esquemas afectivos.pdf

3
LA INMADUREZ EMOCIONAL: EL ESQUEMA CENTRAL DE TODO APEGO Escrito por WALTER RISO Extraído del libro Amar o Depender La inmadurez emocional implica una perspectiva ingenua e intolerante ante ciertas situaciones de la vida, generalmente incómodas o aversivas. Una persona que no haya desarrollado la madurez o inteligencia emocional adecuada tendrá dificultades ante el sufrimiento, la frustración y la incertidumbre. Señalaré las tres manifestaciones más importantes de la inmadurez emocional relacionadas con el apego afectivo en particular y con las adicciones en general: 1.  Bajos umbrales para el sufrimiento o la ley del mínimo esfuerzo. Según ciertos filósofos y teólogos, la ley del mínimo esfuerzo es válida incluso para Dios. Independientemente de la veracidad de esta afirmación debemos admitir que la comodidad, la buena vida y la aversión por las molestias ejercen una atracción especial en los humanos. Prevenir el estrés es saludable (el tormento por tormento no es recomendable para nadie), pero ser melindrosos, sentarse a llorar ante el primer tropiezo y querer que la vida sea gratificante las veinticuatro horas, es definitivamente infantil. Una persona que haya sido contemplada, sobreprotegida y amparada de todo mal en sus primeros años de vida, probablemente no alcance a desarrollar la fortaleza (coraje, decisión, aguante) para enfrentar la adversidad. Le faltará el “callo” que distingue a los que perseveran hasta el final. Su vida se regirá por el principio del placer y la evitación inmediata de todo aversivo, por insignificante que éste sea. Repito: esto no implica hacer una apología del masoquismo y el autocastigo, y fomentar el suplicio como forma de vida, sino reconocer que cualquier cambio requiere de una inversión de esfuerzo, un costo que los cómodos no están dispuestos a pagar. El sacrificio los enferma y la molestia los deprime. La consecuencia es terrible: miedo a lo desconocido y apego al pasado. El pensamiento central de la persona apegada afectivamente y con baja tolerancia al sufrimiento, se expresa así: “No soy capaz de renunciar al placer/bienestar/seguridad que me brinda la persona que amo y soportar su ausencia. No tengo tolerancia al dolor. No importa qué tan dañina o poco recomendable sea la relación, no quiero sufrir su pérdida. Definitivamente, soy débil. No estoy preparado para el dolor”. 2.  Baja tolerancia a la frustración o el mundo gira a mí alrededor. 1 / 3

Upload: quequieresque

Post on 04-Dec-2015

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: esquemas afectivos.pdf

LA INMADUREZ EMOCIONAL: EL ESQUEMA CENTRAL DE TODO APEGO

Escrito por WALTER RISO

Extraído del libro Amar o Depender

La inmadurez emocional implica una perspectiva ingenua e intolerante ante ciertas situacionesde la vida, generalmente incómodas o aversivas. Una persona que no haya desarrollado lamadurez o inteligencia emocional adecuada tendrá dificultades ante el sufrimiento, lafrustración y la incertidumbre. Señalaré las tres manifestaciones más importantes de lainmadurez emocional relacionadas con el apego afectivo en particular y con las adicciones engeneral: 1.   Bajos umbrales para el sufrimiento o laley del mínimo esfuerzo. Según ciertosfilósofos y teólogos, la ley del mínimo esfuerzo es válida incluso para Dios.Independientemente de la veracidad de esta afirmación debemos admitir que la comodidad, labuena vida y la aversión por las molestias ejercen una atracción especial en los humanos.Prevenir el estrés es saludable (el tormento por tormento no es recomendable para nadie), peroser melindrosos, sentarse a llorar ante el primer tropiezo y querer que la vida sea gratificantelas veinticuatro horas, es definitivamente infantil. Una persona que haya sido contemplada, sobreprotegida y amparada de todo mal en susprimeros años de vida, probablemente no alcance a desarrollar la fortaleza (coraje, decisión,aguante) para enfrentar la adversidad. Le faltará el “callo” que distingue a los que perseveranhasta el final. Su vida se regirá por el principio del placer y la evitación inmediata de todoaversivo, por insignificante que éste sea. Repito: esto no implica hacer una apología delmasoquismo y el autocastigo, y fomentar el suplicio como forma de vida, sino reconocer quecualquier cambio requiere de una inversión de esfuerzo, un costo que los cómodos no estándispuestos a pagar. El sacrificio los enferma y la molestia los deprime. La consecuencia esterrible: miedo a lo desconocido y apego al pasado. El pensamiento central de la persona apegada afectivamente y con baja tolerancia alsufrimiento, se expresa así: “No soy capaz de renunciar al placer/bienestar/seguridad que me brinda la persona que amo ysoportar su ausencia. No tengo tolerancia al dolor. No importa qué tan dañina o pocorecomendable sea la relación, no quiero sufrir su pérdida. Definitivamente, soy débil. No estoypreparado para el dolor”. 2.  Baja tolerancia a la frustración o el mundo gira a mí alrededor.

1 / 3

Page 2: esquemas afectivos.pdf

LA INMADUREZ EMOCIONAL: EL ESQUEMA CENTRAL DE TODO APEGO

Escrito por WALTER RISO

La clave de este esquema es el egocentrismo, es decir: “Si las cosas no son como me gustaríaque fueran, me da rabia”. Tolerar la frustración de que no siempre podemos obtener lo queesperamos, implica saber perder y resignarse cuando no hay nada que hacer. Significa sercapaz de elaborar duelos, procesar pérdidas y aceptar, aunque sea a regañadientes, que lavida no gira a nuestro alrededor. Aquí no hay narcisismo, sino inmadurez. Muchos enamorados no decodifican lo que su pareja piensa o siente, no lo comprenden o loignoran como si no existiera. Están tan ensimismados en su mundo afectivo, que no reconocenlas motivaciones ajenas. No son capaces de descentrarse y meterse en los zapatos del otro.Cuando su media naranja les dice: “Ya no te quiero, lo siento”, el dolor y la angustia se procesasolamente de manera autorreferencial: “¡Pero si yo te quiero!” Como si el hecho de querer aalguien fuera suficiente razón para que lo quisieran a uno. A veces ni siquiera es amor por el otro, sino amor propio. Orgullo y necesidad de ganar:¿Quién se cree que es…? ¿Cómo se atreve a echarme? La inmadurez también puedereflejarse en el sentido de posesión: “Es mío” o “No quiero jugar con mi juguete, pero es mío yno lo presto”. Muchas veces no es la tristeza de la pérdida lo que genera la desesperación, sinoquién echó a quién. Si se obtiene nuevamente el control, la revancha no se hace esperar:“Cambie de opinión. Realmente no te quiero”. Ganador absoluto. El pensamiento central de la persona apegada afectivamente y con baja tolerancia a lafrustración, se expresa así: “No soy capaz de aceptar que el amor escape de mi control. La persona que amo debe girar amí alrededor y darme gusto. Necesito ser el centro y que las cosas sean como a mí megustaría que fueran. No soporto la frustración, el fracaso o la desilusión. El amor debe ser a miimagen y semejanza”. 3.  Ilusión de permanencia o de aquí a la eternidad. La estructura mental del apegado contiene una dudosa presunción filosófica respecto al ordendel universo. En el afán de conservar el objeto deseado, la persona dependiente, de unamanera ingenua y arriesgada, concibe y acepta la idea de lo “permanente”, de lo eternamenteestable. El efecto tranquilizador que esta creencia tiene para los adictos es obvio: lapermanencia del proveedor garantiza el abastecimiento. Hace más de dos mil años, Buda alertaba sobre los peligros de esta falsa eternidadpsicológica. “Todo esfuerzo por aferrarnos nos hará desgraciados, porque tarde que tempranoaquello a lo que nos aferramos desaparecerá y pasará. Ligarse a algo transitorio, ilusorio eincontrolable es el origen del sufrimiento. Todo lo adquirido puede perderse, porque todo es

2 / 3

Page 3: esquemas afectivos.pdf

LA INMADUREZ EMOCIONAL: EL ESQUEMA CENTRAL DE TODO APEGO

Escrito por WALTER RISO

efímero. El apego es la causa del sufrimiento”. La siguiente frase, nuevamente de Buda, es de un realismo cruento pero esclarecedor: “Todofluye, todo se diluye; lo que tiene principio tiene fin, lo nacido muere y lo compuesto sedescompone. Todo es transitorio, insustancial y, por tanto, insatisfactorio. No hay nada fijo dequé aferrarse”. Los “Tres Mensajeros Divinos”, como él los llamaba: enfermedad, vejez y muerte, no perdonan. Tenemos la opción de rebelarnos y agobiarnos porque la realidad no va por el camino que quisiéramos, o afrontarla y aprender a vivir con ella, mensajeros incluidos. Decir que todo acaba significa que las personas, los objetos o las imágenes en la cuales hemos cifrado nuestras expectativas de salvaguardia personal, no son tales. Aceptar que nada es para toda la vida no es pesimismo sino realismo saludable. Incluso puede servir de motivador para beneficiarse del aquí y el ahora: “Si voy a perder los placeres de la vida, mejor los aprovecho mientras pueda”. Esta es la razón por la cual los individuos que logran aceptar la muerte como un hecho natural, en vez de deprimirse disfrutan de cada día como si fuera el último. En el caso de las relaciones afectivas, la “certeza sí que es incierta”. El amor puedeentrar por la puerta principal y en cualquier instante salir por la de atrás. No estoy diciendo queno existan amores duraderos y que el hundimiento afectivo deba producirse inevitablemente.Lo que estoy afirmando es que las probabilidades de ruptura son más altas de lo que sepiensa, y que el apego no parece ser el mejor candidato para salvaguardar y mantener a floteuna relación. Por desgracia, no existe eso que llamamos seguridad afectiva. Cuandointentamos alcanzar este sueño existencial, el vínculo se desvirtúa. Algunos matrimonios noson otra cosa que un secuestro amañado. El pensamiento central de la personaapegada afectivamente y con ilusión de permanencia, se expresa así: “Es imposible que nos dejemos de querer. El amor es inalterable, eterno, inmutable eindestructible. Mi relación afectiva tiene una inercia propia y continuará para siempre, para todala vida”.

¿Deseas Recuperarlo Absolutamente? ¡Ahora Mismo! ¿Y TerminarCon Todo Tu Dolor Emocional?

3 / 3