esquema 7c mapa curricular de la etapa eso

3
1 Conocer e interpretar los distintos elementos que conforman el fenómeno religioso en su estructura y su expresión histórica, como base de comprensión de las distintas religiones. 2 Razonar las respuestas que las grandes religiones dan a las preguntas del ser humano sobre la concepción del hombre y su destino último. RELIGIONES FENÓMENO RELIGIOSO ESQUEMA 7c: FUENTE PEDAGÓGICA. MAPA CURRICULAR DE LA ETAPA (Educación Secundaria Obligatoria) EDUCACIÓN SECUNDARIA AÑO 1.º AÑO 2.º OBJETIVOS NÚCLEO CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS TEMÁTICO AÑO 3.º AÑO 4.º CRITERIOS CONTENIDOS CRITERIOS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE EVALUACIÓN DE EVALUACIÓN RELIGIONES FENÓMENO RELIGIOSO 3. La multiplicidad de dioses en el Hinduismo. Su sentido sacral de la vida y la presencia de Dios. 2. La experiencia religiosa como realidad antropológica. El sentido de la trascendencia. Las grandes preguntas del hombre donde se enraíza lo religioso. 3. La plenitud de la experiencia religiosa: el encuentro del hombre con Dios. El cristianismo y la revelación de Dios en los acontecimientos y palabras testimoniados por la Sagrada Escritura. 3 Conocer la Biblia, en su origen, estructura, finalidad e interpretación pertinente en relación con la historia y experiencia religiosa de Israel, y como expresión de la revelación de Dios Padre a los hombres. BIBLIA 8. Sentido y significado de algunos nombres de Cristo en el Nuevo Testamento: Hijo de Dios, Mesías, Señor. 5. Saber relacionar a Jesucristo con las expectativas del Antiguo Testamento. 4 Conocer los contenidos del cristianismo que fundamentan la concepción del ser humano creado por Dios y destinado a ser hijo suyo. DIOS PADRE 4. Dios Padre creador, misericordioso y providente. Concepción cristiana de la vida. Ordenación de la actividad humana al bien de la creación. 5. El ser humano creado por Dios. Unidad cuerpo y espíritu. El hombre hijo de Dios. 6. El hombre rompe con Dios por el pecado. Su rectificación y perfeccionamiento en Cristo. El dolor y la muerte. 4. Explicar el origen y sentido del mundo y de la vida, como fruto del designio amoroso, misericordioso y providente de Dios Padre. 3. Formular la concepción del hombre en el cristianismo, y sus consecuencias en la fundamentación de sus derechos y deberes. 1. Detectar los principales elementos que constituyen el fenómeno religioso y su expresión concreta en el Cristianismo. 2. Describir el sentido de la vida que ofrece la experiencia religiosa en las grandes religiones. 1. El proyecto de Dios sobre el hombre según el Judaísmo, el Cristianismo y el Islam. 1. Diferenciar los elementos básicos del proyecto de Dios sobre el hombre en las religiones monoteístas. 5. Saber utilizar el mensaje de algunos textos y acontecimientos bíblicos para comprobar las manifestaciones de Dios, y razonar que Jesucristo es verdadero Dios y verdadero hombre. 2. La revelación progresiva de Dios en el pueblo de Israel. El Judaísmo. 3. Fuentes de la revelación de Dios: Escritura, Tradición y Magisterio. 4. Elementos básicos de interpretación de la Biblia. Géneros literarios. Los libros del Antiguo Testamento y del Nuevo Testamento: división, descripción y autores. 5. Situar cronológicamente los hitos más importantes de la revelación de Dios que van preparando la encarnación del Hijo, y señalar las fuentes históricas sobre la vida y obra de Jesucristo. 3. Establecer relaciones entre textos de la Biblia, de la Tradición y el Magisterio sobre la revelación de Dios y la doctrina trinitaria. 2. Identificar el género literario y el autor de algunos textos de la Biblia. 3. Razonar la responsabilidad personal que conlleva el pecado como daño contra sí mismo, contra el prójimo y como separación de Dios. 8. Explicar las razones por las que el cristiano ama y celebra el amor de Dios como raíz de su filiación. 2. La revelación progresiva de Dios en el pueblo de Israel. El Judaísmo. 4. Saber relacionar la experiencia de liberación de Israel con la presencia de Dios como Padre amoroso en medio de su pueblo. 1. El ser humano primitivo frente al medio, la muerte y el más allá. El sentido de los cultos funerarios y los ritos sacrificiales. 2. Los relatos míticos sobre el hombre y Dios en las religiones ya desaparecidas: Mesopotamia, Egipto, Grecia y Roma. 1. Señalar los elementos de las religiones primitivas que tengan alguna relación con la cultura religiosa actual. 2. Establecer distinciones entre los relatos míticos de la antigüedad y la Revelación de Dios en el Cristianismo. 1. El fenómeno religioso y su lenguaje. La búsqueda de Dios y su expresión religiosa, histórica, cultural y social. 3. La plenitud de la experiencia religiosa: el encuentro del hombre con Dios. El cristianismo y la revelación de Dios en los acontecimientos y palabras testimoniados por la Sagrada Escritura. 4. El mal y el pecado. La ruptura del hombre con Dios. El valor de las mediaciones. 6. Jesucristo revela al hombre su origen, su condición y su destino como hijo de Dios. 5 Identificar a Jesucristo como Hijo de Dios, salvador encarnado entre los hombres, mediante el conocimiento y análisis de su mensaje, su vida y su presencia por el Espíritu Santo. JESUCRISTO ESPÍRITU SANTO MARÍA 7. Dios se revela en Jesucristo. La salvación y la redención de Jesucristo. La resurrección y la vida eterna. 6. El hombre rompe con Dios por el pecado. Su rectificación y perfeccionamiento en Cristo. El dolor y la muerte. 10. Las Bienaventuranzas, anuncio gozoso de Dios y su reinado. Seguimiento e identificación con Jesucristo. 6. Saber razonar el sentido de la salvación del pecado y de la muerte que Jesucristo otorga al creyente. 7. Reconocer el mensaje del Reino y las bienaventuranzas como proyecto de vida del cristiano que se identifica con Jesucristo, y saber aplicar a la Iglesia las parábolas del Reino. 5. Jesucristo, verdadero Dios y verdadero hombre, Mediador nuestro. 7. La confesión de fe en la Encarnación, Muerte y Resurrección de Jesús en las primeras comunidades cristianas. La presencia de María en el Misterio de Cristo. 8. La presencia viva de Dios en la Iglesia, sacramento universal de salvación. La Iglesia continúa la obra de Jesucristo, animada por el Espíritu Santo. 5. Saber utilizar el mensaje de algunos textos y acontecimientos bíblicos para comprobar las manifestaciones de Dios, y razonar que Jesucristo es verdadero Dios y verdadero hombre. 6. Saber interpretar la muerte y resurrección de Jesucristo como fuente de amor, perdón, esperanza y nuevo nacimiento para los hijos de Dios. 7. Especificar signos concretos de la presencia y acción de Dios en la vida de la Iglesia. 6. Análisis de las fuentes (judías, romanas y cristianas) sobre la vida de Jesús y su tiempo. La historicidad de los Evangelios. Jesucristo verdadero Dios y verdadero hombre. 7. Jesucristo convoca y congrega a la comunidad de sus discípulos. La Iglesia, Misterio de comunión. El Espíritu Santo fuerza y vida de los creyentes. 5. Situar cronológicamente los hitos más importantes de la revelación de Dios que van preparando la encarnación del Hijo, y señalar las fuentes históricas sobre la vida y obra de Jesucristo. 6. Razonar el fundamento de la Iglesia comunión, sus signos y las consecuencias en la vida del creyente por la acción del Espíritu. 4. Final de la vigencia del paganismo y extensión del cristianismo en el Imperio Romano. Constantino y el Edicto de Milán. San Jerónimo y San Agustín. Concilios de Éfeso y Calcedonia. Algunas desviaciones doctrinales. Diálogo fe-cultura en los primeros siglos. 5. Razonar el servicio de los concilios a la transmisión de la fe. 4. Describir el servicio que los modelos de vida cristianos han aportado a la cultura de cada época.

Upload: jrpv79

Post on 18-Jul-2015

908 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Esquema 7c mapa curricular de la etapa eso

1 Conocer e interpretar los distintoselementos que conforman elfenómeno religioso en su estructuray su expresión histórica, como basede comprensión de las distintasreligiones.

2 Razonar las respuestas que lasgrandes religiones dan a laspreguntas del ser humano sobre laconcepción del hombre y su destinoúltimo.

RELIGIONES

FENÓMENORELIGIOSO

ESQUEMA 7c: FUENTE PEDAGÓGICA. MAPA CURRICULAR DE LA ETAPA (Educación Secundaria Obligatoria)

EDUCACIÓN SECUNDARIA AÑO 1.º AÑO 2.º

OBJETIVOS NÚCLEO CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOSTEMÁTICO

AÑO 3.º AÑO 4.º

CRITERIOS CONTENIDOS CRITERIOS CONTENIDOS CRITERIOSDE EVALUACIÓN DE EVALUACIÓN DE EVALUACIÓN

RELIGIONES

FENÓMENORELIGIOSO

3. La multiplicidad de dioses en elHinduismo. Su sentido sacral de la viday la presencia de Dios.

2. La experiencia religiosa como realidadantropológica. El sentido de latrascendencia. Las grandes preguntas delhombre donde se enraíza lo religioso.

3. La plenitud de la experienciareligiosa: el encuentro del hombre conDios. El cristianismo y la revelación deDios en los acontecimientos y palabrastestimoniados por la Sagrada Escritura.

3 Conocer la Biblia, en su origen,estructura, finalidad e interpretaciónpertinente en relación con la historiay experiencia religiosa de Israel, ycomo expresión de la revelación deDios Padre a los hombres.

BIBLIA 8. Sentido y significado de algunosnombres de Cristo en el NuevoTestamento: Hijo de Dios, Mesías,Señor.

5. Saber relacionar a Jesucristo con lasexpectativas del Antiguo Testamento.

4 Conocer los contenidos delcristianismo que fundamentan laconcepción del ser humano creadopor Dios y destinado a ser hijo suyo.

DIOS PADRE 4. Dios Padre creador, misericordioso yprovidente. Concepción cristiana de lavida. Ordenación de la actividad humanaal bien de la creación.

5. El ser humano creado por Dios.Unidad cuerpo y espíritu. El hombrehijo de Dios.

6. El hombre rompe con Dios por elpecado. Su rectificación yperfeccionamiento en Cristo. El dolor yla muerte.

4. Explicar el origen y sentido delmundo y de la vida, como fruto deldesignio amoroso, misericordioso yprovidente de Dios Padre.

3. Formular la concepción del hombreen el cristianismo, y sus consecuenciasen la fundamentación de sus derechosy deberes.

1. Detectar los principaleselementos que constituyen elfenómeno religioso y su expresiónconcreta en el Cristianismo.

2. Describir el sentido de la vidaque ofrece la experiencia religiosaen las grandes religiones.

1. El proyecto de Dios sobre elhombre según el Judaísmo, elCristianismo y el Islam.

1. Diferenciar los elementosbásicos del proyecto de Diossobre el hombre en las religionesmonoteístas.

5. Saber utilizar el mensaje dealgunos textos y acontecimientosbíblicos para comprobar lasmanifestaciones de Dios, yrazonar que Jesucristo esverdadero Dios y verdaderohombre.

2. La revelación progresiva deDios en el pueblo de Israel. ElJudaísmo.

3. Fuentes de la revelación deDios: Escritura, Tradición yMagisterio.

4. Elementos básicos deinterpretación de la Biblia.Géneros literarios. Los libros delAntiguo Testamento y del NuevoTestamento: división, descripcióny autores.

5. Situar cronológicamente loshitos más importantes de larevelación de Dios que vanpreparando la encarnación del Hijo,y señalar las fuentes históricassobre la vida y obra de Jesucristo.

3. Establecer relaciones entretextos de la Biblia, de la Tradicióny el Magisterio sobre la revelaciónde Dios y la doctrina trinitaria.

2. Identificar el género literario yel autor de algunos textos de laBiblia.

3. Razonar la responsabilidadpersonal que conlleva el pecadocomo daño contra sí mismo,contra el prójimo y comoseparación de Dios.

8. Explicar las razones por lasque el cristiano ama y celebra elamor de Dios como raíz de sufiliación.

2. La revelación progresiva deDios en el pueblo de Israel. ElJudaísmo.

4. Saber relacionar la experienciade liberación de Israel con lapresencia de Dios como Padreamoroso en medio de su pueblo.

1. El ser humano primitivo frenteal medio, la muerte y el más allá.El sentido de los cultos funerariosy los ritos sacrificiales.

2. Los relatos míticos sobre el hombre yDios en las religiones ya desaparecidas:Mesopotamia, Egipto, Grecia y Roma.

1. Señalar los elementos de lasreligiones primitivas que tenganalguna relación con la cultura religiosaactual.

2. Establecer distinciones entre losrelatos míticos de la antigüedad y laRevelación de Dios en el Cristianismo.

1. El fenómeno religioso y sulenguaje. La búsqueda de Dios y suexpresión religiosa, histórica, culturaly social.

3. La plenitud de la experienciareligiosa: el encuentro del hombre conDios. El cristianismo y la revelación deDios en los acontecimientos y palabrastestimoniados por la Sagrada Escritura.

4. El mal y el pecado. La ruptura delhombre con Dios. El valor de lasmediaciones.

6. Jesucristo revela al hombre suorigen, su condición y su destino comohijo de Dios.

5 Identificar a Jesucristo como Hijode Dios, salvador encarnado entrelos hombres, mediante elconocimiento y análisis de sumensaje, su vida y su presencia porel Espíritu Santo.

JESUCRISTO

ESPÍRITUSANTO

MARÍA

7. Dios se revela en Jesucristo. Lasalvación y la redención de Jesucristo.La resurrección y la vida eterna.

6. El hombre rompe con Dios por elpecado. Su rectificación yperfeccionamiento en Cristo. El dolor yla muerte.

10. Las Bienaventuranzas, anunciogozoso de Dios y su reinado.Seguimiento e identificación conJesucristo.

6. Saber razonar el sentido de lasalvación del pecado y de la muerteque Jesucristo otorga al creyente.

7. Reconocer el mensaje del Reino ylas bienaventuranzas como proyecto devida del cristiano que se identifica conJesucristo, y saber aplicar a la Iglesialas parábolas del Reino.

5. Jesucristo, verdadero Dios yverdadero hombre, Mediador nuestro.

7. La confesión de fe en laEncarnación, Muerte y Resurrección deJesús en las primeras comunidadescristianas. La presencia de María en elMisterio de Cristo.

8. La presencia viva de Dios en laIglesia, sacramento universal desalvación. La Iglesia continúa la obrade Jesucristo, animada por el EspírituSanto.

5. Saber utilizar el mensaje dealgunos textos y acontecimientosbíblicos para comprobar lasmanifestaciones de Dios, y razonarque Jesucristo es verdadero Dios yverdadero hombre.

6. Saber interpretar la muerte yresurrección de Jesucristo comofuente de amor, perdón,esperanza y nuevo nacimientopara los hijos de Dios.

7. Especificar signos concretos dela presencia y acción de Dios enla vida de la Iglesia.

6. Análisis de las fuentes (judías,romanas y cristianas) sobre lavida de Jesús y su tiempo. Lahistoricidad de los Evangelios.Jesucristo verdadero Dios yverdadero hombre.

7. Jesucristo convoca y congregaa la comunidad de sus discípulos.La Iglesia, Misterio de comunión.El Espíritu Santo fuerza y vida delos creyentes.

5. Situar cronológicamente loshitos más importantes de larevelación de Dios que vanpreparando la encarnación delHijo, y señalar las fuenteshistóricas sobre la vida y obra deJesucristo.

6. Razonar el fundamento de laIglesia comunión, sus signos y lasconsecuencias en la vida delcreyente por la acción delEspíritu.

4. Final de la vigencia delpaganismo y extensión delcristianismo en el ImperioRomano. Constantino y el Edictode Milán. San Jerónimo y SanAgustín. Concilios de Éfeso yCalcedonia. Algunas desviacionesdoctrinales. Diálogo fe-cultura enlos primeros siglos.

5. Razonar el servicio de losconcilios a la transmisión de la fe.

4. Describir el servicio que losmodelos de vida cristianos hanaportado a la cultura de cadaépoca.

Page 2: Esquema 7c mapa curricular de la etapa eso

AÑO 3.º AÑO 4.º

CRITERIOS CONTENIDOS CRITERIOS CONTENIDOS CRITERIOSDE EVALUACIÓN DE EVALUACIÓN DE EVALUACIÓN

ESQUEMA 7c: FUENTE PEDAGÓGICA. MAPA CURRICULAR DE LA ETAPA (Educación Secundaria Obligatoria)

EDUCACIÓN SECUNDARIA AÑO 1.º AÑO 2.º

OBJETIVOS NÚCLEO CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOSTEMÁTICO

6 Analizar y valorar el sentido yfinalidad de la Iglesia en cuantorealización institucional del serviciode humanización y salvación queCristo ofrece al ser humano, ydescubrir su aportación a losprocesos más importantes de lahistoria española y europea.

IGLESIA

HISTORIA

9. Reino de Dios e Iglesia.Significado, realización ytranscendencia.

7. Reconocer el mensaje del Reino ylas bienaventuranzas como proyecto devida del cristiano que se identifica conJesucristo, y saber aplicar a la Iglesialas parábolas del Reino.

8. La presencia viva de Dios en laIglesia, sacramento universal desalvación. La Iglesia continúa la obrade Jesucristo, animada por el EspírituSanto.

7. Especificar signos concretos dela presencia y acción de Dios enla vida de la Iglesia.

5. Dios, misterio de comunión: laTrinidad. Fundamentación bíblicay formación de la doctrinatrinitaria

7. Jesucristo convoca y congregaa la comunidad de sus discípulos.La Iglesia, Misterio de comunión.El Espíritu Santo fuerza y vida delos creyentes.

8. La Iglesia, Pueblo de Dios. Lamisión de la Iglesia: catolicidad ycarácter misionero. Lossacramentos de la Confirmación yel Orden sacerdotal.

12. La Iglesia primitiva en losHechos de los Apóstoles. Suimplantación en los siglos II y III.La Iglesia doméstica. Primeraspersecuciones. Ministerios en lasprimeras comunidades.

6. Razonar el fundamento de laIglesia comunión, sus signos y lasconsecuencias en la vida delcreyente por la acción delEspíritu.

9. Describir los rasgos esencialesde la fe de las comunidadescristianas en los tres primerossiglos, y su expresión en el arte.

2. La presencia y realización delas notas de la Iglesia a lo largode la historia.

1. El misterio de la Iglesia.Realidad visible y espiritual.Misterio de la unión de loshombres con Dios.

6. La evangelización de Europa.El monacato: la regla benedictina.Mahoma: el mesianismo islámicoy la disputa iconoclasta. IIIConcilio de Toledo. San Isidoro.Carlomagno y la Europa cristiana.Fundación de los EstadosPontificios. La religión cristianaen la España musulmana. El ritomozárabe.

3. La Iglesia, unidad de loscristianos en un solo Cuerpo, cuyavida es Cristo.

2. Apreciar que la santidad de laIglesia es eficaz, a pesar delpecado de sus hijos.

3. Situar en su contexto históricoalgunos hechos de la Iglesia comoservicio a la fe.

8. Localizar las aportaciones delos grandes santos y doctores dela Iglesia en la construcción deEuropa y su evangelización.

1. Argumentar sobre el servicioque la Iglesia presta a lo largo delos siglos al transmitirnos íntegrosel mensaje y la vida de Jesús.

7 Conocer y valorar la respuesta delos creyentes al mensaje yacontecimiento cristiano, que serealiza en la Iglesia.

IGLESIA

VIDACRISTIANA

9. La fe y el seguimiento.La santidad como meta de todocristiano.

4. Explicar el sentido de la fecristiana como identificación conJesucristo y su realización plenaen la vida eterna.

9. La fe, respuesta de loscristianos a la persona deJesucristo. Razones para creer yactitudes de los creyentes. Lasbienaventuranzas

8. Distinguir la fe como don deDios y como respuesta razonabledel hombre.

11. Saber sintetizar, desde lasbienaventuranzas, un código deconducta del cristiano.

8. El primer cambio de milenio.Cisma de Oriente. Lasperegrinaciones: el camino deSantiago, vertebrador de Europa.Preservación de los SantosLugares: las Cruzadas. Las órdenesmilitares. La reforma delmonacato: Cluny y San Bernardo.El movimiento a favor de lapobreza y las órdenesmendicantes: San Francisco deAsís y Santo Domingo de Guzmán.Aviñón y el Cisma de Occidente.

10. El Cristianismo durante elRenacimiento y el Barroco. Laimportancia de la Universidad:Duns Scoto, San Anselmo, SantoTomás. La reforma protestante.Trento y la reforma católica.Nuevas órdenes religiosas.Grandes santos y místicosespañoles: Santa Teresa de Jesús,San Juan de la Cruz y San Ignaciode Loyola. La Inquisición. Laevangelización del Nuevo Mundo:la defensa de los indios y lasreducciones del Paraguay.

6. Explicar el sentido religioso delas peregrinaciones.

7. Razonar el sentido de lasreformas de la Iglesia comorenovación en sus raícesevangélicas.

9. Situar el servicio que la Iglesiarealiza a la cultura desde susinstituciones y personasrelevantes en el renacimiento ybarroco.

4. Describir el servicio que losmodelos de vida cristianos hanaportado a la cultura de cadaépoca.

8 Comprender y distinguir la acciónsalvadora de Cristo, y el caráctercelebrativo de cada uno de lossacramentos.

SACRAMENTOS

LITURGIA

13. El sacramento del Matrimonio y sumoral. Responsabilidad educativa de lafamilia. El divorcio y su problemática.

10. Deducir del sacramento delMatrimonio los valores de la entregatotal, el compromiso, la fidelidad y elsentido de la procreación.

10. Manifestaciones de la gracia deDios: origen, finalidad y sentido de lossacramentos del Bautismo, laReconciliación, la Eucaristía y laUnción de los enfermos. Relacionesentre estos sacramentos y la vidahumana.

11. La liturgia como expresión de larelación de Dios con los hombres y delos hombres con Él. Origen yactualidad. El valor de la oración.

9. Saber establecer relacionesentre la vida humana y lossacramentos del Bautismo, laReconciliación, la Eucaristía y laUnción de los enfermos.

10. Señalar en la liturgia larelación de Dios con sus hijos y larespuesta de éstos.

8. La Iglesia, Pueblo de Dios. Lamisión de la Iglesia: catolicidad ycarácter misionero. Lossacramentos de la Confirmación yel Orden sacerdotal.

7. Razonar cómo los carismas yministerios desarrollan la misiónde la Iglesia.

Page 3: Esquema 7c mapa curricular de la etapa eso

AÑO 3.º AÑO 4.º

CRITERIOS CONTENIDOS CRITERIOS CONTENIDOS CRITERIOSDE EVALUACIÓN DE EVALUACIÓN DE EVALUACIÓN

ESQUEMA 7c: FUENTE PEDAGÓGICA. MAPA CURRICULAR DE LA ETAPA (Educación Secundaria Obligatoria)

EDUCACIÓN SECUNDARIA AÑO 1.º AÑO 2.º

OBJETIVOS NÚCLEO CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOSTEMÁTICO

9 Descubrir los fundamentosracionales y revelados que justificanla enseñanza moral de la Iglesiacatólica, y orientan la relación delhombre con Dios, consigo mismo,con los otros y con el mundo.

MORAL 11. La vida como proyecto personal. Ladignidad de la persona. La personahumana principal preocupación de laIglesia. La moral del amor.

12. Sentido y finalidad básica de lasexualidad. Valor integrador de lasexualidad como don de Dios. Respeto yvaloración de ambos sexos.

8. Razonar los principios y valores quefundamentan la moral cristiana,aplicándolos especialmente a laproblemática actual sobre la vida.

9. Saber dar razones del valor de lasexualidad como don de Dios ycolaboración con Él en la creación, ysaber aplicar los fundamentos de lamoral cristiana a la vida sexual.

12. Moral de las relaciones del hombrecon Dios: 1º, 2º y 3er mandamientos.

13. Moral en relación con la verdad yla autenticidad personal. Su presenciaen los medios de comunicación.

8. Explicar las razones por lasque el cristiano ama y celebra elamor de Dios como raíz de sufiliación.

11. Saber identificar en algunasactitudes y situaciones concretaslos hechos que van contra laverdad.

10 Analizar las exigencias ycompromisos de los cristianos en surelación con Dios, consigo mismo ycon los demás, relacionándolos conotras opciones presentes en lasociedad y en las grandes religiones.

MORAL 14. La moralidad de los actos en elCristianismo, y su relación con lapropuesta moral del Budismo (sentidode la felicidad) y del Islam (valormoral de las obras).

15. La Virgen María, modelo delcreyente.

11. Comparar el sentido de lafelicidad, los medios para alcanzarla yla propuesta moral en el Budismo, elCristianismo y el Islam.

14. Compromiso de los cristianos en laconstrucción de la ciudad terrestre yvaloración de las aportaciones de otrasreligiones.

12. Ilustrar con ejemplos lasacciones sociales que la Iglesiarealiza mediante susinstituciones.

10. Fundamentos de la dimensiónmoral de la persona. La concienciamoral. La relación con Dios y conlos hermanos. Libertad ybúsqueda voluntaria del bien.

10. Razonar el valor de la libertadcomo elección de la verdad y delbien, y raíz de la responsabilidadde los propios actos.

12. La Iglesia en el mundocontemporáneo. El conflicto fe-razón. La preocupación por lacuestión social. Las nuevasórdenes religiosas, pioneras en laeducación, la sanidad y laasistencia. Grandes educadorescristianos. La expansión misioneray la presencia de la Iglesia en el"cuarto mundo". Ciencia yreligión.

10. Describir la acción educativay social de la Iglesia en el mundocontemporáneo.

4. Describir el servicio que losmodelos de vida cristianos hanaportado a la cultura de cadaépoca.

11. Moral de la vida humana yproblemática actual: manipulacióngenética, aborto, eutanasia,legítima defensa, pena demuerte, drogas y alcoholismo.

12. Aplicar los principios moralesdel cristianismo a los problemasactuales más acuciantes sobre lavida.

14. El encuentro con lamodernidad y la renovacióninterior de la Iglesiacontemporánea: el ConcilioVaticano II. Líneas maestras de lasConstituciones. Totalitarismos deEstado y su catástrofe moral. ElHolocausto. Judaísmo e Islamcontemporáneos: tradición ymodernidad.

15. El segundo cambio de milenio.La presencia de lo religioso en losmedios de comunicación y lacreación virtual de opinión.

12. Señalar, en algunos textos delConcilio Vaticano II, lasaportaciones de la Iglesia sobre eldiálogo con el mundo.

3. Situar en su contexto históricoalgunos hechos de la Iglesia comoservicio a la fe.

11 Reconocer y valorar los hitos másimportantes de la fe cristiana en lahistoria de la Iglesia, en las grandesobras de la cultura y en sus fiestas,considerando también lasaportaciones de otras religiones.

CULTURA 14. Compromiso de los cristianos en laconstrucción de la ciudad terrestre yvaloración de las aportaciones de otrasreligiones.

12. Ilustrar con ejemplos lasacciones sociales que la Iglesiarealiza mediante susinstituciones.

12 Analizar los principios quefundamentan la fe cristiana en lavida eterna, valorando críticamentela propuesta de las grandesreligiones.

ESCATOLOGÍA 1. El ser humano primitivo frente almedio, la muerte y el más allá. Elsentido de los cultos funerarios y losritos sacrificiales.

15. La civilización del amor: Diospromete un cielo nuevo y una tierranueva.

5. Explicar el sentido de la fecristiana como identificación conJesucristo y su realización plenaen la vida eterna.

13. Explicar por qué, según la fecristiana, el Reino de Diosalcanzará su plenitud en unmundo nuevo, recreado por Dios.

13. Primer arte cristiano: el BuenPastor, las catacumbas, símboloscristianos de las comunidadesapostólicas.

14. La influencia de las religionesmonoteístas en la configuraciónde la historia y cultura española.Presencia de algunos elementosartísticos.

9. Describir los rasgos esencialesde la fe de las comunidadescristianas en los tres primerossiglos, y su expresión en el arte.

13. Mostrar algunas aportacionesde las religiones monoteístas a lacultura española.

5. La cultura cristiana antigua. Labasílica paleocristiana. «LasConfesiones» de San Agustín.

7. Las basílicas visigóticas yrománicas: arquitectura, esculturay pintura.

9. La catedral gótica:arquitectura, escultura y vidrieras.El canto gregoriano.

11. El arte cristiano en elRenacimiento y el Barroco. Laliteratura mística. La música comoexpresión de la experienciareligiosa.

13. La expresión contemporáneadel arte cristiano. El resurgir de lapintura mística y ecuménica. Laconcepción religiosa moderna enarquitectura. La música religiosaactual. La poesía mística hoy.

11. Identificar los grandes hitosdel arte cristiano como expresiónde la fe del pueblo ymanifestación de la acción deDios en el mundo.

15. María, realización de laesperanza.

16. La venida del Señor, el juicioy la vida eterna.

14. Localizar algunos textosbíblicos sobre el juicio y destinofinal, y saber relacionar la fiestade la Asunción de la Virgen con laesperanza de vida eterna.