esquilo - · pdf filede oceánidasy, finalmente, la caída de la roca al fondo del...

10
www.ladeliteratura.com.uy ESQUILO EL AUTOR Y SU OBRA Asesinato de Agamenón. Grabado de 1880. Esquilo, creador de la tragedia Esquilo y la tragedia ática Elementos técnicos Innovaciones formales El pensamiento de Esquilo

Upload: vuhuong

Post on 09-Feb-2018

223 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

  • www.ladeliteratura.com.uy

    ESQUILO EL AUTOR Y SU OBRA

    Asesinato de Agamenn. Grabado de 1880.

    Esquilo, creador de la tragedia Esquilo y la tragedia tica

    Elementos tcnicos Innovaciones formales El pensamiento de Esquilo

    http://www.ladeliteratura.com.uy/

  • www.ladeliteratura.com.uy

    ESQUILO, CREADOR DE LA TRAGEDIA

    Esquilo

    Esquilo naci en la ciudad de Eleusis en el ao 525 a.C. Perteneciente a una familia

    aristocrtica, se cree que fue introducido en los misterios de Demter, diosa a la cual se le

    haba erigido un importante templo en su ciudad natal.

    Fue soldado en las batallas de Maratn (490 a.C.) y Salamina (480 a.C.). Su epitafio

    recuerda estos mritos, aunque no dice nada de las victorias poticas:

    Comenz a escribir alrededor de los veinticinco aos, y continu hacindolo hasta su

    muerte. De las aproximadamente noventa obras que compuso slo se conservan siete

    tragedias: la triloga completa La Orestada, Las suplicantes, Los siete contra Tebas,

    http://www.ladeliteratura.com.uy/http://www.ladeliteratura.com.uy/sala/grecolatina/griega/religr.pdfhttp://www.ladeliteratura.com.uy/sala/complementos/peantreno.pdfhttp://www.ladeliteratura.com.uy/biblioteca/orestiada.pdf

  • www.ladeliteratura.com.uy

    Prometeo encadenado y Los persas.

    Obtuvo el primer triunfo en los certmenes del 484 a.C. con una obra de la que

    desconocemos el ttulo. Reuni trece victorias en vida y cuatro despus de su muerte (su

    hijo Euforin present alguna piezas no estrenadas en vida por su padre).

    Falleci en Gela (Sicila) en el 456 a.C., unos veinte aos antes de la Guerra del

    Peloponeso que habra de enfrentar duramente a los griegos y terminara con la hegemona

    de Atenas.

    http://www.ladeliteratura.com.uy/http://www.ladeliteratura.com.uy/sala/biblioteca/tragediasatiricogriega.pdfhttp://www.ladeliteratura.com.uy/sala/complementos/espartaatenas.pdfhttp://www.ladeliteratura.com.uy/sala/complementos/espartaatenas.pdf

  • www.ladeliteratura.com.uy

    ESQUILO Y LA TRAGEDIA TICA

    La tragedia ya exista cuando Esquilo comenz a escribir, pero sus aportes al drama le

    merecieron ser reconocido como el creador de la tragedia: introdujo el segundo actor, utiliz con audacia los recursos escnicos, agreg un prlogo antes de la entrada del coro y estableci la costumbre de presentar trilogas trgicas. En este ltimo aspecto Esquilo alcanz un alto grado de perfeccin; logr el equilibrio entre la ligazn de sentido y

    composicin que ofreca el conjunto y la identidad de cada una de las piezas como unidad

    completa en s misma.

    La fuente principal de sus obras fueron las tradiciones mticas y legendarias de la

    antigedad, principalmente de las historias heroicas de los ciclos troyano y tebano.

    El legado ms importante de Esquilo est en la innovacin de los elementos tcnicos

    y formales de las obras y en la exposicin de su pensamiento.

    http://www.ladeliteratura.com.uy/

  • www.ladeliteratura.com.uy

    E L E M E N T O S T C N I C O S

    Sus innovaciones tcnicas no hay que entenderlas

    como invenciones, sino ms bien como experimentos a

    partir de recursos ya existentes.

    Diversos anlisis sealan que la puesta en escena

    de algunas tragedias requera un uso muy audaz de los

    elementos escenogrficos (-mekanai): artificios

    escnicos, gras, elementos portantes, efectos acsticos

    y luminosos.

    La originalidad de Esquilo estuvo en buscar el

    efecto de asombro ante lo maravilloso (- terateia:

    maravilla) ms que en pretender crear una ilusin

    realista.

    Sin lugar a dudas, la obra donde mejor se conjugan los efectos portentosos es

    Prometeo encadenado. Como las obras dramticas son representacin, el texto se completa

    con el espectculo: es de imaginar la impresin que provocara en el pblico la visin de

    Hefestos clavando a Prometeo en una alta cumbre, el ruido de los martillos del dios al

    golpear, la aparicin de Hermes por los aires, el rumor ensordecedor de la entrada del coro

    de Ocenidasy, finalmente, la cada de la roca al fondo del abismo, en medio del estrpito

    de la tormenta.

    Tambin en la apariencia y desplazamientos de los personajes se apart Esquilo de

    algunas convenciones de sus contemporneos. En Las suplicantes hace ingresar a la

    orkestra al coro de las cincuenta hijas de Dnao, perseguidas por un ejrcito de esclavos

    egipcios. Una cantidad considerablemente superior a los doce coreutas habituales y que

    deban ocupar completamente la pista ataviados con sus vestimentas suntuosas.

    Hefestos encadena a Prometeo D.van Baburen, 1623

    http://www.ladeliteratura.com.uy/http://www.ladeliteratura.com.uy/sala/biblioteca/tragediasatiricogriega.pdf

  • www.ladeliteratura.com.uy

    I N N O VA C I O N E S F O R M A L E S

    Esquilo termin de dar a las tragedias la estructura clsica que conocemos e introdujo cambios que priorizaron el desenvolvimiento de la accin:

    Agreg un prlogo al principio de la obra para lograr el equilibrio entre las partes lricas (prodos, estsimas y xodo) y las dramticas (prlogo y

    episodios).

    Incorpor el segundo actor (deuteragonista), con lo que facilit el dilogo.

    Construy trilogas enlazadas temticamente.

    E L P E N S A M I E N T O D E E S Q U I L O

    Cuando Esquilo obtuvo su primer triunfo en el 484 a.C., ya haban transcurrido casi

    cincuenta aos desde que se escucharon los primeros dilogos en el teatro; tiempo

    suficiente para que la tragedia llegara a su mayora de edad y el pblico exigiera a los

    poetas cada vez mayor contundencia en sus obras. Entonces, qu ofreci Esquilo para

    Prometeo encadenado Rodrigo Arenas

    (Medelln, Colombia)

    http://www.ladeliteratura.com.uy/http://www.ladeliteratura.com.uy/sala/grecolatina/griega/2dramagr.pdfhttp://www.ladeliteratura.com.uy/sala/complementos/hypocrites.pdf

  • www.ladeliteratura.com.uy

    merecer el respeto de sus contemporneos?

    Es cierto que sus propuestas escnicas debieron resultar innovadoras, pero tambin

    es verdad que los poetas que le siguieron prefirieron volver a espectculos ms sobrios;

    hubo que esperar hasta Eurpides para ver nuevamente a los dioses volando en sus carros

    sobre el escenario. De manera que debi haber algo ms para convertir a Esquilo en la

    primera figura de la tragedia tica.

    Ah est la clave!: en la respuesta que Esquilo dio a asuntos tan trascendentes como

    la naturaleza de la voluntad divina, el sentido del dolor, la esencia de la justicia y la

    responsabilidad frente al destino.

    En Esquilo los dioses son vistos como entidades todopoderosas cuya voluntad se mueve gracias a la reflexin y la bsqueda de la justicia.

    Este concepto est claramente expresado en el prodos de Agamenn:

    El primero que fue grande en el mundo, aquel dios que estaba rebosando fuerza y

    al cual nadie se resista, nada podra mandar hoy: fue antes; ya nada es. El que vino

    despus de l encontr quien le venciese, y feneci. Mas quien de corazn celebre a

    Zeus con jubiloso himno de triunfo, llegar al colmo de la sabia prudencia.

    http://www.ladeliteratura.com.uy/http://www.ladeliteratura.com.uy/sala/complementos/euripides.pdfhttp://www.ladeliteratura.com.uy/sala/complementos/dioses.pdfhttp://www.ladeliteratura.com.uy/biblioteca/orestiada.pdf

  • www.ladeliteratura.com.uy

    Otras obras muestran a Zeus como un dios terrible, capaz de castigar con fuerza a

    quienes se atreven a enfrentarlo. As, por ejemplo, en Prometeo encadenado el dios somete

    a espantosos tormentos al titn que se atrevi a entregar el fuego a los hombres y,

    finalmente, lo arroja al Trtaro.

    Entonces, cmo se conjuga esto con la creencia en la sabidura de los dioses?

    No hay que perder de vista que las tragedias de Esquilo formaban parte de unidades

    mayores, trilogas encadenadas. Lamentablemente se perdieron las otras piezas de ese

    conjunto, aunque por referencias indirectas sabemos algo de la obra que segua. En La

    liberacin de Prometeo el dios comprende que sus pasiones podran desencadenar mayores

    males al universo y renuncia a su furia; alcanzada la serenidad (- sophrosyne),

    se restablece la justicia.

    Detrs de esto reposa la creencia en el orden moral del universo:

    Para los griegos la palabra pathos (), que nosotros traducimos como sufrimiento, significaba tambin experiencia. Por el ejemplo que vimos de Prometeo, los

    personajes trgicos de Esquilo atraviesan esa experiencia del sufrimiento y alcanzan la

    sabidura, que es una condicin necesaria para que prevalezca la justicia.

    http://www.ladeliteratura.com.uy/http://www.ladeliteratura.com.uy/sala/biblioteca/tragediasatiricogriega.pdfhttp://www.ladeliteratura.com.uy/sala/complementos/lector6dioses.pdf

  • www.ladeliteratura.com.uy

    Canta el coro en el prodos de Agamenn:

    ... aquel dios que encamina a los mortales a la sabidura y dispuso que en el dolor

    se hiciesen seores de la ciencia. Hasta en el sueo mismo el penoso recuerdo de

    nuestros males est destilando sobre el corazn, y aun sin quererlo nos llega el

    pensar con cordura: don del dios, que sentado en su augusto trono rige con diestra

    vigorosa la nave de nuestros destinos.

    Esquilo cree en la justicia de Zeus aunque muchas veces le resulte difcil entender los

    designios divinos que conducen a ella. Pero adems de la justicia de los dioses, hay

    tambin una justicia que vigila las acciones humanas: Dik ().

    La nocin de jus