n (1815NLA)

(261-2994), cable USB para impresora 10 pies negro

5206 15 Laptops procesador intel dual core T2500, (2,00GHz/MHz),

windows professional XP, pantalla de 17" panel memoria de

2GB, DDR2 SDRAM (2 DIMM), tarjeta de video NVIDIA FX

1500M.5206 15 Monitor panel plano ultrasharp de 20"

5206 15 Servidor poweredge memoria 8GB 533 MHz (4x2GB) dual

ranked dimms (8G4D5D) tarjeta controladora primaria

5206 15 Servidores poweredge memoria 8GB 533MHz (4x2GB) sistema

base dual core inter xeon 5080 2x2MB cache 3,73GHz

1066MHz

5206 15 Discos duros externo capacidad de 300GB interfase USB y

FIREWIRE 1394, buffer de 16 MB, rpm 7200

Adquisiciones 2007

DESCRIPCIÓN DE LOS BIENES No. ART.

Procesador Intel® Core™ 2 Duo T7700 (2.4GHz/800Mhz FSB/4MB cache), Windows

Vista® Home Basic Original,Glossy, high contrast, widescreen 17.0 inch display (1440

x 900),2GB Shared Dual Channel DDR2 at 667MHz, Disco Duro SATA de 160GB

(5400RPM), CD / DVD writer (DVD+/-RW Drive), Intel Graphics Media Accelerator

X3100, Built-in Bluetooth capability, Intel® 3945 802.11a/g Mini-card , High Definition

Audio 2.0, Cámara Web Integrada de 2.0 Megapixeles, 56Whr Lithium Ion Battery, un

año de garantia

10

Monitor plano de 22", Resolución máxima en píxeles 1680 x 1050 @ 60 Hz,

ConectividadRGB Análogo, DVI-D HDCP

1

Monitor plano de 24", Resolución máxima en píxeles 1680 x 1050 @ 60 Hz,

ConectividadRGB Análogo, DVI-D HDCP

1

Televisor de 26" 1

Hp COLOR 3600N 17 " 1

Hp prolian DL380 GB, un procesador dua intel 10

CAMPUS-LINEA-

PROY. ESCUELA

PARTIDA DESCRIPCIÓN DE LOS BIENES

DETALLADO CON MARCA Y MODELO

INCLUIDO

No. ARTICULO (S) COSTO UNITARIO EN

PESOS (MX) NO EN

(USD)

COSTO TOTAL

EN PESOS

(MX), NO EN

(USD)

MONTECILLO-15 5206 COMPUTADORA PORTATIL DELL-

VOSTRO 1500

5 $

7,499.00

$

37,495.00

MONTECILLO-15 5206 IMPRESORA LEXMARK 22ROO10 1 $

3,450.00

$

3,450.00

MONTECILLO-15 5206 IMPRESORA LASERJET COL. 2600N

8PPMN NGR

1 $

4,025.00

$

4,025.00

MONTECILLO-15 5206 PROYECTOR DELL 5100MP 2 $

30,999.00

$

61,998.00

MONTECILLO-15 5206 MONITOR LCD 19" HACER TFT NEGRO 2 $

2,429.00

$

4,858.00

MONTECILLO-15 5206 PLOTTER PRO-M64 1 $

10,639.00

$

10,639.00

MONTECILLO-15 5206 IMPRESORA HP LASERJET P2015 27

PPM 32 MB 400 MHZ

1 $

4,860.00

$

4,860.00

MONTECILLO-15 5304 VW-POINTER 2 $

90,950.00

$

181,900.00

MONTECILLO-15 3502 INSTALACION DE AIRE

ACONDICIONADO

1 $

23,575.00

$

23,575.00

TOTAL 332,800.00

Adquisiciones 2008

Experiencias y evidencias del

trabajo inter y transdisciplinario• Se ha interactuado a través del Laboratorio de

Estadística en trabajos de investigación

académicos y estudiantes de los campus

Montecillo, Puebla, Córdoba y Veracruz.

• Se participo con otra línea en un taller de uso de

R para el análisis de información geoestadística.

• Se participó con el tema “Gestión de la

Calidad con Estadística” en la Maestría

Tecnológica en la Agroindustria en el Campus

Córdoba.

Experiencias y evidencias del

trabajo inter y transdisciplinario• Actualmente se esta desarrollando el diplomado:

– Análisis y Diseño de Experimentos

Universidad Simón Bolívar en Ecuador