est01

65
GESTION ESTRATEGICA INGENIERIA CIVIL INDUSTRIAL 2015

Upload: daniel-alex-tello-g

Post on 16-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

dfsdfsdasdsadsadsadsa

TRANSCRIPT

GESTION ESTRATEGICA

GESTION ESTRATEGICAINGENIERIA CIVIL INDUSTRIAL 2015Contenido del Capitulo 01Conceptos de Estrategia.

Historia de la Estrategia.

Enfoques de gestin estratgica.

Aproximaciones a la relacin entre estrategia y desempeo organizacionalGESTION ESTRATEGICAConceptos y Evolucin de la G.E.Pensando Estratgicamente: Los 3 puntos de referencia estratgicos ClavesDnde estamos ahora - Cul es nuestra situacin?

2. A dnde queremos ir?Negocios en los que deseamos estar y posiciones de mercado que deseamos alcanzarNecesidades y grupos que queremos servirResultados que deseamos alcanzar

3. Cmo lo lograremos?

Qu es la Estrategia?En el campo de la administracin:

"Estrategia es el patrn o plan que integra las principales metas y polticas de una organizacin y a la vez establece la secuencia coherente de las acciones a realizar (Quinn)

Permite asignar los recursos de modo de lograr supervivencia.

Considera la unin entre:La competencias distintivas (interno)Factores claves de la industria (externo)

Qu es la Estrategia?La estrategia define movimientos competitivos y enfoques de gestin de negocios aplicados a compaas

Establece un Plan de juego de gerentes para:

Dar satisfaccin a los clientes Posicionar una compaa en los mercados seleccionadosCompetir exitosamenteAlcanzar un buen desempeoEsencia de la estrategiaLa esencia de la estrategia, ya sea militar, diplomtica, de negocios, deportiva o poltica:

Construir una posicin que sea tan slida (y potencialmente flexible) en ciertas reas y que la organizacin pueda lograr sus metas a pesar de lo imprevisible del comportamiento de las fuerzas externas.Qu es la Estrategia Competitiva?Una estrategia competitiva efectiva realiza acciones ofensivas o defensivas para crear una posicin defendible contra las cinco fuerzas competitivas.

Identifica la El atractivo de la industria a travs del modelo de las cinco fuerza y anlisis de las barreras a la movilidad

Posiciona la firma de modo que sus capacidades la defiendan

Influencia el balance de fuerzas a travs de movimientos estratgicos para mejorar la posicin relativa (ofensiva)

Anticipa cambios en los factores subyacentes de las fuerzas antes que los rivales

Qu son las Metas Estratgias?Metas:El establecimiento de qu es lo que se va a lograr y cundo sern alcanzados los resultados, pero no establece como sern logrados

Las metas principales, aquellas que afectan la direccin general y viabilidad de la entidad se llaman metas estratgicasQu son las Polticas y Programas?Polticas:Son reglas o guas que expresan los lmites dentro de los que debe ocurrir la accinProgramas:Especifican la secuencia de las acciones necesarias para alcanzar los principales objetivosQu son las Decisiones Estratgicas?Son aquellas que establecen la orientacin general de la empresa y su viabilidad mxima a la luz, tanto de los cambios predecibles como de los impredecibles que en su momento puedan ocurrir en los mbitos que son de su inters o competencia.Propsito de la EstrategiaColocar o fijar orientaciones dentro del ambiente externoPosicin vs. TrayectoriaFocalizar los esfuerzos de la organizacin

Definir la organizacin para otorgar significado a las actividades organizacionales

Otorgar consistencia Para la eficiencia y focalizacin

Por qu son Necesarias las Estrategias ?Para proactivamente dar forma al modo en que la compaa ser conducidaPara moldear las acciones independientes y decisiones de gerentes y empleados en un plan de juego coordinadoCAPITULO 01: Historia de la estrategiaCaptulo 01Evolucin histrica de la estrategiaConceptos bsicosEtapa previa(hasta 1965)Etapa denacimiento(1965-1975)Etapa demadurez(1976-1980's)Etapa de Enfoque hacia el cliente (1990 2000s)Etapa de Integracin y sociedades estratgicas 2010-EntornoEstableReactivoAdaptativoInestableTurbulentoInestable y CompetitivoInestable, Evolutivo y CompetitivoSistemas de DireccinPlanificaciny controlintegradoPlanificacinestratgicaDireccinestratgicaGestin de CalidadCadenas y AlianzasOrganizacinEnfoqueestructuralEnfoqueSistemticoConvencionalEnfoqueSistemtico modernoEnfoque SistemicoEnfoque Organico, evolutivo y SistemicoObjetivosIndividualesDel SistemaDe laorganizacinDel sistemaDel Sistema y su entornoPalabra explicativaPolticaEstrategiaproblemaestratgicoGeneracin de ValorGestin IntegradaNaturaleza del enfoqueIndefinidoEstticoDinmicoDinmicoDinmico, evolutivoAutores principalesAnthonyChandlerSteinerAckoffAndrewsAnsoffAndrews IIAnsof IIPorterGoldrattPorter

HaxPorterNortonLa estrategia hasta los aos 60Determinacin de objetivos y metas a largo plazo de carcter bsico de una empresa y la adopcin de los cursos de accin y la asignacin de los recursos que resultan necesarios para llevar a cabo dichas metas

Proceso activo de determinacin y gua del curso de accin de la empresa hacia sus objetivos

La estrategia en los 70Patrn de los principales objetivos, propsitos o metas y las polticas y planes esenciales para lograrlos, establecidos de tal manera que definan en qu clase de negocio la empresa est o quiere estar y en que clase de empresa es o quiere ser.

Determinacin de los impulsos para el desarrollo futuro de la empresa

La estrategia a partir de los 80La formulacin de una estrategia competitiva consiste en relacionar a una empresa con su medio ambiente y comprende una accin ofensiva o defensiva para crear una posicin defendible frente a las cinco fuerzas competitivas en el sector industrial en que est presente y obtener as un rendimiento superior sobre la inversin de la empresa

El modelo de decisin que revela las misiones, objetivos o metas de la empresa, as como las polticas y planes esenciales para lograrlos, de tal forma que defina su posicin competitiva ventajosa en el entorno socioeconmico donde la organizacin se desenvuelve, como respuesta de en qu clase de negocio la empresa est o quiere estar y que clase de organizacin quiere ser.

La estrategia a partir de los 90La empresa deja de ser el centro de gravedad a la hora de definir los planes estratgico.

Se produce un cambio de enfoque desde lo funcional hacia la gestin por procesos.

Dada la magnitud de las empresas, la gestin empieza a ser apoyadas con herramientas de T.I.

La orientacin de las estrategias apuntan a la satisfaccin del cliente a partir de la diferenciacin y la generacin de valor agregado.

La estrategia a partir del 2000La empresa deja de ser un ente individual dentro del mercado. Los menores ciclos de vida y la necesidad de cautivar al cliente genera un escenario donde se hace necesario expandirse ms all de las fronteras fsicas de las empresas.

La gestin deja de tener una visin de empresa y pasa a tener una visin de cadena.

Se requieren cambios sistmicos desde una evolucin orgnica de la cadena: El sistema de gestin que prevalecer en el tiempo es el de la especie mejor adaptada.

La toma de decisiones se toman a partir de informacin en tiempo real.

GESTION ESTRATEGICAEnfoques de la G.E.Efecto del enfoque de proceso.Funcional

LogisticsMKT & SalesProcurementProductionI+D+iFinanceLogisticsMKT & SalesProcurementProductionI+D+iFinanceProceso

Product FlowCustomer Relationship MarketingCustomer Service MarketingDemand ManagementOrder FulfillmentManufacturing Flow ManagementProcurementProduct Development ComercializationReturns22Optimo Global

Efecto del enfoque de proceso.ptimos Locales e incentivos perversos

LogisticsMKT & SalesProcurementProductionI+D+iFinanceMeta 01Meta 02Meta 03Meta 04Meta 05LogisticsMKT & SalesProcurementProductionI+D+iFinanceObjetivo 01META EMPRESAObjetivo 02Objetivo 03Objetivo n23Lo necesario para la interrelacinMeta Comn y Global Conocida.Restricciones y Capacidades Dimensionados.Recursos cuantificados y cualificados.Responsabilidades y Fronteras.Objetivos Claros.Integracin.Orientacin Win-Win.Integracion Estrategia CorporativaLogisticsMKT & SalesFinanceI+D+iProductionProcurementProduct FlowCustomer Relationship MarketingCustomer Service MarketingDemand ManagementOrder FulfillmentManufacturing Flow ManagementProcurementProduct Development ComercializationReturnsInformtion Flow25Ejemplos de integracinPresentacion Caso.

GESTION ESTRATEGICALa estrategia y el desempeo organizacionalContexto de la estrategia y las organizacionesLas empresas que prevalecen en el tiempo son aquellas que cumplen con la regla de la especie mejor adaptada. Se requieren respuestas instantaneas.

Es decir: La intensa competencia entre empresas hace que solo sobrevivan aquellas que cuentan con el Know How (conocimiento), recursos tecnolgicos, econmicos y el talento humano.

Esto dado que:La economa se ha globalizado.La innovacin tecnolgica avanza vertiginosamente.El tiempo se ha vuelto un factor estratgico gravitante.Del entorno al desempeoDime como mides y te dir como me comportoE. Goldratt.

ENTORNO GENERAL(Sociedad, Polticas, Medioambiente, condiciones legales)ENTORNO ESTRATEGICO(Regulaciones, Normativas, competencia, y prcticas especificas del sector, entre otras)Infraestructurade la empresaCulturaorganizacionalDesempeode la empresaLa Estrategia es a la vez Planeada y Reactiva a las Cambiantes CircunstanciasActualEtrategiaEstrategia Planeada (o Intencional)

Reaccin AdaptativaSobre el efecto en la infraestructura de la empresaInfraestructurade la empresaCulturaorganizacionalDesempeode la empresaLa manera como laALTA DIRECCINdecide, comunica, dirige y evala la implementacin de esta infraestructura, modela gradualmente la CULTURA ORGANIZACIONALEstrategia del negocio

Tecnologa (Propia del negocio, tecnologasde informacin y comunicaciones y logstica) Estructura organizacional

Personal clave

Procesos organizacionales (Seleccin, medicin del desempeo, capacitacin, integracin de equipos de trabajo, reconocimiento social, econmico y promocin, desarrollo de la organizacin, entre otros) Sobre la cultura organizacionalInfraestructurade la empresaCulturaorganizacionalDesempeode la empresaLa MADUREZ de la cultura organizacional puede aprovecharse para potenciar la respuesta instantnea de la organizacin al mercado y el desempeo individual, el de los equipo de trabajo y el de la empresa, en su conjuntoDe responsabilidad (Resultados; madurez)

Medicin ( y calidad) Organizacin por procesos

Integracin de equipos de Alto Desempeo.

Desarrollo gerencial (Liderazgo de jefes)

Innovacin tcnica

Desarrollo de la organizacinEfecto en el desempeo de la empresaInfraestructurade la empresaCulturaorganizacionalDesempeode la empresaEn cada empresa se requiereverificar estaHIPTESIS DE CONGRUENCIA:Estrategia-Cultura-Desempeo

Satisfaccin de los clientes

Satisfaccin de los empleados Satisfaccin de los accionistas

Convertirse en una empresa socialmente responsable (Grupos de inters especficos de la empresa)Decisiones EstratgicasEstablecen la orientacin a largo plazo de la organizacin.

Define el alcance de actividades.

Establecer ventajas competitivas.

Afrontar cambios del entorno.

Basarse en capacidades de recursos y competencias.

Tener presente las expectativas de los grupos de inters.Desarrollo de una Visin y una misinLa gestin debe ser integradora con el objetivo de obtener ptimos globales por sobre ptimos locales que puedan atentar contra el resultado final.

Para ello debemos tener clara la meta de las empresas:La meta no es reducir costosLa meta no es reducir gastosLa meta no es aumentar ventasLa meta es: GANAR MAS DINERO TANTO AHORA COMO EN EL FUTURO PARA PREVALECER EN EL TIEMPO.

La meta establecida, por lo tanto, depender (en primera instancia) de las acciones que tomen las reas funcionales de las empresas.

Concepto de Gestin EstratgicaLos poderes a travs de la historiaMayor camnecesidad y complejidad del bio3Esta lnea evolutiva ha implicado el romper barreras y fronteras para relacional las reas funcionales desde un enfoque de procesosNiveles de estrategiaEstrategia corporativa: Centrado en el propsito general y el alcance de la organizacin y la generacin de valor de las UEN.

Estrategia de negocio: Competir exitosamente en el mercado.

Estrategia UN: Enfoque estratgico particular y acotado al entorno de la UN que es independiente de otras UN.

Estrategias operativas: Enfoque en el aporte de cada una de las reas a la consecucin de resultados esperados por la estrategia corporativa.Proceso de Formacin de la EstrategiaEl alcanzar este nivel de desarrollo en la gestin estratgica requiere de conocer previamente el proceso de de formacin de la estrategia y los componentes de sta.

Los niveles abarcados en la gestin estratgica son 3:

Formularuna Estrategiapara alcanzarlos ObjetivosEstablecerObjetivosDesarrollaruna Visiny MisinEstratgicaImplementary Ejecutarla EstrategiaEvaluar y Hacer Correccio-nesMejorar/CambiarRevisarRevisarMejorar/CambiarRevisarTarea 1Tarea 2Tarea 3Tarea 4Tarea 5Las Cinco Tareas de laGestin EstratgicaQu es un Plan Estratgico?Donde se dirige la firma -- Visin estratgica y misin de negocioAcciones para lograr los objetivos y resultados -- Una estrategia comprensivaObjetivos de desempeo --Estratgicos y financierosMisiones vs. Visiones EstratgicasUna misin se centra en las actuales actividades de los negociosNegocios en los que se est ahoraNecesidades de clientes que actualmente son servidasUna visin estratgica implica una ruta para el futuro del negocio La clase de compaa que se quiere serNecesidades de clientes que se quiere satisfacer Misin de una EmpresaLa misin establece la razn de ser de una empresa.

Es decir: Define la actividad y/o negocio al que se dedica la organizacin, necesidades que cubren con sus productos y servicios, el mercado que atiende y la imagen pblica de la empresaVisin de una EmpresaLa visin define una situacin futura.

Responde a la pregunta qu queremos para la organizacin en los prximos aos y cmo queremos ser vistos?

Valores Corporativos de una EmpresaLos valores corporativos establecen el marco en el cual se desarrollan la filosofa organizacional y el soporte cultural.

Esto a partir del conjunto de principios, creencias, reglas que regulan la gestin de la organizacin.

GESTION ESTRATEGICAEstrategias Competitivas GenricasAnlisis de capacidades y recursosTiene por objeto identificar y delimitar el potencial de la compaa.

Esto se enmarca en lo que se denomina el problema econmico: Encontrar la solucin ms rentable y beneficiosa combinando capacidades y recursos para satisfacer la necesidad de la demanda teniendo en cuenta que las necesidades son infinitas y los recursos limitados.

Esto condiciona el desarrollo de ventajas competitivas.Identificacin de los recursos.

Niveles de capacidades

Determinar la caracterstica del recurso y protegerlo de la competencia

Estrategias Competitivas GenericasLiderazgo en costos.

Diferenciacin.

Foco Especializacin.Objetivo de las ECGMantener una posicin competitiva en la industria.

Afrontar de la mejor forma las fuerzas del modelo de Porter consiguiendo un mejor resultado.

Estrategias Competitivas GenericasLIDERAZGO EN COSTOSDIFERENCIACIONESPECIALIZACION EN COSTOSESPECIALIZACION EN DIFERENCIACIONBajo CostoCarcter nicoSegmento de MercadoTotalidad de ConsumidoresLiderazgo en costos.

Ventajas CompetitivasLiderazgo en CostosLa empresa debe ser eficiente en el uso de sus recursos y obtener economas de escala.

Para producir en masa se debe contar con una gran participacin de mercado.Ejemplos EstrategiasPROVEEDORES:Flexibilidad en incremento de preciosNUEVOS COMPETIDORES:Desinsentivar a partir de bajos margenesCLIENTES:Descuentos por volumenCOMPETENCIA:Guerra de preciosLiderazgo en CostosRequisitosLider del MercadoEstandarizacin de Productos y servicios.Lnea o Cartera de productos y servicios.Amplia cartera de clientesMrgenes por rotacin.Precios competitivos.Reinversin de Utilidades.Diferenciacin.

Ventajas CompetitivasDiferenciacinEl enfoque se centra en atributos y generacin de valor por sobre el enfoque de costos.Ejemplos EstrategiasPROVEEDORES:Alta calidad de insumos y proveedoresNUEVOS COMPETIDORES:Niveles de calidad y atributos dificiles de equipararCLIENTES:Menor poder de negociacin del cleinte.COMPETENCIA:Beneficios por mayores precios sacrificando participancion mercadoDiferenciacionRequisitosDesarrollo de Producto e inversin en I+D.Mejoras conceptuales de diseos.Calidad de insumosRenunciar a participacin de mercadoServicio al cliente

Especializacin.

Ventajas competititvasEspecializacinEl enfoque se centra en atender a un cliente o segmento determinado y especfico.Se desarrolla una lnea de producto.Se renuncia a otros segmentos.Se apunta a un mercado pequeo ya sea con estrategias de liderazgo en costos o diferenciacin.EspecializacinRequisitosEnfoque en singulares necesidades del clienteFidelizacin del clienteLos clientes deben tener diferencias notablesInvestigacin de mercadoDesarrollo especializado de productoEspecializacin en costo focalizadoFactible y sustentable en el tiempo

GESTION ESTRATEGICAINGENIERIA CIVIL INDUSTRIAL 2015