estadios del desarrollo

4
UNIDAD 305 ACAYUCAN, VER ALUMNO: NIEVES ROSAS BAUTISTA. ASESOR: MARIA DE LOURDES CERVANTES ESPINOSA ESTADIOS DEL DESARROLLO h.WALON FECHA: 12 DE SEPTIEMBRE DE 2015. 1

Upload: guillen657

Post on 06-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

pedadogico

TRANSCRIPT

Page 1: Estadios Del Desarrollo

UNIDAD 305

ACAYUCAN, VER

ALUMNO: NIEVES ROSAS BAUTISTA.

ASESOR: MARIA DE LOURDES CERVANTES ESPINOSA

ESTADIOS DEL DESARROLLO h.WALON

FECHA: 12 DE SEPTIEMBRE DE 2015.

1

Page 2: Estadios Del Desarrollo

Teoría general del desarrollo psicológico del niño

TEORÍA GENERAL DEL DESARROLLO PSICOLÓGICO DEL NIÑO

AUTOR: López M. Isaías

 La lectura del autor López Isaías redacta acercan de la psicología del desarrollo del niño y su crecimiento, los acontecimientos de la vida del sujeto y cómo estos repercuten en la formación de su personalidad. Algo que me pareció muy importante es que hay suposiciones que afirman que el estado emocional de una mujer embarazada repercute en la vida que le rodeará al niño, y las actitudes que los padres adoptarán hacia su hijo.

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DESARROLLO. 

Empiezan antes de que el individuo sea concebido y no refiero solo a la madures de los padres, sino también a las circunstancias que determinan si el embarazo es:

  - Deseado.    - No Deseado.    - Repudiado.    - Muy Anhelado.

Ejemplo; cuando una madre no quiere tener un hijo, tiene pretensiones de aborto, o viene sólo para empeorar la situación las características de esos niños vivirán bajo una represión familiar y sus comportamientos no serán armónicos.

Cuando el embarazo es anhelado ya sea porque ocurre tardíamente o porque ha sido procedido por varios abortos, la actitud de los padres también será particular.Las circunstancias que rodean al parto también son importantes para el futuro aparato mental del niño. La forma de dar a luz por ejemplo también afecta según algunos investigadores a niño. Por ejemplo al dar un nacimiento por cesárea, al aplicarse la anestesia general, puede causar daño cerebral, otros investigadores afirman que con ciertos ejercicios la parturienta aumenta la concentración de oxígeno que llega al feto. Entonces todos estos factores antes de que nazca el niño ya están influyendo en ciertas pautas de comportamiento en el alumno.Las escuela psicoanalíticas han sido influenciadas por Otto Rank han desarrollado una corriente ideológica que da importancia al trauma del nacimiento como origen del trastorno psicológico.El recién nacido requiere de constante  atención,  gratificación  y experimente aun así sensaciones displacenteras  para las que no tiene tolerancia en absoluto.

      Durante su desarrollo   psicológico en el niño se desarrollan las siguientes fases.Cuando nace el niño: Nos menciona que el niño no tiene ningún estímulo, ni percibe imágenes mentales. Él bebe solo experimenta displace, este estado ha sido llamado “autismo” por Kanner y posteriormente por Mahler. Toda su atención y energía se encuentra vírgenes en el aparato mental este fenómeno fue llamado “narcisismo” primario por Freud, también   conocida la etapa sin objetos. Durante la etapa del autismo el niño no ofrece ninguna respuesta emocional hacia la madre.

2

Page 3: Estadios Del Desarrollo

1.  De separación: Se extiende de los 4 ó 6 a los 10 ó 13 meses. En esta fase se observa que el bebé es expuesto a la separación de la madre llora y entra en ansiedad cuando es abordado por personas extrañas. Freud (1926), lo llamo  “miedo a perder el objeto”.

2.    De práctica: Se extiende de los 10 ó 12 a los 16 ó 18 meses de edad. Se caracteriza por los logros motores del bebé que empieza a caminar y domina progresivamente las cosas que le rodean. Las satisfacciones ya no provienen únicamente de la alimentación como ocurría en el primer año de vida, etapa que Freud (1905) llamara “fase oral”.

3.    De Separación-individualización (reconciliación): Se extiende de  los 18 hasta los 22 ó 24 meses, se caracteriza por la aparición de las primeras verbalizaciones no solo representa un mayor aparato psicológico y nuevas funciones del Yo, sino un manejo más efectivo de su autonomía e individualización.

4.     De  formación de constancia objetual: se extiende hasta los 34 ó 36 meses de vida y se caracteriza por la formación de la capacidad de mantener nítidamente la representación mental de los objetos externos, es decir antes el niño captaba la existencia de su madre por ejemplo cuando está estaba presente, cuando la veía. Si la dejaba de ver dejaba de existir. Al parecer esta capacidad llamada constancia objetual, el niño capta los objetos aunque no los vea.

Freud las define como: 

Oral: al momento del nacimiento del niño su zona erógena es la boca, succiona todo, y todo lo lleva la boca cuando no superan esta etapa se quedan fijados.

Anal: empieza desde el 1 er al 3er año, empieza a controlar esfínteres (retención –expulsión) les enseñan lo que es aceptado y lo que no, aprenden a satisfacer sus deseos y que a veces no se pueden cumplir, lo asimila y lo acepta.

Fálica: 3-5 años surge la identificación de su sexo, descubre sus genitales, se pregunta del porqué de todo.

3 años ya adquirió un gran equipo psicológico, manejo de sus impulsos, manejo de la ansiedad, control muscular, representación mental de si mismo, representación mental del padre y de la madre como figuras importantes.

La conducta humana pasa por muchas etapas aun no mencionada en su totalidad en este pequeño ensayo, pero es importante que el niño reciba estímulos gratificantes de la madre y de los demás integrantes de la familia en cada una de sus etapas, esto ayudara al niño a tener más confianza y seguridad en si mismo y además serán de gran ayuda para el desarrollo de capacidades efectivas y sociales como lo son la relación que establecen con los miembros de la familia y con otras personas cercanas; por otro lado ayudara al niño en su desarrollo comunicativo al apoyarlo en sus diálogos y actitudes de comunicación y finalmente estos estímulos servirán de base para el desarrollo de capacidades cognitivas generales como observar, compara y experimentar entre otras.

3