esta novelag

2
Esta novela, como lo indica su nombre, relata, en forma de crónica, los sucesos a qué se enfrenta la ciudad de Orán cuando es víctima de una invasión de ratas portadoras de la peste. Es una historia ficticia la que nos cuenta Albert Camus, pero ese recurso estilístico recogido de un género del periodismo que seguramente le era familiar, hace que los hechos cobren una veracidad asombrosa. El narrador relata de una manera concisa y objetiva, con un método de observación riguroso. El mismo explica su participación dentro de la historia así: “…..Un historiador, aunque sea un mero aficionado, siempre tiene documentos. El narrador de esta historia tiene los suyos: ante todo su testimonio, después el de los otros puesto que por el papel que desempeñó tuvo que recoger las confidencias de todos los personajes de esta crónica, e incluso los textos que cayeron en sus manos”. A través del punto de vista de este narrador y de el del doctor Bernard Rieux, y de los personajes Tarrou y Rambert,interrelacionados todos por el mal común que los acecha, nos hacemos partícipes de esa zozobra que experimenta una ciudad que es testigo de cómo un brote de peste empieza dejando algunas ratas muertas en las calles, para luego convertirse en una verdadera y pavorosa invasión, que contagia a unas pocas personas primero, para luego convertirse en la epidemia de la que solo se salvan algunos. Para preservar la salud pública, esta ciudad debe aislarse y cerrar sus puertas para quedar a merced de las ratas. Algunos ciudadanos sucumben al pánico y tratan de escapar, otros se esconden, y los más constructivos luchan, pero todos sin excepción dejan sus esperanzas al azar. Albert Camus nos presenta a la peste como el enemigo al que una sociedad entera se enfrenta con sus variadas reacciones, y describe con maestría los profundos sentimientos humanos que se despiertan ante el súbito descubrimiento de una privación de la libertad y un aislamiento obligatorio en la ciudad contaminada. Orán, que vivía en un ostracismo moral antes de que la acorralara la tragedia, vuelve a recobrar un aliento como el que al doctor Rieux le ayuda a darle sentido al ejercicio de su profesión médica. Los personajes de La peste están siempre en pie de lucha

Upload: aderlin-parej-morales

Post on 26-Sep-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

fdg

TRANSCRIPT

Esta novela, como lo indica su nombre, relata, en forma de crnica, los sucesos a qu se enfrenta la ciudad de Orn cuando es vctima de una invasin de ratas portadoras de la peste. Es una historia ficticia la que nos cuenta Albert Camus, pero ese recurso estilstico recogido de un gnero del periodismo que seguramente le era familiar, hace que los hechos cobren una veracidad asombrosa. El narrador relata de una manera concisa y objetiva, con un mtodo de observacin riguroso. El mismo explica su participacin dentro de la historia as:..Un historiador, aunque sea un mero aficionado, siempre tiene documentos. El narrador de esta historia tiene los suyos: ante todo su testimonio, despus el de los otros puesto que por el papel que desempe tuvo que recoger las confidencias de todos los personajes de esta crnica, e incluso los textos que cayeron en sus manos.A travs del punto de vista de este narrador y de el del doctorBernard Rieux, y de los personajesTarrouyRambert,interrelacionados todos por el mal comn que los acecha, nos hacemos partcipes de esa zozobra que experimenta una ciudad que es testigo de cmo un brote de peste empieza dejando algunas ratas muertas en las calles, para luego convertirse en una verdadera y pavorosa invasin, que contagia a unas pocas personas primero, para luego convertirse en la epidemia de la que solo se salvan algunos. Para preservar la salud pblica, esta ciudad debe aislarse y cerrar sus puertas para quedar a merced de las ratas. Algunos ciudadanos sucumben al pnico y tratan de escapar, otros se esconden, y los ms constructivos luchan, pero todos sin excepcin dejan sus esperanzas al azar.Albert Camus nos presenta a la peste como el enemigo al que una sociedad entera se enfrenta con sus variadas reacciones, y describe con maestra los profundos sentimientos humanos que se despiertan ante el sbito descubrimiento de una privacin de la libertad y un aislamiento obligatorio en la ciudad contaminada.Orn, que viva en un ostracismo moral antes de que la acorralara la tragedia, vuelve a recobrar un aliento como el que al doctor Rieux le ayuda a darle sentido al ejercicio de su profesin mdica. Los personajes deLa pesteestn siempre en pie de lucha consigo mismos y con la enfermedad. Conocen los abismos. Ellos sufren y agonizan tras unas fronteras cerradas, unas rutas martimas interrumpidas y un comercio desabastecido.En medio de todo el desastre surge la figura del doctor Rieux como el personaje emblema, el que encuentra luces para no sucumbir y conducir a los habitantes de Orn, incluyendo a las autoridades, a una cruzada en masa contra la peste, liderando brigadas de salud para contenerlal, como tantos personajes de Camus, es ateo, una caracterstica que no lo hace menos humano. Sin salir de la sombra, el doctor dijo que haba ya respondido, que si l creyese en un Dios Todopoderoso no se ocupara de cuidar a los hombres y le dejara a Dios ese cuidado. Pero que nadie en el mundo, ni siquiera Paneloux, que crea y cree, nadie cree en un Dios de este gnero, puesto que nadie se abandona enteramente, y que en esto por lo menos l, Rieux, crea estar en el camino de la verdad, luchando contra la creacin tal como es.