esquema sobre fagocitosis. hoja de trabajo

2
Autor: Gustavo Toledo C. Depto. De Ciencias, San Fernando College Fecha : 2014 RECURSO DE ESCENARIO PEDAGÓGICO REPRESENTACIÓN ESQUEMÁTICA DE LA FAGOCITOSIS QUIMIOTACTISMO, DIAPÉDESIS Y FAGOCITOSIS 1 Fase 1: ..................................... ................... Fase 2: .................................... .................... Fase 3: ..................................... ................... Fase 4: .................................... ....................

Upload: gustavo-toledo-c-san-fernando-college

Post on 03-Jun-2015

596 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

Hoja de trabajo que se anexa a la guía "Inmunidad innata : Barrera cutánéo-mucosa, Reacción inflamatoria" subida a slideshare por mi.

TRANSCRIPT

Page 1: Esquema sobre fagocitosis. Hoja de trabajo

Autor: Gustavo Toledo C.Depto. De Ciencias, San Fernando College Fecha : 2014

RECURSO DE ESCENARIO PEDAGÓGICO

REPRESENTACIÓN ESQUEMÁTICA DE LA FAGOCITOSIS

QUIMIOTACTISMO, DIAPÉDESIS Y FAGOCITOSIS

1

Fase 1 : ........................................................ Fase 2 : ........................................................

Fase 3 : ........................................................ Fase 4 : ........................................................

Page 2: Esquema sobre fagocitosis. Hoja de trabajo

Autor: Gustavo Toledo C.Depto. De Ciencias, San Fernando College Fecha : 2014

RECURSO DE ESCENARIO PEDAGÓGICO

Durante la reacción inflamatoria, los fagocitos (células que ingieren a los patógenos) localizan al microorganismo por quimiotaxis, es decir, los productos químicos, resultantes de la acción del microorganismo, atraen a las células fagocíticas. Estas células se mueven por diapédesis, sufren deformación de la membrana celular al emitir prolongaciones citoplasmáticas (seudópodos) y se filtran entre otras células (a través de la pared de los capilares sanguíneos).

Luego se desencadena la fagocitosis: El fagocito se aproxima al microorganismo; lo fagocita (engloba) mediante el uso de sus seudópodos, formando una vacuola o fagosoma). Las enzimas digestivas de los lisosomas son descargadas al interior del fagosoma y entran en contacto con el microorganismo, el cual es digerido en un ambiente de pH ácido. Los residuos de la digestión son rechazadas por el fagocito por exocitosis.La fagocitosis se lleva a cabo por los "macrófagos" y "neutrófilos polinucleares" (células inmunes).

2