esquema del análisis sintáctico

1
Procedente de Proyecto Aula, http://lenguayliteratura.org Autora: María Luisa Caride RECUERDA: El sujeto concuerda en número y persona con el verbo Puede que el sujeto no esté presente pero se sobreentienda (sujetos omitidos) Puede que la oración no tenga sujeto (impersonal): “haber”, “ser” y “hacer” en 3ª `pers. sing.; con verbos meteorológicos; verbos personales en 3º pers. plural; con “se” impersonal RECUERDA: El tipo de predicado lo expresa el propio verbo: si éste es copulativo (“ser”, “estar”, “parecer”, etc...) el predicado será copulativo , atributivo o nominal; Si el verbo es predicativo (tiene significado léxico) el predicado será verbal. RECUERDA: Cuáles son los sintagmas que pueden actuar de Atributo: El sintagma adjetivo El sintagma nominal El sintagma preposicional El sintagma adverbial C.I. RECUERDA: Qué tipo de sintagmas pueden funcionar como CI: Los sintagmas preposicionales con las preposiciones “a” o “para”. El C.I. responde a la pregunta ¿para qué o quién? Realizada al verbo. Tanto los predicados nominales como los verbales pueden llevarlo. Puede ser sustituido por “le” o “les” Localiza el sujeto SI ES NOMINAL Marca el atributo C. SUPLEMENTO o DE RÉGIMEN RECUERDA: El sintagma preposicional funciona como suplemento. Pueden sustituirse por pronombres tónicos Son compatibles con el C.D. Son imprescindibles para la comprensión de la oración. Averigua de qué tipo es el predicado ATENCIÓN: Recuerda que en ocasiones el verbo “ser” y el verbo “estar” pueden funcionar como predicativos: “ser”, cuando indica “localización temporal” (El accidente fue ayer) “estar” cuando indica “localización espacial” (Juan está en Madrid) Busca otros complementos C.C. RECUERDA: Indica las circunstancias que rodean la acción. Pueden ser sintagmas nominales, preposicionales y adverbiales. Nunca son adjetivos. Pueden ser de tiempo, lugar, compañía, modo, instrumento, causa, finalidad, destinatario, cantidad, condición, etc... Busca el verbo conjugado Analiza el sujeto SI ES VERBAL Comprueba si es transitivo C.PREDICATIVO RECUERDA: Participa de las características del CC y del Atributo. Pueden ser adjetivos, , participios, adverbios modales, gerundios y algunos sintagmas preposicionales. No son necesarios para la coherencia de la oración. Concuerdan con el sintagma nominal al que complementan. RECUERDA: La forma del sujeto es el sintagma nominal, cuya estructura es: Det + N + Ady No tiene por qué llevar siempre determinantes ni adyacentes. El núcleo será siempre un sustantivo, un pronombre o una palabra sustantivada Puede llevar más de un determinante y adyacente. Busca el C.D. RECUERDA: Funcionan como complemento directo los sintagmas nominales y los sintagmas preposicionales con “a” si es de persona. Pueden sustituirse por “lo, las los la” Son incompatibles con el atributo. Responden a la pregunta ¿Qué? Realizada al verbo. Es el sujeto de la oración pasiva. C. AGENTE RECUERDA.: Sólo existe en oraciones cuyo verbo está en forma pasiva. Está constituido por sintagmas preposicionales con”por” y, en raras ocasiones por “de”. Se corresponde con el sujeto de la oración activa. Lo que no es sujeto es predicado Señala los demás sintagmas que encuentres en el sintagma verbal Señala los demás sintagmas que encuentres en el sintagma verbal

Upload: mdomingosaura1748

Post on 27-Apr-2015

2.141 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Esquema del análisis sintáctico

Procedente de Proyecto Aula, http://lenguayliteratura.org Autora: María Luisa Caride

RECUERDA:

­ El sujeto concuerda en número y persona

con el verbo

­ Puede que el sujeto no esté presente pero

se sobreentienda (sujetos omitidos)

­ Puede que la oración no tenga sujeto

(impersonal): “haber”, “ser” y “hacer” en 3ª `pers.

sing.; con verbos meteorológicos; verbos personales

en 3º pers. plural; con “se” impersonal

RECUERDA:

El tipo de predicado lo expresa el propio verbo:

­ si éste es copulativo (“ser”, “estar”, “parecer”,

etc...) el predicado será copulativo , atributivo o

nominal;

­ Si el verbo es predicativo (tiene significado

léxico) el predicado será verbal.

RECUERDA:

Cuáles son los sintagmas que pueden actuar de

Atributo:

­ El sintagma adjetivo

­ El sintagma nominal

­ El sintagma preposicional

­ El sintagma adverbial

C.I.

RECUERDA:

­ Qué tipo de sintagmas pueden funcionar

como CI: Los sintagmas preposicionales con las

preposiciones “a” o “para”.

­ El C.I. responde a la pregunta ¿para qué o

quién? Realizada al verbo.

­ Tanto los predicados nominales como los

verbales pueden llevarlo.

­ Puede ser sustituido por “le” o “les”

Localiza el sujeto

SI ES

NOMINAL

Marca el atributo

C. SUPLEMENTO

o DE RÉGIMEN

RECUERDA:

­ El sintagma preposicional funciona como

suplemento.

­ Pueden sustituirse por pronombres tónicos

­ Son compatibles con el C.D.

­ Son imprescindibles para la comprensión de

la oración.

Averigua de qué tipo es el predicado

ATENCIÓN:

Recuerda que en ocasiones el

verbo “ser” y el verbo “estar”

pueden funcionar como

predicativos:

­ “ser”, cuando indica

“localización temporal” (El

accidente fue ayer)

“estar” cuando indica

“localización espacial” (Juan

está en Madrid)

Busca otros complementos

C.C.

RECUERDA:

­ Indica las circunstancias que rodean la

acción.

­ Pueden ser sintagmas nominales,

preposicionales y adverbiales. Nunca son adjetivos.

­ Pueden ser de tiempo, lugar, compañía,

modo, instrumento, causa, finalidad, destinatario,

cantidad, condición, etc...

Busca

el verbo conjugado

Analiza el sujeto

SI ES

VERBAL

Comprueba si es transitivo

C.PREDICATIVO

RECUERDA:

­ Participa de las características del CC y del

Atributo.

­ Pueden ser adjetivos, , participios, adverbios

modales, gerundios y algunos sintagmas

preposicionales.

­ No son necesarios para la coherencia de la

oración.

­ Concuerdan con el sintagma nominal al que

complementan.

RECUERDA:

­ La forma del sujeto es el sintagma nominal,

cuya estructura es:

Det + N + Ady

­ No tiene por qué llevar siempre

determinantes ni adyacentes.

­ El núcleo será siempre un sustantivo, un

pronombre o una palabra sustantivada

­ Puede llevar más de un determinante y

adyacente.

Busca el C.D.

RECUERDA:

­ Funcionan como complemento directo los

sintagmas nominales y los sintagmas

preposicionales con “a” si es de persona.

­ Pueden sustituirse por “lo, las los la”

­ Son incompatibles con el atributo.

­ Responden a la pregunta ¿Qué? Realizada

al verbo.

­ Es el sujeto de la oración pasiva.

C. AGENTE

RECUERDA.:

­ Sólo existe en oraciones cuyo verbo está en

forma pasiva.

­ Está constituido por sintagmas

preposicionales con”por” y, en raras ocasiones por

“de”.

­ Se corresponde con el sujeto de la oración

activa.

Lo que no es

sujeto es

predicado

Señala los demás

sintagmas que

encuentres en el

sintagma verbal

Señala los demás

sintagmas que

encuentres en el

sintagma verbal