estabilidad laboral

17
LA ESTABILIDAD LABORAL Según la Jurisprudencia del Tribunal Constitucional: Necesidad de un Planeamiento Laboral Preventivo

Upload: sitovur

Post on 08-Jul-2015

5.288 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

LA ESTABILIDAD LABORALSegún la Jurisprudencia del Tribunal

Constitucional:

Necesidad de un PlaneamientoLaboral Preventivo

PRECISIONES CONCEPTUALES (I):

de entrada

Clases EstabilidadLaboral absoluta

de salida

relativa

Regulación constitucional y legal

Concentrado

Difuso

PRECISIONES CONCEPTUALES (II):

TC: Control ConstitucionalidadNormas

InterpretacionesCompatibilidad

Normas – Const.

Carácter VinculanteJurisprudencia

Alcance General

AI (Alcance Gral.)

AA, AC, HC, HD, CC (Alcance Limitado)

Acción Amparo César Cossio Tapia c/. Teléfonica del Perú(Exp. 1112-98-AA/TC – 21/01/99)

Fundada DDA. Pautas alcance general:

Derecho defensaTrabajador

Vulneración debido proceso,Despido nulo

1) Hechos expuestos expresa e inequívocamente

2) Medios probatorios falta grave adjuntados

Carta emplazamiento

Carta emplazamiento

Acción Amparo César Ventura Casas c/. Teléfonica Del Perú(Exp. 070-2001-AA/TC – 3/4/02)

Infundada DDA. Pautas alcance general:

1) Vulneración Der. Fund. TC evalúa legalidad despido

2) No es posible en amparo evaluar pruebas comisión falta grave

Derecho defensaTrabajador

Vulneración debido proceso,Despido nulo

AA Ana María Lambruschini c/. Munic. Jesús María(Exp. 957-2000-AA/TC – 10/7/02)

DTE. contratada temporalmente régimen privado, cese antes vencimiento contrato (despido)

Antecedente:

Fundada DDA. Pautas alcance general:

Inobservancia proced. despido (cartas pre-aviso, descargo y despido)

Despido previo proceso adm.,Vulneración debido proceso,reposición

Reposición

Acción Amparo Elba Rojas Huamán c/. Teléfonica del Perú(Exp. 628-2001-AA/TC – 10/07/02)

Fundada DDA. Pautas alcance general:

DTE. Renuncia y afirma firmó carta de renunciaCoaccionada a cambio de incentivo renuncia

Antecedente:

Carta renuncia no precisa fecha ni lugar

No existe cargo presentación cta. renuncia

Dte. Firmó renuncia fuera centro trabajo

Elementos concurrentesCoacción renuncia

Procede reposición Evaluación coacción renuncia,Etapa probatoria amparo.

AA Sindicato y Federación c/. Teléfonica del Perú(Exp. 1124-2001-AA/TC-11/07/02)

Fundada DDA. Pautas alcance general:No es posible despedirTrabajador sin justa causa.

Inconstitucional art. 34 D.S. 003-97-TR:No despido con pago indemnización

Objeto DDA.: Reposición de 77 trabajadores despedidosSin justa causa

CLASES DESPIDO SEGÚN LEY:

Indemn.

1) Despido Nulo

2) Despido Improcedente

3) Despido Injustificado

Discriminatorio

Inobservancia procedimiento despido o inmediatez

Inexistencia causa justa(falta grave)

Reposición

Acción Amparo Eusebio Llanos c/. Teléfonica del Perú(Exp. 976-01-AA/TC – 13/03/03)

1) Despido Nulo Discriminatorio Reposición

2) Despido Incausado

3) Despido Fraudulento

Despido verbal o escrito sin expresión causa.

“Con ánimo perverso o auspiciado por engaño”

Despido escrito con expresión causa, pero no probada en juicio(procedente pero injustificado)

Reposición

Reposición

CONCLUSIONES PARCIALES:

Reposición

TC Intérprete Supremo constitucionalidad normas. Asamblea Constituyente autor Constitución. Congreso Intérprete Auténtico Constitución.

Congreso aprobó capítulo laboral reforma constitucional y optó por estabilidad laboral relativa. TC impuso estabilidad laboral absoluta.

Despido Improcedente o Injustificado

Acción Amparo Gladys Chu c/. SUNAD(Exp. 1630-03-AA/TC – 01-09-03)

Improcedente DDA.

Si trabajador considera despido es arbitrario, al necesitarse actuación pruebas debe recurrir a vía ordinaria.

• Indicación cargos que motivan despido en pre-aviso.

• Otorgamiento plazo para descargo.

• Valorización hechos.

Pautas alcance general para observancia debido proceso en despido:

Acción Amparo Pedro Chirinos c/. PRONAA(Exp. 1651-05-AA/TC – 19/04/05)

Premisa:

• Trabajador confianza tiene mayor grado responsabilidad por funciones que desempeña, al relacionarse en forma inmediata y directa con vida misma empresas, sus intereses, realización sus fines y con su dirección y administración.

• Trabajador confianza no tiene derecho reposición.

• Estabilidad laboral relativa para trabajador confianza. ¿Y debido proceso?

• Exp. 3572-05-PA/TC (21/09/05): pauta extensible personal dirección.

Infundada DDA. Pautas alcance general:

vigencia CPC:carácter subsidiario amparo, improcedente por existencia vías igualmente satisfactorias, salvo HC.

Acción Amparo César Baylón c/. EMAPA HUACHO(Exp. 206-05-PA/TC – 28/11/05)

Improcedente DDA.

• Para despido fraudulento sólo si se acredita fraude fehacientemente. Si hay duda o controversia sobre hechos se requiere etapa probatoria, vía ordinaria laboral.

• Para despido nulo (antisindical, por embarazo). No para impugnación despido sin reposición, hostilidad, incumplimiento disposiciones laborales, pago remuneraciones y beneficios sociales.

Pautas alcance general procedencia amparo laboral régimen privado:

En régimen público, no amparo laboral sólo ACA, salvo para despidos antisindicales, discriminatorios por maternidad e impedido físico o mental.

Traslado amparos a vía ordinaria laboral o cont.-adm.

CONCLUSIONES FINALES: Clases despido según TC: nulo, incausado y fraudulento.

En régimen privado, amparo procedente para despido nulo, incausado y fraudulento, éste último cuando demandante acredite fehacientemente existencia fraude.

En régimen público, amparo procedente para despido nulo por antisindical, discriminación por maternidad o impedido físico o mental.

Si causas despido imputadas exigen etapa probatoria, amparo improcedente.

Amparo evalúa despido en tanto vulnere derechos fundamentales (debido proceso, derecho defensa).

Amparo improcedente para trabajadores dirección y confianza, salvo que sean de línea de carrera.

LEY GENERAL DE TRABAJO (I):

Despido sin expresión de causa, sin permitir al trabajador ejercer su derecho de defensa, imputando hechos notoriamente inexistentes, falseando pruebas o atribuyendo una falta no prevista legalmente es nulo (art. 164).

Ante despido injustificado, trabajador vencedor en juicio opta por indemnización o reposición. Si en 3 días no opta, juez aplica indemnización. Si opta por reposición, empleador puede mejorar indemnización o beneficios alternativos para lograr desistimiento trabajador de reposición (art. 166).

Indemnización por despido de 1.5 sueldos/año con mínimo 3 meses y hasta 8 años, 1 sueldo/año hasta 16 años y 0.5 sueldos/año hasta 24 años (art. 167).

LEY GENERAL TRABAJO (II):

Despido colectivo por causa económica, técnica o estructural procede con pago indemnización (arts. 176 y 179). Despido individual por causa económica, técnica, estructural, caso fortuito o fuerza mayor tambien es indemnizado. Pautas comunes: 22 jornales/año hasta 8 años, 10 jornales/año hasta 12 años y 7 jornales/año hasta 16 años. Tope 20 UIT.