esquema analisis fabulas roig.pdf 2015

Upload: claudia-castillo

Post on 08-Jan-2016

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

tema filosifico del alma y el cuerpo

TRANSCRIPT

  • Universidad Nacional de Cuyo - Facultad de Educacin Elemental y Especial

    Asignatura: Antropologa Filosfica - Profesora: Dra. Delia Albarracn EsquemaEsquemaEsquemaEsquema anlisis de Roig de anlisis de Roig de anlisis de Roig de anlisis de Roig de fbufbufbufbulas sobre el origen del hombrelas sobre el origen del hombrelas sobre el origen del hombrelas sobre el origen del hombre

    COSMOVISIONES CULTURALES, RELATOS DE FBULAS, MITOS

    TRANSMITEN UNA IDEA DE HOMBRE, DE MUJER, DE NIO, DE SALUD, ETC.

    Fbula de Cura y Fbula de Popol Vuh

    Anlisis filosfico de Roig: toma aportes del psicoanlisis: interiorizacin, proyeccin, racionalizacin, olvido.

    MODELO DUALISTA (Fbula de Cura)

    * principio inferior en la materia: el cuerpo, el barro de donde fuimos tomados, la naturaleza *Principio superior: proviene de un soplo divino, algo exterior, espiritual, inmaterial o invisible

    Fenmenos de proyeccin en la conquista: los conquistadores: Proyectan lo considerado inferior de s mismos a la relacin

    con la otra cultura: dominacin de la naturaleza, dominacin de los que consideran en estado de naturaleza, los nativos.

    Se asimilan a s mismos con el principio superior, con la razn universal que debe imponerse a la materia: conquista de los considerados inferiores y en estado de naturaleza; civilizacin.

    Dualismo:

    lo espiritual se impone por la fuerza, su propia materialidad o naturaleza reprimida se manifiesta de

    manera perversa e irracional. Se impone en 2 fases o momentos: - conquista de las tierras, exterminio masivo de los nativos y

    sometimiento de los sobrevivientes, siembra de terror y espanto.

    - justificacin discursiva: evangelizacin y socializacin de los sobrevivientes bajo la nueva situacin de dominacin

    Lucha discursiva en el siglo XVI:

    - entre Seplveda y Bartolom de las Casas (ver las dos citas en MB, p. 9)

  • Universidad Nacional de Cuyo - Facultad de Educacin Elemental y Especial

    Asignatura: Antropologa Filosfica - Profesora: Dra. Delia Albarracn EsquemaEsquemaEsquemaEsquema anlisis de Roig de anlisis de Roig de anlisis de Roig de anlisis de Roig de fbufbufbufbulas sobre el origen del hombrelas sobre el origen del hombrelas sobre el origen del hombrelas sobre el origen del hombre

    En el siglo XIX, en los idelogos que impusieron sus ideas durante la constitucin del estado nacional, se manifiesta: - Mecanismo de olvido que elude el tratamiento del conflicto social en

    Argentina y en nuestra Amrica.Qu se olvida?:

    o La apropiacin por la fuerza de las tierras en la conquista, o las sucesivas conquistas de territorio de nativos, los

    alambrados para delimitar la propiedad de las tierras conquistadas

    La argumentacin sobre el derecho y la fuerza olvida esos hechos y:

    - presenta el derecho como lo racional - presenta la fuerza como lo material inferior, el apetito de tenencia - presenta el Derecho como lo universal, lo superior - justifica la fuerza ejercida desde el derecho como legtima. - argumenta que esa fuerza emana de un principio universal de

    juridicidad que sera la razn europea. MODELO NO DUALISTA O INTEGRAL (Fbula de Popol Vuh) Esta fbula irradia un modelo de hombre donde la potencia de vida humana surge de la materia

    * La naturaleza y sus frutos o alimentos de los animales son valorados como elementos constitutivos del hombre

    * Los dioses no son superiores a la naturaleza, aprenden de ella y deliberan acerca de cmo crear al hombre.

    * El trabajo es valorado como fuente de vida y de goce de la relacin con la naturaleza

    En la Carta del Jefe piel roja se acenta una cultura para la cual la naturaleza:

    - no es recurso a dominar, sino - ambiente que se comparte, - vida a la que se pertenece y se cuida

    (distinto al actual cuidado del ambiente al cual se llega como consecuencia de la devastacin y depredacin)