espina bifida

14
Alumno: Jorge Guallpa Facultad: Medicina Paralelo: “C” ESPINA BIFIDA

Upload: jorgeguallpa

Post on 25-Jun-2015

6.147 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Espina bifida

Alumno: Jorge Guallpa

Facultad: Medicina

Paralelo: “C”

ESPINA BIFIDA

Page 2: Espina bifida

ESPINA BIFIDA

La espina bífida, también conocida como mielodisplasia, es una malformación congénita del tubo neural, que se caracteriza por desarrollo anormal de los huesos de la columna, de la medula espinal, del tejido nervioso circundante y de Meninges.

Page 3: Espina bifida

TIPOS DE ESPINA BÍFIDA

Existen tres tipos de espina bífida:Espina bífida

Abierta o Quística

Meningocele

Mielomeningocele

La oculta.

Page 4: Espina bifida

ESPINA BIFIDA

OCULTA Es una apertura en uno o

más huesos de la columna vertebral que no causa daño alguno a la médula espinal.

Es presentación leve de espina bífida en la cual la médula espinal y las estructuras circundantes permanecen dentro del cuerpo del bebé, pero los huesos de la región lumbar no se forman de manera normal y se encuentra un defecto o boquete pequeño en una o varias de las vértebras, que constituyen la espina dorsal.

Page 5: Espina bifida

ESPINA BIFIDA

OCULTA Muchas personas con espina bífida oculta no

saben que la tienen, o sus síntomas no aparecen hasta edades avanzadas. Estos síntomas pueden ser de tres tipos:

Neurológicos: debilidad en las extremidades inferiores, atrofia de una pierna o pie, escasa sensibilidad o alteración de los reflejos.

Genito-urinarios: incontinencia de orina o heces o retención de orina.

Ortopédicos: Deformidad de los pies o diferencias de tamaño.

Page 6: Espina bifida

ESPINA BIFIDA ABIERTA O QUÍSTICA

Podemos apreciar un tipo de lesión mas grave ya que suele observarse un abultamiento, en forma de quiste, en la zona afectada de la cual se distinguen 2 tipos: Meningocele o el Mielomeningecele.

Page 7: Espina bifida

MENINGOCELE• Presentación moderada de

espina bífida en la cual se puede observar un saco o quiste con líquido cefalorraquídeo en la columna. Este saco contiene parte de las meninges pero no contiene la médula espinal o los tejidos nerviosos. Sus secuelas son menos graves, tanto en las funciones locomotoras como urinarias.

Page 8: Espina bifida

MENINGOCELE El quiste, que puede ser tan pequeño

como un fríjol o tan grande como una toronja, pero puede ser extraído por la cirugía sin causarle daño significativo a los nervios que componen al cordón espinal, permitiendo que el bebé se desarrolle normalmente.

Page 9: Espina bifida

MIELOMENINGOCELE

Presentación grave de espina bífida en la cual la médula espinal y los tejidos nerviosos se desarrollan por fuera del cuerpo y se encuentran dentro de un saco con líquido que puede observarse en la parte exterior de la columna. El quiste contiene tanto las membranas como las raíces nerviosas de la médula espinal y a menudo la médula en sí. Ocasionalmente la médula espinal y los nervios quedan al descubierto. Es necesario cerrar quirúrgicamente la abertura en

cuanto el bebé nazca para evitar una infección.

Page 10: Espina bifida

MIELOMENINGOCELE

Los bebés afectados están en alto riesgo de la infección hasta que la espalda sea cerrada quirúrgicamente. (El tratamiento con antibióticos también se emplea para ayudar a prevenir las infecciones). A pesar de la cirugía, quedan grados variables de parálisis de las piernas y problemas con el control de los esfínteres e intestinos.

Page 11: Espina bifida

Un Mielomeningocele usualmente se puede corregir con cirugía la que a veces es de gran complejidad y requiere de la participación de equipos multidisciplinarios en 1 o más intervenciones, cuyo objetivo no es en términos estéticos, sino que busca cubrir con  las capas que normalmente envuelven a la médula espinal y los nervios, ósea meninges, músculo y  por piel lo más anatómicamente posible el defecto del cierre neural de nacimiento

Page 12: Espina bifida

PRUEBAS Y EXAMENES Existen pruebas de detección para determinar si un feto

tiene un mayor riesgo de tener espina bífida como la evaluación prenatal. Durante el segundo trimestre, las mujeres embarazadas pueden hacerse un examen de sangre llamado “Prueba o Análisis de detección cuádruple”. Este examen detecta mielomeningocele, síndrome de Down y otras enfermedades congénitas en el bebé.

La prueba mide los niveles de cuatro substancias:• Alfa-fetoproteína (AFP): una proteína producida por el bebé

(niveles altos sospecha de feto con espina bífida)• Gonadotropina coriónica humana (HCG, por sus siglas en

inglés): una hormona producida en la placenta• Estriol libre (uE3, por sus siglas en inglés): una forma de la

hormona estrógeno producida en el feto y la placenta• Inhibina A: una hormona liberada por la placenta

Page 13: Espina bifida

También un ultrasonido detallado de la columna del feto puede ayudar a determinar la gravedad de la espina bífida y la presencia de ciertas complicaciones.

• También se le puede realizar una amniocentesis la cual es una prueba prenatal común que consiste en extraer una pequeña muestra del líquido amniótico que rodea al feto para examinarlo.

Page 14: Espina bifida

GRACIAS.