establecimiento y manejo de un mÓdulos … · puede realizar usando postes de mezquite colocados a...

34
INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRICOLAS Y PECUARIAS CENTRO DE INVESTIGACION REGIONAL DEL NORESTE CAMPO EXPERIMENTAL PALMA DE LA CRUZ ESTABLECIMIENTO Y MANEJO DE UN MÓDULOS SILVOPASTORIL DE MEZQUITE EN LA ZONA MEDIA DE SAN LUIS POTOSI FOLLETO TECNICO No. 15 OCTUBRE DE 2001

Upload: others

Post on 11-Apr-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRICOLAS Y PECUARIAS

CENTRO DE INVESTIGACION REGIONAL DEL NORESTE CAMPO EXPERIMENTAL PALMA DE LA CRUZ

ESTABLECIMIENTO Y MANEJO DE UN MÓDULOS SILVOPASTORIL DE MEZQUITE EN LA ZONA MEDIA DE

SAN LUIS POTOSI

FOLLETO TECNICO No. 15 OCTUBRE DE 2001

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION

SECRETARIO

C. Javier Bernardo Usabiaga Arroyo

SUBSECRETARIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA Dr. Víctor Villalobos Arámbula

SUBSECRETARIO DE DESARROLLO RURAL Ing. Antonio Ruiz García

SUBSECRETARIO DE PLANEACION M.C. Juan Carlos Cortes García

SUBSECRETARIO DE PESCA C. Jerónimo Ramos Sáenz

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRICOLAS Y PECUARIAS

DIRECTOR EN JEFE

Dr. Jesús Moncada de la Fuente

DIRECTOR GENERAL DE COORDINACION Y DESARROLLO Dr. Ramón A. Martínez Parra

DIRECTOR GENERAL DE LA DIVISION AGRICOLA Dr. Rodrigo Aveldaño Salazar

DIRECTOR GENERAL DE LA DIVISION PECUARIA Dr. Carlos A. Vega y Murguía

DIRECTOR GENERAL DE LA DIVISION FORESTAL Dr. Hugo Ramírez Maldonado

DIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACION Dr. David Moreno Rico

CENTRO DE INVESTIGACION REGIONAL NORESTE

DIRECTOR REGIONAL Dr. Luis A. Rodríguez del Bosque

DIRECTOR DE LA DIVISION PECUARIA Y FORESTAL M.C. Asunción Méndez Rodríguez

DIRECTOR DE ADMINISTRACION C.P. Manuel A. Ortega Vieyra

DIRECTOR DE COORDINACION Y VINCULACION ESTATAL EN SAN LUIS POTOSI

M.C. José Luis Barrón Contreras

JEFE DEL CAMPO EXPERIMENTAL PALMA DE LA CRUZ M.C. Víctor Maya Hernández

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRICOLAS Y PECUARIAS

CENTRO DE INVESTIGACION REGIONAL DEL

NORESTE

CAMPO EXPERIMENTAL PALMA DE LA CRUZ

ESTABLECIMIENTO Y MANEJO DE UN MODULO SILVOPASTORIL DE MEZQUITE EN LA ZONA

MEDIA DE SAN LUIS POTOSI

M.C. Agustín Hernández Reyna Investigador en Recursos Naturales Forestales

Dr. José Villanueva Díaz

Investigador en Recursos Naturales y Salinidad

Folleto Técnico Núm. 15 San Luis Potosí, S.L.P., México. Octubre de 2001

CONTENIDO

PAG.

INTRODUCCIÓN

1

ANTECEDENTES

2

ESTABLECIMIENTO DEL SISTEMA SILVOPASTORIL

3 APROVECHAMIENTO DE ÁRBOLES DE MEZQUITE NATIVO

5 DESCRIPCION DE LAS ESPECIES DEL SISTEMA SILVOPASTORIL

7 MATERIAL REPRODUCTIVO

8

SIEMBRA O PLANTACION DE LAS ESPECIES

12

LABORES CULTURALES

14

CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES

14

LABORES O ACTIVIDADES ADICIONALES

18

PERIODO Y METODO DE COSECHA

19

RENDIMIENTO ESPERADO

21

LITERATURA CITADA

24

1

ESTABLECIMIENTO Y MANEJO DE UN MÓDULO SILVOPASTORIL DE MEZQUITE

EN LA ZONA MEDIA DE SAN LUIS POTOSÍ

Agustín Hernández Reyna1

José Villanueva Díaz2

INTRODUCCIÓN El árbol de mezquite (Prosopis spp) es una de las

especies más difundidas en la altiplanicie mexicana, prácticamente esta presente en todas las comunidades vegetales de esta región (Rzedowski, 1978).

En las regiones denominadas como Zona Media y Altiplano Potosino, existen bosques de mezquite en una superficie de 193,800 ha; sin embargo, son escasas las áreas donde aún se observan algunos de esos bosques o mezquiteras, que exhiben un grado aceptable de conservación, principalmente en vigor, desarrollo y abundancia. Observándose últimamente en tales regiones, una aceleración en el aprovechamiento de especies de uso múltiple, pues se estima que anualmente se pierden alrededor 600 ha de vegetación nativa, incluyendo entre otras especies al mezquite, con una pérdida del bosque de esta especie de 100 mil ha en un lapso de 35 años (Ramírez García y J. Villanueva Díaz, 1998).

En la parte semiárida del estado de San Luis Potosí,

las áreas en las que el mezquite logra su mejor potencial productivo, comprenden una superficie de 193,930 ha, estos sitios normalmente presentan suelos profundos y con pendientes inferiores al 5%, en estas áreas generalmente se desarrolla gran parte de la agricultura de temporal (Cavazos D., 2000).

En la Zona Media Potosina la acción natural de los

factores ambientales concurrentes a la sobreexplotación forestal, originan anualmente una pérdida de suelo por ____________________________________________ 1M.C., Investigador del C.E. Palma de la Cruz. CIRNE-INIFAP

2Dr., Investigador del CENID-RASPA. INIFAP.

2

erosión hídrica de 10 a 50 t/ha y a razón de 50 a 200 ton/ ha por erosión eólica, con un grado de desertificación de moderada a severa. (CONAZA, 1994).

Los bosques de mezquite ubicados en la planicie o

Llanura de Rioverde, perteneciente a la porción semiseca de la Zona Media de San Luis Potosí, son de los más representativos en esta entidad con una superficie aproximada de 50,000 ha, con un estrato arbóreo dominante de mezquite, aunque con diferentes grados de disturbio, derivado del sobrepastoreo, tala inmoderada y otros usos del suelo. Ya que por ejemplo, en determinados sitios, anualmente se ha detectado una extracción de madera de esa especie que alcanza una tasa cercana a los 10,000 m

3

para leña y fabricación de muebles por encima de 1,000 m3,

el pastoreo se sostiene en superficies de alrededor de 24 ha por Unidad Animal Año.

Esta publicación tiene como propósito el de dar a conocer las experiencias técnicas obtenidas sobre el aprovechamiento del bosque de mezquite, a través de un esquema agroforestal de tipo silvopastoril, ubicado en terrenos de la Colonia Veinte de Noviembre, municipio de Ciudad Fernández, perteneciente a la región de la Llanura de Rioverde, San Luis Potosí. Además se proporciona información sobre los rendimientos de otros productos derivados de dicha especie, con lo cual se espera contribuir a la toma de decisiones de las instituciones dedicadas al diseño de programas orientados a la explotación integral y sostenible de los bosques de mezquite en esta zona ecológica.

ANTECEDENTES Los usos del mezquite son muy diversos y han sido

descritos ampliamente por un sinnúmero de autores. Entre estos destaca el de la leña para fines combustibles (Maldonado y De la Garza, 2000), madera para fabricación de muebles (Villanueva, 1993, Villanueva et al. 2000), carbón (Maldonado y De la Garza, 2000), vaina como forraje, goma y apicultura (Ramírez et al. 1997, Hernández Reyna, A. y J. Villanueva D.).

3

El sistema agroforestal, es un esquema de manejo que incrementa la producción de la tierra al combinar la producción de diferentes cultivos agrícolas con la producción de árboles y de ganado, ya sea en forma simultánea o secuencial en una misma unidad de terreno, lo que significa la integración de la agricultura, ganadería y la actividad forestal. El sistema agroforestal de tipo silvopastoril consiste en el aprovechamiento de forrajes en las poblaciones o plantaciones forestales, utilizando especies de árboles de sombra en pastizales y/o mejoradores de la fertilidad, así como el uso de árboles frutales en pastizales. Este sistema es poco común en las zonas áridas de América Latina, se practica con más frecuencia en latitudes sudamericanas, utilizando al mezquite del género Prosopis de la familia de las leguminosas (Díaz, R. y K. Ulf, 1988, Aguirre y Wram, 1990; Ayerza, et al, 1990).

El bosque de mezquite de la Colonia Veinte de Noviembre es de tipo multietáneo; es decir, tiene árboles de diferentes edades, desde 8 a 111 años, los diámetros a la base del tronco son de 5 hasta 70 cm, con una densidad de 248 árboles/ha, con alturas de 2.5 a 7.5 m y cobertura del follaje de copa de 49 % (Cuadro 1).

La altitud de esta localidad es de 1,051 m.s.n.m. El

clima es semiseco-semicálido con lluvias en verano, la temperatura media anual de 20.5 a 21.4°C, la precipitación anual de 350 a 500 mm. La pendiente del terreno es prácticamente plana (3%). El suelo es de origen aluvio-coluvial, de texturas migajón arcillosa, migajón limoso y franco, con pH de 7.5 a 8.5 y pobre en contenido de materia orgánica (2.5%) y con profundidad menor a 30 cm.

ESTABLECIMIENTO DEL SISTEMA SILVOPASTORIL

Preparación del terreno Rastreo selectivo: Consiste en eliminar la maleza que crece bajo los árboles de mezquite, procurando en lo posible no remover arboles de esta especie, así como también respetar al máximo arbustos de otras especies como el cardenche,

4

5

junco, nopal, granadillo, chilillo, nopales, escoba de ramón, pitaya, etc. Esta actividad, debe realizarse preferentemente con maquinaria en la época de lluvias a fines de junio y a más tardar a principios de septiembre. Limpia: Consiste en retirar los restos de la maleza después de la rastra. Escardilla: Posterior al rastreo y la limpia, se aplica uno o dos pasos de escarda con tiro para deshacer los terrones y a la vez aflojar y emparejar el suelo. Exclusión: Para evitar el pastoreo sin control, es importante colocar cercos alrededor de la parcela, esta actividad se puede realizar usando postes de mezquite colocados a 3 m de distancia, con un mínimo de 4 hilos de alambre de púas.

APROVECHAMIENTO DE ÁRBOLES DE MEZQUITE NATIVO

Para el diseño de métodos de manejo, como raleos, ciclos de corta, etc., es importante conocer el tiempo requerido para obtener un determinado producto maderable del mezquital, pues como puede observarse de acuerdo a la estructura de edades (Cuadro 1), para el desarrollo de los árboles de 10 a 15 cm de diámetro basal (DB), para obtener vara, leña y poste delgado o mediano, se requiere una rotación de 14 a 24 años y para madera de dimensiones mayores, por ejemplo árboles de 20 a 70 cm de DB, para poste grueso y aserrío, se necesita una rotación de 33 a 111 años.

En este mezquital el volumen medio maderable

derivado del tronco principal con corteza y sin incluir árboles con diámetros de 5 cm, es de 10 m

3/ha. Sin embargo, la

mayor cantidad de madera en los mezquites se encuentra en las ramas de su copa, se estima que el volumen medio de madera contenido en las ramas de mezquite, corresponde al 70% del volumen maderable total de los árboles, esto significa alrededor de 23 m

3/ha de madera

existente en las ramas de la copa.

6

Para aplicar las siguientes intervenciones en el mezquital nativo, se sugiere desarrollarlas en franjas o fajas y fuera del área de plantación de mezquites, costilla de vaca y buffel. Así como en época de frío de otoño a invierno, cuando los árboles están en reposo vegetativo y carecen de hojas.

Se sugiere consultar a los técnicos silvícolas y a la SEMARNAT para conseguir los permisos correspondientes para el manejo de mezquitales.

Prácticas de formación Corte con resalvos: Se aplica a mezquites que tienen varios retoños o tallos desde la base del tronco y con diámetros desde 5 cm. Se procede a cortar los tallos, excepto los más rectos y cilíndricos, de esta manera al eliminar competencia entre tallos, se favorecerá un mejor desarrollo de los mezquites que no se cortaron.

Podas: Consiste en eliminar las ramas vivas o muertas del tronco de los árboles, las podas sirven para producir madera limpia de mayor calidad, pues se reduce el número de nudos sueltos en el tronco, (Salinas, Kirchner et al, 1992).

Con estas prácticas es posible obtener madera para

leña, varas, postes para cerco y aserrío. Raleos: Se aplica a árboles de mezquite que carecen de retoños, es decir que tienen un sólo pie, se procede a cortar los árboles que tengan alturas desde 4 m y que estén muy cercanos y oprimidos. Estas prácticas promueven el desarrollo de los individuos remanentes de mezquite, de los cortes, es posible obtener leña, poste para cerco y madera para aserrío.

Para estimar la intensidad de la corta de resalvos y

raleos en el caso de parcelas silvopastoriles, se deben dejar en pie de 130 a 140 árboles/ha y una cobertura mínima de 30%, con este número de árboles/ha y cobertura, es posible obtener una aceptable producción de pasto buffel tanto en calidad como en cantidad (Díaz, R. y K. Ulf, O., op cit).

7

DESCRIPCION DE LAS ESPECIES DEL SISTEMA SILVOPASTORIL

Costilla de vaca. Es de la familia de las quenopodiaceas. Planta arbustiva, perenne dioica, de 0.50 a 2 m de alto; flores femeninas agrupadas en panículas densas y con brácteas; flores masculinas agrupadas en panículas terminales de color amarillo. Su reproducción generalmente es de tipo sexual (semilla), aunque también llega a reproducirse asexualmente por rebrotes en la raíz. Esta planta es siempre verde y con 16% de proteína cruda en brotes y ramas tiernas lo cual representa un importante recurso de forrajeo durante el invierno. Pasto Buffel. Es de la familia de las gramíneas; planta perenne de 0.15 a 1.20 m de alto, amacollada y de raíces profundas, cuyo crecimiento es predominantemente durante la estación caliente del año. La inflorescencia es una panícula densa y en forma de espiga con espiguillas en grupos de 2 o 3, redondeadas y envueltas por un abrojo espinoso por numerosas cerdas soldadas, el pedúnculo es corto y grueso, articulado en su base, desprendiéndose junto con las espiguillas. Sábila. Es de la familia de las liliáceas; planta perenne de tallo corto, tiene 15 a 30 hojas agrupadas en roseta, de color verde brillante a verde grisáceo, miden 50 a 70 cm de largo y de 8 a 10 cm de ancho en su parte basal, tienen dientes aserrados en sus márgenes, poseen un jugo mucilaginoso color amarillo, con fuerte olor acre y de sabor amargo; la inflorescencia consta de un racimo denso, sostenido sobre un pedúnculo de 30 a 50 cm de largo, las flores son pendientes, con un perianto tubular amarillo. Abeja. Es de la familia de los ápidos, son insectos sociales que comprende tres clases: la reina o hembra que es el único ejemplar que puede ser fecundado y producir huevecillos; los zánganos o machos que fecundan a la reina; las obreras son hembras atrofiadas sexualmente que realizan múltiples actividades como es entre otras, la producción de miel. El cuerpo de las abejas se compone de tres partes: la cabeza, el tórax y el abdomen; están

8

provistas de tres pares de patas y dos pares de alas membranosas; poseen un aguijón en la parte terminal del abdomen, en la reina es curvo y liso, en las obreras es recto y provisto de cerdas, los zánganos carecen de aguijón. Las abejas productoras de miel se dividen en tres grupos: razas africanas, razas orientales o asiáticas y razas europeas. Las que tienen mayor valor económico son las europeas, que se agrupan en cuatro razas: las negras, las carniolas, las caucásicas y las italianas que son las preferidas por muchos países apicultores por su docilidad.

En el Cuadro 2 se presenta la lista de especies que servirán para conformar un sistema silvopastoril tipo, destacando las especies, su nombre común, forma biológica y usos.

MATERIAL REPRODUCTIVO Costilla de vaca Obtención y manejo de semillas: Cosecha: Realizar la cosecha de semilla madura y sana en los meses de octubre a diciembre, la cosecha es manual, en rodales naturales o en plantaciones de la especie, se puede cosechar en los municipios de Rioverde, Cd. del Maíz y Cd. Fernández, la semilla se almacena en lugares frescos y secos por un periodo de un año a un año y medio. Germinación: Remojar la semilla por 24 horas en agua simple, el porcentaje de germinación es del 14 al 17%. Producción de planta en vivero: Vivero: Se preparan almácigos de 10 m

2 (10 m de largo x 1

m de ancho x 50 a 70 cm de profundidad, igual a 5 - 7 m3

respectivamente), se hace una mezcla de arena, tierra de azolve y materia orgánica (tierra de mezquite o estiércol bien descompuesto) en relación volumétrica de 1:1:1. A esta mezcla se le aplica bromuro de metilo en dosis de una libra (450 g) por 10 m

2 de almácigo (5 m

3 de sustrato).

9

Siembra: La semilla se distribuye uniformemente y se cubre con una capa de tierra finamente tamizada, esta tierra debe provenir de la mezcla con la que se rellenó el almácigo.

10

La fecha de siembra en almácigo puede ser desde mediados del mes de marzo hasta finales de mayo. La germinación ocurre entre los 7 a 20 días posteriores a la siembra, incluso puede prolongarse por un mes. En la etapa de germinación, el almácigo debe mantenerse húmedo con riegos frecuentes en la mañana o en la tarde y libre de maleza. Trasplante: Al alcanzar las plantulas una altura aproximada de 10 cm, se trasplantan a bolsas de polietileno negro rellenos con la mezcla de suelo semejante a la del almácigo. Después colocar las bolsas a media sombra y regar diario la primera semana, al enraizar las plántulas, dar dos a tres riegos por semana y cuando alcanzan 20 a 30 cm de altura ya pueden trasplantarse en campo.

Sábila El INIFAP de San Luis Potosí, cuenta con

información técnica para la selección del material vegetativo para el establecimiento de plantaciones de esta especie, brevemente se describe algunos aspectos importantes: Obtención y manejo de hijuelos

La sábila se establece a través de hijuelos, los cuales pueden conseguirse en plantaciones comerciales o en rodales silvestres de sábila, este material o hijuelo se obtiene arrancándose al pie de las plantas madres de sábila.

Los hijuelos deben estar sanos, robustos y medir de 30 a 40 cm de largo, con raíces con un máximo de 20 cm de largo, el exceso de esta dimensión se puede reducir con un corte procurando que sea de un solo golpe. Traslado y almacén

El material vegetativo colectado, puede colocarse en cajas de plástico o de madera. Debe evitarse maltratar el hijuelo tanto al cargarlo como al bajarlo del vehículo de transporte. Previo al trasplante de la sábila en la parcela silvopastoril, el material debe dejarse a media sombra al menos durante una semana.

11

Pasto Buffel

La semilla recomendada para el sistema silvopastoril son cualquiera de las variedades siguientes: común (Texas 4464), Zaragoza 115 o Nueces. Este material puede adquirirse en casas comerciales o en los programas de apoyo de Alianza para el Campo.

Abeja Obtención de núcleos

Los núcleos para establecer el módulo apícola en la parcela silvopastoril, se pueden comprar en casas comerciales especializadas en apicultura o en los apiarios, o también capturando enjambres silvestres en el campo. Un núcleo consiste en una abeja reina y un kilo de obreras que vienen empacadas en cajas especiales y con una reina en su jaula, o en cuatro bastidores con las obreras. Colmenas

Generalmente debe utilizarse la colmena técnica o común tipo jumbo, hecha con madera y metal que comprende: la base; cubo o cámara de cría con 10 bastidores con tapa interior y exterior y alza con 8 bastidores. Herramientas y material necesarios

Ahumador, velo, guantes, cuña, cepillo desoperculador, sombrero de paja, cuchillos desoperculadores, cubetas, extractor de miel metálico de manivela, cera estampada, jarabe en una proporción de 3/4 de agua por un kg de azúcar.

En el Sector Agropecuario existen Programas de

Apoyo para obtener material y herramientas como son implementos de madera, metal, cera y núcleos.

12

SIEMBRA O PLANTACIÓN DE LAS ESPECIES

Costilla de vaca Época de plantación: Se debe plantar la costilla de vaca cuando el suelo está húmedo y no exista riesgo por heladas, esta actividad puede realizarse desde finales de junio hasta finales de septiembre. Densidad de plantación: La densidad de plantas por hectárea de costilla de vaca más recomendable es de 2 x 2 m (2,500 plantas/ha). Método de plantación: Se abren cepas de 20 cm de diámetro por 30 cm de profundidad. Esto puede realizarse con pico, azadón, palas rectas o bien mediante métodos mecánicos si se cuenta con el equipo apropiado. Pasto Buffel Época de siembra: Se debe sembrar cuando el suelo está húmedo, desde el inicio del temporal hasta finales de agosto. Densidad de siembra: Se recomienda 3 kg de semilla por hectárea de semilla pura viable de las variedades Común (Texas 4464), Zaragoza 115 y Nueces. Y si es semilla comercial, se requieren de 10 a 12 kilos por hectárea. Método de siembra: La semilla se tira al voleo y se tapa con una rastra de ramas livianas (se puede arrastrar con el tractor o con el tiro, una rama de huizache o de mezquite). Es importante que al tapar la semilla, esta no debe de quedar muy superficial o demasiado enterrada en el suelo.

Sábila Época de plantación: Plantar en suelo húmedo en época de lluvias y hasta finales de agosto. Densidad de plantación: Se sugiere distancias entre plantas de 2x2 m, así como entre hileras de plantas.

13

Método de plantación: Se abren cepas de 15 cm de ancho por 15 cm de profundidad, se puede realizar con pico, azadón, etc. Se sugiere primero sembrar el pasto y posteriormente el mezquite y la costilla de vaca, de manera que queden combinadas las tres especies, también es bastante recomendable establecer a las tres especies en lotes separados. La sábila se planta en la periferia del sistema es decir alrededor de la parcela de plantación de mezquite, buffel y costilla de vaca, la finalidad de esta especie es para sostén apícola en épocas críticas de floración en estas regiones. Módulo apícola Época de establecimiento: Se recomienda instalar las colmenas unos días antes de la floración de los árboles de mezquite, esto puede ser a mediados del mes de febrero y como máximo a finales de este mes, pues la floración de esta especie, comprende de 30 a 50 días, de mediados de febrero a mediados de abril. Número de colmenas: La cantidad máxima de colmenas del módulo puede ser hasta 25, con una cámara y dos alzas por colmena o cajón, procurando que el módulo quede separado de otros apiarios a distancias de un kilómetro a la redonda. Los cajones pueden estar separados 2 m entre ellos y de 3 a 4 m entre hileras de cajones. Las dimensiones del modulo pueden variar, por ejemplo: si se colocan 5 cajones por hilera y a 3 m entre hileras de cajones, se requiere un espacio aproximado de 150 m

2. Si se colocan 5

cajones por hilera y a 4 m entre hileras de cajones, se necesita una superficie de más o menos 200 m

2.

Método de instalación: En el lugar de compra de los núcleos hay personal especializado para instalar ese material, consiste en sellar tanto las piqueras o entradas de las cámaras, así como sus ranuras o grietas. Se introduce al centro de las cámaras los cuatro bastidores con las obreras y la reina, colocando a cada lado del núcleo tres bastidores con cera estampada, se tapan las cámaras, se amarran y se transportan a la parcela silvopastoril.

Las colmenas se colocan bajo árboles de mezquite

retiradas unos 50 m del área de plantación, se destapan las

14

cámaras y arriba se les coloca dos alzas con cera estampada, se colocan las tapas interiores y exteriores y se destapan las piqueras. Las colmenas se colocan encima de piedras o madera, que las levanten del suelo unos 20-30 cm y se les da una leve inclinación hacia delante, las piqueras de las colmenas deben protegerse de vientos fuertes, estos, por lo general provienen del noroeste al suroeste por lo cual las colmenas deben mirar hacia el sur o sureste.

LABORES CULTURALES Plantación: Las especies establecidas deben mantenerse libres de maleza durante el año, principalmente en verano y después de las lluvias, de preferencia realizar deshierbes manuales con chapoleos. En etapa del establecimiento de las plántulas, la maleza puede servir de protección al pasto, la costilla de vaca y sábila. A estas especies, es conveniente hacerles cepas a su alrededor para una mayor captación de humedad. Bajo los árboles de mezquite se deben realizar limpias de maleza para favorecer la abundancia y establecimiento de los pastos nativos como navajita (Bouteloua annua) y cola de zorra (Setaria macrostachya) y para favorecer un mayor abastecimiento de la vaina sobre el suelo, una vez que éstas se desprenden de los árboles. Modulo apícola: Mantener libres de maleza alrededor de las colmenas, se sugiere aplicar deshierbes manuales. Corregir y reparar grietas y deformaciones en las colmenas, o bien sustituir las colmenas viejas y maltratadas por otras nuevas.

CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES Pasto Buffel: Cuando se ha establecido la pradera, el buen manejo de la carga animal impide problemas de plagas. No se han presentado enfermedades de importancia económica, aún cuando se ha detectado antracnosis o mancha de la hoja. Costilla de vaca: Esta especie debido a su rusticidad es poco afectada por la presencia de plagas o enfermedades que ameriten su control fitosanitario. En las primeras etapas de establecimiento, la costilla puede ser atacada de manera

15

severa por roedores y lagomorfos, el uso de repelentes, el establecimiento de la plantación a mediados de la estación lluviosa, después de que existe suficiente forraje de otras especies y también protegiendo las plantulas, con palizadas, malla o ramas con espinas, son medidas preventivas que pueden ayudar a disminuir el problema. Sábila: Se carece de registro de plagas en sábila que ameriten su control. Las plantas pueden verse afectadas por la presencia de una cenicilla algodonosa, también manchado de hojas, estas enfermedades se pueden controlar con podas en las hojas o bien sustituir las plantas dañadas por otras sanas, también puede haber pudrición de raíces, en este último caso deben removerse las plantas enfermas y plantar hijuelos sanos. Abeja: Enfermedades. En los Cuadros 3 y 4 se presentan algunos datos sobre síntomas de enfermedades que afectan a las abejas, así como su combate, sin embargo, para contar con un asesoramiento más preciso, se recomienda acudir a los programas de apoyo del Sector Agropecuario, así como consultar a casas especializadas (Mace Herbert, 1983; Zuñiga Rodríguez, 1990).

Plagas y animales dañinos. Entre los insectos que afectan a las abejas se pueden señalar los siguientes: Polilla de la cera es una de las plagas más comunes, se alimenta de cera, ocasionalmente del polen, destruye y deja inservibles los panales. Para controlar la polilla debe conservarse la colonia de abejas con una población vigorosa y numerosa de obreras, así como realizar limpiezas periódicas de la colmena eliminando las Polillas y sus larvas. Las hormigas afectan seriamente a las abejas, se instalan en los bastidores para robar la miel, estos insectos pueden controlarse espolvoreando un poco de azufre en los hormigueros o dentro de la colmena; también se pueden poner patas en cada cámara de cría, de manera que se levanten unos 20 cm del suelo, se sumergen las patas en botes o latas viejas ya sea con aceite automotriz quemado, parafina, creosota o alquitrán, evitando así que los insectos terrestres puedan trepar.

16

17

18

Las avispas, arañas, abejorros y otros insectos pueden causar algunos daños a las abejas, aunque generalmente, las propias abejas se encargan de eliminarlos.

Los zorrillos, ratas, ratones, lagartijas, etc., devoran a las abejas, también destruyen los panales de miel y cría, El método más eficaz de evitar esto es colocar trampas y cubrir la piquera con una tela de arnero de 6 a 9 milímetros durante la noche.

El piojo ciego de las abejas tiene apariencia de una araña minúscula, sin ojos. Cuando son adultos se pegan en el lado superior del tórax y viven de chupar la miel de la lengua de las abejas. Se elimina soplando humo de tabaco dentro de la colmena y limpiar bien el piso de la cámara de cría.

La varroasis es provocada por un ácaro que se adhiere al cuerpo de las abejas y chupa su cuerpo, es uno de los problemas más fuertes en la apicultura nacional, no existe un producto universal para combatir la varroa, si se insiste en aplicar un solo producto se incrementa el riesgo de resistencia y contaminación, por lo que se debe alternar la aplicación de diferentes productos, la varroasis se puede combatir eliminando los ácaros mecánicamente o bien colocando tiras de Apistán o también con Baybarol, ácido láctico, ácido oxálico, Asuntol, o con ácido fórmico que es de los menos contaminantes, el Apistán no debe aplicarse más de 6 a 8 semanas.

También ciertas especies de pájaros se alimentan de las abejas, consumiendo grandes cantidades de estas. Para evitar su ataque se sugiere colocar a un lado de las colmenas, espantapájaros.

LABORES O ACTIVIDADES ADICIONALES Reposición de plantas: En el caso de que se sequen las plantulas de costilla de vaca, en un porcentaje de más del 50%, es necesaria su reposición, se sugiere llevar a cabo al menos dos replantaciones anuales después de la primera plantación.

19

Si se desea tener una mayor abundancia de pasto

buffel se puede realizar una resiembra con 1.5 kg de semilla pura viable por hectárea, o bien 5 kg de semilla comercial por hectárea. Módulo apícola: Al terminar la producción de flores del mezquite y en las estaciones de otoño e invierno, hay que dejar a las abejas reservas de una alza llena de miel por colmena, así mismo debe proporcionárseles agua y jarabe. Otra alternativa es cambiar las colmenas de lugar en busca de especies en floración, como son las parcelas agrícolas, las huertas o jardines, en estos casos, hay que tener cuidado, pues debido a la aplicación de plaguicidas y fertilizantes, las abejas pueden sufrir envenenamiento. Prevenir que las colonias de abejas no enjambren, debido a sobre población, calor excesivo, mucho zángano o reinas viejas, revisar que las colmenas no presenten plagas o enfermedades.

Cuando el mezquite ha terminado de producir flor (febrero - abril), existen otros componentes florísticos que sirven de sostén en cuanto a fuente de néctar y polen a las abejas. En el Cuadro 5 se proporciona de manera aproximada la época de floración de algunas especies, por lo cual es importante recordar que al implementar la parcela silvopastoril debe evitarse al máximo, remover plantas arbustivas, también es recomendable inducir plantaciones de nopal y escoba de ramón (Dalea bicolor), pues estas especies, además de fuente de néctar y polen, son importantes también como fuente de forraje para el ganado.

PERIODO Y METODO DE COSECHA Pasto Buffel: El período de cosecha o producción de pastura de buffel es después de las lluvias. El aprovechamiento se puede realizar con pastoreo directo o corte. Costilla de vaca: El período de cosecha es posterior a la época lluviosa. El aprovechamiento puede realizarse con pastoreo directo o corte.

20

Modulo apícola: De marzo a abril, normalmente comprende dos cosechas de miel de flor de mezquite y si se presentan

21

buenas precipitaciones, en el mes de octubre es posible realizar una cosecha de miel de flor de otras especies arbustivas y herbáceas del bosque de mezquite. Para proceder a cosechar la miel se debe asegurar que las celdillas de los panales estén operculadas o selladas con cera. Se retiran las alzas y se quitan los opérculos o sellos de las celdillas del panal con cuchillo desoperculador y se obtiene la miel por el método de centrifugado, consistente en colocar las alzas desoperculadas en el extractor o tanque de manivela para la extracción de la miel.

RENDIMIENTO ESPERADO Pasto Buffel: El rendimiento de materia seca de pasto buffel esperado medio es de 1.0 ton/ha a los 10 a 12 meses de su establecimiento, el segundo año es de 1.5 ton y al tercer año es de 2 ton/ha. Estos rendimientos significan un aprovechamiento de 10 a 5 ha por Unidad Animal por año y dando un pastoreo del 50 % del forraje, es decir que con una tonelada de forraje seco con la producción anual de 10 ha, se puede mantener una Unidad Animal en un año y con 2 ton de forraje seco, con la producción anual de cinco ha se puede sostener una Unidad Animal a través de un año. Sin embargo, la producción puede variar de acuerdo a las condiciones del clima durante la época de lluvias, por lo cual es importante conocer cuantos animales se pueden mantener en el pastizal.

Por ejemplo, si la pradera alcanza la producción de 2.0 ton de materia seca por hectárea, se podrán introducir siete Unidades Animal por hectárea, por un período de tres a cuatro semanas, una Unidad Animal es una vaca con su cría. Si las condiciones de humedad son favorables durante el ciclo lluvioso, se puede dar dos pastoreos por año, uno a mediados de agosto y otro en la segunda quincena de octubre. Para favorecer la recuperación de la pradera después del pastoreo, no deje que el ganado consuma el zacate a ras del suelo. Es recomendable que el pasto se deje a una altura de unos 10 a 25 cm, de esta manera se favorece el rebrote.

22

Asimismo, se debe pastorear antes de las primeras heladas, pues el pasto seco o helado tiene un valor nutritivo inferior al del pasto verde (Beltrán López, S y C. Loredo Osti, op cit). Costilla de vaca: Esta especie tiene rendimientos de materia seca de 500 kg/ha, después de año y medio de su establecimiento, lo que significa un aprovechamiento de 19 ha por Unidad Animal en un año al 50 % del forraje pastoreado o removido. Sábila: Esta especie tiene sobrevivencias de 25 a 30 % al segundo año de su establecimiento, su flor que es el producto esperado para este sistema de producción se presenta al año y medio de su plantación. Es recomendable plantar la mayor cantidad posible de esta especie, con densidades hasta de unas 25,000 plantas por hectárea para asegurar una mayor cantidad de individuos existentes en la parcela. Módulo apícola: La producción media de miel de flor de mezquite correspondiente a una colmena regular con dos a tres alzas es de 60 litros, algunas de las propiedades químicas y físicas analizadas de este tipo de miel se presentan en el Cuadro 6. Otros subproductos: Pastos nativos: El pasto nativo como la setaria o cola de zorra (Setaria macrostachya) que se desarrolla bajo la copa de los árboles de mezquite, tiene rendimientos por año de 500 kg de materia seca por hectárea, dicha producción es constante si existen buenas precipitaciones. Vaina de mezquite: El abastecimiento o suministro de fruto disponible para la recolección o forrajeo más rápido y eficaz, alcanza rendimientos medios de 0.5 a 1.5 ton/ha/año. Goma de mezquite: Se estima que en el bosque de mezquite de estas regiones la producción de goma tiene rendimientos de 2 kg/ha/año.

23

24

LITERATURA CITADA Aguirre, A. J. J. Y J. Wram H. 1990. Especies del Género

Prosopis y su manejo en la Pampa del Tamarugal. Estado Actual del Conocimiento sobre Prosopis tamarugo. FAO. Pp. 3-33.

Ayerza, R., R. Díaz y K. Ulf, O 1990. Management of

Prosopis in Livestock in the Dry Chaco, Argentina. The Current State of Knowledge on Prosopis juliflora. FAO. Pp. 479-494.

Beltrán López S y C. Loredo Osti, 1999. Siembra de pasto

buffel en el Altiplano de San Luis Potosí. Folleto para productores No. 22. San Luis Potosí. S. L. P. México. INIFAP-San Luis Potosí.

Cavazos Doria, R. 2000. Estudio del potencial productivo del

mezquite (Prosopis spp) en San Luis Potosí. Documento interno, en proceso de edición. Campo Experimental Palma de la Cruz. S.L.P. CIRNE-INIFAP.

CONAZA. 1994. Plan de Acción para Combatir la

Desertificación en México. Secretaría de Desarrollo rural. México.

Díaz, R. Y K. Ulf, O. 1988. Manejo Silvopastoril de Prosopis

en Argentina. Prosopis en Argentina. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Area de Manejo de Agrosistemas Marginales. Universidad Nacional de Córdova, Argentina.

Mace Herbert, 1983. Manual completo de apicultura.

Compañía Editorial Continental, S.A. de C.V. México. 239 pp.

Hernández Reyna A. y J. Villanueva Díaz. Parcela

silvopastoril en la Llanura de Rioverde, San Luis Potosí, México. Primer Simposium Latinoamericano de Sistemas Agroforestales. II Reunión Nacional

25

Sobre Selva Baja Caducifolia “El Otro Recurso”. 15 a 18 de Noviembre, Cuernavaca, Morelos. México.

Maldonado Aguirre, L.J y F.E. De la Garza P. 2000. El

mezquite en México: Rasgos de importancia productiva y necesidades de desarrollo. En: Frías Hernández J.T., V. Olade Portugal y E.J. Vernon Carter (Eds.). El mezquite árbol de usos múltiples. Estado actual del conocimiento en México. Universidad de Guanajuato, México. Pp. 37-50.

Ramírez García, J.A., A. Hernández R. y J. Villanueva D.

1997. Potential gum production of mesquite for the semiarid region of San Luis Potosi. México. In: The Green Industrial Revolution: An international Conference of the Association for the Advancement of Industrial Crops. Proceedings. September 14-18, Saltillo, Coahuila, México.

Ramírez García, J.A. y J. Villanueva Díaz. 1998. Selección y

manejo de material reproductivo de mezquite (Prosopis spp). Folleto Técnico 9, 20 Pp. INIFAP-CIRNE-S.L.P.

Rzedowski, J. 1978. Vegetación de México. Ed. Limusa.

México. 432 p. Salinas, Kirchner, M.T., Atilano Díaz, A. Granados

Cienfuegos A., Orozco Luna. 1992. Producción Forestal. (Basado en Pieter Grijpma). Manuales para educación agropecuaria. Trillas. 134 p.

Villanueva Díaz, J. 1993. Distribución actual y

características ecológicas del mezquite (Prosopis laevigata H. & B. Johnst), en el estado de San Luis Potosí. Ciencia Forestal. Boletín Divulgativo 74.

Villanueva Díaz, J., A. Hernández Reyna y J. Armando

Ramírez García. 2000. Mesquite: A multi-purpose species in two locations of San Luis Potosi. In: Folliott, P. F., M.B. Baker, C.B. Edminster, M.C. Dillon, and K.L. Moran (Technical Coordinators). Land Stewardship in the 21

st Century: The

26

Contributions of Watershed Management. Tucson, Arizona. March 13-16, 2000. Pp 268-272.

Zuñiga Rodríguez, R. 1990. Abejas, aumente su producción de miel. Editorial Concepto. 192 pp.

La información de este folleto fue generada con el apoyo económico de la

Fundación Produce de San Luis Potosí,

A.C. En el proceso editorial de esta publicación participó en siguiente personal:

Comité Editorial del Campo Experimental Palma de la Cruz

Dr. Miguel Angel Martínez Gamiño M.C. Jorge Urrutia Morales M.C. Víctor Maya Hernández Revisión Técnica:

M.C. Asunción Méndez Rodríguez M.C. José Luis Barrón Contreras

Edición: M.C. Humberto Gámez Torres

M.C. José Luis Barrón Contreras Tipografía: Ma. Teresa Castilleja Torres Formación: Jaime L. Bautista Pacheco Fotografía: Archivo del Campo

Experimental Palma de la Cruz

SAGARPA-INIFAP-CIRNE Campo Experimental Palma de la Cruz Km 14.5 Carr. San Luis Potosí-Matehuala

Soledad de Graciano Sánchez, S.L.P. Oficinas: Av. Santos Degollado 1015 A

Col. Cuauhtémoc, C.P. 78270 San Luis Potosí, S.L.P.

Teléfono (444) 813 7923 Fax (444) 813 9151

Impresión: 0ctubre de 2001 Tiraje: 500 ejemplares

Lugar: San Luis Potosí, S.L.P. Clave: INIFAP/CIRNE F-015

Folleto Técnico Núm. 15

GOBIERNO DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSI GOBERNADOR

Lic. Fernando Silva Nieto

SECRETARIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO Y RECURSOS HIDRAULICOS

Ing. José Manuel Rosillo Izquierdo

DELEGACIÓN ESTATAL DE LA SAGARPA DELEGADO EN SAN LUIS POTOSI

Ing. Héctor Rodríguez Castro

FUNDACION PRODUCE DE SAN LUIS POTOSÍ, A. C. PRESIDENTE

Ing. Antonio Juan Chemás García

SECRETARIO

M. C. José Luis Barrón Contreras

TESORERO

Ing. Carlos T Velázquez Osuna

GERENTE

Ing. Horacio A. Sánchez Pedroza

PRESIDENTE DEL CONSEJO CONSULTIVO REGION ZONA MEDIA

Sr. Antonino García Maldonado

LA INFORMACIÓN DE ESTA PUBLICACIÓN Y SU IMPRESIÓN FUERON FINANCIADAS

POR: FUNDACIÓN PRODUCE DE SAN LUIS POTOSÍ, A.C., Y

SISTEMA DE INVESTIGACIÓN MIGUEL HIDALGO DEL CONACYT

FPSLP FUNDACIÓN PRODUCE DE SAN LUIS POTOSÍ, A.C.

AV. SANTOS DEGOLLADO No. 1015 altos COL. CUAUHTEMOC, C.P. 78270

TEL. / FAX (444) 813- 3972 / 811-0185 SAN LUIS POTOSÍ, S.L.P.

[email protected]

FPSLP COORDINACIÓN REGIONAL ZONA HUASTECA

CARR. NACIONAL SUR No. 202, Local 5, esq. 2ª. Av. FRACC. LOMAS ORIENTE, C.P. 79090

TEL. / FAX (481) 382-4228 CD. VALLES, S.L.P.

[email protected]