esquema filosofÍa de agustÍn

2
FUENTES Obras de Cicerón Obras de Varrón, Apuleyo, Seneca, Aulio Gelio y Celso. En Milán: Preferencia por los filósofos neoplatónicos Creyó hallar en ello coincidencias con la doctrina cristiana que en realidad no existen. (Conf. 7,9,13-15) Combatió y rechazó sus grandes errores adoptando posturas severas: existencia de divinidades menores, le necesidad y eternidad de la creación, la preexistencia del alma, la metempsícosis. Como consecuencia a la búsqueda de solución a las dificultades de lo neoplatónicos surge su filosofía de inspiración cristiana ya no neoplatónica o platonica. FILOSOFIA DE SAN AGUSTIN PRINCIPIOS Interioridad *Descubierta en la lectura neoplatónica. “vuelve en ti mismo”, algo que nos trasciende (la verdad). *Principio de alcance metafísico y no psicológico. Gobierna tres tesis fundamentales u filosofía: demostración de la existencia de Dios, la prueba de la espiritualidad del alma, la inmortalidad del alma Participación *Núcleo esencial de su filosofía. (De mor Eccl. Cath) *”Todo bien o es Dios o procede de Dios” ( De v rel 18,35) *Forma triada en la unidad del espíritu humano: ser, conocer y amar. Participación del ser, de la verdad y del amor. *Dios causa del ser, luz del conocer, fuete del amor (Decii de 8,4 8,10,2) Inmutabilidad *“El ser verdadero, genuino y autentico es solo el ser inmutable” (Serm 7,7 conf 7,11,17). *Dios: “Es”, permanencia eterna. *Distinción en ser por esencia del ser por participación. El Creador de la creatura. Principio que sirve para subir a Dios a través de los grados del ser. TEMAS *Su filosofía se centró en dos temas : Dios y el hombre (Solil 1,2,7) *Doctrina del hombre imagen de Dios. Estudia al hombre para conocer a Dios y estudia a Dios para conocer al hombre y su historia. Dios *De las cosas exteriores a las interiores, de las inferiores a las superiores. Tres momentos: pregunta por el mundo, vuélvete a en ti, trasciéndete ti mismo. *No se reduce a la prueba metafísica; es también ascensión interior del hombre todo, que debe reconoceré a sí mismo para hallar a Dios. *Se puede ascender a Dios por tres vías: la vía del ser, de la verdad y del amor. * Del conocimiento de Dios: subraya su incomprensibilidad e inefabilidad. “no es escaso saber de Dios, saber lo que Dios no es”. Hombre *El hombre es un grande profundum, unamagna quaestio. *Estamos compuestos de dos elementos tan dispares como el cuerpo y el alma. El alma fue creada de la nada. *Hombre imagen de Dios en cuanto es capaz de Dios y puede participar de Dios. *Se ocupó de estudiar la libertad, las pasiones y el lenguaje. Defendió la libertad contra los maniqueos y no la negó contra lo pelagianos. *Exploro el tema de las pasiones, reduciéndolas a la raíz común del amor y distinguiendo entre sentido y pasión. SOLUCIONES Creación *Doctrina a la vez de fe y e razón. Explora y defiende contra los maniqueos, neoplatónico y panteístas que la consideraban necesaria y eterna. *Tesis del ejemplarísimo divino: Dios crea de la nada y crea según sus razones eternas (ideas ejemplares existentes en la mente divina-rationes seminales o causales). *Bondad de las cosas creadas: el mal no es una sustancia, existen dos tipo de mal: el moral y físico. El mal no contradice la bondad de Dios, Dios no es causa sino solo lo permite. *Doctrina del tiempo: El tiempo no reside en las cosas como en el alma: no es más que una distensión; la distensión del alma que recuerda, intuye y aguarda. Iluminación *Es propuesta en lugar de la teoría platónica de reminiscencia; excluye el conocimiento inmediato de Dios y supone que el alma no posee en sí las ideas preformadas, sino que las conquista. *La mente humana no puede ser de sí misma luz que ilumina, porque a su vez, es iluminada, creada. Dios es luz de sí, luz verdadera. *Iluminación divina es certeza de nuestros juicios y de sus notas de universalidad y necesidad. Felicidad *El hombre obtiene la felicidad de Dios. *La felicidad es gozo e la verdad. *Identifica la felicidad y sabiduría. *El primado y dinamismo del amor: ama y haz lo que quieras. *El amor y la providencia son los dos fulcros de la historia personal de cada hombre y de la historia universal de la humanidad. *La historia, a nivel personal y universal tiene como hilo conductor al contraste dramático entre los o amores; de sí y de Dios.

Upload: ottoseminarista

Post on 21-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Esquema de la filosofía de San Agustín de Hipona

TRANSCRIPT

Page 1: ESQUEMA FILOSOFÍA DE AGUSTÍN

FUENTESObras de CicerónObras de Varrón, Apuleyo, Seneca, Aulio Gelio y Celso.

En Milán: Preferencia por los filósofos neoplatónicosCreyó hallar en ello coincidencias con la doctrina cristiana que en realidad no existen.(Conf. 7,9,13-15)Combatió y rechazó sus grandes errores adoptando posturas severas: existencia de divinidades menores, le necesidad y eternidad de la creación, la preexistencia del alma, la metempsícosis.

Como consecuencia a la búsqueda de solución a las dificultades de lo neoplatónicos surge su filosofía de inspiración cristiana ya no neoplatónica o platonica.

FILOSOFIA DE SAN AGUSTIN

Seminarista Diocesano: +Otto Hiomiro Córdova Pasapera

PRINCIPIOSInterioridad*Descubierta en la lectura neoplatónica. “vuelve en ti mismo”, algo que nos trasciende (la verdad).*Principio de alcance metafísico y no psicológico. Gobierna tres tesis fundamentales u filosofía: demostración de la existencia de Dios, la prueba de la espiritualidad del alma, la inmortalidad del almaParticipación*Núcleo esencial de su filosofía. (De mor Eccl. Cath)

*”Todo bien o es Dios o procede de Dios”( De v rel 18,35)*Forma triada en la unidad del espíritu humano: ser, conocer y amar. Participación del ser, de la verdad y del amor.*Dios causa del ser, luz del conocer, fuete del amor (Decii de 8,4 8,10,2)

Inmutabilidad*“El ser verdadero, genuino y autentico es solo el ser inmutable” (Serm

7,7 conf 7,11,17).*Dios: “Es”, permanencia eterna.*Distinción en ser por esencia del ser por participación. El Creador de la creatura. Principio que sirve para subir a Dios a través de los grados del ser.

TEMAS*Su filosofía se centró en dos temas : Dios y el hombre (Solil 1,2,7)

*Doctrina del hombre imagen de Dios. Estudia al hombre para conocer a Dios y estudia a Dios para conocer al hombre y su historia.Dios

*De las cosas exteriores a las interiores, de las inferiores a las superiores. Tres momentos: pregunta por el mundo, vuélvete a en ti, trasciéndete ti mismo.*No se reduce a la prueba metafísica; es también ascensión interior del hombre todo, que debe reconoceré a sí mismo para hallar a Dios.*Se puede ascender a Dios por tres vías: la vía del ser, de la verdad y del amor.* Del conocimiento de Dios: subraya su incomprensibilidad e inefabilidad. “no es escaso saber de Dios, saber lo que Dios no es”.Hombre

*El hombre es un grande profundum, unamagna quaestio.*Estamos compuestos de dos elementos tan dispares como el cuerpo y el alma. El alma fue creada de la nada.*Hombre imagen de Dios en cuanto es capaz de Dios y puede participar de Dios.*Se ocupó de estudiar la libertad, las pasiones y el lenguaje. Defendió la libertad contra los maniqueos y no la negó contra lo pelagianos.*Exploro el tema de las pasiones, reduciéndolas a la raíz común del amor y distinguiendo entre sentido y pasión.

SOLUCIONESCreación*Doctrina a la vez de fe y e razón. Explora y defiende contra los maniqueos, neoplatónico y panteístas que la consideraban necesaria y eterna.*Tesis del ejemplarísimo divino: Dios crea de la nada y crea según sus razones eternas (ideas ejemplares existentes en la mente divina-rationes seminales o causales).*Bondad de las cosas creadas: el mal no es una sustancia, existen dos tipo de mal: el moral y físico. El mal no contradice la bondad de Dios, Dios no es causa sino solo lo permite.*Doctrina del tiempo: El tiempo no reside en las cosas como en el alma: no es más que una distensión; la distensión del alma que recuerda, intuye y aguarda.Iluminación*Es propuesta en lugar de la teoría platónica de reminiscencia; excluye el conocimiento inmediato de Dios y supone que el alma no posee en sí las ideas preformadas, sino que las conquista.*La mente humana no puede ser de sí misma luz que ilumina, porque a su vez, es iluminada, creada. Dios es luz de sí, luz verdadera.*Iluminación divina es certeza de nuestros juicios y de sus notas de universalidad y necesidad.Felicidad*El hombre obtiene la felicidad de Dios.*La felicidad es gozo e la verdad.*Identifica la felicidad y sabiduría.*El primado y dinamismo del amor: ama y haz lo que quieras.*El amor y la providencia son los dos fulcros de la historia personal de cada hombre y de la historia universal de la humanidad.*La historia, a nivel personal y universal tiene como hilo conductor al contraste dramático entre los o amores; de sí y de Dios.

Page 2: ESQUEMA FILOSOFÍA DE AGUSTÍN

FILOSOFIA DE SAN AGUSTIN

Seminarista Diocesano: +Otto Hiomiro Córdova Pasapera