esquema feminismos y género 2013

5
UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR, SEDE ECUADOR PROGRAMA ANDINO DE DERECHOS HUMANOS CURSO ABIERTO POLÍTICAS PÚBLICAS Y DERECHOS HUMANOS MÓDULO 1 ENFOQUES RELEVANTES TEMA FEMINISMOS Y GÉNERO DOCENTE JUDITH SALGADO ÁLVAREZ Quito, 23 de noviembre de 2013 1

Upload: david-guerron

Post on 14-Sep-2015

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

esquema de feminismo y género, en la que se busca una análisis de dichas formas.

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD ANDINA SIMN BOLVAR

UNIVERSIDAD ANDINA SIMN BOLVAR, SEDE ECUADORPROGRAMA ANDINO DE DERECHOS HUMANOS

CURSO ABIERTO

POLTICAS PBLICAS Y DERECHOS HUMANOSMDULO 1ENFOQUES RELEVANTESTEMA

FEMINISMOS Y GNERO

DOCENTE

JUDITH SALGADO LVAREZ

Quito, 23 de noviembre de 2013DESCRIPCION

Esta jornada se centrar en brindar una visin panormica de la diversidad de feminismos y sus principales crticas y propuestas con nfasis en Amrica Latina y en el campo de los derechos humanos. Adems, trabajaremos el gnero como una categora de anlisis que aporta nuevos elementos para una comprensin ms integral de los derechos humanos.CONTENIDOS

Feminismos contemporneos en plural

El gnero como categora de anlisis

LECTURAS RECOMENDADAS

Castellanos Gabriela, Sexo, gnero y feminismo: tres categoras en pugna, en Patricia Tovar Rojas, edit., Familia, gnero y antropologa. Desafos y transformaciones, Instituto Colombiano de Antropologa e Historia, Bogot, 2003, pp. 30-65.

Facio Alda, Metodologa para el anlisis de gnero del fenmeno legal, en Ramiro vila, Judith Salgado y Lola Vallares, comp., El gnero en el derecho. Ensayos crticos, Serie Justicia y Derechos Humanos. Neoconstitucionalismo y sociedad, Quito, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos / UNIFEM / Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, 2009, p. 181-224. Fraser Nancy, Iustitia Interrupta. Reflexiones crticas desde la posicin postsocialista, Bogot, Siglo de Hombre Editores, 1997, p. 229-250. Jaramillo Isabel Cristina, La crtica feminista al derecho, en Ramiro vila, Judith Salgado y Lola Vallares, comp., El gnero en el derecho. Ensayos crticos, Serie Justicia y Derechos Humanos. Neoconstitucionalismo y sociedad, Quito, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos / UNIFEM / Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, 2009, p. 103-133.

McDowell Linda, La definicin del gnero en Ramiro vila, Judith Salgado y Lola Vallares, comp., El gnero en el derecho. Ensayos crticos, Serie Justicia y Derechos humanos. Neoconstitucionalismo y sociedad, Quito, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos / UNIFEM / Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, 2009, p. 5-29.

Nouvelles Questions Feministes. Feminismos disidentes en Amrica Latina y el Caribe, fem-e-libros, NQF Vol. 24, No. 2, 2005.Olsen Frances, El sexo del derecho, en Ramiro vila, Judith Salgado y Lola Vallares, comp., El gnero en el derecho. Ensayos crticos, Serie Justicia y Derechos Humanos. Neoconstitucionalismo y sociedad, Quito, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos / UNIFEM / Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, 2009, p. 137-156.

Pateman Carole, Crticas feministas a la dicotoma pblico/privado, en Ramiro vila, Judith Salgado y Lola Vallares, comp., El gnero en el derecho. Ensayos crticos, Serie Justicia y Derechos Humanos. Neoconstitucionalismo y sociedad, Quito, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos / UNIFEM / Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, 2009, p. 37-65.

Vargas Virginia, Feminismos en Amrica latina. Su aporte a la poltica y a la democracia, Lima, Universidad Nacional Mayor de San Marcos / Centro de la Mujer Peruana Flora Tristn / Programa Democracia y Transformacin Global, 2008, p. 135-158.BIBLIOGRAFA DE CONSULTA

Salgado lvarez, Judith, Manual de formacin en gnero y derechos humanos, Quito, Universidad Andina Simn Bolvar /Corporacin Editora Nacional, 2013, p. 19-33, p. 58-75.DATOS DE LA DOCENTE

Judith Salgado lvarez, Doctora en Jurisprudencia por la Pontificia Universidad Catlica del Ecuador (PUCE), Diplomada Superior en Ciencias Sociales con mencin en Derechos Humanos por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Magster en Estudios Latinoamericanos con mencin en Derechos Humanos por la Universidad Andina Simn Bolvar (UASB). Docente de la UASB y la PUCE. Integrante del Subcomit de Prevencin de la Tortura de la Organizacin de Naciones Unidas.

PAGE 2