esquema - nuevo testamento

12
EL NUEVO TESTAMENTO Contenido 1. DIOS MANDA A SU HIJO COMO SALVADOR 2. JESUS PRESENTA SU PROGRAMA 3. JESUS FUNDA LA IGLESIA, EL NUEVO PUEBLO DE DIOS 4. MUERE Y RESUCITA POR NOSOTROS 5. LA IGLESIA EN MARCHA 6. LA IGLESIA ESPERA EL REGRESO DE CRISTO 7. NECESITAMOS LA FUERZA DEL ESPIRITU SANTO DIOS MANDA A SU HIJO COMO SALVADOR 1.- LOS JUDIOS NO RECIBEN A JESUS, EL MESIAS O ENVIADO DE DIOS ¿POR QUÉ ? Porque los judíos esperaban a un hombre fuerte que liberara al Pueblo de Israel de los romanos y restableciera otra vez el Reino de David. Cuando vieron que Jesús no hacía esto, lo abandonaron y no creyeron en El. San Juan dice: "VINO A SU PROPIA CASA, Y LOS SUYOS NO LO RECIBIERON" Jn. 1; 11. 2.-LOS POBRES DE YAVE ACEPTAN A JESUS ¿POR QUE? Porque han puesto toda su confianza en Dios. Aceptan al Mesías como es.

Upload: julian-baron-cortes

Post on 18-Nov-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Documento que presenta un esquema de estudio del Nuevo Testamento de la Sagrada Escritura Católica.

TRANSCRIPT

EL NUEVO TESTAMENTO

EL NUEVO TESTAMENTO

Contenido

1. DIOS MANDA A SU HIJO COMO SALVADOR

2. JESUS PRESENTA SU PROGRAMA

3. JESUS FUNDA LA IGLESIA, EL NUEVO PUEBLO DE DIOS

4. MUERE Y RESUCITA POR NOSOTROS

5. LA IGLESIA EN MARCHA

6. LA IGLESIA ESPERA EL REGRESO DE CRISTO

7. NECESITAMOS LA FUERZA DEL ESPIRITU SANTO

DIOS MANDA A SU HIJO COMO SALVADOR

1.- LOS JUDIOS NO RECIBEN A JESUS, EL MESIAS O ENVIADO DE DIOS

POR QU ?

Porque los judos esperaban a un hombre fuerte que liberara al Pueblo de Israel de los romanos y restableciera otra vez el Reino de

David.

Cuando vieron que Jess no haca esto, lo abandonaron y no creyeron en El.

San Juan dice: "VINO A SU PROPIA CASA, Y LOS SUYOS NO LO RECIBIERON" Jn. 1; 11.

2.-LOS POBRES DE YAVE ACEPTAN A JESUS POR QUE?

Porque han puesto toda su confianza en Dios.

Aceptan al Mesas como es.

Escuchan su palabra.

Aceptan cumplir su voluntad.

3.-QUE LES PASA A LOS QUE ACEPTAN A JESUS?

Los que aceptan a Jess reciben el poder de ser HIJOS DE DIOS Jn. 1, 12.

4.-POR QUE RECIBEN EL PODER DE SER HIJOS DE DIOS?

Porque Jess es el Hijo de Dios. Los que aceptan a Jess, reciben su misma vida y por eso se transforman en Hijos de Dios.

5.-POR QUE JESUS ES EL HIJO DE DIOS?

Porque existi desde el principio con Dios Padre. Y cuando lleg la hora Dios Padre lo envi a ste mundo para salvarnos. Jn. 1,

1-3; Jn. 3, 16.

6.-QUIEN FUE LA MADRE DE JESUS? Lc. 1,26-38. y Lc. 2, 1-20.

MARIA SANTISIMA.

Ella fue la mas humilde pobre de Yahv, dispuesta a hacer siempre la voluntad de Dios. Lc. 1, 38.

7.-COMO NACIO JESUS?

Por obra del Espritu Santo. San Jos fue solo encargado de cuidar a Jess. No era su verdadero padre. Mt. 1, 18-25.

8.-ADEMAS DE MARIA SANTISIMA. QUIENES ACEPTARON A JESUS?

San Jos. Mt 2, 13-15.

Los pastores. Lc. 2. 8-20.

Simen y Ana. Lc. 2, 25-38.

y otros pobres de Yahv.

9.-QUE TENEMOS QUE HACER PARA ACEPTAR A JESUS?

Poner en Dios toda nuestra confianza.

JESUS PRESENTA SU PROGRAMA

1.- JUAN EL BAUTISTA PREPARA EL PROGRAMA. Mc. 1, 1-8. Mt. 3, 1-12.

Era necesario preparar el camino.

Los pobres de Yahv estaban listos.

Al or a Juan el Bautista se acercaban a el, para recibir el bautismo de agua en seal de arrepentimiento. Mc. 1, 15.

2.-JESUS RECIBE EL BAUTISMO EN EL ESPIRITU SANTO. Mc. 1, 9-11. Mt. 3, 13-17.

El bautismo de Juan preparaba el camino de Cristo.

El de Jess empez el da de Pentecosts, en el Espritu Santo, y es el que a nosotros nos interesa.

3.- EL PROGRAMA DE CRISTO.- Mt. 5, 1-12.

Seremos felices si seguimos las enseanzas de Cristo.

4.- SAL DE LA TIERRA Y LUZ DEL MUNDO. Mt. 5, 13-16.

Los que siguen a Cristo tratan de ser como la sal del mundo, preservndolo del pecado que lleva a la muerte.

Son luz porque con su ejemplo, ensean a los dems la manera de como vivir amando a Dios y al prjimo, y as ser felices.

5.- AMAR A TODOS LOS HOMBRES.- Mt. 5, 38-48.

Amar a todos los hombres, hasta a los enemigos, y pedir a Dios por ellos.

6.- HACER EL BIEN SIN DECIRLO. Mt. 6, 1-8.

Para expresar nuestra fe, tenemos que hacer obras buenas.

Pero no tenemos que hacerlas delante de la gente para que nos vean. Cuando oremos no tratemos de ser vistos por los dems.

7.- EL ARBOL Y LOS FRUTOS.- Mt. 7, 15-20-.

JESUS FUNDA LA IGLESIA, EL NUEVO PUEBLO DE DIOS

1.- ANTIGUO Y NUEVO PUEBLO DE DIOS.

Al antiguo Pueblo de Dios pertenecan los descendientes de Abraham segn la carne.

El Nuevo Pueblo de Dios que funda Cristo, no corresponde a

ningn pueblo en particular.

Al Nuevo Pueblo de Dios pertenece todo hombre que se une a

Cristo mediante la Fe y el Bautismo.

Mc. 16, 16.

Jn. 3, 4-6.

Hech.2, 41.

2.- CON EL CUERPO Y CON EL CORAZON.

Cuando un bautizado no cumple la Palabra de Dios, est en la Iglesia de Cristo solo con el cuerpo.

Este no podr salvarse.

Para salvarse, es necesario estar en la Iglesia tambin con el corazn, es decir cumpliendo la Palabra de Dios.

Parbola de la casa fundada sobre roca. Mt. 7,21-29

3.- EL SEMBRADOR.-

Mt. 13, 1-9.

Mt. 13, 18-23.

4.- BUENOS Y MALOS.-

Mt. 13, 24-30.

Mt. 13, 36-43.

5.- EL REINO DE DIOS CRECE SIEMPRE MAS.- Mt. 13, 31-33.

No debemos desanimarnos si vemos que los que de veras siguen a Cristo son pocos.

As tiene que ser el Reino de Dios, como una planta que al principio es muy chiquita y despus crece siempre mas. Lo que importa es

aceptar de veras el mensaje de Cristo y vivirlo.

6.- UNIDOS A CRISTO.- Jn. 15, 1-8.

Los medios para estar unidos a Cristo: oracin confesin

eucarista.

7.- LOS REPRESENTANTES DE CRISTO.-

Cristo escogi a doce hombres y los envi a predicar el Reino. Mc. 3, 13-19. Mt. 10, 1-42.

Pedro fue escogido como jefe de ellos. JN. 21,15-17.

Mediante la imposicin de las manos, los apstoles

transmitieron el don del Espritu Santo a sus colaboradores obispos, sacerdotes y diconos.

1 Tim. 4, 14.

2 Tim. 1, 6-7.

Hech. 6, 6.

JESS MUERE Y RESUCITA POR NOSOTROS

1.- LA ULTIMA CENA: JESUS ANUNCIA EL NUEVO COMPROMISO O ALIANZA.

Lc. 22, 14-20.

La Santa Misa que celebramos nosotros, es la Cena del Seor y as recordamos a Jess que se hace presente entre nosotros con su

Cuerpo y su Sangre y se presenta otra vez al Padre intercediendo por nosotros como hizo en la Cruz.

2.- JESUS SUFRE Y MUERE POR NOSOTROS. Mc. 14, 32-47.

3.- JESUS RESUCITA Y SE APARECE A SUS DISCIPULOS.- Mt. 28, 1-15. Jn. 20, 21.

4.- JESUS REGRESA AL CIELO CON EL PADRE. Hech 1, 9-11.

Cuarenta das despus de haber resucitado, Jess se fue al cielo para entregar todo al Padre.

Su misin estaba cumplida, haba cumplido la voluntad del Padre, los hombres haban sido redimidos.

LA IGLESIA EN MARCHA

1.- JESUS MANDA SU ESPIRITU. Hech. 2

Cristo antes de subir al cielo, orden a los apstoles predicar su mensaje a todos los pueblos (Mt.28,19-20).

Sin embargo, les mand tambin esperar en Jerusaln la llegada del Espritu Santo para que recibieran el PODER de predicar (Lc.

24, 45-49).

2.- LOS PRIMEROS CRISTIANOS VIVEN EL PROGRAMA DE CRISTO. Hech. 2, 42 47, 4, 32-35.

En el libro Hechos de los Apstoles vemos cmo los primeros cristianos pusieron en prctica las enseanzas de Jess.

1. Escuchaban las enseanzas de los apstoles.

2. Vivan unidos. Teniendo un solo Seor, una sola fe, un solo bautismo, un solo Dios y Padre (Ef. 4,4-6), es natural que

lleguemos a ser "un solo corazn y un alma sola" (Hech. 4, 32).

3. Repetan la Cena del Seor. Por qu insistimos tanto en la asistencia a la Santa Misa? Los que no aceptan la Santa

Misa, no quieren aceptar lo ms importante que nos dej Cristo.

4. Perseveraban en la oracin.

3.- LA IGLESIA SE DIFUNDE POR EL MUNDO. Hech. 8 y s.s.

El odio de los malos en contra de Cristo sigui en contra de sus discpulos.

Mataron a San Esteban, el primer mrtir de la Iglesia.

Los Apstoles, siguiendo las instrucciones de Cristo, se repartieron por todo el mundo, enseando la palabra de Dios.

LA IGLESIA ESPERA EL REGRESO DE CRISTO

1.- CRISTO, EL VENCEDOR.

Cristo es el vencedor del pecado y de la muerte.

Llegar el da en que se manifestar como es, en toda su gloria.

Tambin sus discpulos recibirn parte de la gloria de Cristo (Col. 3, 3-4).

2.- CRISTO REUNIRA A LOS SALVADOS QUE ESTAN DISPERSOS. (Mc. 13,27)

La dispersin es consecuencia del pecado. Cristo reunir a todos los salvados de cualquier rincn del mundo.

Entonces se har la unin completa del Pueblo de Dios.

3.-CRISTO HARA RESUCITAR A LOS MUERTOS. Mt.22, 29-30.

Cuando morimos, el cuerpo se pudre, pero el alma vive.

En el da de la resurreccin, Dios dar otra vez un cuerpo que se unir al espritu.

Ser un cuerpo diferente del que tenemos ahora. Un cuerpo fuerte, que ya no podr enfermarse; 1 Cor.15, 42-44.

4.-CRISTO NOS JUZGARA A TODOS. Mt. 25, 31-46.

Nos juzgar especialmente sobre el mandamiento del amor. Quien haya hecho el bien al prjimo ser llevado a la gloria, el que haya

hecho el mal, ser condenado.

5.-NADIE CONOCE EL DIA.- Mt. 24, 36; Mc. 13,32.

Ha habido siempre grupos de sectarios que para atemorizar al pueblo, ha dicho que ya estaba por llegar el fin del mundo.

Nadie conoce el da ni la hora. La Biblia lo dice.

6.- TENEMOS QUE ESTAR PREVENIDOS.- Mt. 24, 42-51.

Cristo va a volver algn da: ser el da de nuestra muerte y el da del Juicio Final para todo el mundo.

7.- VEN, SEOR JESUS. Rom. 8, 18-23; Ap. 22, 12-21.

Con el pecado de los hombres, todo el mundo recibi el castigo; con la liberacin de Cristo, todo el mundo espera la gloria.

Despus del regreso de Cristo, va a empezar una nueva vida para todo el mundo.

Por eso los discpulos de Cristo esperan con confianza el regreso glorioso del Seor.

Si tratamos de seguir a Cristo, no tenemos que estar tristes pensando en el da de nuestra muerte.

Ser la primera ocasin en que veremos a Cristo, cara a cara.

Ser el da de nuestro verdadero nacimiento A LA VIDA VERDADERA.

NECESITAMOS LA FUERZA DEL ESPIRITU SANTO

1.- DIOS NOS AMA. Jn.3, 16; 15,13.

QUIERE DARNOS SU VIDA DE UNA MANERA ABUNDANTE. Jn. 10, 10b.

El amor de Dios hacia nosotros llega hasta el punto que quiere que seamos hijos suyos. Jn. 1,12.

2.- EL DEMONIO ES NUESTRO ENEMIGO Y NO QUIERE QUE SEAMOS HIJOS DE DIOS. Gn 3.

El demonio no puede hacer nada en contra de nosotros si estamos llenos del Espritu Santo que es el Espritu de Dios.

El demonio es ms fuerte que nosotros, pero no es mas fuerte que el Espritu Santo.

Nos puede engaar si estamos solos, pero si estamos con El Espritu Santo no nos puede hacer nada.

QUE NOS DA EL ESPIRITU SANTO?

EL ESPIRITU SANTO NOS DA LA FUERZA PARA:

1.- CONOCER A CRISTO. Jn. 14,26.

Conocer a Cristo profundamente no es fcil. No basta estudiar la Biblia. Los apstoles estuvieron tres aos con Cristo y no lo

conocieron profundamente. Solo el Espritu Santo nos da un conocimiento verdadero de Cristo.

2.- SER TESTIGO DE CRISTO. Jn. 15,26-27. Hech. 1,7-8.

Un testigo es quien conoce un asunto y tiene el valor de hacer una declaracin.

El Espritu Santo, adems de darnos un conocimiento profundo de Cristo, nos da tambin la fuerza para hablar en su favor de tal

forma que podamos convencer a los dems.

3.-PREDICAR EL MENSAJE DE CRISTO. Lc. 24, 46-49.

La obra de la salvacin es esencialmente OBRA DE DIOS no obra humana.

As que lo primero que tenemos que hacer es estar llenos del Espritu Santo, que nos dar la fuerza para predicar con valor la Palabra

de Dios.

4.-VENCER AL DEMONIO Y SEGUIR EL CAMINO DE CRISTO. 1 Jn. 4, 1-4.

Si estamos llenos del Espritu Santo, ya no dejamos lugar para el demonio.

BAUTISMO EN EL ESPIRITU SANTO Y DON DE LENGUAS.

1.- BAUTISMO EN EL ESPIRITU SANTO.

Ser bautizado en el Espritu Santo, quiere decir recibir el Espritu Santo y quedar "lleno" del Espritu Santo.

Antiguamente el bautismo se haca por inmersin, por lo cual toda persona se encontraba envuelta por el agua.

As pasa con el que recibe el bautismo en el Espritu Santo. El que se consagra a Cristo y recibe la Promesa queda completamente

envuelto por la presencia del Espritu Santo, y empieza una nueva vida.

2.- DON DE LENGUAS. 1 Cor. 14; Rom.. 8, 26-27.

El don de lenguas se usa especialmente para alabar a Dios y darle gracias.

LOS APOSTOLES RECIBEN EL ESPIRITU SANTO.

1.-SIGNOS EXTERNOS. Hech.2,2-3.

La venida del Espritu Santo va acompaada de signos externos: viento impetuoso, fuego, y don de lenguas.

2.-CAMBIO INTERIOR. Hech.2,4-12.

Cuando recibimos el bautismo (Espritu Santo) somos interiormente otras personas, poseemos una fuerza nueva, para predicar el

Mensaje de Cristo.

3.- FRUTOS COPIOSOS. Hech.2, 41.

La conversin de los corazones depende mucho del Espritu Santo.

PREPARACION PARA RECIBIR AL ESPIRITU SANTO.

1.- ARREPENTIRSE. Hech. 2,38.

Dios nos ha creado y nos ha enseado el camino para llegar a la gloria.

Cumplir los mandamientos.

Luchar contra la carne.

Vivir segn la ley del amor.

2.- ACEPTAR A CRISTO.- Mc. 1,15; 16,16. Hech. 2,21; Rom. 10,9-13.

Renovando los compromisos bautismales.

Aceptar a Cristo como Salvador.

Reconocer a Cristo como el Seor y dueo de la propia vida.

Adherirse a El con todo el corazn.

ORACION PARA PEDIR AL ESPIRITU SANTO.

1.- TENER FE. Hech. 2, 17-18. 39.

2.- PEDIR CON CONFIANZA. Lc.11,9-13.

3.- IMPOSICION DE LAS MANOS.

Se trata de una costumbre muy antigua, la de rezar imponiendo las manos, despus de haber orado un tiempo, los sacerdotes y los

que han recibido el Espritu Santo imponen las manos haciendo una oracin espontnea.