estadistica divorcios 2012

11
1 FEDERACIÓN DE EUSKADI DE MADRES Y PADRES SEPARADOS EUSKADIKO GURASO BANANDUEN ELKARTEA KIDETZA SEPARACIONES/DIVORCIOS EUSKADI Y ESTADO JUZGADOS DE FAMILIA Y CIVIL DATOS DEL CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL TRES PRIMEROS TRIMESTRES DE 2012 ESTADO ESTADO D.ACORDADOS D.CONTENCIOSOS TOTAL 2012 53588 59,4% 36628 40,6% 90270 2011 54200 59,7% 36540 40,3% 90740 C.AUTONOMA VASCA TRES PRIMEROS TRIMESTRES 2012 Territorio histórico D.Consensuado D/S Contenciosa TOTAL ALAVA 329 62,5% 197 37,5% 526 BIZKAIA 1039 59,5% 705 41,5% 1744 GIPUZKOA 750 71% 305 29% 1055 EUSKADI 2118 . 63,6% 1207 36,4% 3325 TRES PRIMEROS TRIMESTRES 2011 T.HISTORICO MUTUO ACUERDO CONTENCIOSO TOTAL ALAVA 309-61,5% 193-38,5% 502 BIZKAIA 1125-63,5% 645-36,5% 1770 GIPUZKOA 798-72% 307-28% 1105 TOTAL 2232-66% 1145-34% 3377

Upload: kidetza-kidetza

Post on 09-Apr-2016

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

estadistica divorcios

TRANSCRIPT

Page 1: estadistica divorcios 2012

1

FEDERACIÓN DE EUSKADI DE MADRES Y PADRES SEPARADOS

EUSKADIKO GURASO BANANDUEN ELKARTEA

KIDETZA

SEPARACIONES/DIVORCIOS EUSKADI Y ESTADO

JUZGADOS DE FAMILIA Y CIVIL

DATOS DEL CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL

TRES PRIMEROS TRIMESTRES DE 2012

ESTADO

ESTADO D.ACORDADOS D.CONTENCIOSOS TOTAL

2012 53588

59,4%

36628

40,6%

90270

2011 54200

59,7%

36540

40,3%

90740

C.AUTONOMA VASCA TRES PRIMEROS TRIMESTRES 2012

Territorio histórico D.Consensuado D/S Contenciosa TOTAL

ALAVA 329 62,5% 197 37,5% 526

BIZKAIA 1039 59,5% 705 41,5% 1744

GIPUZKOA 750 71% 305 29% 1055

EUSKADI 2118 . 63,6% 1207 36,4% 3325

TRES PRIMEROS TRIMESTRES 2011

T.HISTORICO MUTUO

ACUERDO

CONTENCIOSO TOTAL

ALAVA 309-61,5% 193-38,5% 502

BIZKAIA 1125-63,5% 645-36,5% 1770

GIPUZKOA 798-72% 307-28% 1105

TOTAL 2232-66% 1145-34% 3377

Page 2: estadistica divorcios 2012

2

ANALISIS COMPARATIVO

1º-Las separaciones/divorcios bajan levemente en la CAV(1,5%).

-Bizkaia sube un 1,4%

-Alava sube un 4,7%

-Gipuzkoa bajan un 4,6%

2º-La contenciosidad aumenta un 2,4% en la CAV.

-Bizkaia alcanza un 41,5%.Máximo histórico,con una subida de un 5%

-Gipuzkoa alcanza un 29%,subiendo un 1%.Destacable que Gipuzkoa tradicionalmente apenas

suele tener una variación importante en su contenciosidad,siendo la más baja de la CAV.

-Alava alcanza un 37,5% de contenciosidad,bajando un 1%.Pero es destacable que sigue

manteniendo un nivel muy elevado de contenciosidad.

3º-En el Estado los divorcios bajan un 0,5%

4º-En el Estado la contenciosidad se situa en el 40,6%,subiendo solamente un 0,3%

5º-El nivel de contenciosidad de la CAV sube un 2,4%,situandose a 5 puntos de la media

estatal gracias a la baja contenciosidad de Gipuzkoa.Pero es reseñable que Bizkaia por

primera vez supera la media estatal,situandose en un 41,5%

Page 3: estadistica divorcios 2012

3

CONCLUSIONES Y VALORACION

CAUSAS:

1º-CRISIS ECONOMICA:

• Aumenta los conflictos y tensiones familiares con motivo de la crisis,paro,dificultades

económicas…

• Parejas que por la crisis no se separan hasta que la situación estalla por ser

insoportable

• Aumento de la contenciosidad para conseguir beneficios en el divorcio(uso de la

casa,pensiones alimenticias etc..utilizando para ello a los/las hijos/as

2º-LEGISLACION OBSOLETA Y DISCRIMINATORIA:

• Ley del divorcio que une custodia de los hijos con uso del hogar conyugal,adjudicando

como norma en el 86% de los casos a las mujeres e impidiendo la custodia compartida

salvo cuando es de mutuo acuerdo es causante en gran medida del aumento de la

contenciosidad

• Ley de violencia de género que posibilita que mediante la sola denuncia al hombre se

le aplique genéricamente el protocolo de malos tratos conculcando el derecho a la

presunción de inocencia.

Mediante esta denuncia se dictan unas medidas provisionalisismas en las que se

adjudica a la madre la custodia del menor y el uso de la vivienda,pudiendo generar

todo ello situaciones de injusticia, discriminación e inclusive en ocasiones maltrato que

no solo afectan al acusado sino que repercute de forma muy grave en los hijos/as.

Hemos de reseñar que en un estudio del C.G.P.J de la totalidad de denuncias

tramitadas,el 61% habían sido sobreseídas o sus denunciados declarados inocentes.

Page 4: estadistica divorcios 2012

4

3º-FALLA LA PREVENCION

La crisis económica es un denominador común en todo el Estado,aún más los porcentajes de

paro de la CAV estan 10 puntos por debajo de la media estatal,de donde esta causa no explica

por si sola el aumento tan importante de contenciosidad en Euskadi.

Las legislaciones de divorcio y de violencia de genero son similares a las del resto del

Estado,consecuentemente tampoco este dato nos sirve para explicar este aumento de

litigiosidad.

En los tres últimos años la CAV Autónoma vasca es la que más ha invertido de todo el Estado

en Mediación familiar y PEFS,siendo la única que ha puesto en marcha 3 centros públicos de

Mediación Familiar y se ha hecho cargo tambien de los PEFS con un coste superior a los dos

millones de euros.

El Gobierno Vasco hace 3 años apostó por esta fórmula para reducir la contenciosidad y

paralelamente eliminó las ayudas a los programas de las entidades sociales que veniamos

trabajando con éxito en la prevención de los conflictos familiares desde hacía más de 11 años.

Consecuentemente y a la vista de los resultados habrá que revisar si en los PEFs se enquistan

los problemas por deficiencias en la labor de contención y la ausencia de técnicas reparadoras.

Habrá que revisar si los servicios de Mediación funcionan y cumplen los objetivos para los que

fueron creados,bajo la premisa de servicio integral.

Es patente que estos servicios no cumplen adecuadamente el objetivo de prevención para el

que fueron creados y que las organizaciones sociales arraigadas en el tejido social,con

experiencia y calidad profesional demostrada pueden colaborar con las Instituciones en el

objetivo de reducir el alto nivel de contenciosidad de la CAV.

MEDIDAS A TOMAR EN EUSKADI

1º-LEGALES:

• Debate y aprobación en el Parlamento Vasco de la ley de custodia compartida

1. Ley que defiende el derecho del menor a relacionarse con ambos después del

divorcio y que por tanto evita su manipulación por las partes

2. Ley que separa el tema de la vivienda familiar de la custodia del

menor,promoviendo la liquidación de la misma.

• Ley vasca de vivienda.que reconozca la capacidad de reclamar via judicial el derecho

de todo/a ciudadano/a a una vivienda digna

Page 5: estadistica divorcios 2012

5

2º-ECONOMICAS:

• Puesta en marcha del fondo de garantía social para situaciones de impago de

pensiones.

• A efectos de poder ejercitar el derecho a ayudas sociales que a las personas

separadas se le reconozcan sus ingresos netos

• Prioridad absoluta hacia el alquiler social.

3º-APOYO A LOS PROGRAMAS PREVENTIVOS DE LAS ONGS CON EXPERIENCIA Y

TRAYECTORIA DEMOSTRADAS

Tal como prevee la ley de Mediación Familiar y la ley vasca de apoyo a la familia que el

Gobierno Vasco vuelva a apoyar económicamente los programas de atención integral a las

familias en crisis que estas organizaciones tienen en funcionamiento(ahora bajo mínimos por

falta de financiación),tal como venía haciendo hasta la legislatura pasada.

Page 6: estadistica divorcios 2012

6

FEDERACIÓN DE EUSKADI DE MADRES Y PADRES SEPARADOS

EUSKADIKO GURASO BANANDUEN ELKARTEA

Memoria 2012. Datos de los programas en Euskadi.

1. PERSONAS QUE HAN PASADO POR NUESTROS SERVICIOS

o SERVICIO DE ATENCIÓN PRIMARIA

PROVINCIA

Nº de personas atendidas

de forma presencial

Nº de personas atendidas

vía email y teléfono

Gipuzkoa 647 ( 477 nuevos + 170 anteriores)

1843

Bizkaia 341 680

Araba 89 450

Total Euskadi 1077 2973

o RESTO DE SERVICIOS

PROVINCIA

ATENCIÓN JURÍDICA

MEDIACIÓN

FAMILIAR

ASISTENCIA

PSICOLÓGICA

ORIENTACIÓN A LA COPARENTALIDAD

Gipuzkoa 443 53 262 369

Bizkaia 310 0 282 133

Araba 145 12 89 18

Total Euskadi 898 65 632 520

Page 7: estadistica divorcios 2012

7

o OTROS PROGRAMAS

TRABAJANDO FAMILIA EN IGUALDAD

En cuanto a las personas destinatarias hemos llegado a un total de 1414 personas

participantes, de las cuales 822 han sido mujeres y 592 hombres, además de los oyentes de

dos programas de radio emitidos.

o TRABAJANDO FAMILIA EN IGUALDAD PREVISIÓN TALLERES 2013

PROVINCIA

TALLERES

IMPARTIDOS

Gipuzkoa 54

Bizkaia 39

Araba 13

Total Euskadi 106

PROVINCIA

TALLERES

IMPARTIDOS

Gipuzkoa 20

Bizkaia 35

Araba 12

Total Euskadi 67

Page 8: estadistica divorcios 2012

8

o SERVICIO DE APOYO A LAS FAMILIAS CON CONFLICTOS CON HIJOS/AS

PREADOLESCENTES Y ADOLESCENTES

CONCLUSIONES

1ºAumento de la demanda

-Aumenta la demanda de nuestros servicios un 6%

2º-Perfil del/la demandante

El tramo de edad y el perfil mayoritario de las personas que recurren a nuestros servicios es de

una persona entre 32 y 45 años,con un hijo.

3º-Custodia compartida

La solicitud de Custodia compartida se va generalizando.Es la necesidad de una vivienda el

mayor obstáculo para que se materialice la misma.Las viviendas no se venden y el mantener la

vivienda conyugal y otra de alquiler para los periodos de la alternancia es económicamente

muy difícil.A la hora de tomar decisiones sobre la custodia la necesidad de vivienda y el ir

ligada ésta a la custodia,hace que en ocasiones se luche por la custodia subyacendo el interés

de mantener el uso de ésta.

PROVINCIA

NUMERO DE USUARIOS PARTICIPANTES

EN LOS TALLERES

SERVICIO DE

ORIENTACION Y TERAPIA PSICOLÓGICA

Gipuzkoa 101 193

Bizkaia 44 81

Araba 45 47

Total Euskadi 190 321

Page 9: estadistica divorcios 2012

9

De otra parte la necesidad legal de que se solicite de forma acordada es un obstáculo muy

importante que favorece el chantaje,la manipulación de los/las menores y dificulta la

mediación

4º-Crisis económica

La crisis económica está afectando de forma muy importante a los hombres separados pues

deben abandonar el hogar conyugal,pagar el 50% de la vivienda exconyugal,pasar una pensión

alimenticia y en ocasiones tambien una pensión compensatoria.

Con lo cual apenas tienen dinero para sobrevivir,de donde asistimos a situaciones muy

dramáticas en este colectivo,que en poco tiempo se han traducido en 3 suicidios en nuestra

comunidad autónoma(dos en Bizkaia y uno en Irún)

Es importante reseñar que no tienen derecho a ayudas sociales pues para poder percibirlas se

les computan sus ingresos brutos,sin tener en cuenta que su renta real es la resultante de

deducir por ley a las mismas la hipoteca y las pensiones alimenticias y compensatorias en su

caso.Con lo cual hay casos en situación clara de exclusión social,con ingresos netos de menos

de 300€

5º-Impagos de pensiones

Consecuencia de la crisis económica es el aumento de las situaciones de impago de pensiones

alimenticias,de donde es necesario la puesta en marcha del fondo de garantia social para

situaciones de impago de pensiones.

6º-Mediacion Familiar

La Mediación Familiar es un servicio básico para poder llegar a un acuerdo de convenio que

perdure en el tiempo.Su demanda se mantiene en los niveles del año pasado

La mediación para que sea efectiva debe hacerse entre iguales y con las mismas condiciones

de ambos cara a la ley.

No obstante la aplicación de la ley del divorcio es discriminatoria hacia el hombre de ahí que

esta sea una espada de Damocles que está encima del proceso de mediación.Surge a veces en

la mediación y como elemento de chantaje la posibilidad de la mujer de conseguir

determinadas medidas si va por via contenciosa.Lo cual vicia ya la propia mediación.

Consecuentemente es necesario aprobar lo antes posible en Euskadi la ley de

corresponsabilidad parental.

7º-Orientacion a la coparentalidad

La demanda del servicio de Orientación a la Coparentalidad ha crecido de una manera muy

importante demostrando de una parte el interés de los padres/madres por preservar a los

mismos de las consecuencias traumáticas del mismo y de otra la juventud de las personas que

se separan.

Page 10: estadistica divorcios 2012

10

8º- Derecho a una Vivienda digna

La necesidad de una vivienda digna despues del divorcio o un alojamiento de carácter

transitorio mientras se materializa el mismo es una urgencia de primera necesidad.

Las personas no pueden vivir en coches,campings,lonjas y seguir pagando una hipoteca.Es

necesario una prioridad absoluta y urgente el poner en marcha un cupo de alquiler social

tambien para estas situaciones,así como desarrollar en esta legislatura una ley vasca de

vivienda que recoga el derecho de todo ciudadano/a a reclamar via judicial una vivienda digna.

9º-Discriminación en reinversión en vivienda habitual

Hemos recogido la queja de que en las 3 Diputaciones forales al progenitor no

custodio,normalmente el hombre,que es forzado legalmente a salir de su vivienda habitual,en

el momento de la venta de esta no se le reconoce el derecho a desgravar por inversión en

vivienda habitual.

A estas personas,que han vivido en situaciones muy difíciles(coches,camping,casa de

familiares,piso compartido etc..) hacienda los condena a pagar impuestos cuando después de

muchos años liquidan la casa y pueden comprar al final una vivienda habitual

Al otro cónyuge,que ha disfrutado del uso de la misma por sentencia judicial,si se le reconoce

el derecho a reinvertir

Una discriminación inadmisible

10º-Justicia lenta y cara

La lentitud de la justicia es algo ya insoportable.La justicia es lenta en la tramitación de los

divorcios pero es poco eficaz en la resolución de las denuncias por incumplimientos de visitas o

impagos

La puesta en marcha de los servicios de mediación penal para temas de divorcio no estan

cumpliendo con su objetivo sino que se nos ha trasladado un número importante de quejas

poniendo de manifiesto que solo estan sirviendo para crear una situación de indefension en

una de las partes y alargar la no resolución del problema.

Si a ello le unimos la puesta en marcha de las tasas judiciales la situación pasa a ser ya

preocupante.

Page 11: estadistica divorcios 2012

11

11-Equipos sicosociales

Hemos recibido tambien quejas de parcialidad y falta de profesionalidad de los equipos

sicosociales,por emitir informes que son decisorios en la decisión de los jueces y sin embargo

han podido haber sido realizados en un tiempo muy escaso,con información muy superficial y

en ocasiones las conclusiones parecen no responder al propio análisis sino a cuestiones

ideológicas o de no tomar decisiones de custodia compartida por temor a posibles críticas.

Es urgente su regulación legal y la de los derechos y deberes de los usuarios de dicho servicio

12--Apoyo a los programas preventivos de KIDETZA

Es totalmente prioritario que las Instituciones apoyen a estos programas preventivos de

organizaciones que llevan trabajando con éxito y demanda del sector ya hace mas de 10 años

con objetivo de llevar una labor coordinada de reducccn de la contenciosidad,y poder llegar a

atender adecuadamente a aquellas personas con conflictos familiares en riesgo de exclusión

social y/o en situaciones dramáticas.

13ºFamilia en igualdad

El programa construir familia en igualdad esta teniendo una gran demanda y es reseñable la

necesidad de seguir trabajando en el mismo porque venimos observando en la juventud unas

carencias muy importantes.

14º-Programa mejora relaciones padres-adolescentes

La crisis económica y el modelo de sociedad estan afectando de manera importante a las

relaciones de los adolescentes con sus padres/madres,de ahí la importancia de ir

desarrollando este programa que ha tenido buena acogida