esta sesión ha sido publicada en el portal del congreso de ... · del proyecto de ley 805,...

31
1 Estamos para servirlo de lunes a viernes de 09:00 a 17:00 horas Av. Abancay 251 - Piso 10 Teléfono 311-7777 anexos 5152 - 5153 - 5154 http://www.congreso.gob.pe E-mail: di[email protected] Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso de la República a las 17:55 horas del jueves 22 de diciembre de 2016. PERÍODO LEGISLATIVO 2016-2017 COMISIÓN PERMANENTE 4.ª SESIÓN (Matinal) (Texto Borrador) JUEVES 22 DE DICIEMBRE DE 2016 PRESIDENCIA DE LA SEÑORA LUCIANA MILAGROS LEÓN ROMERO SUMARIO Se pasa.— Se abre la sesión.— —A las 11 horas y 18 minutos, bajo de la Presidencia de la señora Luciana Milagros León Romero, el Relator pasa lista, a la que contestan los señores Miguel Grau Seminario 1 , La señora PRESIDENTA (Luciana Milagros León Romero).— Buenos días, señoras y señores congresistas. Se va a pasar lista para computar el quórum. El RELATOR pasa lista: 1 Por Res. Leg. N.° 23680 (13-10-83), se dispone permanentemente una curul, en el Hemiciclo del Congreso, con el nombre del Diputado Miguel Grau Seminario. La lista de asistencia comenzará con el nombre del Héroe de la Patria, MIGUEL GRAU SEMINARIO, tras cuyo enunciado la Representación Nacional dirá ¡PRESENTE!

Upload: trinhkien

Post on 21-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso de ... · del Proyecto de Ley 805, presentado por el Poder Ejecutivo con carácter de urgencia, por el que se propone autorizar

1

Estamos para servirlo de lunes a viernes de 09:00 a 17:00 horas

Av. Abancay 251 - Piso 10

Teléfono 311-7777 anexos 5152 - 5153 - 5154

http://www.congreso.gob.pe

E-mail: [email protected]

Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso de la República a las 17:55 horas del jueves 22 de diciembre de 2016.

PERÍODO LEGISLATIVO 2016-2017

COMISIÓN PERMANENTE

4.ª SESIÓN

(Matinal)

(Texto Borrador)

JUEVES 22 DE DICIEMBRE DE 2016

PRESIDENCIA DE LA SEÑORA LUCIANA MILAGROS LEÓN ROMERO

SUMARIO

Se pasa.— Se abre la sesión.—

—A las 11 horas y 18 minutos, bajo de la Presidencia de la señora Luciana Milagros León

Romero, el Relator pasa lista, a la que contestan los señores Miguel Grau Seminario1

,

La señora PRESIDENTA (Luciana Milagros León Romero).— Buenos días, señoras y

señores congresistas.

Se va a pasar lista para computar el quórum.

El RELATOR pasa lista:

1 Por Res. Leg. N.° 23680 (13-10-83), se dispone permanentemente una curul, en el Hemiciclo del Congreso, con el nombre del Diputado

Miguel Grau Seminario. La lista de asistencia comenzará con el nombre del Héroe de la Patria, MIGUEL GRAU SEMINARIO, tras cuyo enunciado la Representación Nacional dirá ¡PRESENTE!

Page 2: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso de ... · del Proyecto de Ley 805, presentado por el Poder Ejecutivo con carácter de urgencia, por el que se propone autorizar

2

La señora PRESIDENTA (Luciana Milagros León Romero).— El quórum para la presente

sesión es de 12 congresistas.

Con el quórum reglamentario, se inicia la sesión.

SUMILLA

La señora PRESIDENTA (Luciana Milagros León Romero).— Primer punto de la agenda.

El RELATOR da lectura:

Aclaración de la congresista León Romero, presidenta de la Comisión de Defensa

Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas, mediante el

cual solicita consultar a la Comisión Permanente, en vía de aclaración, la rectificación de

un error material contenido en el texto sustitutorio del proyecto de Resolución Legislativa

757/2016-PE, aprobado por el Pleno en sesión del 19 de diciembre de 2016, por el que

se propone autorizar el ingreso de personal militar al territorio de la República de acuerdo

con el Programa de Actividades Operacionales de las Fuerzas Armadas del Perú con

Fuerzas Armadas Extranjeras, correspondiente al año 2017.(*)

La señora PRESIDENTA (Luciana Milagros León Romero).— Se va a consultar la

aclaración contenida en el oficio remitido por la presidencia de la Comisión de Defensa,

Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas, distribuido a los señores

congresistas, respecto del texto sustitutorio del proyecto de Resolución Legislativa 757,

aprobado en la sesión del Pleno del 19 de diciembre de 2016, por el que se propone

autorizar el ingreso de personal militar al territorio de la República de acuerdo con el

Programa de Actividades Operacionales de las Fuerzas Armadas del Perú con Fuerzas

Armadas Extranjeras, correspondiente al año 2017.

Tiene el uso de la palabra el congresista César Segura.

El señor SEGURA IZQUIERDO (FP).— Gracias, señora presidenta; un saludo a todos los

congresistas.

Señora presidenta, se solicita a la Comisión Permanente en vía de aclaración la

rectificación de un error material en el texto sustitutorio de la Resolución Legislativa

757/2016, aprobado por el Pleno del Congreso en la sesión del 19 de diciembre, que

propone autorizar el ingreso de personal militar al territorio de la República de acuerdo al

Programa de Actividades Operacionales de las Fuerzas Armadas del Perú, con Fuerzas

Armadas Extranjeras correspondiente al año 2017.

La precisión, señora presidenta, corresponde al artículo primero, en el cuadro de

actividades del mes de enero de 2017, con sus objetivos y actividades específicas

correspondientes, ya que está incompleto. Debe decir "en enero de 2017 se debe incluir

dos numerales: equipo de entrenamiento de campo FTT", en el cuarto punto; y en el

quinto punto "entrenamiento de ejercicio combinado conjunto, con sus siglas JCET, con

las Fuerzas Operacionales Especiales, FOES, de la Marina de Guerra del Perú".

Gracias, señora Presidenta.

Page 3: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso de ... · del Proyecto de Ley 805, presentado por el Poder Ejecutivo con carácter de urgencia, por el que se propone autorizar

3

La señora PRESIDENTA (Luciana Milagros León Romero).— Gracias, señor congresista.

Se va a votar el pedido de aclaración planteado por la presidencia de la Comisión de

Defensa Nacional.

El RELATOR pasa lista para votación nominal. Señores congresistas Galarreta Velarde, (a

favor); Salaverry Villa, ( )...

El señor OCHOA PEZO (FA).— Presidenta, perdón, pido la palabra.

El RELATOR pasa lista para votación nominal.— Alcorta Fuero ( ); Reátegui Flores (a favor

)...

La señora PRESIDENTA (Luciana Milagros León Romero).— Antes de la votación, tiene el

uso de la palabra el congresista Ochoa.

El señor OCHOA PEZO (FA).— Sí, presidenta; colegas muy buenos días con todos y

todas.

Revisando el tema de la aclaración, primero, ratificar que nosotros en este caso hemos

votado en contra, igual, mantenemos la posición en ese sentido; pero por un tema de

procedimiento, señora presidenta, creemos que no es una rectificación, sino ha habido

una omisión. Por tanto, lo que se estaría pidiendo sería una modificación y no una

aclaratoria ni una rectificación. O sea, lo que se ha presentado en el Pleno es no

contenía todos los puntos específicos, es decir el punto cuatro y el punto cinco no estaban

en el texto, de manera que no hay una omisión de texto, sino en este caso habría una

incorporación de dos puntos. Por eso recomendamos, en todo caso, que debería

plantearse una modificatoria.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA (Luciana Milagros León Romero).— Tiene la palabra el

congresista Segura.

El señor SEGURA IZQUIERDO (FP).— Sí, señora presidenta, solamente para hacer una

aclaración.

Justo en el punto donde dice "debe decir enero de 2017", he mencionado "se debe incluir

los numerales 4, equipo de entrenamiento de campo FTT, quinto, entrenamiento ejercicio

combinado conjunto con las Fuerzas Operacionales Especiales FOES, de la Marina de

Guerra del Perú".

Por eso es que he mencionado claramente, "se debe incluir".

Gracias, señora Presidenta; gracias, congresista Ochoa.

La señora PRESIDENTA (Luciana Milagros León Romero).— Al voto el pedido de

aclaración planteada por la presidencia de la Comisión de Defensa Nacional.

La votación será en forma nominal.

Page 4: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso de ... · del Proyecto de Ley 805, presentado por el Poder Ejecutivo con carácter de urgencia, por el que se propone autorizar

4

—El RELATOR pasa lista, a la que contestan los señores congresistas expresando el

sentido de su voto.

—Efectuada la votación nominal, se aprueba, vía aclaración, por 15 votos a favor, dos en

contra y ninguna abstención, la rectificación de error material en el texto del proyecto de

Resolución Legislativa que autoriza el ingreso de personal militar al territorio de la

República de acuerdo con el Programa de Actividades Operacionales de las Fuerzas

Armadas del Perú con Fuerzas Armadas Extranjeras al año 2017.

La señora PRESIDENTA (Luciana Milagros León Romero).— La aclaración ha sido

aprobada y, por consiguiente, la autógrafa continuará el trámite correspondiente.

—El texto aprobado es el siguiente:

(COPIAR TEXTO APROBADO DEL ACTA)

"Votación nominal de aclaración al Proyecto 757

Señores congresistas que votaron a favor: Galarreta Velarde, Reátegui Flores, Ushñahua

Huasanga, Segura Izquierda, Alcalá Mateo, Bruce Montes de Oca, Sheput Moore, Tapia

Bernal, Chacón de Vettori, Martorell Sobero, Miyashiro Arashiro, Olaechea Álvarez

Calderón, Vásquez Sánchez, Mulder Bedoya y León Romero.

Señores congresistas que votaron en contra: Arana Zegarra y Ochoa Pezo."

SUMILLA

La señora PRESIDENTA (Luciana Milagros León Romero).— Siguiente punto.

El RELATOR da lectura:

De la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República. Proyecto de Ley

805/2016-PE. Se propone autorizar transferencia de partidas del Ministerio de Vivienda,

Construcción y Saneamiento a favor del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social para la

adopción de medidas de prevención ante las heladas durante el año 2017.(*)

La señora PRESIDENTA (Luciana Milagros León Romero).— Se va a iniciar la sustentación

del Proyecto de Ley 805, presentado por el Poder Ejecutivo con carácter de urgencia, por

el que se propone autorizar una transferencia de partidas del Ministerio de Vivienda,

Construcción y Saneamiento a favor del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social para la

adopción de medidas de prevención ante las heladas durante el año 2017.

La Junta de Portavoces, con fecha 21 de diciembre de 2016, acordó la exoneración de

dictamen de la Comisión de Presupuesto y la ampliación de agenda.

Tiene la palabra la congresista Cecilia Chacón De Vettoti, presidenta de la Comisión de

Presupuesto y Cuenta General de la República, hasta por 10 minutos.

La señora CHACÓN DE VETTORI (FP).— Gracias, señora Presidenta.

Page 5: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso de ... · del Proyecto de Ley 805, presentado por el Poder Ejecutivo con carácter de urgencia, por el que se propone autorizar

5

El Proyecto de Ley 805 tiene como objeto que se adopten las medidas preventivas

necesarias para disminuir la vulnerabilidad de la población ante las heladas en el 2017.

Resulta importante que se apruebe, señora Presidenta, esta iniciativa que —esperamos—

traiga como resultado que en el 2017 se tenga ya en marcha la campaña contra el friaje

y que no se repita la situación que hemos visto años atrás en que en el Gobierno empieza

a tomar acciones de emergencia cuando ya la población viene siendo afectada a pesar

que es un fenómeno recurrente y hemos estado viendo que no se ha venido tomando con

la responsabilidad debida.

Esta iniciativa legislativa, señora presidenta, ha entrado al Congreso el día lunes por la

tarde cuando estábamos en sesión de Pleno; por lo tanto, era imposible poderla ver en

esa oportunidad, y agradezco a los señores congresistas que hayan venido también a esta

sesión para poder aprobarla.

Entrando al fondo de la propuesta, esta autoriza al Pliego del Ministerio de Vivienda,

Construcción y Saneamiento para que durante el Año Fiscal 2017 pueda realizar

modificaciones presupuestarias en el nivel institucional a favor del Ministerio de Desarrollo

e Inclusión Social hasta por la suma de 10.3 millones para el Fondo de Cooperación

para el Desarrollo Social (Foncodes).

Desde el 2012 el Gobierno Central responde el fenómeno de heladas a través del Plan

Multisectorial ante heladas y friajes que contó con un presupuesto de 1092 millones y

medio para el período 2012-2016, el cual tiene un enfoque paliativo o de respuesta. La

gestión actual considera que es necesario que se incorporen criterios de prevención y, de

esa manera, se pueda lograr una reducción en la vulnerabilidad de las poblaciones

afectadas.

Para ello es necesario que aquellas poblaciones que han logrado superar la pobreza

extrema no vuelvan a caer en ella por causa de las heladas, protegiendo sus viviendas,

sus cosechas, sus animales de crianza, así como mejorando los caminos vecinales y

protegiendo el capital humano.

Cabe señalar que más de 3 millones de personas en las zonas altoandinas se ven

afectadas por las heladas de alta o muy alta intensidad, de las cuales alrededor de un

millón y medio de personas viven en distritos de alto y muy alto riesgo frente a este

fenómeno, señora presidenta. De estas poblaciones, el 43% vive en situación de pobreza

y 12% en pobreza extrema. Esto se traduce en alrededor de 42 000 hogares en pobreza y

pobreza extrema que están peligro de ser afectados.

El inicio de la implementación del proyecto de acondicionamiento de las viviendas es

urgente dada la proximidad del fenómeno de heladas. Esto se da mediante la utilización

de tecnología sostenible a bajo costo que incrementa significativamente la temperatura al

interior de la vivienda y contribuye a reducir la contaminación interna producto de

cocinas.

Se podrá ampliar a la adecuación de la infraestructura de los medios de vida para

cobertizos e invernaderos a cargo del Ministerio de Agricultura, inclusión de fuentes de

energía renovables a cargo del Ministerio de Energía y Minas.

Page 6: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso de ... · del Proyecto de Ley 805, presentado por el Poder Ejecutivo con carácter de urgencia, por el que se propone autorizar

6

El costo por 10 proyectos para 1141 viviendas es de 10.3 millones de soles. Este costo

considera una propuesta acondicionamiento de viviendas con cocina mejorada, con

tecnología sostenible, que prevé la habilitación de viviendas con paredes calientes, pisos

de madera, doble puerta, sistema de aislamiento y cocina mejorada, la cual puede

aumentar hasta 10 grados centígrados la temperatura al interior de la vivienda y se va

reduciendo considerablemente la contaminación intradomiciliaria.

El costo promedio directo por vivienda es de 6588 soles, participación comunitaria,

modelo de gestión eficiente, a través de núcleos ejecutores, y en el corto plazo de

ejecución se permitirá acondicionar las viviendas antes de la llegada de las heladas

2017.

A estos efectos es que se propone autorizar la transferencia de partidas por 10.3 millones

de soles del Ministerio de Vivienda a favor del MIDIS - Foncodes para beneficiar a 12

distritos priorizados de los departamentos de Apurímac, Cusco y Puno.

Con esto se espera reducir los riesgos de enfermedades broncopulmonares en los niños y

personas adultas mayores, contribuir a reducir la tasa de neumonía en la población de

niños menores de cinco años y adultos mayores de 60 años, reducir la tasa de mortalidad

en niños menores de cinco años, y reducir la incidencia de pobreza y de pobreza extrema.

Por la importancia de este proyecto, señora presidenta, yo les pediría que se pueda votar

a favor, tomando en cuenta que se están tomando previsiones, y esperemos que estas se

sigan dando, y que no seamos testigos de más muerte por negligencia de un gobierno

que no toma las cosas con seriedad y con tiempo, como ha venido ocurriendo en años

pasados.

En ese sentido, señora presidenta, pido que vayamos al voto.

Gracias.

La señora PRESIDENTA (Luciana Milagros León Romero).— Se da inicio al debate del

Proyecto de Ley 805.

Tiene la palabra el congresista Arana.

El señor ARANA ZEGARRA (FA).— Presidenta, tenemos que saludar desde el Frente

Amplio que, efectivamente, haya una iniciativa preventiva para la gravísima situación en

la que viven decenas de miles de ciudadanos y ciudadanas peruanos y peruanas, que por

las condiciones de extrema pobreza, por la indigencia, además, y la falta de trabajo, de

ingresos adecuados viven en estas condiciones, y a pesar de que muchas veces se los ve

con discriminación, tenemos que reconocer que son los peruanos los que nos hacen

querer más la patria, porque trabajan en condiciones muy duras.

Sin embargo, señora presidenta, nosotros vamos a respaldar esta proyecto de ley, pero

quisiéramos llamar la atención y la reflexión sobre varias cosas, señora presidenta.

En principio, que esta norma a permitir financiar el mejoramiento de solo 1141 viviendas,

eso quiere decir el 2.7% de lo que la sustentación del propio proyecto menciona, porque

Page 7: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso de ... · del Proyecto de Ley 805, presentado por el Poder Ejecutivo con carácter de urgencia, por el que se propone autorizar

7

las necesidades de vivienda adecuada alcanzarían, según la sustentación que se nos ha

alcanzado ahí, los datos oficiales, a por lo menos cuarenta y dos mil viviendas.

En ese sentido, nos preocupa, y eso quisiéramos que expresarlo, que fuera expresión

desde el Congreso al Ejecutivo, que un nivel tan pequeño de alcance a un problema tan

grave y de tal magnitud debería desafiar más al Ministerio de Vivienda y al Ministerio de

Inclusión Social, a toda la sociedad en general en su conjunto, para que respondamos en

términos de la magnitud, por lo menos de una magnitud más considerable.

Por el nivel 2.7% y no es porque quiera desmerecerlo, pero en ese nivel podría resolverlo

un municipio, podría, si se le transfieren los recursos, o podría resolverlo una

organización no gubernamental o una parroquia.

A nivel de Estado hay que pensar en cómo resolver de manera mucho más masiva y de

manera mucho más incluyente problemas tan graves.

De otro lado... Sí, congresista Chacón.

La señora PRESIDENTA (Luciana Milagros León Romero).— Puede interrumpir la

congresista Chacón.

La señora CHACÓN DE VETTORI (FP).— Gracias, Presidenta; gracias, congresista Arana.

Sí, efectivamente, hay un universo de cuarenta y dos mil hogares que justamente están en

riesgo, tanto en pobreza como en pobreza extrema y, obviamente, su preocupación es

sumamente válida.

En el 2017 se van a intervenir 1141 viviendas con este presupuesto. Pero, luego, va a

haber un escalamiento de acondicionamiento de estas viviendas, de más alto riesgo hacia

las que no tienen tanto riesgo, que tiene un alto riesgo pero —insisto— menor al del

2017. En el 2017 serán 1141; en el 2018, diez mil; 2019, diez mil; así hasta el 2021,

donde se puedan incluir las 41 000 familias que están en alto riesgo. Solamente para

hacer esa aclaración.

La señora PRESIDENTA (Luciana Milagros León Romero).— Continúe, congresista Arana.

El señor ARANA ZEGARRA (FA).— Gracias, congresista Chacón.

En todo caso, haremos todos los esfuerzos, además, que en el próximo presupuesto, este

sea un tema impostergable.

El segundo tema, me parece que es importante también, presidenta, develar que muchas

de estas viviendas de estas familias están ubicadas en zonas de corredor minero. Si uno

mira en el análisis costo-beneficio, se plantean que son comunidades de Cotabambas, de

Espinar (Coporaque, Pichigua), Quispicanchi, Puno, Azángaro, Carabaya. Allí ha habido

un megaproyecto minero, como fue en su momento Tintaya, y estuvo una empresa con

mucha reputación, una empresa suiza como Xstrata.

Page 8: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso de ... · del Proyecto de Ley 805, presentado por el Poder Ejecutivo con carácter de urgencia, por el que se propone autorizar

8

Esta es una de las razones, señora Presidenta, que muestra como un tipo de desarrollo y

mega inversiones no han ayudado a resolver problemas gravísimos que están matando a

peruanos por frío, por situación de inclemencia. Y, en ese sentido, creo que es importante

que tomemos nota sobre ese tema, porque en realidad tendríamos que encontrar una

manera en que esas inversiones que se promueven desde el Congreso, se promueven

desde el Ejecutivo o desde los gobiernos locales y regionales, puedan incluir entre sus

programas de inversión social resolver esos temas tan graves.

No es posible que al día de hoy haya un proyecto que incluso ya terminó, como Tintaya,

ahora es Las Bambas, y ahora tenemos que estar a cuenta gotas intentando resolver ese

problema desde el Estado.

Y, en tercer lugar, señora Presidenta, quisiera llamar también a una reflexión para

mostrar, que como lo ha hecho en la sustentación la congresista Chacón, estos temas son

recurrentes y hay que prevenir, no nos olvidemos que el país está en tercer riesgo, en

tercer nivel de riesgo frente al cambio climático, y que el cambio climático nos está

planteando problemas de fenómenos climatológicos más extremos, como las sequías,

como los llamados friajes o los excesos de temperatura.

En ese sentido, Presidenta, este Congreso tiene pendiente aprobar la Ley de Cambio

Climático, así que debiera ayudarnos también en ese tema para mirar los demás

integralmente.

Gracias, señora Presidenta.

Me ha pedido una interrupción...

La señora PRESIDENTA (Luciana Milagros León Romero).— Congresista Donayre, tiene el

uso de la palabra.

El señor DONAYRE GOTZCH (APP).— Gracias, señora Presidenta; buenos días a todos.

Justo el tema que ha tocado el congresista Marco Arana, respecto a las empresas mineras

y a veces no indigna a la gente pobre el hecho de ser pobre, lo que indigna es la

diferencia abismal y brutal en que por qué vive los empresarios mineros de una forma, y

por qué vive el campesino de otra forma, y en el caso del friaje vemos en forma palpable

e indignante, que como gozan de calefacción y con todas las comodidades todas las

mineras, mientras el campesino al costado nada más sufre con el frío. Y, esto va a

colación con los temas que estamos viendo en las empresas mineras que dice, le echan la

culpa, será cierto o no, que le hacen acciones de sabotaje, sea gasoducto, sea oleoducto

de las mismas comunidades nativas o campesinas, no se les puede echar la culpa si no

hay una prueba.

Pero, entonces acá, señora Presidenta, busquemos la solución, como en algún momento

lo hemos hecho, disculpe la expresión, por qué diablos no se le da la empresa minera a

que le den la seguridad a la misma comunidad nativa o campesina por donde pasa su

gasoducto u oleoducto, que se encarguen ellos de darle la seguridad en el sector por

donde discurre ese gasoducto u oleoducto; y en vez de pagar millonadas a empresas

extranjeras por seguridad, que se la den a los campesinos, que se la den a las

Page 9: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso de ... · del Proyecto de Ley 805, presentado por el Poder Ejecutivo con carácter de urgencia, por el que se propone autorizar

9

comunidades nativas a través de proyectos productivos, y esto tiene que ver con la

iniciativa de la congresista Cecilia Chacón, en la cual debe y creo que lo ha dicho,

disculpen ustedes, porque he llegado tarde por una cuestión médica, pero debe

ampliarse y verse realmente en colación con aquellas poblaciones que realmente están en

extrema pobreza, y cuyas viviendas no les permite tener el abrigo necesario cuando

arrecia el frío y su ganado se muere. Este trabajo hacía Pronamachcs, a través de los

refugios para el ganado, porque al final su único sustento que son sus llamas, sus ovejas,

sus alpacas, se le muere, entonces creo que este proyecto debe ir a colación en ver su

sustento, que son sus animalitos que con el frío terminan muriéndose y se quedan en la

orfandad.

Gracias, señora Presidenta, gracias, congresista Arana, por la interrupción.

La señora PRESIDENTA (Luciana Milagros León Romero).— Tiene la palabra el

congresista Ochoa.

La congresista Cecilia Chacón le pide una interrupción.

El señor OCHOA PEZO (FA).— Sí, Presidenta.

La señora PRESIDENTA (Luciana Milagros León Romero).— Puede interrumpir, congresista

Chacón.

La señora CHACÓN DE VETTORI (FP).— Gracias, congresista Ochoa.

Sí, tomando en cuenta, como bien ha mencionado el congresista que ha llegado un poco

tarde por razones de salud, quisiera simplemente indicar que todos compartimos la gran

preocupación que existe en las zonas altoandinas, sobre todo aquellas que pueden estar

cerca o pertenecen a una región minera.

Creo que nadie en este Congreso no comparte la misma preocupación y esperemos,

efectivamente, que se tomen medidas tanto a través de las diferentes bancadas, iniciativas

legislativas, como a través del Ejecutivo, para poder solucionar estos temas.

Sin embargo, este proyecto en específico lo que trata es de poder luchar contra el friaje y

que no mueran más niños, más ancianos a causa de no haber tomado medidas.

En ese sentido, se está dando un presupuesto para este año y luego escalonadamente,

hasta el 2021, se va a tratar de poder cubrir estas 42 000 viviendas, que, efectivamente,

están tanto en pobreza como pobreza extrema y están sujetas, lamentablemente, a poder

perder una vida a causa del friaje.

Sin embargo, también en este proyecto y con este monto que le estamos dando en esta

oportunidad, de diez mil trescientos treinta y cuatro millones, se está tomando también en

cuenta los animales, para poder, efectivamente, como muy bien usted ha dicho, tomar en

cuenta que es el sustento de estas personas y que muchas veces no solamente se trata del

momento del friaje, sino qué va a pasar después, que estas personas puedan salir de la

pobreza, de la pobreza extrema; o aquellas que han salido de una pobreza extrema no

regresen a ella y eso solo se puede hacer y se entiende y se toma en cuenta en este

Page 10: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso de ... · del Proyecto de Ley 805, presentado por el Poder Ejecutivo con carácter de urgencia, por el que se propone autorizar

10

proyecto a través también del cuidado de sus animales, que son el sustento que ellos

tienen.

Gracias, congresista Ochoa, por darme la oportunidad de la aclaración.

La señora PRESIDENTA (Luciana Milagros León Romero).— Continúe, congresista Ochoa.

El señor OCHOA PEZO (FA).— Presidenta, por su intermedio, igual, creo que hay que

felicitarnos por tener la oportunidad de actuar de forma preventiva.

Es absolutamente injustificable que un niño, una niña pueda dejar de existir por el simple

hecho de que sus padres hayan decidido vivir en provincias Altoandinas.

Si bien es cierto es una primera fase del proyecto, que nos parece importantísimo ir

previendo cómo vamos garantizando en adelante que las siguientes fases puedan atender

a este universo de 42 000 familias de las que ha señalado la congresista Chacón.

Solamente para señalar, Presidenta, por su intermedio, si bien es cierto hay un problema

de heladas, en este caso el friaje es otro tema que requeriría una atención diferente, pero

creo que también puede ser una extraordinaria oportunidad, señora presidenta, para

poder exigir que haya una intervención interministerial.

Si bien es cierto, el Ministerio de Vivienda transfiere los recursos al Midis, para que a

través del Foncodes se haga este ejercicio, pero también es cierto que el Ministerio de

Agricultura tiene iniciativas respecto a las viviendas rurales productivas, que no solo

garantizan que la casa sea más caliente, sino también entrar a niveles de seguridad

alimentaria cuando hay una vulnerabilidad de este tipo.

Es decir, no solamente se trata de una cocina mejorada o de pisos menos fríos, sino de

apostar por una medida algo más integral, para que esta vivienda rural andina, que por

temas de heladas no da la seguridad en los niños, pueda ser también una vivienda

campesina productiva.

Creo que tendría necesariamente que exigirse que el Ministerio de Agricultura, con

Vivienda, y en este caso el Midis conversen para poder mirar experiencias interesantes

que ya se vienen desarrollando.

Por ejemplo, en la mancomunidad de municipalidades del Valle Sur, en el Cusco,

lideradas por la Municipalidad de San Jerónimo, hay experiencias de viviendas

productivas rurales que, efectivamente, reducen el tema de la vulnerabilidad ante las

heladas.

El otro tema, Presidenta, que quería señalar es que tendríamos que darle una

temporalidad. De la experiencia que vamos teniendo, espero que no sea en todas las

regiones, Presidenta, pero, por ejemplo, en el caso del Cusco, a través de Foncodes, el

famoso Proyecto de Romas DIT, que debería desarrollarse en un año, va por su tercer año

y todavía no se cierra.

Page 11: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso de ... · del Proyecto de Ley 805, presentado por el Poder Ejecutivo con carácter de urgencia, por el que se propone autorizar

11

Entonces, hay que exigir que tenga una temporalidad para que esto realmente sea

eficiente. No vaya a ser que empecemos en esta etapa, pase el tema de las heladas y el

friaje y las viviendas no hayan sido construidas.

Creo que tiene que haber una comunicación directa con el Midis, para dar una mirada a

cómo Foncodes tiene que mejorar su eficiencia en este trabajo que se le encargue. Por lo

menos señalo, en el caso Cusco, el Romas tenía 12 meses de ejecución y estamos

entrando al tercer año, y todavía no hemos cerrado el proyecto.

De esto sabe la ministra. Seguramente se tomarán las medidas correspondientes.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA (Luciana Milagros León Romero).— Tiene la palabra el

congresista César Segura.

El señor SEGURA IZQUIERDO (FP).— Gracias, señora presidenta.

En el mismo sentido de los congresistas que me han antecedido, este es un proyecto que

generará consecuencias positivas.

Sin embargo, quisiera hacer una observación.

En la exposición de motivos no se ha mencionado el motivo por el cual el Ministerio de

Desarrollo e Inclusión Social no ejecuta las acciones planteadas con cargo a su propio

presupuesto, teniendo en cuenta que para este año solamente hay un avance del 86%.

Hay que tener conocimiento de que si es el Ministerio de Vivienda es la entidad adecuada

para hacer transferencias de partidas, porque a lo largo del 2017 también puede tener

contingencias propias.

Esto es una pequeña observación que debería tomar en cuenta el Ejecutivo.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA (Luciana Milagros León Romero).— Tiene la palabra el

congresista Sheput.

El señor SHEPUT MOORE (PPK).— Gracias, Presidenta.

Es cierto lo que acaba de decir el congresista Segura, en el sentido de que el MIDIS tiene

una partida. Lamentablemente, los tiempos y el hecho de que la ejecución en relación a

los friajes vienen desde el pasado completamente descuidados, es que ahora se está

haciendo este cambio presupuestal para tener los recursos y poder atenderlos.

Como han señalado diversos congresistas, señora presidenta, es cierto que el cambio

climático está generando una serie de problemas, sobre todo de predictibilidad en lo que

se refiere a las alteraciones en la temperatura, el friaje, las heladas.

Page 12: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso de ... · del Proyecto de Ley 805, presentado por el Poder Ejecutivo con carácter de urgencia, por el que se propone autorizar

12

También es cierto que tenemos que trabajar solo con mil 200 viviendas

aproximadamente, porque durante los últimos cinco años, en los cuales hubo

permanentemente heladas y friajes, el anterior gobierno no hizo absolutamente nada, a

pesar de tener una gran cantidad de recursos.

Inclusive, en muchos de los diseños presupuestales de los dos últimos años,

específicamente en los años 2013 y 2014, a pesar de tener partidas no hicieron ninguna

modificación de la situación de vivienda paupérrima que se tenía, a tal punto que como

nunca hubo un drama en relación a la muerte de auquénidos y también de sufrimiento de

las poblaciones.

El criterio que está utilizando el gobierno en estos momentos, es de optar por las

viviendas más vulnerables. Por eso, estas abarcan solamente el 2%.

Creo que la sustentación que ha hecho la congresista Chacón, es la adecuada. Ella

misma ha señalado que esto va a ser sistemático durante los próximos cinco años,

partiendo de la población más vulnerable, de las casas en mayor deterioro.

Creo que ya deberíamos estar aprobando este proyecto, por el carácter de urgencia y

sobre todo por criterios que se están planteando, de seguimiento y de fiscalización. Y en

este momento necesitamos esta transferencia presupuestal para poder empezar a trabajar

activamente.

La señora PRESIDENTA (Luciana Milagros León Romero).— Tiene la palabra el

congresista Martorell.

El señor MARTORELL SOBERO (FP).— Gracias, Presidenta.

En primer término, creo que se debería saludar este tipo de propuestas y de iniciativas.

Bien han mencionado los colegas, específicamente en este tema primera vez que se está

viendo una preocupación de parte del gobierno para prever este tipo de emergencias que

todos los años se dan.

Año tras año venimos viendo y leyendo noticias de cómo la población de estas zonas

altoandinas, por el fenómeno del friaje, ven diezmadas no solo personas sino también los

animalitos.

Creo que hay que apoyar este tipo de políticas. No obstante, consideramos que el monto

es demasiado corto para la magnitud de la meta que se pretende lograr con esta

transferencia.

Entiendo que los presupuestos ya están establecidos. En este caso la transferencia es una

muestra de que hay una emergencia también de presupuestos. En todo caso, el tener

prácticamente el 2.7%, como dijo el congresista Arana, de atención, considero que es

demasiado bajo el monto destinado.

Tenemos en el caso de la región Tacna tenemos provincias, poblados que están

coordinando con Puno, que tienen el mismo problema de friaje, la misma altura, y no

está considerado, por ejemplo en la atención, tenemos que esperar un año más; si bien

Page 13: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso de ... · del Proyecto de Ley 805, presentado por el Poder Ejecutivo con carácter de urgencia, por el que se propone autorizar

13

es cierto hay años que se está esperando para la atención es el primer año, repito, y la

medida, propuesta, iniciativa que hay que saludarla, pero sí debo decir que esa iniciativa

debe ser con mayor presupuesto al que se ha asignado de 10.3 millones de soles.

En este sentido, y no solamente la región Tacna, la región Moquegua también coordina

con Puno, colinda en la parte sur que es la zona donde mayormente se nota con gran

intensidad este friaje.

Entonces, señora Presidenta, mi pedido eso, o por lo menos mi moción es que en el

presupuesto se debería ampliar para poder atender un mayor número de viviendas. Yo

creo que, bien lo ha mencionado la congresista Chacón, hay un programa anual de diez

mil viviendas a partir del 2018 por año aproximadamente para cumplir las cuarenta y dos

mil que son en este momento familias afectadas, pero en todo caso yo creo que se

debería hacer un esfuerzo para poder contemplar un mayor número en este próximo

ejercicio.

Gracias, señora.

La señora PRESIDENTA (Luciana Milagros León Romero).— Gracias, congresista

Martorell.

Habiendo concluido el rol de oradores, tiene la palabra la congresista Cecilia Chacón De

Vettori, presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República.

La señora CHACÓN DE VETTORI (FP).— Gracias, señora Presidenta; simplemente para

puntualizar algunos temas.

Este proyecto específico porque las heladas ya empezaron o empiezan ya y son hasta

marzo básicamente, y tenemos tres meses para poder utilizar este presupuesto, es que se

ha previsto, señora Presidenta, estos diez millones trescientos treinta y cuatro mil para mil

ciento cuarenta y un familias.

Sin embargo, también decir que hay un alto riesgo para las que no quedan intervenidas,

que son cuarenta y dos mil que se debe de ir trabajando.

Nosotros hubiéramos querido también que este presupuesto sea mayor al que es para

que pueda intervenirse muchas más familias, sin embargo, no olvidemos que ya el

presupuesto de alguna manera estaba elaborado y que este tema se ha tomado en

cuenta recién, tanto así que es algo que nosotros también hemos manifestado en su

momento, el proyecto acaba de llegar al Parlamento, a la comisión el día lunes, yo

espero que se tomen las medidas correctivas necesarias para que este tipo de proyectos

se vean con mucho más anticipación.

La Comisión de Economía y el Pleno del Congreso creo que ha demostrado más de una

vez que este tipo de normas se ven con la premura necesaria, sin embargo se tienen que

analizar, se tienen que ver, y por lo tanto sobre todo a las personas del partido de

gobierno tomar en cuenta que esto se debe hacer con mucho más antelación; igual

felicitamos esta iniciativa de parte del Ejecutivo porque no se había venido tomando en

Page 14: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso de ... · del Proyecto de Ley 805, presentado por el Poder Ejecutivo con carácter de urgencia, por el que se propone autorizar

14

años anteriores, ocasionando lamentablemente muertes por, simplemente, negligencias

absurdas de parte del mismo gobierno.

Si bien es cierto esto no será suficiente, señora Presidenta, creo que de alguna manera

demuestra la preocupación que tiene que haber por un fenómeno recurrente, por un

fenómeno que deberíamos de estar preparados y no permitir...por supuesto que no

podemos hacer nada contra lo que es la madre naturaleza, pero sí tomar previsiones

para que no traiga consecuencias irreversibles como la muerte de niños, y sobre todo

niños y adultos mayores.

Y, señora Presidenta, este viene a ser un plan piloto, un primer paso para ver lo que es las

cocinas mejoradas, proyecto que viene ya también viéndose a través de diferentes

instancias y gobiernos y que lamentablemente no ha sido replicado como debía de haber

sido y no estaríamos en estos momentos pensando que hay cuarenta y dos mil familias

vulneradas.

Sin embargo, en los próximos años, señora Presidenta, se tendrá que hacer una

coordinación constante con los gobiernos regionales, con los gobiernos municipales,

para que se amplíe y la idea es que este proyecto se amplíe a todas las demás regiones

que necesitan efectivamente este programa.

Pero insisto, se tiene que hacer una coordinación con los gobiernos municipales y

gobiernos locales para que no se crucen y los esfuerzos no se dupliquen porque muchas

veces, señora presidenta, vemos que en el caso del Ejecutivo es el Midis quien a través de

Foncodes hace este tipo de proyectos, pero también hay organizaciones no

gubernamentales que apoyan este tipo de proyectos o hay otros ministerio a través de

otro tipo de recursos que también pueden tener este trabajo.

Por lo tanto, más allá de las cocinas mejoradas, todo lo que significa la prevención para

el friaje debe de ser un tema coordinado, señora presidenta, para no duplicar esfuerzos,

porque los recursos son escasos y las necesidades de nuestros más alejados son

inmensos.

En es sentido, también responder que porque era a través del Midis y no del Ministerio de

Vivienda. En ese sentido, es porque el Minsiterio de Vivienda tiene como objetivo dentro

de sus mismas normas el hecho de la construcción de viviendas, y esto se trata de

específicamente cocinas mejoradas que está dentro de las funciones específicas de

Foncodes que está dentro del Midis. Esa es la razón por las que no es el Ministerio de

Vivienda quien va a hacer este tipo de intervenciones.

Sin más que decir, señora Presidenta, desde la Comisión de Presupuesto, y estoy segura,

desde las diferentes comisiones seguiremos impulsando para que estos presupuestos se

amplíen para que puedan llegar a más familias y para que ningún niño ni ningún adulto

mayor tenga que sufrir por el friaje y pierda la vida en ese sentido.

Gracias, Presidenta.

La señora PRESIDENTA (Luciana Milagros León Romero).— Gracias, congresista Chacón

De Vettori.

Page 15: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso de ... · del Proyecto de Ley 805, presentado por el Poder Ejecutivo con carácter de urgencia, por el que se propone autorizar

15

Finalizado el debate, se va a votar de conformidad con el inciso d del artículo 81.° del

Reglamento, para la aprobación del presente proyecto de ley.

Se requiere el voto a favor de por lo menos los tres quintos del número legal de los

miembros de la Comisión Permanente, es decir, 16 votos.

Votación nominal.

—El RELATOR pasa lista, a la que contestan los señores congresistas expresando el

sentido de su voto.

—Efectuada la votación nominal, se aprueba, por 18 votos a favor, ninguno en contra y

ninguna abstención, el texto del proyecto de Ley que autoriza transferencia de partidas del

Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento a favor del Ministerio de Desarrollo e

Inclusión Social para la adopción de medidas de prevención ante las heladas durante el

2017.

La señora PRESIDENTA (Luciana Milagros León Romero).— Se da por concluida la

votación.

Es decir, se ha votado por unanimidad.

En consecuencia, ha sido aprobado el Proyecto de Ley 085.

De conformidad con el último párrafo del artículo 78.° del Reglamento del Congreso de

la República, el proyecto aprobado no requiere de segunda votación.

—El texto aprobado es el siguiente:

(COPIAR EL TEXTO APROBADO DEL ACTA)

"Votación del Proyecto 805

Señores congresistas que votaron a favor: Galarreta Velarde, Reátegui Flores, Ushñahua

Huasanga, Segura Izquierdo, Alcalá Mateo, Arana Zegarra, Ochoa Pezo, Bruce Montes

de Oca, Sheput More, Donayre, Tapia Bernal, Chacón De Vettori, Martorell Sobero,

Mirashiro Arashiro, Olaechea Alvarez Calderon, Vasquez Sanchez, Mulder Bedoya y León

Romero.

SUMILLA

La señora PRESIDENTA (Luciana Milagros León Romero).— Siguiente punto.

El RELATOR da lectura:

De la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República; Salud y Población,

Proyecto de Ley 815/2016-PE. Se propone incorporar la bonificación por puesto en

servicios de salud pública al Decreto Legislativo 1153 y dicta otras disposiciones.(*)

Page 16: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso de ... · del Proyecto de Ley 805, presentado por el Poder Ejecutivo con carácter de urgencia, por el que se propone autorizar

16

Se va a iniciar la sustentación del Proyecto de Ley 815, presentado por el Poder Ejecutivo,

con carácter de urgencia, por el que se propone incorporar la bonificación por puesto de

servicios de salud pública al Decreto Legislativo 1153 y dicta otras disposiciones.

La Junta de Portavoces, con fecha 21 de diciembre de 2016, acordó la exoneración de

dictamen de las Comisiones de Presupuesto y de Salud y la ampliación de agenda.

Tiene la palabra la congresista Cecilia Chacón De Vettori, presidenta de la Comisión de

Presupuesto y Cuenta General de la República, hasta por 10 minutos.

La señora CHACÓN DE VETTORI (FP).— Gracias señora Presidenta.

El 19 de diciembre de 2016, ha ingresado a la Comisión de Presupuesto y Cuenta

General de la República, el Proyecto de ley 815/2016, presentado con carácter de

urgencia por el Poder Ejecutivo, que propone la ley que incorpora la bonificación por

puesto en servicios de salud pública, el Decreto Legislativo 1153 y dicta otras

disposiciones.

La conducción de la autoridad sanitaria nacional y regional, ha sido como sabemos

señora presidenta, deficiente en los últimos años, ocasionando un debilitamiento de las

entidades de salud, con cuentan con profesionales especializados que ha generado una

migración de profesionales con más experiencia por lo tanto este desplazamiento ha

generado un déficit de profesionales en el Ministerio de Salud y en los gobiernos

regionales, entidades que proponen y formulan y desarrollan las políticas nacionales en

materia de salud e implementación.

El proyecto de ley propone otorgar una bonificación por puesto de servicios de salud

pública para profesionales de la salud, del Ministerio de Salud, del Instituto de Gestión de

Servicios de Salud y de los gobiernos regionales.

Esta bonificación será de mil quinientos hasta tres mil dependiendo de la entidad a la que

pertenezcan y tendrá un costo mensual de seis millones y un costo anual de setenta y dos

millones.

La medida beneficiará a dos mil setecientos nueve profesionales de la Salud; doscientos

ochenta y uno del Minsa; mil trescientos noventa y tres de la Diresa, Geresa, Disa; ciento

sesenta y seis del IGSS y ochocientos sesenta y nueve de la Dirección de la Red de Salud.

Con ello se pretende motivar al personal de salud, evitando la migración de los

profesionales de la salud altamente especializados y con experiencia en Salud pública.

A estos efectos la Primera Disposición Complementaria Final, autoriza a los gobiernos

regionales durante los años fiscales 2016-2017, para realizar modificaciones

presupuestarias en el nivel funcional programático para el financiamiento de acciones

destinadas a recuperar la capacidad operativa y la continuidad de los servicios de salud

por parte del Sector Salud, exonerándolos de las restricciones contenidas en la Ley de

Presupuesto.

Page 17: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso de ... · del Proyecto de Ley 805, presentado por el Poder Ejecutivo con carácter de urgencia, por el que se propone autorizar

17

La otra propuesta señora presidenta, que contiene este proyecto es autorizar a los

gobiernos regionales a efectuar modificaciones presupuestarias para el pago de deudas

pendientes.

En ese sentido la Segunda Disposición Complementaria Final, del proyecto de ley faculta

al Ministerio de Salud, sus organismos públicos y a los gobiernos regionales a partir de la

vigencia de la citada ley, para que priorice el cumplimiento y reconcomiendo de

obligaciones de gasto. Con ello se busca recuperar la capacidad operativa y la

continuidad de los servicios de Salud.

Estas son las dos principales propuestas señora presidenta, de esta iniciativa legislativa,

que creemos también es necesario apoyar, sin embargo cabe mencionar, que si bien es

cierto, los profesionales de salud, cada vez son menos y cada vez quieren ir menos a los

hospitales de regiones sobre todo aquellos que tienen especialización, nosotros

solicitamos ya que no es la primera vez señora presidenta, que estamos recibiendo este

tipo de normas para darles bonificaciones a los diferentes profesionales de Salud.

Esperemos, esperamos, que en un corto plazo lo antes posible.

Efectivamente, las autoridades del Ministerio de Salud, puedan establecer efectivamente

no bonificaciones, sino todo un programa salarial que haga que este problema que

igualmente es recurrente, se solucione de una vez por todas. No podemos estar

esperando, señora presidenta, que cada cierto tiempo diferentes ministerios, puedan darle

algún tipo de presupuesto al mismo Ministerio de Salud, para que pueda cumplir de

alguna manera sus obligaciones con el personal o retengan al personal.

Si ya sabemos que esto es un problema, grave problema. Lo que nosotros esperamos,

señora presidenta, es que a lo largo de la siguiente legislatura podamos recibir una

iniciativa legislativa que sea ya algo a futuro. Y que los profesionales de Salud, no estén

esperando bonos, cuando esto ocurra, sino que tenga la seguridad que es su salario va

ser verse incrementado.

Y por lo tanto, esta migración de la que estamos hablando, que sobre todo los que

hemos sido, somos congresistas de provincias, sabemos que es un gran problema en

nuestras regiones. A veces hay hospitales recién construidos, señora presidenta, y no

tenemos médicos para que puedan cubrir.

Por lo tanto, si bien es cierto, este bono va es algo positivo, y espero que lo podamos

aprobar, esperemos también que no sigamos dando bonos y se de una norma de más

largo plazo. Y en lo que se refiere a los gobiernos regionales para los temas

presupuestarios para que paguen las deudas pendientes.

Creemos, también, señora presidenta, que habría que precisar ahí, que eso nos

exoneraría de temas legales, porque hay problemas con algunos proveedores, a través de

problemas legales que se están dando para que si bien es cierto, se pueda dar el pago

una vez que esto ocurra, no los exonere de ninguna manera de las responsabilidades que

puedan tener a futuro si es que ha habido algún problema en ese sentido.

Creo, señora presidenta, igualmente que esta iniciativa legislativa con carácter de

urgencia del Ejecutivo, debe de ser aprobada para que nuestros profesionales de la

Page 18: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso de ... · del Proyecto de Ley 805, presentado por el Poder Ejecutivo con carácter de urgencia, por el que se propone autorizar

18

Salud, tengan de alguna manera una razón más para poder efectivamente quedarse tanto

en las regiones como en los puestos de Salud de nivel nacional, y puedan seguir

luchando para que la salud en el Perú, no sea un privilegio, sino salud para todos, señora

presidenta.

La señora PRESIDENTA (Luciana Milagros León Romero).— Muchas gracias, congresista

Cecilia Chacón.

Se da inicio al debate.

Tiene el uso de la palabra el congresista Tapia.

El señor TAPIA BERNAL (FP).— Gracias, presidenta; mi saludo a mis colegas congresistas.

En primer lugar, presidenta, para saludar esta iniciativa que si bien es cierto ya se dio en

el marco de la reforma de, una pseudo reforma del sistema de Salud, en el tiempo de la

ministra Midori de Habich, ministra que en su momento fue interpelado dos veces e

incluso se postuló para la censura respectiva. Digo, por qué, porque presidenta, en el

marco de esta pseudo reforma, se hizo una discriminación en que las personas que en los

profesionales que hacen salud individual y los que hacen salud colectivo; salud individual

y salud pública.

Y presidenta, esto atentando contra el artículo 9° de la Constitución Política, y también el

marco del principio de la igualdad, la no discriminación, principio de justicia. Y a tener

un trabajo digno. Esto fue vulnerado.

Entonces, se dieron ciertos bonos, pero como digo presidenta, fueron justamente

separados de estos beneficios las personas que hacen salud pública, llámese dentro del

Ministerio de Salud, las que hacen las políticas públicas, la salud pública del Perú, no los

incluyeron tampoco a los de la Diresa y tampoco de la Geresa, y de la Red respectivas.

Entonces, en su momento presentamos un proyecto de ley, en el periodo parlamentario

anterior, lamentablemente, el presidente Ollanta Humala, lo observó y bueno se veía una

insistencia de parte de este Congreso de la República.

En la Ley de Presupuesto — en la que he participado también — se pidió que se

considerara el Bono de Salud Pública, sin embargo, no se tomó en cuenta en ese

momento.

Y quiero decirle, presidente, aprovecho la oportunidad para acumular el Proyecto de Ley,

si tiene a bien la presidenta de la Comisión, la congresista Cecilia Chacón, para que

pueda acumular, por favor, el Proyecto de Ley 194/2016-CR, de mi autoría, que

exactamente habla del Bono de Salud Pública.

Presidente, como repito, de esta manera se va a corregir y que bien, se va a corregir lo

que en su momento fue dado, es que erróneamente los profesionales de la Salud solo

realizan funciones esenciales y consideraron ciertas instituciones.

Ahora, ya serían los profesionales que hacen salud pública. ¿Y qué ocasionó esto?,

obviamente ocasionó la migración de profesionales de la salud pública con amplia

Page 19: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso de ... · del Proyecto de Ley 805, presentado por el Poder Ejecutivo con carácter de urgencia, por el que se propone autorizar

19

experiencia hacia los establecimientos de salud donde hacen salud individual, porque

donde hacen salud individual sí reciben bono.

Entonces, muestra de ello es que, por ejemplo, en los médicos el 60% ha migrado, ya no

les interesa la salud pública, ¿por qué?, porque no hay motivación económica para estar

ahí. En cuanto a no médicos cirujanos, profesionales en general el 40% han migrado.

Presidente, debo decirle que un tema muy puntual, que lo ha planteado incluso la

presidenta de la Comisión de Presupuesto, como no va haber motivación se van del tema

de la salud pública del país y hacen salud individual; y por tanto, también en segundo

lugar, presidenta, ha permitido la disminución de la capacidad de respuesta y desempeño

en los resultados sanitarios en el país en los últimos 3 años. Es decir, se dio esto y

justamente en los indicadores de salud, tanto de mortalidad materna, vacunas incluso.

Ahora en la zona rural incluso 55% hay vacunas, en las zonas urbanas 65%, es decir,

nuestros niños están en riesgo de tener enfermedades infecto-contagiosas que fueron

erradicadas en el país, esto por no tener profesionales que se dediquen a la salud

pública.

Por otro lado, presidente, debo decirle que esto si bien es cierto va a demandar un costo

de aproximadamente 80 millones de soles y que bueno que el presidente de la República,

el Poder Ejecutivo ha enviado el Proyecto 815, lo cual saludo y lo cual formaliza este

deseo de los profesionales de salud del país.

Y espero que esto se haga extensivo en el marco del Sector, poco a poco, ya se dice que

va a ser para el 2017, 2018, y que lo comprometa a su Sector para el Presupuesto 2018.

Y esto también debe hacerse a futuro viéndolo como sector, que incluye las Fuerzas

Armadas, Policía Nacional, que en el futuro puedan referirse al tema, porque recuerden

que el Sector es único, la Salud es uno.

No puede ser que el Ministerio de Salud también este fragmentado de los otros

ministerios como son Defensa, Interior, que también hay hermanos ahí, hasta en

Educación hay médicos que hacen salud pública.

Presidenta, para terminar quisiera decirle, qué bien que se haya considerado acá, me

parece muy saludable el tema para lograr recuperar la capacidad operativa y la

continuidad de los servicios de salud, y ahí es el tema.

Ha mencionado el tema de los nombramientos que es un tema pendiente, por ejemplo,

hay plazas en los establecimiento de salud a nivel nacional, son plazas 276 que

solamente están para convocarlas, no va a demandar gasto adicional al Tesoro Público y

me parece muy bien que hayan tenido en cuenta el tema de las deudas a los proveedores

del Sector Salud, a quienes se les reconozca y cumpla con las obligaciones pendientes de

pago.

Y aquí quiero decirle, presidenta, colegas congresistas, que realmente nunca ha pasado

en el Sector Salud que ahora le deben 10 meses a los profesionales de la Salud, incluido

médicos, especialistas, enfermeras, en general les deben 10 meses, nunca ha pasado,

presidenta, esto.

Page 20: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso de ... · del Proyecto de Ley 805, presentado por el Poder Ejecutivo con carácter de urgencia, por el que se propone autorizar

20

Y en este sentido, quiero instar, llamar la atención, que no pase esto con el Ejecutivo, es

responsabilidad de velar del presidente Pedro Pablo Kuczynski y de la ministra de Salud.

Pero qué bueno esto de alguna manera tengo la plena seguridad que se va a solucionar,

no solo el tema de los proveedores sino también el tema de las deudas que tienen.

Incluso, miren la forma cómo se habla acá de los CAS, de los 728, 276, pero ahora se

está permitiendo contratos ilegales, contratos por terceros, entonces, hay que tener

mucho cuidado con ese tipo de contratos también, pero en esta oportunidad, yo, creo

que esto es saludable, presidenta, para que puedan cumplir con esas dudas, con esas

familias, recuerden que son seres humanos y que también necesitan llevar los alimentos

a su casa y eso lo hacen con un trabajo digno.

Qué bueno, que de esta manera se va a corregir de alguna manera un tema que está

pendiente hasta el día de hoy.

No sin más presidenta, ratificar mi pedido de que se incorpore el Proyecto de Ley 194 de

mi autoría, y que esto tenga la plena seguridad que va mejorar en los indicadores

sanitarios del Perú, como son: la desnutrición, la anemia, la mortalidad materna, la

vacunación y digamos que son pilares fundamentales para salir adelante.

Incluso, miren, los programas, por ejemplo de salud pública en tuberculosos que somos

campeones mundiales de la tuberculosis, ellos tienen que dirigir también los programas

de tuberculosis en el Perú y es justo que se le motive, que se le incentive.

Y bueno espero que este proyecto, presidenta, pueda ser aprobado el día de hoy por

unanimidad.

Muchas gracias presidenta.

La señora PRESIDENTA (Luciana Milagros León Romero).— Muchas gracias, congresista

Tapia.

Tiene el uso de la palabra el congresista Vásquez Sánchez, como presidente de la

Comisión de Salud.

El señor VÁSQUEZ SÁNCHEZ (APP).— Gracias, Presidenta.

En principio, para agradecer que este tema tan importante lo hayan puesto en la Agenda

prioritaria en atención también a una solicitud que mi persona presentara días antes.

Tratándose del sector salud que está pasando por una grave crisis, era obviamente

necesario y urgente ponerlo en la Agenda prioritaria.

Mi pedido, también, pasa por solicitar la acumulación del dictamen recaído en el

Proyecto 358, que fue aprobado por unanimidad en la Comisión de Salud y pido que se

acumule con este Proyecto 815 que ha presentado el Poder Ejecutivo, dado que tiene

mucha similitud y tienen el mismo fin.

Page 21: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso de ... · del Proyecto de Ley 805, presentado por el Poder Ejecutivo con carácter de urgencia, por el que se propone autorizar

21

En síntesis, creo que está muy bien explicado las razones, los profesionales de la salud

tienen dos caminos a seguir dentro de la profesión: los que se dedican a atender

pacientes, la saluda individual en los hospitales, centro de salud y los que se dedican a

hacer labor colectiva o sea atender la salud pública, lo que le llaman a veces la labor

gerencial o para algunos, inclusive, administrativa. Ambos son tan importantes, uno que

atiende directamente al paciente y los otros que planifican las estrategias, planifican,

monitorizan y ejecutan todas las estrategias sanitarias, llámese tuberculosis,

inmunizaciones, salud materna etc.

Lo que ha pasado, es que todos los bonos que hasta ahora se han logrado,

bonificaciones que deberían estar incluidas en las remuneraciones, pero que

lamentablemente solo son bonos en todo lo que se ha conseguido, pero se han

conseguido para los que trabajan en los hospitales y centros de salud, más no para los

salubristas que toda su vida se han especializado en atender las estrategias sanitarias.

Obviamente esto ha obligado que los profesionales vayan a los hospitales en busca de

estas bonificaciones.

Si se aprueba este proyecto de ley vamos a motivar a los nuestros salubristas para que se

queden, para que se especialicen y para que puedan manejar la salud pública, que son

finalmente los responsables de la mejora de los indicadores sanitarios que en los últimos

años todos conocemos están en caída libre, lamentablemente.

Yo creo, que es inaceptable que tengamos médicos o profesionales de la salud en el

propio Ministerio de Salud manejando los más grandes programas como son nombrados

ganando solamente su sueldo básico. Mientras que hay contratados que están de paso,

que ganan tres o cuatro veces más y que finalmente desmotiva al trabajador de planta

salubrista, especializado, que vienen haciendo esa labor y esto mismo sucede en las

direcciones de salud en las regiones, esto mismo sucede en las redes de salud.

Realmente aquí con el Decreto 1153 que se aprobó en el 2013, se marcó una clara

discriminación porque se reconoció este bono solamente a tres entidades de Lima, como

si aquí en Lima no más realizaran esa función. Ahora creo que se está corrigiendo esta

discriminación. Yo quiero, también, saludar la iniciativa del Ejecutivo, lo bueno hay que

felicitarlo y reconocerlo, como hay que criticar también las cosas malas y aquí saludo la

iniciativa de la ministra de Salud de haber coincidido en esta misma dirección y haber

presentado este proyecto de ley porque va beneficiar a los salubristas que son los

responsables de la salud pública del país. Una iniciativa que coincide con la nuestra y

que creo que no debe esperar su aprobación.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA (Luciana Milagros León Romero).— Muchas gracias, congresista

Vásquez.

Tiene el uso de la palabra el congresista Percy Alcalá.

El señor ALCALÁ MATEO (FP).— Buenas tardes, señora presidenta a través suyo saludar a

todos los señores congresistas presentes,

Page 22: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso de ... · del Proyecto de Ley 805, presentado por el Poder Ejecutivo con carácter de urgencia, por el que se propone autorizar

22

¿Cuáles son los beneficios principales de esta propuesta venida del Poder ejecutivo? Yo

creo que los profesionales altamente especializados en los servicios de la salud pública,

motivados y evitando la migración de dichos profesionales por la bonificación adicional

que perciben por sus servicios.

Esta modificación está autorizada solamente para los años 2017 y 2018. Los ciudadanos,

se entiende, que recibirán buenos servios de una salud óptima con buena capacidad

operativa y continuidad de los servicios de salud, y sobre todo también a los proveedores

del sector Salud, a quien se le reconoce y cumplan con las obligaciones pendientes de

pago.

Si bien es cierto antiguamente se hablaba de una salud individual y la otra de salud

pública. Yo creo que esto va a beneficiar directamente, y esperemos así como el Estado

también trata de cumplir hoy en día con los médicos, los médicos también cumplan con

la población, porque hoy en día se ve en muchos hospitales que también la atención hoy

en día a los enfermos es deficiente y mala. Soy testigo de esto, he visitado muchos centros

médicos y postas del interior del país y tampoco la atenci´no es buena. Esperemos que

con este incentivo cambien también ellos en cuanto a sus funciones.

También a través suyo, señora presidenta, proponerle a la Comisión de Presupuesto, que

en la segunda disposición complementaria final se agregue una párrafo más, por que se

dice claramente lo que se tiene que hacer y, además, porque no hay supervisión.

Pediría que se agregue el siguiente párrafo: "El cumplimiento y reconocimiento de gastos

no implica la aprobación de la gestión ni de los actos administrativos que aquellas [...?],

los que son objeto de acciones de control por parte del Sistema Nacional de Control y

del Congreso de la República, cumpliendo nuestra función fiscalizadora.

Agregaría en todo caso esa segunda parte a la segunda, si lo tiene a bien la Comisión de

Presupuesto aceptarlo.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA (Luciana Milagros León Romero).— Muchas gracias, congresista

Alcalá.

Tiene el uso de la palabra el congresista César Segura.

El señor SEGURA IZQUIERDO (FP).— Gracias, señora Presidenta.

El beneficio de esta iniciativa es que se le proporcionará los servicios de salud pública a

través de la motivación del personal y el reconocimiento de la bonificación. El no hacerlo,

señora presidenta, quienes hemos estado visitando las microrredes, incrementaría pues la

desnutrición infantil, la anemia infantil, la discapacidad y mortalidad en general. Este

tema es un bono reconocedor y motivador a la vez para los profesionales.

Y en la misma línea de la presidenta de la Comisión de Presupuesto pues esto tendría que

estar permanentemente, de tal manera que no perdamos esta línea.

Page 23: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso de ... · del Proyecto de Ley 805, presentado por el Poder Ejecutivo con carácter de urgencia, por el que se propone autorizar

23

Muchas gracias, señora presidenta.

La señora PRESIDENTA (Luciana Milagros León Romero).— Gracias, congresista Segura.

Tiene el uso de la palabra el congresista Arana.

El señor ARANA ZEGARRA (FA).— Gracias, Presidenta.

En realidad, suscribo el añadido que está planteando el congresista Alcalá.

Sí, quisiéramos que se exhorte, se exija al Ejecutivo y concretamente al Ministerio de

Economía y Finanzas, que se haga el esfuerzo porque el Ministerio de Salud no siga

caminando con muletas en términos presupuestario. Porque si uno ve, señora presidenta,

en lo que va del año, se han venido aprobando modificaciones presupuestarias para

atender al sector Salud por casi quinientos millones de soles, monto que supera el 5% del

presupuesto total de su sector, y que en realidad se dirige más para nombramientos,

aumentos d salarios, bonificaciones, contrataciones de personal para el sector.

O sea, esto implica, verdad que ni siquiera se está tomando la consideración básica con

el MINSA del presupuesto histórico, porque si se tomara cuántos recursos necesitan, el

siguiente año ya esto tendría que estar incorporado en su presupuesto; sin embargo, hay

que estar aprobando leyes que tengan que estar dándole a cuentagotas recursos para

temas que sistemáticamente vienen parchando el presupuesto del Ministerio de Salud.

Y, dado que los congresistas Tapia, Vásquez, conocen el sector de Salud, igualmente, no

están aquí, pero el congresista Zeballos que también es médico, hay varios congresistas

médicos, enfermeras. Yo creo que sería importante, presidenta, que en vista que esta ley

busca dar bonos y reconocimiento para que en los puestos de servicios de salud pública

los médicos puedan, los profesionales de salud en general puedan realizar sus funciones

esenciales, creo que sería importante también exhortar a los colegas que trabajan en el

sector salud, a que puedan proponernos iniciativas legislativas que así como en este caso

promueven, reconocen, buscan gratificar a quienes podríamos calificar, incluso, de

héroes de la salud pública nos propongan también iniciativas legislativas para aquellos

que podríamos llamar gallinazos de la salud que tercerizan y mal emplean hospitales de

EsSalud o de Minsa como lugares de captación de clientes para derivarlos a sus clínicas

privadas que, además, trabajan en dos o tres lugares y en Minsa y en EsSalud se

convierten en el lugar del "cachueleo" del complementario de la dieta y se expresa en el

malestar que muchos pacientes tienen, que llegan no lo atiende, lo atienden rápido, tiene

que ser derivado al servicio privado o además como pasa en algunos hospitales que

conocemos bien el equipamiento que hay es saboteado para que no funcionen y luego

tengan que ir a los centros que proveen tomógrafos, que proveen resonancias magnéticas

alrededor y de los cuales muchos médicos son parte de esas mafias, señor presidente.

Entonces, ojalá que también podamos proponer un mecanismo si el propósito loable que

vamos en ese sentido a dar el respaldo desde el Frente Amplio es que se reconozca

salarialmente y que, además, no se haya por parches, sino exhortando al MEF y al

Ejecutivo de que eso se incorpore como parte del presupuesto del sector para no tener un

presupuesto por parches. Sería deseable también que con los colegas que trabajan estos

temas y quienes estemos interesados el derecho a la salud podamos trabajar, también,

Page 24: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso de ... · del Proyecto de Ley 805, presentado por el Poder Ejecutivo con carácter de urgencia, por el que se propone autorizar

24

medidas legislativas que permitan volver más eficiente un sector en el que se juega la

vida, la salud, la felicidad o la desgracia y el sufrimiento de miles de miles de peruanos,

señora presidenta.

Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA (Luciana Milagros León Romero).— Muchas gracias, congresista

Arana.

Tiene el uso de la palabra el congresista Donayre.

El señor DONAYRE GOTZCH (APP).— Gracias, señora Presidenta.

Creo que hay unanimidad y consenso en esta iniciativa legislativa de dar una bonificación

por la especialización. Yo sé que los médicos que tenemos acá como el congresista

Tapia, el congresista Vásquez y Cevallos y a todos los médicos sean o no especialistas, no

necesariamente los guía la parte económica, más los guía en tener una profesión noble

que es aliviar el dolor y que no tenemos toda esa profesión tan noble, porque a mí me

han enseñado a matar; en cambio a ellos le han enseñado a aliviar una dolencia,

entonces, creo que todos los médicos que más que la parte económica es cumplir con

esa profesión noble. Está bien, sus bonificaciones y qué hay, y eso sería, señora

presidenta, quizás otra iniciativa legislativa que sí los que verdaderamente se fajan.

Con esto no quiero estar desmereciendo el trabajo de los médicos especialistas, pero las

autoridades o congresistas creo tenemos que tener dos cualidades. Uno, el alto sentido

de sensibilidad humana y lo segundo, conocer el Perú. Si no conocemos ¿cómo podemos

hacer nosotros leyes? ¿Cómo está un enfermero, un obstetra en la punta del cerro donde

hay un puesto de salud y lo llaman a las 3 de la mañana? Tiene que ir a pie en la

oscuridad de la noche y en el frío a atender un parto y no va al médico. Estoy hablando

del enfermero y de todo eso.

Entonces, señora presidenta, y a través acá de la congresista Cecilia Chacón, para mí

estos aspectos deben ser equitativos. Si nos fijamos por algo justo que es para que no

migren y se vayan a las clínicas, porque les pagan más y creo que no sé si será esa la

motivación de nuestros doctores acá particularmente de nuestro presidente de la

Comisión de Salud, sino más es ir y tener ese sentido de solidaridad antes que la parte

económica. Yo sé que es importante, pero, ¡por favor!

En ese sentido, quisiera a través de esta Comisión Permanente y que está acá el

presidente de la Comisión de Salud, fijarse en estas personas que están en las zonas

rurales y que viven en condiciones verdaderamente críticas, y extensivos a los serumistas.

Esa práctica que hacen al salir de la universidad, jóvenes de todas las clases sociales, y

acá también veo que no hay apellido de Mamani o Quispe, sino también Sheput,

Olaechea, Bruce, Costa, van también los blanquitos a la punta del cerro, y, de verdad,

mis respetos.

Entonces, ¿por qué esa gente también no recibe esa bonificación, que es necesaria?

Page 25: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso de ... · del Proyecto de Ley 805, presentado por el Poder Ejecutivo con carácter de urgencia, por el que se propone autorizar

25

Y por último, a lo que comentada el congresista Tapia, y disculpen ustedes acá, 40

millones para la píldora del día siguiente. ¡A su madre! Con eso por qué no menor

solucionamos estos problemas de esta gente de a pie que está en la punta del cerro

proporcionando y frenemos nuestros instintos cavernarios y concupiscentes, derechos

humanos, sí, o inhumanos también pueden ser por no frenar sus instintos, porque si no

llegamos a ser como animales. O sea, vemos una y salimos como el caballo o, como

decimos... Bueno, mejor me voy a medir en mis palabras.

Entonces, señora presidenta, yo quisiera, en ese sentido, de verdad, ampliar esta

bonificación, que lo tienen bien merecido, porque también he visto, ¿por qué los médicos

trabajan seis horas? Porque —dicen— los agota, porque está en la operación; sin

embargo, a las dos horas ya están en una clínica. Ese agotamiento no es tanto como

dicen, porque de ahí nomás derivan y tienen su clínica.

Si todos trabajan ocho horas, ¿por qué tiene que trabajar el médico seis horas si va a

recibir su bonificación? Y acá yo garantizo que hay médicos que no se fijan en la hora,

trabajan 12, 14, 16 horas, y están ahí con paciente.

Eso era, señora presidenta, para que tengamos en cuenta, y seamos extensivos para esta

gente de las zonas rurales que también viven en condiciones... ¿Por qué a los militares,

cuando se van a la punta del cerro, le dan casa con todas las comodidades, y por qué no

le dan a un médico, por qué no le dan al profesor, por qué esa diferencia?

Entonces, creo, señora presidenta, en ese sentido, yo aprovecho esta iniciativa que se le

da a estos profesionales por tener una especialización, a los que no tienen también no

debemos olvidarnos, y evaluar por qué gastamos 40 millones, según la ministra de Salud,

para la píldora del día siguiente cuando necesitamos vacunas, una serie de cosas para

salir de la desnutrición, de la anemia, etcétera.

Gracias, señora presidenta.

La señora PRESIDENTA (Luciana Milagros León Romero).— Gracias, congresista Donayre.

Tiene el uso de la palabra la congresista Milagros Salazar; luego, para concluir,

intervendrá el congresista Ochoa.

La señora SALAZAR DE LA TORRE (FP).— Gracias, señora Presidenta.

Quisiera hacer una reflexión en función a este proyecto de ley porque veo que no hay una

política clara y sostenible del Ministerio de Salud en relación al recurso humano. ¿Y por

qué le digo? Porque hace más de un mes se ha aprobado el presupuesto para el 2017, y

en el presupuesto no ha sido considerado este bono. Y este proyecto de ley no nace de la

iniciativa del Legislativo. Este proyecto de ley nace del Congreso, porque nosotros en

reiteradas oportunidades en la Comisión de Salud hemos tenido que aprobar un proyecto

de ley por insistencia. Y en función a esa aprobación de este bono por insistencia surge

este proyecto de urgencia.

Entonces, no es que el Ejecutivo está teniendo ideas claras, una línea clara, en función a

reconocer al recurso humano. La ministra siempre decía en sus discursos que tenía que

Page 26: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso de ... · del Proyecto de Ley 805, presentado por el Poder Ejecutivo con carácter de urgencia, por el que se propone autorizar

26

revalorizar al personal de salud, pero a la fecha no estamos viendo políticas claras en

función al recurso humano. Inclusive muchos colegas que somos de salud hemos insistido

en la sesión de la aprobación del presupuesto que se declare y se implemente

disposiciones complementarias. Yo he realizado y he sustentado cuatro disposiciones

complementarias que no fueron recogidas en su momento. Hablé con el ministro Zavala,

también le hice la reiteración, pero él dijo que el presupuesto ya estaba oleado y

sacramentado.

Y ahora viene este decreto de urgencia.

Entonces, señora presidenta, lo que nosotros pedimos es que verdaderamente la ministra,

que dice que hay que revalorar al recurso humano, que hay que fortalecer el primer nivel

de atención, que también lo que ella dice que se concretice en el presupuesto, porque el

presupuesto no ha considerado este punto tan importante, y nosotros tenemos que

fortalecer el primer nivel de atención, la atención primaria. Y en este momento, los

programas están colapsados, los indicadores, que son vistos, monitorizados y gestionados

por los profesionales de la salud, que son trece profesionales de la salud, han tenido que

emigrar. El 50% que hace la gestión y que hace la monitorización de los indicadores de

nuestro país estamos descubiertos.

En ese sentido, yo creo que la ministra ha tomado en cuenta todas las observaciones,

todas las disposiciones complementarias, la documentación que nosotros como Congreso

y como Comisión de Salud hemos hecho llegar a su despacho.

Pero también mi pregunta es cómo va a ser, cómo se va a reconocer si va a ser el cien

por ciento el reconocimiento del bono de salud pública va a ser progresivo. Y también

hay que tener en cuenta otro punto muy importante, para recuperar la dinámica de

atención en salud también hay que considerar al recurso humano como son los

profesionales terceros, que desde el mes de junio, julio hasta ahora no están

abonándoles el sueldo que les corresponde.

Ya estamos para terminar el año, señora presidenta, y yo pido una celeridad de la

ministra de Salud para que puedan pagarles lo que ya han laborado los trabajadores de

Salud.

Entonces, lo que nosotros pedimos es una política clara, seria y sostenida, y que esos

proyectos de ley no surjan de la noche a la mañana por insistencia de los trabajadores o

porque, simplemente, nosotros como Comisión de Salud presionamos.

Yo creo que ahí la ministra tiene que hacer una reingeniería de su recurso humano y

hacer una buena gestión, que responda a la necesidad del país, pero que también

responda a la necesidad del recurso humano.

Gracias, señora presidenta.

La señora PRESIDENTA (Luciana Milagros León Romero).— Gracias, congresista Salazar.

Para finalizar, tiene la palabra el congresista Ochoa.

Page 27: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso de ... · del Proyecto de Ley 805, presentado por el Poder Ejecutivo con carácter de urgencia, por el que se propone autorizar

27

El señor OCHOA PEZO (FA).— Presidenta, por su intermedio, señalar que me queda

claro que la gestión o la calidad de la gestión del acceso al derecho a la salud, por tanto,

del acceso al servicio de salud tiene una relación proporcionalmente directa con la

motivación por el ejercicio profesional, y esta, a su vez, por la tranquilidad emocional,

social, económica y familiar.

En ese sentido, sí creo que es clave que desde el Congreso se promueva que los mejores

talentos para gestionar el acceso al derecho de salud se tengan que preservar y no deba

tener que vulnerarse para que ellos puedan migrar a otro tipo de ejercicio profesional.

Pero también, presidenta, por su intermedio, esta situación, si bien es cierto, es

importante, no es suficiente en este tema de la calidad de la gestión, porque quedarán

pendientes otros aspectos como las capacidades resolutivas de los espacios en los que

están estos actores o gestores de la administración...

La señora PRESIDENTA (Luciana Milagros León Romero).— Disculpe, congresista Ochoa.

Por favor, a los señores que se encuentran en galería, a los señores de prensa, se les pide

que guarden silencio o bajen el nivel de la voz. Gracias.

Congresista Ochoa, continúe.

El señor OCHOA PEZO (FA).— Señalaba que no es suficiente solamente que

garanticemos que los mejores talentos de administradores, gestores de la salud estén

ejerciendo funciones en las zonas de mayor vulnerabilidad, sino también que

garanticemos desde el sector Salud la capacidad resolutiva que tenga que tener este

espacio administrativo. Pero, a su vez, también las condiciones necesarias para hacer

buena gestión. Y eso pasa también porque esos actores, administradores y gestores del

acceso a la salud tengan que considerar, por ejemplo, elementos claves como una

gestión con pertinencia cultural. Es decir, no basta ser un buen administrador si no se

conoce la cultura local, para que este acceso al servicio sea, obviamente, óptimo,

eficiente y de calidad.

Entiendo, que la aprobación de este decreto ley o de esta iniciativa legislativa tiene que

ser también una alerta en el Congreso, porque no podemos estar de forma permanente ir

aprobando transferencias y transferencias al sector Salud, nosotros somos responsables

de aprobar el Presupuesto del Sector Salud, en todo caso, sí es importante solicitar al

Ministerio de Salud, que sincere realmente los recursos necesarios para el funcionamiento

del sector, y en ese sentido los congresistas también hagamos mayor conciencia de cómo

se garantiza el incremento presupuestal para que no se esté vulnerando la gestión de la

salud en las zonas de mayor vulnerabilidad.

Muchas gracias, señora Presidenta.

La señora PRESIDENTA (Luciana Milagros León Romero).— Muchas gracias, congresista

Ochoa.

Finalizado el rol de oradores, tiene la palabra la congresista Cecilia Chacón De Vettori,

presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República.

Page 28: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso de ... · del Proyecto de Ley 805, presentado por el Poder Ejecutivo con carácter de urgencia, por el que se propone autorizar

28

La señora CHACÓN DE VETTORI (FP).— Gracias, Presidenta.

Quiero decir que aceptamos la acumulación en lo que corresponde al proyecto, a la

insistencia del Proyecto 194, mencionado por el congresista Tapia, e igualmente el

añadido por el congresista Alcalá, que ya le hemos pasado por escrito a la Mesa, señora

Presidenta, decir que efectivamente todas las intervenciones han venido básicamente en el

mismo sentido; que se pueda saber desde la Ley de Presupuesto cuáles serán los

incrementos que tendrán tanto los que se dedican directamente a la Salud o aquellos

médicos que van al área administrativa, que son igual de importantes que los

especialistas en Salud. Ya que lo que ha venido ocurriendo en los últimos años, es que

muchos de ellos no podían ejercer los cargos administrativos porque efectivamente veían

que su sueldo era disminuido si es que hacían esta labor.

Por lo tanto, esperemos que esto sirva para que las políticas públicas, para que los

hospitales tengan una mejor administración y puedan efectivamente mejorar el servicio y

la calidad que se le da a los ciudadanos, no nos olvidemos que la salud no solamente

depende de los médicos sino también de la gerencia que se le de a los escasos recursos

que tiene el Estado para cubrir todas las necesidades en el Sector Salud.

Y, como han mencionado los diferentes congresistas, que luego se refleje en la Ley de

Presupuesto y no tengamos que hacer este tipo de transferencias a través de bonos para

que los profesionales de la Salud sepan cuál va ser el monto recibido por ellos en corto,

mediano y largo plazo, y obviamente puedan tener una seguridad, porque es loable lo

que dice el congresista Donayre, que además menciona algunos congresistas, y también

su segundo apellido es Gotzch, que no tiene nada que ver, porque todos los congresistas

y todos los ciudadanos tienen exactamente el mismo derecho a la salud, no importa

donde vivan, no importa como se apelliden, no importa cuál es su ideología. Todos los

peruanos tenemos, señora Presidenta, el mismo derecho de acceso de salud.

Por lo tanto, señora Presidenta, yo agradezco el apoyo y los aportes de los señores

congresistas, y esperemos que efectivamente esto se traduzcan en términos concretos y

reales en una próxima Ley de Presupuesto.

Y, antes de culminar, solamente decir, que este bono, como bien lo había mencionado,

va a beneficiar a dos mil setecientos nueve profesionales de la Salud y ya el dinero que

está previsto, está previsto para que se les entregue mensualmente, tiene un costo

mensual de seis millones setenta y cuatro mil cuatrocientos trece soles, y un costo anual

de setenta y dos millones ochocientos noventa y dos. Por lo tanto, esto no es algo que va

a variar, no va ser un bono por única vez, sino que se les va dar mensualmente.

Igualmente, en la iniciativa legislativa se menciona claramente que en el 2017 estará en

el Pliego del Minsa, pero que a partir de 2018 estos bonos continuarán y ya irán desde la

Ley de Presupuesto a las diferentes regiones para que puedan ser abonados directamente.

Sin nada más que decir, señora Presidenta, yo solicitaría a la Representación Nacional el

voto para esta iniciativa legislativa.

Muchas gracias.

Page 29: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso de ... · del Proyecto de Ley 805, presentado por el Poder Ejecutivo con carácter de urgencia, por el que se propone autorizar

29

El señor VÁSQUEZ SÁNCHEZ (APP).— Presidenta, solo un minuto.

Pediría a la presidenta de la Comisión de Presupuesto, por su intermedio, que considere

la acumulación que solicité del dictamen 358, que fue aprobado por unanimidad en la

Comisión de Salud. Es igual, donde está incluida también la del doctor Tapia.

¿Sí?

La señora CHACÓN DE VETTORI (FP).— También acumulamos en los mismos extremos,

señora presidenta, el pedido del presidente de la Comisión de Salud.

La señora PRESIDENTA (Luciana Milagros León Romero).— Muy bien.

Muchas gracias, congresista Cecilia Chacón.

Se va a dar lectura de la modificación remitida por la Comisión de Presupuesto.

El RELATOR da lectura:

Modificación de la Segunda Disposición Complementaria Final presentada el día 22 de

diciembre 2016, a las 12 y 35 horas, por la presidenta de la Comisión de Presupuesto y

Cuenta General de la República, congresista Cecilia Chacón de Vettori.

Segunda, priorización de cumplimiento de obligaciones de gasto.

El Ministerio de Salud, sus organismos públicos y los gobiernos regionales a partir de la

vigencia de la presente ley deberán priorizar el cumplimiento y reconocimiento de

obligaciones de gasto orientadas a la recuperación de la capacidad operativa y la

continuidad de los servicios de salud con cargo a los presupuestos institucionales de los

pliegos respectivos.

El cumplimiento y reconocimiento de gasto no implica la aprobación de la gestión y de

los actos administrativos que aquella sustenta, los que son objeto de acciones de control

por parte del Sistema Nacional de Control y del Congreso de la República.

La señora PRESIDENTA (Luciana Milagros León Romero).— Finalizado el debate, se va a

votar el proyecto de ley con la modificación efectuada por la presidenta de la Comisión

de Presupuesto.

De conformidad con el inciso d) del artículo 81 del Reglamento, para la aprobación del

presente proyecto de ley se requiere el voto a favor de por lo menos tres quintos del

número legal de los miembros de la Comisión Permanente, es decir, 16 votos.

Pasamos a la votación nominal.

—El RELATOR pasa lista, a la que contestan los señores congresistas expresando el

sentido de su voto.

Page 30: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso de ... · del Proyecto de Ley 805, presentado por el Poder Ejecutivo con carácter de urgencia, por el que se propone autorizar

30

—Efectuada la votación nominal, se aprueba, por 17 votos a favor, ninguno en contra y

ninguna abstención, el texto del proyecto de Ley que incorpora la bonificación por puesto

en servicios de salud pública al Decreto Legislativo 1153 y dicta otras disposiciones.

La señora PRESIDENTA (Luciana Milagros León Romero).— Ha sido aprobado el Proyecto

de Ley 815.

De conformidad con el último párrafo del artículo 78 del Reglamento del Congreso de la

República, el proyecto aprobado no requiere de segunda votación. Cuenta con los votos

suficientes.

"Votación nominal proyecto 815

Señores congresistas que votaron a favor: Galarreta Velarde, Reátegui Flores, Ushñahua

Huasanga, Segura Izquierdo, Alcalá Mateo, Arana Zegarra, Ochoa Pezo, Bruce Montes

de Oca, Sheput Moore, Donayre Gotzch, Tapia Bernal, Chacón de Vettori, Martorell

Sobero, Miyashiro Arashiro, Álvarez Calderón, Vasquez Sánchez y León Romero.

La señora PRESIDENTA (Luciana Milagros León Romero).— Tiene la palabra el

congresista Miyashiro.

El señor MIYASHIRO ARASHIRO (FP).— A través suyo, señora Presidenta, recuerdo a los

señores congresistas que el día 20 de este mes, en la región Apurímac, 12 policías han

perdido la vida.

Solicitaría rendirles un homenaje a estos efectivos de la Policía Nacional del Perú, caídos

en cumplimiento del deber.

La señora PRESIDENTA (Luciana Milagros León Romero).— Invito a los señores

congresistas a guardar un minuto de silencio.

—Los miembros de la Comisión Permanente, puestos de pie, guardan un minuto de

silencio en memoria de los policías caídos en un accidente en la región Apurímac.

La señora PRESIDENTA (Luciana Milagros León Romero).— Muchas gracias, congresistas.

Se solicita la dispensa del trámite de aprobación del acta para ejecutar lo acordado en la

presente sesión.

Los señores congresistas que estén a favor se servirán expresarlo levantando la mano. Los

que estén en contra, de la misma manera. Los que se abstenga, igualmente.

—Efectuada la votación, se acuerda tramitar todos los asuntos tratados en la presente

sesión sin esperar la aprobación del acta.

La señora PRESIDENTA (Luciana Milagros León Romero).— Aprobado por unanimidad.

El señor ARANA ZEGARRA (FA).— Presidenta, antes de que levante la sesión, quisiera

expresar —creo que es expresión de la Comisión Permanente— el deseo de que la

presidenta Salgado mejore su salud.

Page 31: Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso de ... · del Proyecto de Ley 805, presentado por el Poder Ejecutivo con carácter de urgencia, por el que se propone autorizar

31

Feliz Navidad a todos y cada uno de ustedes y sus familiares.

La señora PRESIDENTA (Luciana Milagros León Romero).— Así será.

Feliz Navidad para todos.

Se levanta la sesión.

—A las 13 horas y 5 minutos, se levanta la sesión.