esperanza quijada_positivismo

6
POSITIVISM O ESPERANZA QUIJADA C.I.V- 19233665 PAMPATAR, ISLA DE MARGARITA 17 DE JUNIO DE 2013

Upload: primaveralirio1988

Post on 30-Jul-2015

30 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Esperanza quijada_POSITIVISMO

POSITIVISMO

ESPERANZA QUIJADA

C.I.V-19233665

PAMPATAR, ISLA DE MARGARITA 17 DE JUNIO DE 2013

Page 2: Esperanza quijada_POSITIVISMO

AUGUSTO COMTE

Filósofo y matemático francés. N. en Montpellier el 19 de enero de 1798. M. en París en septiembre de 1857. Pertenecía a una familia muy católica y realista, Las Ciencias matemáticas y las Ciencias físicas ocupaban su atención, al mismo tiempo que las cuestiones sociales, y llegó a convencerse y a estar persuadido de la idea de que había llegado el tiempo en que toda ciencia y toda filosofía debía ser estudiada desde el punto de vista social, como el más importante. Con estas ideas que fermentaban en su cerebro, y siendo aún muy joven, sufrió la influencia, poderosa entonces, de la escuela San Simoniana, que comenzó a figurar en París, inmediatamente después de la restauración de 1815.

Page 3: Esperanza quijada_POSITIVISMO

Es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las teorías a través del método científico.

Page 4: Esperanza quijada_POSITIVISMO

•Establece que lo que no es probado no puede ser valido.

• Las ciencias deben servir para el desarrollo humano y de la sociedad.

• El positivismo prima fundamentalmente las pruebas documentadas, minusvalorando las interpretaciones generales.

• El positivista es útil, cierto, preciso, constructivo y relativo.

Características

Page 5: Esperanza quijada_POSITIVISMO

LEY DE LO TRES ESTADOS

Según Comte, los conocimientos pasan por tres estados teóricos distintos, tanto en el individuo como en la especie humana. Estos tres estados se llaman:•Estadio teológico o mágico: corresponde a la infancia de la humanidad; en esta época las personas dan explicaciones mágicas de los fenómenos naturales, utilizan categorías antropológicas para comprender el mundo y técnicas mágicas para dominarlo.•Estadio metafísico o filosófico: las explicaciones son racionales, se busca el porqué de las cosas, y se sustituye a los dioses por entidades abstractas y términos metafísicos.•Estadio científico o positivo: es la definitiva. El conocimiento se basa en la observación y la experiencia, y se expresa con el recurso de la matemática. Se busca el conocimiento de las Leyes de la Naturaleza para su dominio técnico.