esta historia

5
Esta historia, es mi historia… Abraham: vocación y bendición. Canción: Sin Querer (León Gieco) Sin querer la vida y yo llegamos bien hasta aquí, hasta hoy !o "edí nacer "ero bueno, aquí voy, como vos, como todos #mores que vienen y que van #bra$o, llanto y des"edidas Sublime el sue%o que me de&ó en el lugar &usto donde estoy Sin querer me tocó ser lo que soy 'ía y mes, tambi n a%os no "edí que hubiera esa noche de amor que se ue hace tiem"o Caminos que nunca se tocan y otros se cru$an al a$ar sublime el sue%o que me de&ó en el lugar &usto donde estoy La letra de la canción nos decía que sin querer, sin "edirlo se nos regaló tiem"o, lugar, con esta mi amilia* no "edimos nacer, "ero bueno, aquí vamo sue%o que nos de&ó en el lugar &usto donde estoy* +n el tema anterior se nos hablaba del discernimiento, de buscar, de "regun sueñode 'ios "ara mí Cu l es la ra$ón de mi e-istencia, en este lugar concreto en intenta ayudarte el Cam-re-voc y m s en concreto este retiro . esta "regunta, sobre e todo ser humano se la hace en alg/n momento +s bueno saber que esto lleva cual se va clari icando el "royecto de 'ios, que no quiere otra cosa que la raternidad y comunidad con y de todos los seres humanos . en este camino el cómo, dónde quiere reali$arse +sto intenta este retiro, ayudarte a clari ica en tu vida "ara darle una dirección, un sentido* 1ara hacer este camino hemos invitado a #braham 'e l nos hablaba el #ntig Gn 34,354 que el Se%or le dirigió la "alabra: “Deja tu tierra, tus parientes y la casa de tu padre, y ve tierra que yo te indicaré”. . al mismo tiem"o 'ios hace una "romesa, una bendición: “Yo haré de ti un gran pueblo, te bendeciré y haré famoso tu nombre, que será una bendicin”. . así ue como "artió #braham con iando en la "romesa del Se%or, convocó a su amilia, a Sara su mu&er, a salió de 6ar n, "oni ndose en camino hacia Cana n 1ara este hombre la vocación era "onerse en camino, con iar que allí * es l "ara cada uno de nosotros, de ahí la im"ortancia de estar atentos "ara escu "artir cuando sea o"ortuno, así como lo hi$o #braham 1artir es de&ar una s en una nueva* Las "alabras que "ronunció 'ios sobre #braham tambi n las dic nosotros0as* 7'e qu lugares has tenido que "artir en estos tiem"os8 *************************** *************************** 7Qu situaciones de&aste "ara comen$ar otras nuevas8 *************************** *************************** Com"artir las resonancias de la canción, remarcar la rase que me con la que me identi ico* ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………..

Upload: sergioraul

Post on 03-Nov-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

esta historia

TRANSCRIPT

Esta historia, es mi historia

Esta historia, es mi historia Abraham: vocacin y bendicin. Cancin: Sin Querer (Len Gieco)Sin querer la vida y yo llegamos bien

hasta aqu, hasta hoy.No ped nacer pero bueno, aqu voy,

como vos, como todos.

Amores que vienen y que van

Abrazo, llanto y despedidas

Sublime el sueo que me dej

en el lugar justo donde estoy.

Sin querer me toc ser lo que soy

Da y mes, tambin aos

no ped que hubiera esa noche de amor

que se fue hace tiempo.

Caminos que nunca se tocan

y otros se cruzan al azar

sublime el sueo que me dej

en el lugar justo donde estoy.

La letra de la cancin nos deca que sin querer, sin pedirlo se nos regal la vida, justo aqu, hoy, en este tiempo, lugar, con esta mi familia no pedimos nacer, pero bueno, aqu vamos, como todos sublime el sueo que nos dej en el lugar justo donde estoy

En el tema anterior se nos hablaba del discernimiento, de buscar, de preguntar y descubrir cul es el sueo de Dios para m. Cul es la razn de mi existencia, en este lugar concreto en el que vivo hoy es lo que busca o intenta ayudarte el Cam-re-voc y ms en concreto este retiro. Y esta pregunta, sobre el sentido de la vida, que todo ser humano se la hace en algn momento. Es bueno saber que esto lleva su tiempo, es un proceso en el cual se va clarificando el proyecto de Dios, que no quiere otra cosa que la felicidad, la vida en plenitud, fraternidad y comunidad con y de todos los seres humanos. Y en este camino cada uno/a tendr que expresar el cmo, dnde quiere realizarse. Esto intenta este retiro, ayudarte a clarificar, encontrar luces, signos de Dios en tu vida para darle una direccin, un sentido

Para hacer este camino hemos invitado a Abraham. De l nos hablaba el Antiguo Testamento. De l se dice en Gn. 12,1-2 que el Seor le dirigi la palabra: Deja tu tierra, tus parientes y la casa de tu padre, y vete a la tierra que yo te indicar. Y al mismo tiempo Dios hace una promesa, una bendicin: Yo har de ti un gran pueblo, te bendecir y har famoso tu nombre, que ser una bendicin. Y as fue como parti Abraham, confiando en la promesa del Seor, convoc a su familia, a Sara su mujer, a su sobrino Lot, tom sus bienes y sali de Jarn, ponindose en camino hacia Canan. Para este hombre la vocacin era ponerse en camino, confiar que all es la realizacin del proyecto de Dios para cada uno de nosotros, de ah la importancia de estar atentos para escuchar y poner se en camino, para partir cuando sea oportuno, as como lo hizo Abraham. Partir es dejar una situacin anterior para introducirse en una nueva Las palabras que pronunci Dios sobre Abraham tambin las dice sobre cada uno de nosotros/as De qu lugares has tenido que partir en estos tiempos? .

.

Qu situaciones dejaste para comenzar otras nuevas?...

.

.Para Abraham era muy importante su historia, tena una biografa humana, religiosa, familiarUn da dejars la casa de tus padres para partir y te irs con todas aquellas cosas que hayas aprendido de ellos y de las personas con las que te fuiste relacionando en la vida. Es importante que vayas escuchando a dnde te invita y qu te invita vivir Dios; sabiendo quien sos, de donde vens y hacia dnde vas.

Todo esto te constituye en lo que sos como persona. As como Dios pronunci una bendicin sobre Abraham tambin ha pronunciado una bendicin sobre tu vida cul es esa bendicin? Volve a mirar todo lo que escribiste, sobre tu vida

Dnde descubrs los signos de la bendicin de Dios?

Qu motivos tengo para agradecer a Dios?

Dnde descubro su presencia, su bendicin?......................................................................................Qu significa la bendicin?L

a bendicin es un don, en un bien, expresado en palabra que afecta a la vida y su misterio. El bien que aporta no es un objeto preciso o un don definido, porque no hace referencia al tener, sino al ser de la persona, no depende de la accin del hombre sino de la creacin de Dios. Bendecir es decir un don creador y vivificante. La bendicin tiene el sentido de regalo y encuentro humano que estn destinados a sellar una unin o reconciliacin. En sentido religioso la bendicin nos remite a Dios y a su generosidad (Prov. 10,6.22), a la estima de la gente de bien (Eclo 2,8; Prov 11,11; 28,20), a una sana prosperidad y generosidad hacia los ms desdichados y siempre la benevolencia de Dios. Para los hebreos la riqueza esencial de la bendicin es la de la vida y la fecundidad y su smbolo privilegiado es el agua, que por su origen celestial evoca al mismo tiempo la vida que alimenta, la generosidad y la gratuidad de Dios, su poder vivificador. El que bendice por tanto es siempre Dios y su bendicin hace brotar la vida. La bendicin establece entre los seres una corriente vital y recproca que hace que el ms pequeo vea desbordar sobre l la generosidad del poderoso.

Abraham: peregrino de Dios peregrino en la fe

Hasta ahora sabemos que Abraham fue un hombre al que Dios le habl pidindole que deje su tierra y a los suyos para irse a otra tierra, detrs de una promesa y con la bendicin de Dios. Es as como Abraham se convierte en peregrino, en nmade, junto con todo su clan, su familia. Parti Abraham, como se lo haba dicho Yahv, de Jarn hacia Canan. Al llegar, atraves el pas hasta el lugar sagrado de Siquem, hasta la encina de Mor (Gn. 12, 5-6). Y volvi a aparecer el Seor que le dijo: A tu descendencia le dar esta tierra (Gn. 12,7). Y Abraham edific all un altar al Seor que se le haba aparecido. Desde all sigui a la montaa, despleg su tienda entre Betel y Ay y all nuevamente edific un altar para invocar al Seor. Desde all fue desplazndose por acampadas hacia el Ngueb. Como el hambre azot aquel lugar Abraham se traslada a Egipto, luego volver al mismo lugar de donde haba partido, al lugar donde haba edificado un altar al Seor para invocar su nombre (Gn, 13,3-4). Mientras tanto empieza a tener problemas son su sobrino Lot, que tambin tena ovejas, tiendas y la tierra no daba abasto para que siguieran juntos, por lo que Abraham propone separarse, Lot va hacia un lado y Abraham toma el camino contrario, se traslada hacia el encinar de Mambr y edific all un altar a Yahv (Gn. 13,14-18). Se nos narra una hermosa visin en la que Dios habla a Abraham: "No temas, Abrm. Yo soy para ti un escudo. Tu recompensa ser muy grande". "Seor, respondi Abrm, para qu me dars algo, si yo sigo sin tener hijos, y el heredero de mi casa ser Eliezer de Damasco?". Despus aadi: "T no me has dado un descendiente, y un servidor de mi casa ser mi heredero". Entonces el Seor le dirigi esta palabra: "No, ese no ser tu heredero; tu heredero ser alguien que nacer de ti. Luego lo llev afuera y continu dicindole: "Mira hacia el cielo y si puedes, cuenta las estrellas". Y aadi: "As ser tu descendencia". Abrm crey en el Seor, y el Seor se lo tuvo en cuenta para su justificacin. (Gn. 15,1-6)En el captulo anterior se nos cuenta de una guerra que tienen cuatro reyes de aquel lugar, los cuales toman prisionero a Lot, sobrino de Abraham. Abraham lo socorre y el rey Melquisedec, que era sacerdote, le sale al encuentro con este testimonio: "Bendito sea Abrm de parte de Dios, el Altsimo, creador del cielo y de la tierra! Bendito sea Dios, el Altsimo, que entreg a tus enemigos en tus manos!" De todo este proceso, del peregrinar de Abraham, vemos cmo se fue acrecentando su relacin con Dios, como se fue afianzando su fe. En los distintos lugares levanta un altar para invocar a Dios, los lugares son importantes, quiere dejar sentado que all ocurri algo trascendente. Eso es la religin: re-ligarse a Dios, Abraham tiene la necesidad de relacionarse con Dios, por eso hace un ritual para celebrar cada paso del camino el ritual no es algo fijo, es comunicacin, es la celebracin por la vida, por lo que le pasa Abraham ya conoce la fidelidad de Dios, y lo celebra con un pacto, una alianza (Gn. 15,1-18; 17,1-22; 18,1-33). Es de tal intensidad, intimidad, esa relacin con su Dios que Abimelec dice de l: Dios est contigo en todo lo que haces (Gn. 21,22).

Si quieres puedes volver a leer todo su itinerario en los siguientes textos: Gn. 12,1-3; 12,7; 13, 3-4.14-17; 14,22; 15,1-8.18; 17, 1-22; 18, 1-33; 21,22.La experiencia de Abraham nos invita a mirar nuestro propio peregrinar en la fe

Cundo fuiste bautizado?...

Qu es lo primero que recuerdas que te dijeron de Dios? Quin te ense a hablar con Dios? Cmo fue tu proceso de crecimiento en la fe? Cules son tus altares, los lugares, momentos, situaciones en los que te sents el amor de Dios? Puedes hacer una descripcin de los mismo Qu experiencias de encuentro con Dios te fueron afianzando, confirmando en su amor?

Cuando eras chico tal vez creas en Dios por lo que te decan de l, pero en la medida que vas creciendo tienes que hacer tu propio camino, encontrar en tu vida los signos de su presencia, buscarlo en el presente, cada da, en lo que vas viviendo descubrir su voz que te habla en lo cotidiano descubrir al Dios que est contigo en todo lo que hacesCmo vivo los ritos, la celebracin de la Palabra y la eucarista, la reconciliacin? Voy a un ritual porque otros van o es para relacionarme con Dios, celebrar esa vida que recibo de l.

Te invito a ponerte en presencia de Dios, en un lugar donde te sientas solo con Dios y que en lo interior puedas celebrar un pacto con Dios, una alianza, que nazca del amor que experimentas, de sentirte amado infinitamente por Dios, de celebrar todo lo lindo que Dios fue haciendo en tu vida.Preparar un ritual que incluya una bendicin, levantar un altar para celebrar un paso del camino, estar atento para ver qu bendicin te esta ofreciendo el Seor.Abraham: nuestro padre en la fe nos deja su herenciaLa carta a los Hebreos nos dice que la fe es como aferrarse a lo que se espera, es la certeza de cosas que no se pueden ver. Esto mismo es lo que recordamos en nuestros antepasados. Por la fe creemos que las etapas de la creacin fueron dispuestas por la palabra de Dios y entendemos que el mundo visible tiene su origen en lo que no se palpa. (Hbr. 11,1-3). Abraham se aferr a la promesa de Dios, por la fe Abraham, llamado por Dios, acept salir para un pas que recibira en herencia, y parti sin saber adnde iba. La fe hizo que se quedara en la tierra prometida, que todava no era suya. All vivi en tiendas de campaa, lo mismo que Isaac y Jacob, a los que beneficiaba la misma promesa. Pues esperaban la ciudad de slidos cimientos, cuyo arquitecto y constructor es Dios. (Hbr. 11,8-10) A pesar de que su mujer era estril, a pesar de que l ya era viejo, no entendan cmo podra tener lugar aquella promesa, buscaron la manera de resolverlo a su modo, Sara le dio su esclava para que traiga al mundo al heredero (Gn. 16), pero no era ese el proyecto de Dios se present ante la tienda de Abraham en el encinar de Mambr y renov su promesa, (Gn. 18) que Sara concebira a pesar de la vejez y as fue (Gn. 21). Abraham tiene un hijo, Isaac, en colaboracin con Sara que hace su parte para que se cumpla la promesa. As dice la Carta a los Hebreos 11, 11-16: Por la fe pudo tener un hijo a pesar de su avanzada edad y de que Sara era tambin estril, pues tuvo confianza en el que se lo prometa. Por eso de este hombre nicamente, ya casi impotente, nacieron descendientes tan numerosos como las estrellas del cielo, e innumerables como los granos de arena de las orillas del mar. Todos murieron como creyentes. No haban conseguido lo prometido, pero lo haban visto de lejos y contemplado con gusto, reconociendo que eran extraos y peregrinos en la tierra. Los que as hablan, hacen ver claramente que van en busca de una patria; pues si hubieran aorado la tierra de la que haban salido, tenan la oportunidad de volver a ella. Pero no, aspiraban a una patria mejor, es decir, a la del cielo. Por eso Dios no se avergenza de ellos ni de llamarse su Dios, pues l les prepar la ciudad. En el peregrinar de Abraham y Sara, los distintos sucesos que van viviendo los llevan a consolidarse en la fe, a fiarse exclusivamente de Dios, esa es la herencia que nos delegan. Por eso la fe es una experiencia espiritual, generada por una conviccin de la propia inteligencia y una opcin de la voluntad que compromete con la Palabra de Dios y la accin de su Espritu que lleva a la sntesis, que segn Ezequiel 31, 33-34 es: Esta es la alianza que pactar con la raza de Israel en esos tiempos que han de venir, palabra del Seor: Pondr mis leyes en su mente y las grabar en su corazn, y yo ser su Dios y ellos sern mi pueblo. En el silencio del corazn hacer una oracin confiando en Dios de todo corazn.Abrahn, el hombre del aqu estoyAntes que nosotros, mucho antes, hombres y mujeres pusieron toda su confianza en Dios, ellos son los padres de la fe, los primeros creyentes. Su fe fue slida como los montes y las rocas. Si queremos hoy creer, tenemos mucho que aprender y mucho que mirar en ellos.

En nuestros das no es fcil vivir unificados, supone maduracin personal. Uno de los datos observables de nuestra divisin es la fragilidad de nuestra atencin. Rara vez conseguimos estar con nuestro ser all donde estamos y en aquello que hacemos. Sentimos que nuestro corazn va por un lado y nuestras acciones por otro y lo que decimos no siempre expresa lo que pensamos de verdad. Cuando estamos en un sitio, nuestros deseos suean con estar en otro a la larga, vivir as nos dispersa y nos desgasta, nos erosiona mucho ms que el trabajo que realizamos. Es por eso que nos llama la atencin y envidiamos secretamente a esos hombres y mujeres que a veces se cruzan en nuestro camino y en los que intuimos una calidad de presencia que les permite estar enteros y atentos a las personas, a las situaciones, a lo que tienen entre manos. Reflejan armona, unificacin y apertura a toda persona. Existe una palabra hebrea que expresa esa actitud: es la palabra hinnen, que significa: aqu estoy, aqu me tienes. En los orgenes del pueblo de Israel hubo un hombre que supo vivir as, en la presencia de Dios. Este hombre fue Abrahn, el jeque de un clan nmada que emigr desde Mesopotamia a Canan por el 1800 a C. Lo que la Biblia nos dice de l se escribi ms de diez siglos despus, pero a pesar de ello, Israel haba guardado en sus tradiciones el recuerdo de aquel hombre en el que encontraba las races de su fe.La aventura de Abrahn comienza cuando se pone a buscar una tierra y una descendencia. No tiene hijos y su mujer es estril. Dios lo llama: Sal de tu tierra y de la casa de tu padre hacia la tierra que yo te mostrar. Har de ti una gran nacin y te bendecir. (Gn. 12, 1-2). Abrahn no vacila en creer lo imposible. Escucha al Seor y se pone en marcha y su fe tiene recompensa; Sara, su mujer, tiene un hijo en su ancianidad.

Pero llega la prueba decisiva. Quiz bajo la influencia de las costumbres cananeas, en las que existan sacrificios humanos, Abrahn cree or la palabra de Dios que le pide el sacrificio de su hijo nico. Aqu estoy dice Abrahn, y se dispone a obedecer. Dios interviene para salvar al nio y Abrahn vuelve a contestar: Aqu estoy. El que escribi este relato intenta transmitirnos la grandeza y el valor de esa actitud de total disponibilidad, abandono y confianza y pone en boca de Dios las palabras de Gn. 22, 16-17.Cada vez que Dios le haba buscado, all estaba Abrahn, abierto a la escucha, dispuesto siempre a obedecer y a caminar en la presencia de su Dios con absoluta integridad.Siguiendo las huellas de Abrahn

Hoy nos acercamos nosotros a l, como a un patrimonio familiar, como alguien que la Biblia pone a nuestra disposicin, no como modelo de identificacin, sino como una fuente de fuerza y vitalidad creyente. Abrahn ha dejado sus huellas en el camino para que a nosotros nos sea ms accesible. Seremos hoy capaces de decirle a Dios: Aqu estoy, siguiendo las huellas de Abrahn?

PARA LA REFLEXIN PERSONAL

En la historia de Abrahn en Gn. 12-24. Es importante que leas, al menos, Gn. 11, 27 12, 9 y 22, 1-19. Despus de leer los textos, busca en qu momentos dice Abrahn Aqu estoy y trata de adivinar qu proceso interior tuvo que recorrer para llegar a esa reaccin: desconcierto, inseguridad, resistencia, miedo has vivido t alguna situacin parecida?

Recorre tu vida desde el punto de vista de esa disponibilidad del Aqu estoy. Cmo la has vivido en el Camrevoc? En qu medida te ayud el Proyecto de Vida del Emas? Te es fcil o difcil estar entero en lo que ests y abierto a los dems, a la vida y, por tanto, a Dios que te llama a travs de todo ello?

En proyeccin hacia el futuro: en qu cosas, situaciones de tu vida sents que tens que estar dispuesto a decirle a Dios aqu estoy?

Compartir las resonancias de la cancin, remarcar la frase que me gust,

con la que me identifico

..

..

Escribe una presentacin personal con tu nombre

Qu significa tu nombre?

Por qu te lo pusieron? .

Quines conforman tu familia?

De dnde proceden? .

Qu costumbres tienen?........................................................................................

Qu te fueron enseando para la vida?

Qu es lo que valors?..........................................................................................

De mi padre aprend

De mi madre aprend

De mis hermanos, abuelos....

De otras personas valoro, rescato.

Encina: rbol de diez a doce metros de altura, con tronco grueso, ramificado en varios brazos, de los que parten las ramas, formando una copa grande y redonda con flores de color verde amarillento. Tiene por fruto bellotas dulces o amargas, segn las variedades, y madera muy dura y compacta.