esquema de programacion anual

13
PROGRAMACIÓN ANUAL 2015 I. INFORMACIÓN GENERAL Dirección Regional de Educación : ANCASH Unidad de Gestión Educativa Local : HUARI Institución Educativa : SAN CRISTOBAL Área : CTA Grado y Sección : CUARTO Docente : E-mail : Tiempo : 4 HORAS Nivel : SECUNDARIA Año lectivo : 2016 II. DESCRIPCION GENERAL El cuarto grado de educación secundaria, perteneciente al ciclo VII de la EBR, se propone lograr las competencias correspondientes: indaga, mediante método científico, situaciones que pueden ser investigados por la ciencia. Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos. Diseña y produce prototipos tecnológicos para resolver problemas de su entorno. Construye una posición crítica sobre la ciencia y la tecnología en sociedad. Estas se lograran a través de las capacidades correspondientes para cada competencia, que están plasmadas en R.M. N° 199-2015, y este logro se evidencia en los indicadores de evaluación, permitiendo alcanzar los estándares de aprendizaje, que son los mapas de progreso donde el estudiante: Cuestiona sobre una situación, discute diferentes hipótesis que la explican en base a conocimientos científicos y observaciones previas. Discute el diseño de observaciones o experimentos controlados en base a principios científicos y los resultados esperados. Realiza mediciones y comparaciones sistemáticas que evidencian la acción de variables Ciencia, tecnología y ambiente 1

Upload: gilmar-jhon-arce-baltazar

Post on 10-Jul-2016

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Esquema de Programacion Anual

PROGRAMACIÓN ANUAL 2015

I. INFORMACIÓN GENERAL

Dirección Regional de Educación : ANCASH Unidad de Gestión Educativa Local : HUARI Institución Educativa : SAN CRISTOBAL Área : CTA Grado y Sección : CUARTO Docente : E-mail : Tiempo : 4 HORAS Nivel : SECUNDARIA Año lectivo : 2016

II. DESCRIPCION GENERAL

El cuarto grado de educación secundaria, perteneciente al ciclo VII de la EBR, se propone lograr las competencias correspondientes:

indaga, mediante método científico, situaciones que pueden ser investigados por la ciencia.

Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos. Diseña y produce prototipos tecnológicos para resolver problemas

de su entorno. Construye una posición crítica sobre la ciencia y la tecnología en

sociedad.Estas se lograran a través de las capacidades correspondientes para cada

competencia, que están plasmadas en R.M. N° 199-2015, y este logro se evidencia en los indicadores de evaluación, permitiendo alcanzar los estándares de aprendizaje, que son los mapas de progreso donde el estudiante:

Cuestiona sobre una situación, discute diferentes hipótesis que la explican en base a conocimientos científicos y observaciones previas. Discute el diseño de observaciones o experimentos controlados en base a principios científicos y los resultados esperados. Realiza mediciones y comparaciones sistemáticas que evidencian la acción de variables intervinientes. Analiza tendencias y relaciones en los datos tomando en cuenta el error y reproducibilidad, los interpreta con conocimientos científicos y formula conclusiones. Argumenta sus conclusiones, apoyándose en sus resultados e información confiable. Evalúa la fiabilidad de los métodos y las interpretaciones de los resultados de su indagación.

Argumenta, en base a evidencia que proviene de fuentes documentadas con respaldo científico, las relaciones cualitativas y las cuantificables que establece entre: la estructura microscópica de un material y su reactividad con otros materiales o con campos y ondas; entre la información genética, las funciones de las células y la homeostasis; el origen de la Tierra, su composición y su evolución física,

Ciencia, tecnología y ambiente 1

Page 2: Esquema de Programacion Anual

química, biológica y los registros fósiles; o entre otras comprensiones científicas. Aplica cualitativa o cuantitativamente la comprensión de estos conocimientos en diferentes situaciones.

Determina estrategias que buscan lograr la confiabilidad de sus alternativas de solución y considera la interrelación de los factores involucrados en el problema, justifica la selección de los factores del problema que serán abordados y de los criterios y estrategias de confiabilidad en las especificaciones de diseño y los posibles beneficios de su alternativa de solución en comparación con productos tecnológicos similares o relacionados. Representa gráficamente con escalas su alternativa de solución, incluye aspectos de funcionamiento y mantenimiento de cada componente y fase; justifica márgenes de seguridad en el valor de sus parámetros para reducir o eliminar errores en su estimación; y justifica con fuentes de información confiables el uso de materiales según sus propiedades físicas y químicas y su compatibilidad ambiental; así como los procesos de armado - desarmado o montaje – desmontaje de cada fase o etapa para desarrollar la implementación. Usa técnicas convencionales con normas de seguridad para el aprovechamiento de materiales, herramientas e instrumentos en la fabricación y ensamblaje de las partes del prototipo; evalúa y determina las dificultades en la ejecución y las limitaciones de los materiales y realiza ajustes o rediseños buscando alcanzar el funcionamiento esperado de su prototipo. Justifica las pruebas repetitivas para determinar la confiabilidad del funcionamiento de su prototipo validando las estrategias seleccionadas. Explica posibles impactos del prototipo en el ámbito social, ambiental y ético, y propone estrategias para reducir posibles impactos negativos. Comunica sus resultados en una variedad de formas y medios según sus propósitos y audiencia.

Evalúa situaciones socio científicas en relación al proceso y propósito de la actividad científica y tecnológica considerando implicancias éticas en el ámbito social y ambiental; así como, hechos paradigmáticos del desarrollo de la ciencia y la tecnología y su impacto en los modos de vivir y de pensar de las personas sobre sí mismas y sobre el mundo. Explica que las prioridades de la actividad científica y tecnológica están influenciadas por intereses públicos y privados. Argumenta su posición, usando o contrastando evidencias, frente a posibles situaciones controversiales sobre hechos paradigmáticos, el uso de la tecnología o el saber científico que tienen implicancias éticas en el ámbito social, ambiental o en la forma de pensar de la personas.Desarrollando los campos temáticos considerados para el grado y

que pueden ser: la biología molecular, la célula, las funciones vitales, biología evolutiva y la dinámica del ecosistema.

Ciencia, tecnología y ambiente 2

Page 3: Esquema de Programacion Anual

III. CALENDARIZACIÓN ANUALPERIODO DURACIÓN DÍAS HORAS

INICIO FINAL

I BIMESTRE 21-03-2016 27-05-2016 44 10=40 horas

II BIMESTRE 30-05-2016 22-07-2016 41 8=32 horas

VACACIONES 25-07-2016 05-08-2016 00

III BIMESTRE 08-08-2016 14-10-2016 49 10=40 horas

IV BIMESTRE 17-10-2016 23-12-2016 48 10=40 horas

TOTAL 187 152 horas

Ciencia, tecnología y ambiente 3

Page 4: Esquema de Programacion Anual

IV. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDACTICAS NUMERO Y TÍTULO DE LA UNIDAD

NÚMERO DE SESIONES

COMPETENCIAS/ CAPACIDADES

Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia.

Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos.

Diseña y produce prototipos tecnológicos para resolver problemas de su entorno.

Construye una posición crítica sobre la ciencia y la tecnología en sociedad.

Prob

lem

atiza

situ

acio

nes.

Dise

ña e

stra

tegi

as p

ara

hace

r un

a in

daga

ción

.

Gene

ra y

regi

stra

dat

os e

in

form

ació

n.

Anal

iza d

atos

o in

form

ació

n.

Eval

úa y

com

unic

a.

Com

pren

de y

apl

ica

cono

cim

ient

os c

ientí

ficos

.

Argu

men

ta c

ientí

ficam

ente

.

Plan

tea

prob

lem

as q

ue

requ

iere

n so

luci

ones

te

cnol

ógic

as y

sele

ccio

na

alte

rnati

vas d

e so

luci

ón.

Dise

ña a

ltern

ativa

s de

solu

ción

al p

robl

ema.

Impl

emen

ta y

val

ida

alte

rnati

vas d

e so

luci

ón.

Eval

úa y

com

unic

a la

efi

cien

cia,

la c

onfia

bilid

ad y

lo

s pos

ible

s im

pact

os d

e su

pr

ototi

po.

Eval

úa la

s im

plic

anci

as d

el

sabe

r y d

el q

ueha

cer c

ientí

fico

y te

cnol

ógic

o.

Tom

a po

sició

n cr

ítica

fren

te a

sit

uaci

ones

soci

ocie

ntífic

as.

UNIDAD I: INTERACTUANDO CON LA CIENCIA

3 X X X XX

UNIDAD II: EL PRINCIPIO DE LA VIDA

6 X X X X X

UNIDAD III: LA MAQUINA PERFECTA QUE NUTRE

3 X X X X X

Ciencia, tecnología y ambiente 4

Page 5: Esquema de Programacion Anual

UNIDAD IV: APRENDEMOS A REGULARNOS Y COORDINAMOS

3 X X X X X

UNIDAD V: MEJOREMOS LA REPRODUCCIÓN

2 X X X X X

UNIDAD VI: CREANDO EQUILIBRIO SALUDABLE EN EL CUERPO

5 X X X X X

UNIDAD VII: DESCUBRIENDO LAS MUTACIONES

5 X X X X X

UNIDAD VIII: ANALIZANDO NUESTRO ORIGEN

4 X X X X X

UNIDAD IX: APLACANDO EL CALENTAMIENTO GLOBAL

6 X X X X X

Ciencia, tecnología y ambiente 5

Page 6: Esquema de Programacion Anual

V. SECUENCIA DE UNIDADES DIDACTICAS NÚMERO Y TITULO DE LA UNIDAD

(Situación significativa o situación problemática)

NÚMERO DE SESIONES

CAMPOS TEMÁTICOS PRODUCTOS DURACIÓN

IB

IIB

IIIB

IVB

UNIDAD I: INTERACTUANDO CON LA CIENCIA

¿Qué origina el chicungullo?, que consecuencias origina esta enfermedad y en que lugares tiene la probabilidad de desarrollarse.

3 SESIONES

LA CIENCIA Y SU METOLOGÍA LA BIOLOGIA Y SUS RAMAS MATERIA VIVIENTE, ORGANIZACIÓN Y COMPOSICIÓN (BIOMOLECULAS ORGANICAS E INORGANICAS)

-PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.

-LINEA DE TIEMPO SOBRE LA HISTORIA DE LA BIOLOGÍA

X

UNIDAD II: EL PRINCIPIO DE LA VIDA

En la actualidad existen métodos de poder regenerar los tejidos dañados por algún material corrosivo, esto es de suma importancia para las personas que sufre algún percance al manipular algún producto corrosivo, esta realidad es gracias a las células madres. ¿Qué entiendes por células madres?

6 SESIONES

CITOLOGIA: LA CELULA, TIPOS Y ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL.CICLO CELULAR: MITOSIS Y LAS FASESMETABOLISMO, TIPOS Y FASESFUNCIONES VITALES: FUNCIÓN DE

MAQUETA DE CELULAS

GRAFICAN EL SISTEMA DIGESTIVO

x

Ciencia, tecnología y ambiente 6

Page 7: Esquema de Programacion Anual

NUTRICIÓNTIPOS DE NUTRICIÓN Y PROCESO DE NUTRICIÓNSITEMA DIGESTIVO

UNIDAD III: LA MAQUINA PERFECTA QUE NUTRE

El frio intenso en los meses de julio y a septiembre en las zonas rurales produce una infección de las vías respiratorias, esta situación afectara a los demás sistemas del cuerpo y esto afectara la buena nutrición o la buena asimilación de los nutrientes. ¿qué sobre ello?

3 SESIONES

SISTEMA RESPIRATORIOSISTEMA CIRCULATORIOSISTEMA EXCRETOR

X

UNIDAD IV: APRENDEMOS A REGULARNOS Y COORDINAMOS 3 SESIONES

MECANISMO DE REGULACIÓN Y COORDINACIÓNSISTEMA NERVIOSOS Y SISTEMA ENDOCRINOSISTEMA MUSCULAR Y OSEO

X

UNIDAD V: MEJOREMOS LA REPRODUCCIÓN 2 SESIONES

REPRODUCCIÓN: TIPOS SISTEMA REPRODUCTOR HUMANO

X

UNIDAD VI: CREANDO EQUILIBRIO SALUDABLE EN EL CUERPO 5 SESIONES

PROMOCIÓN DE LA SALUDENFERMEDADES DE TRASMISIÓN SEXUALMETODOS

x

Ciencia, tecnología y ambiente 7

Page 8: Esquema de Programacion Anual

ANTICONCEPTIVOSENFERMEDADES DEGENERATIVASENFERMEDADES INFECTORESPIRATORIOS

UNIDAD VII: DESCUBRIENDO LAS MUTACIONES 5 SESIONES

GENETICA Y HERENCIALEYES DE MENDELMUTACIONES Y TRANSGENICOSHERENCIA HUMANAINGENERIA GENETICA

X

UNIDAD VIII: ANALIZANDO NUESTRO ORIGEN 4 SESIONES

ORIGEN DE LA VIDATEORIAS DE LA EVOLUCIÓNEVOLUCIÓN HUMANATIEMPO GEOLOGICO

X

UNIDAD IX: APLACANDO EL CALENTAMIENTO GLOBAL 6 SESIONES

DINAMICA DEL ECOSISTEMACADENAS TROFICAS Y REDES CICLOS BIOGEOQUIMICOSECOSISTEMASCAMBIO CLIMATICOBIODIVERSIDAD

X

Ciencia, tecnología y ambiente 8

Page 9: Esquema de Programacion Anual

VI. VINCULACIÓN CON OTRAS ÁREAS

UNIDADES/ÁREAS

comunicación

MatemáticaHistoria geografía y economia

Comunicación y matemática

Persona y familiar y relaciones humanas

Formación ciudadana y civica

Matemática

Historia geografía y economía

Historia geografía y economía, comunicación

VII. PRODUCTO ANUAL MUY IMPORTANTE

PRODUCTO

Botiquín de primeros auxilios

VIII. MATERIALES Y RECURSOS

PARA EL DOCENTE

Manual del docente minedu

Biología de kimbal

Bilogía de vasquez urday

PARA EL ESTUDIANTE

Textos del ministerio de educación

Huari, marzo de 2016

Ciencia, tecnología y ambiente 9