esquema del comercio de emisiones de gases de efecto invernadero en la ue y directiva de enlace

15
Esquema del Comercio de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero en la UE y Directiva de Enlace Wilfredo Jara Tirapegui Gerente de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de Endesa Chile Taller sobre Mecanismo de Desarrollo Limpio y desarrollo del Sector Eléctrico Guayaquil, Ecuador 28-29 Septiembre 2004

Upload: ruana

Post on 05-Feb-2016

29 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Esquema del Comercio de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero en la UE y Directiva de Enlace. Wilfredo Jara Tirapegui Gerente de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de Endesa Chile Taller sobre Mecanismo de Desarrollo Limpio y desarrollo del Sector Eléctrico Guayaquil, Ecuador - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Esquema del Comercio de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero en la UE y Directiva de Enlace

Esquema del Comercio de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero en la

UE y Directiva de Enlace

Wilfredo Jara TirapeguiGerente de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de Endesa Chile

Taller sobre Mecanismo de Desarrollo Limpio y desarrollo del Sector Eléctrico

Guayaquil, Ecuador28-29 Septiembre 2004

Page 2: Esquema del Comercio de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero en la UE y Directiva de Enlace

2

Esquema del Comercio de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero en la UE y Directiva de Enlace

1. Introducción2. Papel de la UE3. Bases de funcionamiento 4. Calendario de aplicación5. Planes Nacionales de Asignación6. Directiva de Enlace de Mecanismos de Kioto

Page 3: Esquema del Comercio de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero en la UE y Directiva de Enlace

3

TRES NIVELES NORMATIVOS PARA LA GESTIÓN DE EMISIONES DE GEI

Nota: GEI: gases de efecto invernadero

Naciones Unidas

Unión Europea

Estados miembros

Protocolo de Kioto

Conferencias de las Partes

Aprobación del Protocolo de Kioto• Acuerdo de compromiso de

reducción para cada Estado miembro

Directiva sobre comercio de derechos de emisión

Principales elementos

Transposición de la Directiva

Plan Nacional de Asignación

Países

Empresasde la UE incluidas

en la Directiva

Ámbito de aplicación

INTRODUCCIÓN

Page 4: Esquema del Comercio de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero en la UE y Directiva de Enlace

4

LA UE TIENE UN PROTAGONISMO IMPORTANTE EN LA IMPLANTACIÓN CONCRETA DE KIOTO EN LOS ESTADOS MIEMBROS

Compromiso de Kioto con

objetivo global para la UE

Modificación de la Directiva

para incluir créditos

procedentesde CDM/JI

Directivasobre comercio

de derechosde emisión

dentro de la UE

Ratificaciónde Kiotopor partede la UE

Repartodel esfuerzo

entre Estados miembros

Page 5: Esquema del Comercio de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero en la UE y Directiva de Enlace

5

LA DIRECTIVA DEL COMERCIO DE EMISIONES ESTÁ APROBADABases de funcionamiento

• Inicialmente emisiones de CO2

- en el futuro podrán incluirse otros gases responsables del "efecto invernadero“

• 2005-2007: instalaciones de combustión (>20 MW), refinerías, coquerías, cementeras, fabricas de papel, vidrio, cerámica y acero

- 5.000 instalaciones afectadas en Europa- posibilidad de excluir temporalmente algunas instalaciones

• 2008-2012: Es posible incluir nuevos sectores de actividad (ej. químicas, aluminio, etc)

• Asignación de derechos de emisión basados en t equivalentes CO2 y transferibles- cada instalación deberá presentar anualmente un nº de derechos igual a las

cantidades de CO2 emitidas• 2005-2007: Asignación gratuita de al menos el 95% de los derechos (resto por

subasta)• 2008-2012: Asignación gratuita de al menos el 90% de los derechos (resto por

subasta)

• El exceso de emisión sobre los derechos que se lanzan supondrá una sanción económica

- 40 €/t CO2 durante 2005-2007- 100 €/t CO2 a partir 2008

Emisiones afectadas

Instalaciones afectadas

Bases del funciona-

miento

Sanciones

Fuente: EU; análisis BCG

Page 6: Esquema del Comercio de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero en la UE y Directiva de Enlace

6

FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO DE COMERCIODE DERECHOS DE EMISIÓN

Asignación de derechos acada instalación por cada país

• Plan Nacional por periodo

Control/multa

Estado Empresas

Derechos asignadosa nivel instalación

Entrega de derechospara las emisiones

realesdel año N

Compra/venta de derechos

en el mercadoMedidas de reducción

Derechos

Control

Page 7: Esquema del Comercio de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero en la UE y Directiva de Enlace

7

2003

Dic. 2002Acuerdo político

del Consejo

2 Jul.2003

Aprobada por el

Parlamento

Dic.2003

Transposición de la Directiva

Mar.2004Notificación

1º Plan Nacional de Asignación

Junio 2006

1º Informe aplicación

Junio 2006

Revisión de mecanismos

Sep.-Oct.2003

ConclusionesI.Klein

Dic.2003Guía de la Comisión sobre los planes de

asignación

Jun.2004

Aprobación Planes por la

Comisión

Jun. 2006Publicación

2º Plan Nacional de Asignación

Primer período deaplicación 2005-2007

Segundo período deaplicación 2008-2012

•Asignación nacional de derechos•Trading – EU

•Posible adición de otros sectores y gases

Procesonormativo

Implantación

2002 2004 2005-2007

DIRECTIVA 2003/87/CE_CEGEIEL NUEVO SISTEMA INICIARÁ SU FUNCIONAMIENTO EN 2005

Page 8: Esquema del Comercio de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero en la UE y Directiva de Enlace

8

LA GUÍA DEFINE LOS CRITERIOS BÁSICOS CON LOS QUE REALIZAR EL PLAN NACIONAL DE ASIGNACIÓN (I)

Criterios aplicables Principales implicaciones

Compromiso de Kioto1La asignación de derechos debe ser consistente con el compromiso de Kioto adquirido por el país

Evolución de las emisiones2 El PNA debe ser consistente con la evaluación del progreso real y previsto hacia el cumplimiento de Kioto

Potencial de reducción3La asignación debe ser coherente con el potencial de reducción de emisiones de cada actividad

Coherencia con la legislación4La asignación de derechos debe ser coherente con el resto de instrumentos legislativos y políticos

No discriminación entre compañías y sectores5 El PNA no debe favorecer indebidamente

a determinadas empresas o actividades

Nuevos entrantes El PNA debe informar sobre cómo participarán los nuevos entrantes en el comercio de emisiones

6

Page 9: Esquema del Comercio de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero en la UE y Directiva de Enlace

9

LA GUÍA DEFINE LOS CRITERIOS BÁSICOS CON LOS QUE REALIZAR EL PLAN NACIONAL DE ASIGNACIÓN (II)

Criterios aplicables Principales implicaciones

Acciones tempranas7 El plan debe definir si se tienen en cuenta acciones tempranas y su tratamiento

Tecnologías limpias8 El PNA debe definir si se tienen en cuenta las tecnologías limpias y su tratamiento

Información al público9El plan de asignación debe recoger la forma en que se tienen en cuenta las observaciones del público

Lista de instalaciones10El PNA debe contener un listado de las instalaciones cubiertas por la Directiva y los derechos de emisión asignados a c/u

Competencia de países exteriores a la Unión Europea11

El plan debe definir si se tiene en cuenta la competencia de países exteriores a la U.E. en la asignación por actividad

Page 10: Esquema del Comercio de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero en la UE y Directiva de Enlace

10

LOS PNAs PUBLICADOS REALIZAN UNA ASIGNACIÓN MODERADA Y FLEXIBLE

La mayoría de los PNAs publicados realizan una asignación gratuita por instalación calculada según emisiones históricas

Todos los PNAs incluyen una bolsa para nuevos entrantes que varía entre el 0,6% y el 8,1% de la asignación total

Portugal, Dinamarca, Austria y Francia permiten el pooling de derechos al menos en 2005-2007

Portugal, Holanda, Irlanda, Italia, Bélgica y España prevén utilizar mecanismos de flexibilidad para cumplir con Kioto

– Irlanda lo financiará a través de una tasa y Holanda a través de los presupuestos de los Ministerios implicados

La mayoría de los PNAs asignan en 2005-2007 generosamente– Por encima del nivel correspondiente a la línea de tendencia para alcanzar el objetivo de Kioto en

2012– Únicamente Alemania, Reino Unido y España realizan una asignación inferior a las emisiones

recientes

Todos los PNAs muestran el esfuerzo de reducción de emisiones sobre un escenario de referencia o BAU exigido al conjunto de sectores de la Directiva

– Que asciende hasta un 15% en el caso de Dinamarca

El esfuerzo de reducción de emisiones sobre el escenario de referencia o BAU exigido al sector eléctrico suele ser superior al de los restantes sectores

La generación con carbón está siendo protegida en los PNAs de países relevantes (Alemania, Portugal, Italia y Francia)

Met

odol

ogía

Trat

amie

nto

del c

onju

nto

de

las

Dire

ctiv

aTr

atam

ient

o de

l sec

tor e

léct

rico

Page 11: Esquema del Comercio de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero en la UE y Directiva de Enlace

11

Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo que enmienda la Directiva 2003/87/EC que establece un esquema de comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero dentro de la Comunidad, respecto a los proyectos de los mecanismos del Protocolo de Kioto.

Bruselas, 23 Julio 2004

DIRECTIVA DE ENLACE DE MECANISMOS DE KIOTO

Page 12: Esquema del Comercio de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero en la UE y Directiva de Enlace

12

QUÉ DICE LA DIRECTIVA?

Para el periodo 2008-2012 y para cada uno de los siguientes de cinco años, los Estados Miembros podrán permitir a los operadores el uso de CERs y ERUs procedentes de proyectos MDL y AC en el comercio de emisiones europeo hasta un porcentaje de los derechos asignados a cada instalación y que será especificado por el Estado Miembro en su Plan Nacional de Asignación de ese periodo. Esto tendrá lugar por el cambio de un derecho por un CER o un ERU y registrado por el operador en el registro del Estado Miembro.

Durante el periodo 2005-2007, los Estados Miembros podrán permitir a los operadores el uso de CERS procedentes de proyectos MDL en el esquema europeo de comercio de emisiones.

AC= Acción Conjunta

ERU= Unidad de reducción de emisiones de proyectos AC

Page 13: Esquema del Comercio de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero en la UE y Directiva de Enlace

13

QUÉ DICE LA DIRECTIVA?

AC&MDL: Basados en proyectos que permitan transferencia de tecnologías respetuosas con el medio ambiente, y que contribuyen al desarrollo sostenible del país anfitrión.

AC ERUDirectamente convertibles en DE

MDL CER

PARIDAD 1:1

DE = Derechos de emisión

AC= Aplicación Conjunta

ERU= Unidades de reducción de emisiones procedentes de los proyectos AC

Directamente convertibles en DE

Page 14: Esquema del Comercio de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero en la UE y Directiva de Enlace

14

PROYECTOS

No se reconocerán como válidas las URE/RCE de:

Sumideros: no suponen reducciones permanentes de emisiones y no son proyectos de transferencia o desarrollo tecnológicos

En general: proyectos con efectos ambientales y sociales negativos (ej, producción hidroeléctrica a gran escala)

Actividades nucleares: de acuerdo al Protocolo de Kioto

En el caso de proyectos de producción hidroeléctrica con un potencia superior a 20 MW, los Estados Miembros deberán tener en cuenta, al aprobar esos proyectos, si se cumplen los criterios de las guías internacionales, incluidas las del informe de la comisión mundial de grandes presas de Noviembre del 2000. “Presas y desarrollo. Un nuevo marco de decisión”.

Page 15: Esquema del Comercio de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero en la UE y Directiva de Enlace

15

OTRAS CONSIDERACIONES

• Los CERs que se podrán utilizar en el comercio de emisiones europeo tienen que porvenir de proyectos MDL aprobados por una o más partes del Anexo I del Protocolo de Kioto.

• La Directiva también incluye las reglas para evitar la doble contabilidad de CREs, y asegurar la máxima transparencia en el uso de créditos procedentes de proyectos MDL y JI.

• Ayuda a actividades de formaciónDe acuerdo con UNFCCC, el Protocolo de Kioto, y por tanto, la decisión adoptada para su implementación, la Comisión y los Estados Miembros, se esforzarán para apoyar las actividades de formación en los países en desarrollo con economías de transición para ayudarles en los proyectos MDL y JI de manera que se apoye su desarrollo sostenible y se facilite el compromiso de las entidades implicadas en el desarrollo e implementación de los proyectos MDL y AC.