esquema de proyecto oferta y demanda

3
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE CARRERAS PROFESIONALES EN EL MARCO DE LA CALIDAD ACADÉMICA PARA LICENCIAMIENTO Y ACREDITACIÓN EN LA UNTRM 1° PRESENTACIÓN: Una presentación pretende comunicar ideas e información de forma atractiva. Se debe empezar por definir el objetivo de la presentación: qué voy a explicar, en qué me voy a centrar y con qué finalidad. Es decir: Debemos considerar el proyecto como un instrumento que tenga como fin plantear o definir el objetivo del estudio. 2° INTRODUCCIÓN: Describe el contexto en el cual se desarrolla el proyecto y algunas precisiones conceptuales que ayuden a comprender la organización y ejecución del proyecto. La introducción informa tres elementos muy importantes de la investigación: la importancia, los objetivos, y el conocimiento actual del tema. El relato comienza con elementos generales (a menudo cronológicamente) y estrecha hasta llegar al propósito del proyecto. Termina con una breve presentación del contenido de cada capítulo desarrollado en la investigación. Es decir: La introducción, nos da una idea cerrada y breve, de todos los aspectos que compone nuestro trabajo. Es un planteamiento claro y ordenado, enfocado al tema de la investigación a realizar, la importancia del tema en sí, y además la manera de abordar el estudio de los elementos del trabajo. I. ANTECEDENTES Los antecedentes del proyecto deben estar referidos a la descripción precisa de: a) La situación o los motivos que han originado el problema o la necesidad que requiere ser intervenida con el proyecto. Los principales motivos suelen ser los siguientes: la observación de la realidad, particularmente, de los problemas que enfrenta la población del área, la solicitud explícita de dicha población respecto de la solución de un problema particular, la identificación por parte de las autoridades de que no se han alcanzado las metas sectoriales planteadas para el área, entre otros aspectos. Es decir: Indica aspectos de interés, previos a la ejecución, que permitan conformar un marco de referencia para la comprensión de la propuesta, de cómo ha surgido la iniciativa y si el proyecto hace parte de un programa más amplio. II. CONTEXTO Datos de la zona fundamentales para comprender la naturaleza de los problemas que el proyecto intenta resolver: marco geográfico, situación socio-económica, características de las relaciones de género, datos demográficos, etc. III. JUSTIFICACIÓN

Upload: carlos-alberto-hinojosa-salazar

Post on 07-Jul-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Como se deberá presentar el proyecto según SUNEDU para las nuevas carreras profesioanles

TRANSCRIPT

Page 1: Esquema de Proyecto Oferta y Demanda

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE CARRERAS PROFESIONALES EN EL MARCO DE LA CALIDAD ACADÉMICA

PARA LICENCIAMIENTO Y ACREDITACIÓN EN LA UNTRM

1° PRESENTACIÓN: Una presentación pretende comunicar ideas e información de forma atractiva. Se debe empezar por definir el objetivo de la presentación: qué voy a explicar, en qué me voy a centrar y con qué finalidad. Es decir: Debemos considerar el proyecto como un instrumento que tenga como fin plantear o definir el objetivo del estudio.

2° INTRODUCCIÓN: Describe el contexto en el cual se desarrolla el proyecto y algunas precisiones conceptuales que ayuden a comprender la organización y ejecución del proyecto.

La introducción informa tres elementos muy importantes de la investigación: la importancia, los objetivos, y el conocimiento actual del tema.

El relato comienza con elementos generales (a menudo cronológicamente) y estrecha hasta llegar al propósito del proyecto.

Termina con una breve presentación del contenido de cada capítulo desarrollado en la investigación.

Es decir: La introducción, nos da una idea cerrada y breve, de todos los aspectos que compone nuestro trabajo. Es un planteamiento claro y ordenado, enfocado al tema de la investigación a realizar, la importancia del tema en sí, y además la manera de abordar el estudio de los elementos del trabajo.

I. ANTECEDENTESLos antecedentes del proyecto deben estar referidos a la descripción precisa de:a) La situación o los motivos que han originado el problema o la necesidad que requiere ser intervenida con el proyecto. Los principales motivos suelen ser los siguientes: la observación de la realidad, particularmente, de los problemas que enfrenta la población del área, la solicitud explícita de dicha población respecto de la solución de un problema particular, la identificación por parte de las autoridades de que no se han alcanzado las metas sectoriales planteadas para el área, entre otros aspectos.

Es decir: Indica aspectos de interés, previos a la ejecución, que permitan conformar un marco de referencia para la comprensión de la propuesta, de cómo ha surgido la iniciativa y si el proyecto hace parte de un programa más amplio.

II. CONTEXTODatos de la zona fundamentales para comprender la naturaleza de los problemas que el proyecto intenta resolver: marco geográfico, situación socio-económica, características de las relaciones de género, datos demográficos, etc.

III. JUSTIFICACIÓNEs la sustentación con argumentos convincentes para la realización de la investigación es decir señalar por qué y para que se llevara a cabo. Ello significa conocer ampliamente las causas y propósitos que motivan la investigación.

Page 2: Esquema de Proyecto Oferta y Demanda

IV. MARCO REFERENCIALSe plantea o analiza el escenario mundial, nacional y regional, vinculadas a la carrera profesionalDebe Incluir el currículo de la carrera profesional. ( incluye marco teórico y conceptual)

V. MARCO TEORICOConsiste en desarrollar la teoría que va a fundamentar el proyecto con base al planteamiento de escuela profesional.

VI. MARCO CONCEPTUALConsiste en la elaboración conceptual del contexto en el cual se considera el programa académico o escuela.

VII. CAMPO DE ACCIÓN ACADÉMICO PROFESIONALConsiste en describir los perfiles teniendo en cuenta que se trabajarán por competencias del postulante, estudiante, titulado y docente.

VIII. DEMANDA PROFESIONAL DE LA CARRERAS PROFESIONALES a) Análisis de la demanda: demanda laboral: es decir analizar qué empresas, instituciones públicas, privadas, asociaciones ganaderas, agrarias, empresariales, centro de investigaciones, cooperativas y otras, la demanda potencial de empleados egresados. Demanda, potencial, real, efectiva.b) Proyección de la demanda.

IX. OFERTA DE SERVICIOS ACADÉMICOS EN LA C.P. DE CONTABILIDADa) Análisis de la ofertab) Proyección de la oferta

X. MARCO ESTRUCTURALa) Organización de la Carrera profesional en la Facultad y la Universidadb) Áreas que comprende y líneas de acción educativa, organización curricular, cuadro lógico y cronológico.

XI. REQUERIMIENTO DOCENTE: De acuerdo a las áreas formativas y del curso debe obtenerse el perfil del docente.

Área Curso Perfil del docente: Grados Académicos y actualizaciones.

Grado académico y título profesional: Describirá el título profesional, bajo qué modalidad. Agregar plan de estudios, sistemas de créditos y requisitos.

XII. PLAN DE FINANCIAMIENTO: Esto permite verificar la viabilidad económica del proyecto en su conjunto, así como identificar necesidades de financiación. Flujo de caja (egresos / ingresos) Flujo económicoFlujo de inversión Flujo financieroAnálisis de financiamientos ratios.

Page 3: Esquema de Proyecto Oferta y Demanda

XIII. MARCO ESTRATÉGICO: Describir los cursos de las escuelas profesionales con sus respectivos créditos. Cuadro equivalente.

REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DE LA UNTRM. Describir las Normas teniendo en cuenta los capítulos que regulen el proceso de evaluación de los estudiantes es decir tener en cuenta los IX Capítulos y los 53° artículos del reglamento de evaluación de la UNTRM.

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PREPROFESIONALES. Tener en cuenta el Reglamento General de la UNTRM de materia de evaluación para los contenidos de las clases teóricas prácticas y otras, tener en cuenta los VI Capítulos y los 25° artículos del reglamento.

ANEXO