espiritualidad

11
“La importancia de la interioridad en la vida cristiana”

Upload: soybello

Post on 15-Jan-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Espiritualidad

“La importancia de la interioridad en la vida cristiana”

Page 2: Espiritualidad

LA VIDA LA VIDA CRISTIANACRISTIANA¿Cuáles son las características

esenciales de la vida de

un cristiano?

• Interioridad.

• Vida en Comunidad.

• Vida en Sociedad.

Page 3: Espiritualidad

1. LA INTERIORIDAD

• La interioridad es aquel espacio inexplorado que nadie puede abarcar y que está dentro de cada uno de nosotros.

• Está relacionado con la pregunta existencial ¿QUIÉN SOY?... Por lo que debemos encontrar respuesta a esa pregunta en nuestro interior.

• No basta con desearlo, es necesario EJERCITARSE y CULTIVARLA, para poder descubrir en nosotros la presencia de alguien que es más íntimo que nosotros mismos: Dios

Page 4: Espiritualidad

1.1 MODOS DE CULTIVAR 1.1 MODOS DE CULTIVAR LA INTERIORIDADLA INTERIORIDAD

• EXPERIMENTAR EL SILENCIOEXPERIMENTAR EL SILENCIO• CONOCERSE EN PROFUNDIDADCONOCERSE EN PROFUNDIDAD• BUSCAR EN SU INTERIORBUSCAR EN SU INTERIOR

Esto se da en la MEDITACIÓN y en la ORACIÓN

Reflexionar sobre algo con actitud receptiva y acogedora. El cristiano medita en la Palabra de Dios.

Es hablar con Dios desde la intimidad y experimentar su presencia. “Es tratar de

amistad, estando muchas veces a solas con quien sabemos nos ama”

Page 5: Espiritualidad

1.2 Algunos obstáculos para la interiorización

Algunos rasgos de la sociedad actual que obstaculizan son:

• La provisionalidad.

• La superficialidad.

• El ritmo acelerado de la vida.

Page 6: Espiritualidad

San Agustín señala: la atracción de la belleza: «Buscando por qué

apreciaba yo la belleza de los cuerpos tanto celestes como

terrestres...” (Conf., 1, VII, XVII, 23).

Page 7: Espiritualidad

El Papa Francisco ha invitado a

«recuperar un cierto sentido de lentitud y

de calma. Esto requiere tiempo y

capacidad de guardar silencio para

escuchar. Si tenemos el genuino deseo de

escuchar a los otros, entonces

aprenderemos a mirar el mundo con ojos

distintos y a apreciar la experiencia

humana tal y como se manifiesta en las

distintas culturas y tradiciones».

Page 8: Espiritualidad

2. VIDA EN COMUNIDAD

2.1 LA IGLESIA ES UNA COMUNIDAD

• La palabra Iglesia (del latín ecclesia) significa asamblea, convocados. Por eso más que una agrupación es una COMUNIDAD de hermanos

Page 9: Espiritualidad

3. LA VIDA EN SOCIEDAD

3.1 Ciudadanos en el mundo3.1 Ciudadanos en el mundo

Los cristianos viven a lo largo y ancho del mundo, en sociedades concretas.

Por ende deben procurar:

•Conocerlas y saber cómo funcionan

• Tener visión crítica de la misma

• Integrarse con responsabilidad en ellas, asumiendo derechos y deberes.

Page 10: Espiritualidad

Podemos concluir que para tener una

vida cristiana activa debemos tener la

disposición y la decisión de ver nuestro

interior con objetividad y reflexión, ser

conscientes de lo que soy y lo que quiero

ser. En definitiva es necesario que la

opción que se escoja sea totalmente al

nivel de una vocación.

Page 11: Espiritualidad

“La importancia de la interioridad en la vida cristiana”