estadÍstica de incidentes por falta de ventilaciÓn

12
Octubre. 2013 1 ESTADISTICA: “INCIDENTES POR FALTA DE VENTILACION2010-2013 FUENTE: REALIZADO POR: 4 Feb. 2014

Upload: johan-martin-carpio-salva

Post on 20-Jul-2015

692 views

Category:

News & Politics


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESTADÍSTICA DE INCIDENTES POR FALTA DE VENTILACIÓN

Octubre. 2013

1

ESTADISTICA: “INCIDENTES POR FALTA DE VENTILACION”

2010-2013

FUENTE:

REALIZADO POR:

4 Feb. 2014

Page 2: ESTADÍSTICA DE INCIDENTES POR FALTA DE VENTILACIÓN

2

INCIDENTE

FUENTE: MINEM

INCIDENTE: Circunstancia o suceso que sucede de manerainesperada y que puede afectar al desarrollo de un asunto onegocio, aunque no forme parte de él.

Page 3: ESTADÍSTICA DE INCIDENTES POR FALTA DE VENTILACIÓN

3

INCIDENTES POR FALTA DE VENTILACION

AÑO Nº INCIDENTE %

2006 11.864 12

2007 15.493 16

2008 21.417 22

2009 22.123 22

2010 15.575 16

2011 4.460 5

2012 3.364 3

2013 4.269 4

12%

16%

22%22%

16%

5%3% 4%

% DE INDIDENCIAS

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

FUENTE: MINEM

Page 4: ESTADÍSTICA DE INCIDENTES POR FALTA DE VENTILACIÓN

4

INCIDENTES POR DESPRENDIMIENTO DE ROCAS

FUENTE: MINEM

AÑO Nº INCIDENTE %

2006 17.792 15%

2007 17.204 15%

2008 20.203 18%

2009 18.408 16%

2010 13.055 11%

2011 11.279 10%

2012 8.507 7%

2013 8.859 8%

Page 5: ESTADÍSTICA DE INCIDENTES POR FALTA DE VENTILACIÓN

5

INCIDENTES POR TRANSITO

FUENTE: MINEM

AÑO Nº INCIDENTE %

2006 7.177 8%

2007 8.331 9%

2008 14.157 15%

2009 17.312 18%

2010 17.768 19%

2011 13.379 14%

2012 9.542 10%

2013 7.350 8%

Page 6: ESTADÍSTICA DE INCIDENTES POR FALTA DE VENTILACIÓN

6

ANALISIS DIAGRAMA DE PARETO

FUENTE: MINEM

El diagrama permite mostrar gráficamente el principio de Pareto (pocos vitales, muchostriviales), es decir, que hay muchos problemas sin importancia frente a unos pocos muyimportantes. Mediante la gráfica colocamos los "pocos que son vitales" a la izquierda y los"muchos triviales" a la derecha.

Hay que tener en cuenta que tanto ladistribución de los efectos como sus posiblescausas no es un proceso lineal sino que el 20%de las causas totales hace que sean originados el80% de los efectos.

El principal uso que tiene el elaborar este tipode diagrama es para poder establecer un ordende prioridades en la toma de decisiones dentrode una organización. Evaluar todas lasfallas, saber si se pueden resolver o mejorevitarlas.

Pocos vitales

Muchos triviales

Page 7: ESTADÍSTICA DE INCIDENTES POR FALTA DE VENTILACIÓN

7

Incidentes año 2010

FUENTE: MINEM

ANALISIS DE PARETO

Page 8: ESTADÍSTICA DE INCIDENTES POR FALTA DE VENTILACIÓN

8

Incidentes año 2011

FUENTE: MINEM

ANALISIS DE PARETO

Page 9: ESTADÍSTICA DE INCIDENTES POR FALTA DE VENTILACIÓN

9

Incidentes año 2012

FUENTE: MINEM

ANALISIS DE PARETO

Page 10: ESTADÍSTICA DE INCIDENTES POR FALTA DE VENTILACIÓN

10

Incidentes año 2013

FUENTE: MINEM

ANALISIS DE PARETO

Page 11: ESTADÍSTICA DE INCIDENTES POR FALTA DE VENTILACIÓN

11

CONCLUSIONES

FUENTE: MINEM

De los análisis de Pareto observamos que en los últimos 3 años lasempresas mineras están tomando cartas en el asunto en los sistemas deventilación.

Observamos también que la implementación de sistemas de ventilaciónhizo que bajara el número de incidentes por falta de ventilación asítambién evitando los posibles accidentes por gaseamiento. Donde laimplementación de estos sistemas de ventilación fueron realizados porlos servicios de consultoría de ventilación.

Page 12: ESTADÍSTICA DE INCIDENTES POR FALTA DE VENTILACIÓN

12

RECOMENDACIONES

FUENTE: MINEM

Se deben realizar estudios para la mejora del sistema de ventilación.

Se debe capacitar al personal tanto al área de supervisión como lostrabajadores.

Implementar en los departamentos de planeamiento el área deventilación con herramientas de análisis computacional e instrumentosde ventilación para los levantamientos de medición de gases(contaminantes).

El personal a cargo del planeamiento y encargado del sistema deventilación debe ser capacitado en las últimas tecnologías para el manejodel sistema de ventilación.