esperanza activa - boletÍn 8 - 30 dic 2010

Upload: ainhoadelestal

Post on 07-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/3/2019 ESPERANZA ACTIVA - BOLETN 8 - 30 dic 2010

    1/9

    Nmero 8

    30 diciembre 2010

    Esperanza Activa

    BOLETN DE LA ASOCIACIN RETINA NAVARRAEn este boletn editado por Retina Navarra recogemos algunos de

    los avances cientficos y trabajos de investigacin que den soporte anuestra esperanza de solucin para las enfermedades de retina.

    Si te parece interesante puedes enviar esta publicacin a otraspersonas, animndoles a que se suscriban a esta edicin electrnicagratuita.

    Sumario:

    Pgina 2:- La empresa ProRetina Therapeutics recibe el premio FIN-Retina 2010.

    Pgina 2:- Cirujanos britnicos implantarn retinas articulares a pacientes ciegos.

    Pgina 3:- Fotgrafos remotos ayudan a identificar la retinopata diabtica.

    Pgina 4:- Revisitando la estructura de la retina humana: evolucin y eficacia.

    Pgina 7:- Miles con glaucoma ignoran que podran quedar ciegos.

    Pgina 8:

    - Webs de inters: www.vivirmejor.es.

    1

  • 8/3/2019 ESPERANZA ACTIVA - BOLETN 8 - 30 dic 2010

    2/9

    La empresa ProRetina Therapeutics recibe el premio FIN-Retina 2010

    ProRetina Therapeutics, empresa navarradedicada al desarrollo de frmacos para eltratamiento de las distrofias y degeneracionesde la retina, recibi ayer el premio FIN-Retina2010, que entrega la asociacin Retina Navarra.El galardn, antes denominado premioFundaluce Navarra, reconoce a personalidadeso entidades que trabajan en el fomento de lainvestigacin de enfermedades degenerativasde retina. Desde ProRetina Therapeutics se

    trabaja actualmente en un frmaco que frene el avance de una de estasdolencias, la retinosis pigmentaria. Se trata de desarrollar un neuroprotectorque retrase la muerte de las clulas de la retina.

    Fuente: diario de noticias. 18 de diciembre de 2010.

    Otras noticias en pgina Web www.retinanavarra.org Sala de Prensa.

    Cirujanos britnicos implantarn retinas articulares apacientes ciegos

    Cirujanos britnicos implantarn retinas artificiales desarrolladas por lacompaa alemana Retina Implant AG a pacientes ciegos como consecuencia deretinosis pigmentaria, una dolencia hereditaria que provoca la prdidaprogresiva de la vista, informa el diario London Evening Standard.

    El prximo mes de febrero el Kings College de Londres y el Oxford Eye Hospitalseleccionarn un total de 12 voluntarios interesados en participar en un ensayoclnico del nuevo implante, del que una versin previa permiti a tres pacientesalemanes recuperar la vista

    El dispositivo de tres milmetros cuadrados de superficie est dotado con 1.500sensores capaces de captar la luz, que reemplazan los conos y bastones de laretina que desarrollan esa funcin y se pierden debido a la enfermedad.

    Asimismo, genera impulsos electrnicos que estimulan los nervios encargadosde enviar la luz recibida desde la retina al cerebro, lo que permitir a lospacientes recuperar la capacidad necesaria para volver a percibir imgenes.

    El dispositivo se alimenta con pilas y no precisa una cmara externa montadaen unas gafas, a diferencia de los prototipos de retina artificial ensayados con

    anterioridad, adems lleva un recubrimiento especial con el fin de que puedamantenerse implantando y no sea necesario reemplazarlo.

    2

    http://www.retinanavarra.org/http://www.retinanavarra.org/
  • 8/3/2019 ESPERANZA ACTIVA - BOLETN 8 - 30 dic 2010

    3/9

    Los cirujanos adaptarn los implantes a cada uno de los participantes en elensayo, y si se obtienen buenos resultados esperan poder utilizarlo paradevolver la vista a los enfermos con degeneracin macular asociada a la edad,una de las principales causas de ceguera entre los mayores.

    FUENTE: DiarioSigloXXI. 21 de diciembre de 2010.

    Otras noticias en pgina Web www.retinanavarra.org Sala de Prensa.

    Fotgrafos remotos ayudan a identificar la retinopatadiabtica

    Para los diabticos que no pueden o no quierenseguir el consejo de hacerse controles oculares derutina, un nuevo estudio confirma la utilidad deuna alternativa: ir a clnicas donde fotgrafos

    toman imgenes de la retina y las envan a losespecialistas para su anlisis.

    Este tipo de control diagnstico o screening esuna forma rpida, conveniente y rentable de

    identificar la retinopata diabtica, dijo el doctor Hugh Taylor, de la Universityof Melbourne, en Australia.

    Con la cmara adecuada, el personal de la clnica puede detectar cambios demanera segura y efectiva sin la presencia de un oftalmlogo en el lugar y

    evitando perder tiempo con las gotas para dilatar la pupila que alteran la visindurante horas despus del estudio, dijo Taylor.

    A comienzo de este ao, un estudio sugiri que el 30 por ciento de losestadounidenses con diabetes por encima de los 40 aos tendran retinopatadiabtica. Y algunas estimaciones revelan que slo la mitad de los diabticosconsultan a un oftalmlogo regularmente.

    Un informe de Australia estim que si al 80 por ciento de los diabticos se lescontrola la vista cada ao, el pas ahorrara anualmente 15 millones de dlares.

    El equipo de Taylor revis 20 trabajos de investigacin que haban comparadola precisin de los exmenes oculares en esas clnicas con los exmenespersonalizados de especialistas.

    El screening remoto detect el 83 por ciento de los casos de retinopata, lo queTaylor consider muy bueno; sin importar si el fotgrafo tena o noentrenamiento mdico.

    Por otro lado, detect falsamente un 12 por ciento de casos de retinopata y losfotgrafos con menos entrenamiento fueron ms propensos a cometer ese

    error.

    3

    http://www.retinanavarra.org/http://www.retinanavarra.org/
  • 8/3/2019 ESPERANZA ACTIVA - BOLETN 8 - 30 dic 2010

    4/9

    Mientras que los falsos positivos pueden llevar a tratamientos y gastosinnecesarios, el doctor Thomas Friberg, oculista del centro mdico de laUniversity of Pittsburgh, dijo que todo lo que necesitan los fotgrafos son unpar de semanas de entrenamiento.

    Eso los ayudar a localizar las zonas importantes del ojo para asegurarse de

    que estn en foco y que los especialistas puedan detectar cualquier problema.

    Friberg, que no particip del estudio, dijo que los avances tecnolgicos queaparecieron desde la realizacin del estudio probablemente mejoraron laprecisin de los controles remotos.

    Siempre nos preocup si la mayora de las cmaras podra detectar unapatologa, dijo. Los resultados demuestran que el enfoque funciona bastantebien en la mayora de los casos.

    FUENTE: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/. 20 de diciembre 2010

    Otras noticias en pgina Web www.retinanavarra.org Sala de Prensa.

    Revisitando la estructura de la retina humana: evolucin yeficacia

    La retina humana es una estructuraextraa; evolutivamente refinada, peroretorcida como las tripas de un

    transbordador espacial. Si no se examinacon detalle, puede dejarnos descolocados,como creo que son algunos de losargumentos que a veces se utilizan paradescribir su arquitectura. En concretoquiero aclarar en lo posible unmalentendido que aparece constantementeen los trabajos de divulgacin sobre laevolucin biolgica.

    La evolucin no es perfecta, no puedeserlo. El azar y la ausencia de finalismoponen a disposicin de los seres vivos un determinado abanico de piezas, deposibilidades; la contingencia y el tiempo afianzan algunas opciones queresultan viables y as, poco a poco, emergen los repollos, las garrapatas, lasmariposas y t.

    Los creacionistas y crdulos de todo pelaje encuentran en las complejasestructuras vivas una demostracin de la mano hacedora de algn giganteinvisible. Pero la ciencia nos muestra que la vida es todava ms compleja,retorcida y hermosa. La imperfeccin de los seres vivos forma parte de esahermosura; es una muestra en crudo de la maquinaria evolutiva.

    4

    http://www.retinanavarra.org/http://www.retinanavarra.org/
  • 8/3/2019 ESPERANZA ACTIVA - BOLETN 8 - 30 dic 2010

    5/9

    Desde hace aos se utiliza la organizacin de la retina humana como ejemploparadigmtico de la imperfeccin de la evolucin, sin embargo un examenatento a su funcionamiento y evolucin muestran sobre la base de losconocimientos ms recientes , que el ejemplo puede no ser el mejor.

    El manido argumento, que probablemente ya conocers, es que, pensando en

    cul sera el diseo ptimo, parece que la retina humana est puesta delrevs, con varias capas de clulas situadas entre la trayectoria de la luz y losfotorreceptores, con nervios y vasos impidiendo el paso libre de la luz yformando una regin que es ciega el llamado punto ciego. Ciertamente, aprimera vista parece que es un diseo nefasto. Adems existen otros animales,como los pulpos, que tienen un diseo que parece ms lgico, sin clulastapando los fotorreceptores y sin punto ciego.

    Pero resulta que no, la estructura de la retina humana no tiene un diseonefasto. Utilizar la retina como ejemplo de ingeniera chapucera es una

    simplificacin causada por la falta de un anlisis profundo, probablementedebido a que hasta hace muy poco no tenamos datos suficientes parareconstruir con detalle la evolucin de este rgano. Ahora podemos explicargran parte de ese diseo y, con todo, la retina sigue siendo un ejemplomaravilloso del proceso evolutivo, un ejemplo de cmo las modificaciones sevan produciendo tomando como material de obra lo existente en cadamomento. La retina de los humanos es el resultado de muchos cambios que sefueron produciendo precisamente para optimizar el proceso de formacin deuna imagen a partir de unas clulas primitivas detectoras de luz.

    Es cierto, los pulpos y otros animales tienen los receptores de luz enprimera lnea, mirando cara adelante. Reciben la luz sin molestasinterrupciones, y por su parte de atrs salen los nervios en direccin alencfalo, sin tapar los fotorreceptores y sin formar un punto ciego.

    Los fotorreceptores de nuestra retina, por el contrario, estn mirando paraatrs y tapados por varias capas de clulas. Cmo se explica eso? Hay ms deuna razn, todas ellas relacionadas entre s:

    Razn 1. Los fotorreceptores de la retina que son de dos tipos: conos ybastones son las clulas con ms actividad metablica del cuerpo. La zona de

    la clula que tiene los pigmentos que captan la luz (los pigmentos sonmolculas de rodopsina) est en continuo proceso de formacin y destruccin.En la zona apical de esas clulas estn desprendindose, sin interrupcin,fragmentos celulares que tienen que ser eliminados con eficacia. Si estaeliminacin no se produce, las clulas mueren. Para solucionar esto, losfotorreceptores estn situados hacia una capa de clulas llamada epiteliopigmentado, con la que se unen ntimamente. Las clulas de este epiteliorecogen continuamente los residuos de los fotorreceptores. Si losfotorreceptores estuvieran mirando para adelante no podran deshacerse coneficacia de los residuos, a no ser que los liberaran en el lquido del propio globo

    ocular.

    5

  • 8/3/2019 ESPERANZA ACTIVA - BOLETN 8 - 30 dic 2010

    6/9

  • 8/3/2019 ESPERANZA ACTIVA - BOLETN 8 - 30 dic 2010

    7/9

    Razn 4. El epitelio pigmentado se llama as porque est formado por clulascargadas de varios pigmentos, entre ellos la melanina, que hacen que tenga uncolor muy oscuro, negro o marrn, que absorbe con eficacia la luz. Los fotonesde luz que entran en el ojo y no son captados por ningn pigmento, despus de

    atravesar las capas de la retina y de pasar a travs de los fotorreceptores,tropiezan finalmente con la barrera del epitelio pigmentado y son eliminados,absorbidos. Esto impide que la luz se refleje de nuevo hacia el interior del globoocular, lo cual degradara la calidad de la imagen, de manera que se incrementala precisin del sistema. Al no estar atravesada por los nervios que salen de laretina, esta capa es compacta y homognea (hay algunos animales que tienenjusto la estrategia contraria: aumentar la capacidad reflectora de ese epitelio,para que la luz rebote y poder as aprovecharla mejor. Es un sistema vlidopara moverse en la oscuridad, pero que degrada la calidad de la imagen).

    Razn 5. Las molestas clulas que en la retina actual estn interponindoseentre la luz y los fotorreceptores, eran antiguamente tambin fotorreceptores.

    En el proceso evolutivo su funcin se modific y, en algn momento, resultms ventajoso que funcionaran como va de comunicacin con el sistemanervioso central que como receptores de luz, a pesar de quedar tapando a losconos y bastones. En el conjunto, result ms eficaz tener los fotorreceptoresbien alimentados por el epitelio pigmentado que invertir toda la estructura. Esimportante tener en cuenta que la funcin del ojo primitivo en el que seproducan estos cambios no era formar una imagen, sino simplemente detectarla luminosidad ambiental.

    La extraa disposicin de la retina es un impresionante recuerdo de su historiaevolutiva, una disposicin que permite que las clulas ms activas de todo elorganismo funcionen de manera continua con una sensibilidad extraordinaria,capaces de ver en condiciones de muy poca luz, o de no saturarse a pesar derecibir en un da soleado 10 millones de fotones de luz visible por segundo encada micra cuadrada de superficie.

    FUENTE:Amazing. 20 de diciembre de 2010.

    Otras noticias en pgina Web www.retinanavarra.org Sala de Prensa.

    Miles con glaucoma ignoran que podran quedar ciegos

    El presidente del Instituto contra la Ceguera porGlaucoma, doctor Toms Vargas, llam la atencinsobre este problema de orden sanitario.

    El presidente del Instituto Contra la Ceguera porGlaucoma, doctor Toms Vargas Martnez, afirmayer que entre 300 y 400 mil pacientes afectados

    de glaucoma desconocen que padecen de esaenfermedad y corren el riesgos de quedar ciegos.

    7

    http://amazings.es/2010/12/20/revisitando-la-estructura-de-la-retina-humana-evolucion-y-eficacia/http://www.retinanavarra.org/http://amazings.es/2010/12/20/revisitando-la-estructura-de-la-retina-humana-evolucion-y-eficacia/http://www.retinanavarra.org/
  • 8/3/2019 ESPERANZA ACTIVA - BOLETN 8 - 30 dic 2010

    8/9

    Se trata de un problema de salud pblica que debe ser advertido a la poblacinpara que se hagan el chequeo de rigor, ya que la mayora de las personastratan de acomodarse la visin pero no saben si tienen alguna enfermedadvisual.

    El glaucoma es una de las enfermedades visuales ms frecuentes en el pas y

    ocupa el segundo lugar de causa de ceguera. El primer lugar lo ocupa lacatarata, dijo el doctor Vargas Martnez. Explic que el glaucoma tiene un 4%de incidencia, lo que representa que aproximadamente de 300 a 400 milpacientes que estn deambulando por las calles con peligro de quedar ciegos yno lo saben.

    Advirti que la poblacin debe ser informada sobre ese riesgo, a fin de queacuda al oftalmlogo a hacerse los exmenes de manera rutinaria, porque esasson enfermedades que producen una ceguera irreversible.

    En el pas, explic el galeno, existen centros especializados, entre estos cuatropblicos, que ofrecen el servicio gratuitamente, y otros centros privados.

    Normalmente las personas acuden a las pticas a chequearse la vista porqueles ofrecen consultas gratis, pero en esos lugares no pueden hacerle eldiagnsticos de glaucoma porque no son mdicos, lo que hacen es el chequeo.

    El instituto ofreci ayer un agasajo a los miembros del Club de Glaucoma conmotivo de las navidades.

    En el encuentro fueron entregados electrodomsticos y medicamentos.

    FUENTE: hoy.com. Fior Gil. 18 de diciembre de 2010.

    Otras noticias en pgina Web www.retinanavarra.org Sala de Prensa.

    WEBS DE INTERS

    www.vivirmejor.es

    Os recomendamos que visitis la pgina web www.vivirmejor.es. En ella sepodremos acender a informacin sobre: Salud y Calidad de Vida,Divulgacin medico sanitaria con audio y video. Noticias para vivir mejor....

    A mano izquierda tenemos categoras de salud, una de ellas es la deoftalmologa, all tenis las noticias ms interesantes sobre los avancesen visin.

    Otras noticias en pgina Web www.retinanavarra.org Sala de Prensa.

    Boletn Financiado por la Direccin General de Innovacin Gobierno de Navarra

    8

    http://www.retinanavarra.org/http://www.vivirmejor.es/http://www.vivirmejor.es/http://www.vivirmejor.es/http://www.vivirmejor.es/http://www.retinanavarra.org/http://www.retinanavarra.org/http://www.vivirmejor.es/http://www.vivirmejor.es/http://www.vivirmejor.es/http://www.vivirmejor.es/http://www.retinanavarra.org/
  • 8/3/2019 ESPERANZA ACTIVA - BOLETN 8 - 30 dic 2010

    9/9

    9