esperanza activa - boletÍn 1 - 15 - sep 2010

Upload: ainhoadelestal

Post on 07-Apr-2018

230 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/3/2019 ESPERANZA ACTIVA - BOLETN 1 - 15 - SEP 2010

    1/9

    Nmero 1Septiembre 2010

    Esperanza Activa

    BOLETN DE LA ASOCIACIN RETINA NAVARRA

    Desde Retina Navarra comenzamos hoy una nueva experiencia enla lucha contra la ceguera. Una experiencia cuyo objetivo esanimarnos a todos a seguir con la ilusin de que la curacin de lasenfermedades degenerativas de retina es posible y de quetengamos presente que la ceguera puede vencerse.

    A travs de este boletn, que recibirs hacia el 15 y 30 de cada

    mes, recogeremos algunos de los avances cientficos y trabajos deinvestigacin que den soporte a nuestra esperanza de solucinpara las enfermedades de retina.

    Si te parece interesante puedes enviar esta publicacin a otraspersonas, animndoles a que se suscriban a esta edicinelectrnica gratuita.

    Sumario:

    Dos empresas navarras trabajan en la cura de la retinosis pigmentaria.pgina 2

    Investigadores suizos descubren un gen causante de la retinosispigmentaria.pgina 2

    Investigadores hallan la relacin entre un gen y la degeneracinmacular.pgina 3

    Las primeras prtesis de retina podran llegar al mercado en 2011.pgina 5

    1

  • 8/3/2019 ESPERANZA ACTIVA - BOLETN 1 - 15 - SEP 2010

    2/9

    Jornadas: ..pgina 8

    X Congreso Mdico anual de la Sociedad Europea de Retina yVtreo.

    XVI Jornadas Retina Navarra.

    Dos empresas navarras trabajan en la cura de laretinosis pigmentaria

    3P Biopharmaceuticals y ProRetina harn ensayosclnicos para evaluar la efectividad deltratamiento

    DN. PAMPLONA Sbado, 14 de agosto de 2010

    Las firmas navarras 3P Biopharmaceuticals y ProRetina Therapeutics hansellado un acuerdo para realizar ensayos clnicos en pacientes conel objetivo de evaluar la efectividad de un tratamiento para curar laretinosis pigmentaria. 3P Biopharmaceuticals fabricar la protenaproinsulina, necesaria para que ProRetina Therapeutics iniciedichos ensayos.

    "Se trata de un paso muy importante, ya que nos encontramos cada vezms cerca de lograr un tratamiento para esta enfermedad, hoy en daincurable", afirma Stuart Medina, director general de ProRetinaTherapeutics. Por otra parte, Dmaso Molero, director general de 3PBiopharmaceuticals considera que este acuerdo permitir a la empresaconsolidar la importante inversin realizada para la produccin deprotenas.

    La retinosis pigmentaria es una enfermedad degenerativa de la retina deorigen gentico que produce ceguera en la edad adulta temprana. Noexiste tratamiento eficaz para prevenir, atenuar o curar esta enfermedad,que afecta a un caso por cada 3.500 4.500 individuos. En Espaa hay15.000 afectados y en Navarra existen alrededor de 150.

    FUENTE: Diario de Navarra. Sbado, 14 de agosto de 2010Otras noticias en pgina Web www.retinanavarra.org Sala de Prensa.

    Investigadores suizos descubren un gen causante de laretinosis pigmentaria

    Jueves, 2 de Septiembre de 2010

    Investigadores de la Universidad de Lausana (Suiza) handescubierto un gen causante de la retinitis pigmentaria,una enfermedad hereditaria que provoca la disminucin

    2

    http://www.retinanavarra.org/http://www.retinanavarra.org/
  • 8/3/2019 ESPERANZA ACTIVA - BOLETN 1 - 15 - SEP 2010

    3/9

    del campo visual y, en ocasiones, ceguera completa, segn uncomunicado del centro helvtico.

    Gracias a la utilizacin de tecnologa punta, el departamento de genticamdica de la Universidad de Lausana ha diagnosticado un gen que, almutar y de forma bastante frecuente, provoca la aparicin de la retinitis

    pigmentaria.

    El descubrimiento, apunta el comunicado, implica la posibilidad de poderdetener la mutacin que origina la enfermedad y evitar el contagio depadres sanos portadores a sus descendientes.

    En su proceso de investigacin, los cientficos localizaron la protena quepermite captar la luz en la penumbra dentro de las clulas de la retina, lasprimeras en ser atacadas por la enfermedad degenerativa.

    A pesar del relevante avance, los investigadores admitieron que an faltapor encontrar la funcin del gen, sin la cual no se puede establecer untratamiento determinado para combatir esta afeccin visual.

    Por el momento, los estudios de la Universidad suiza se han basado en elanlisis de una familia india con una historia de consanguinidad de seisgeneraciones, ya que las enfermedades hereditarias muestran ms susefectos en personas con un nivel de parentesco ms elevado.

    Los signos de estas enfermedades son ms visibles en ncleos que, bienpor razones culturales -que favorezcan las uniones entre parientes- o poruna situacin de aislamiento geogrfico, tienen mayor consanguinidad,apunt el doctor Carlo Rivolta, director de la investigacin.

    Fuente: EFE. Jueves, 2 de septiembre de 2010.

    Otras noticias en pgina Web www.retinanavarra.org sala de prensa.

    Investigadores hallan la relacin entre un gen y ladegeneracin macular

    Jueves, 2 de Septiembre de 2010

    Un grupo de investigadores de la Fundacin parala Investigacin en el Hospital UniversitarioDoctor Peset de Valencia ha hallado la relacinentre un gen, el p53, y las diferentes respuestasal tratamiento de la degeneracin macularasociada a la edad, han informado hoy fuentesde la Conselleria de Sanidad.

    3

    http://www.retinanavarra.org/http://www.retinanavarra.org/
  • 8/3/2019 ESPERANZA ACTIVA - BOLETN 1 - 15 - SEP 2010

    4/9

    El estudio, todava en fase experimental, es fruto de la colaboracin entrela Unidad de Investigacin Oftalmolgica Santiago Grisola y la Unidadde Investigacin Oncolgica del Hospital Doctor Peset.

    La falta de expresin de este gen en cantidades suficientes o su malfuncionamiento supondra la falta de regulacin del factor de crecimiento

    del endotelio vascular, una molcula que causa la formacin espontneade vasos sanguneos (angiognesis) en la retina, tpica de la degeneracinmacular hmeda o exudativa.

    Esta falta de regulacin explicara por qu hay pacientes que muestranuna gran mejora cuando son tratados por esta patologa ocular y por quhay otros que no responden al tratamiento a pesar de recibir las dosis ypautas recomendadas.

    Este hallazgo, en el caso de la degeneracin macular exudativa, permitir

    optimizar las dosis de tratamiento y personalizarlas, e identificarpreviamente a los pacientes que no van a responder a un frmacodeterminado para buscar otros caminos.

    Es lo que se conoce como medicina personalizada, explica la doctora dela Unidad de Investigacin Oftalmolgica Santiago Grisola del DoctorPeset Mara Dolores Pinazo.

    La degeneracin macular asociada a la edad es una enfermedad ocularocasionada por la degeneracin, dao o deterioro de la mcula, una capade tejido sensible a la luz que se localiza en la parte posterior del ojo,justo en el centro de la retina.

    La mcula es la responsable de la visin ntida cuando enfocas un objeto,ya que proporciona la agudeza visual necesaria para que el ojo percibadetalles finos o pequeos.

    Cuando la mcula est daada, las reas del centro del campo visualempiezan a perder nitidez y se produce una evolucin lenta que puededesembocar en la ceguera.

    Esta patologa, sin causa conocida, va en aumento debido al incrementode la expectativa de vida y es invalidante para las personas que lapadecen, puesto que les impide leer, ver con claridad el rostro de lapersona que les habla, marcar un nmero de telfono y otras actividades,explica la doctora.

    En la Comunitat Valenciana tienen degeneracin macular asociada a laedad cerca de 70.000 personas y cada ao se diagnostican 7.000 nuevoscasos.

    Los pacientes con degeneracin en su forma atrfica o seca, no tienentratamiento, pero la prdida de visin es gradual y lenta, mientras que la hmeda o exudativa es ms agresiva para la retina y presenta una

    4

  • 8/3/2019 ESPERANZA ACTIVA - BOLETN 1 - 15 - SEP 2010

    5/9

    evolucin muy rpida que puede conducir en meses a la ceguera si no setrata.

    Para intentar averiguar por qu unos pacientes respondan mejor altratamiento de la degeneracin macular que otros, los investigadores delDoctor Peset iniciaron un proyecto para estudiar en ratones la funcin del

    gen p53, conocido como gen guardin del genoma, en la retina.

    En su investigacin han encontrado que este gen regula en la retina laexpresin de molculas relacionadas con la angiognesis, entre ellas elfactor de crecimiento del endotelio vascular.

    Nuestro objetivo, una vez hallada esta relacin en ratones, escorrelacionar la expresin del gen p53 en los pacientes con degeneracinmacular exudativa a travs de una muestra biolgica y optimizar suspautas de tratamiento para mejorar al mximo su calidad de vida, ha

    apunta la doctora Pinazo.

    Fuente: EFE. Jueves, 2 de septiembre de 2010.Otras noticias en pgina Web www.retinanavarra.org - Sala de prensa.

    Las primeras prtesis de retina podran llegar al mercadoen 2011

    Lunes, 6 de Septiembre de 2010

    El simposium Artificial Vision, celebrado recientemente en Bonn, hapuesto de manifiesto los grandes avances realizados hasta ahora enprtesis de retina. La tecnologa para restablecer la visin a invidentes ypersonas parcialmente ciegas est ya casi lista para salir al mercado,sealan los expertos. En 2011 entrarn en competencia diversos sistemascon los que se podra curar la ceguera. Por Yaiza Martnez.

    La esperanza de que las personas ciegas o parcialmente ciegas puedan

    volver a ver es cada vez mayor, a juzgar por los progresos que se estndando actualmente en el desarrollo de prtesis de retina.

    5

    http://www.retinanavarra.org/http://www.retinanavarra.org/
  • 8/3/2019 ESPERANZA ACTIVA - BOLETN 1 - 15 - SEP 2010

    6/9

    Segn publica Alpha Galileo, el simposium internacional Artificial Vision,celebrado el pasado 19 de septiembre en Bonn organizado por la RetinaImplant Foundation y la Pro Retina Stiftung zur Verhtung von Blindheit(Fundacin Pro Retina para la Prevencin de la Ceguera), ha revelado lopoco que queda para que los deseos de los invidentes de volver a ver secumplan.

    Cientficos de diversos centros han trabajado durante ms de veinte aosen el desarrollo de prtesis de retina, especialmente en Alemania, explicala revista. Con sus investigaciones se espera generar la tecnologanecesaria para que estas prtesis lleguen a la gente de a pie, y muypronto.

    Impresiones visuales conseguidas

    En las presentaciones realizadas en Artificial Vision se constat que lasprtesis electrnicas actuales son ya capaces de producir impresionesvisuales. Por ejemplo, pacientes ciegos que participaron en un estudio enEstados Unidos fueron capaces con ellas de distinguir luces y sombras yde registrar el movimiento y la presencia de objetos grandes.

    Por otro lado, un proyecto de un grupo de investigacin alemn, lideradopor el profesor Eberhart Zrenner de la Universidad de Tubinga, haconstatado que es posible restablecer la capacidad de leer a personasparcialmente invidentes. Algunos pacientes sometidos a pruebas con estasprtesis fueron capaces de leer letras de ocho centmetros.

    Los especialistas aseguran que la tecnologa se encuentra en su rectafinal. Los ltimos estudios se centran, de hecho, en probar la tolerancia alargo plazo de los pacientes a las prtesis, y en testar los beneficios destas en la vida cotidiana. Los fabricantes, por su parte, esperan que losimplantes sean aprobados en 2011.

    Diversos sistemas

    En breve, por tanto, habr diferentes sistemas de prtesis de retinacompitiendo en el mercado, aseguran los especialistas. Uno de estossistemas, el implante sub-retinal, consiste en un chip que se implanta bajouna capa de clulas nerviosas de la retina.

    Una vez colocado, el chip recibe impulsos luminosos y los convierte enseales elctricas que son transmitidas a las clulas nerviosas de la retina,de la misma manera que lo hacen los fotorreceptores de la retina decualquier ojo sano.

    Este es el modelo en el que trabajan los cientficos de la Universidad deTubinga, y tambin investigadores del Boston Implant Project de laUniversidad de Cambridge o del Vision Loss Center, de Atlanta.

    6

  • 8/3/2019 ESPERANZA ACTIVA - BOLETN 1 - 15 - SEP 2010

    7/9

    Existe otro sistema, el implante epiretinal, que consiste en fijar un chip enla capa superior de las clulas nerviosas. Segn se explica en VisinArtificial, este sistema est siendo desarrollado por investigadores de laUniversidad de Harvard y del MIT, en Boston, Massachussets.

    En este caso, la prtesis microelectrnica servira para restaurar la visinde pacientes con ciertas enfermedades retinales, como la degeneracinmacular relacionada con la edad o AMD, y la retinitis pigmentosa o RP,que incluye enfermedades degenerativas de la retina.

    Las prtesis desarrolladas por los investigadores de Harvard y del MIT,estn diseadas para estimular elctricamente las clulas ganglionaressaludables que permanecen funcionales y que mantienen conexiones alcerebro a travs del nervio ptico. Los cientficos esperan que una

    estimulacin de este tipo cree imgenes visuales que puedan ser tilespara el paciente.

    En esta misma direccin estn dirigiendo sus esfuerzos diversos gruposalemanes, como la compaa IMI (que ha desarrollado IRIS), elFraunhofer Institut fr Mikroelektronische Schaltungen und Systeme y laUniversity Eye Clinic Aachen.

    Prxima generacin

    Aparte de estos sistemas, una prxima generacin de prtesis de retina seencuentra ya en la lnea de salida en laboratorios de todo el mundo. Enella trabajan ingenieros, especialistas en ciencia computacional, bilogos ymdicos, que estn volcando sus conocimientos en la generacin denuevas estrategias que vinculen dispositivos electrnicos con el sistemanervioso.

    Por ejemplo, investigadores de Suiza y Japn estn desarrollandosistemas en los que el chip no se implanta en el ojo sino en la piel queprotege el globo ocular. En la retina slo se implantaran los electrodosque estimulan las clulas nerviosas, mediante una pequea incisin.

    Por otro lado, investigadores chinos estn desarrollando prtesis de retinaque, en lugar de estimular las clulas nerviosas retinales, estimulandirectamente el nervio ptico. Y un equipo norteamericano intenta activarla corteza visual directamente en el cerebro. Todos estos sistemas estnan en una fase puramente experimental.

    Registro de formas

    Otros proyectos que tambin estn despertando gran inters son los que

    pretenden utilizar una forma de comunicacin alternativa entre las clulasnerviosas. Cientficos australianos y americanos trabajan en prtesis de

    7

  • 8/3/2019 ESPERANZA ACTIVA - BOLETN 1 - 15 - SEP 2010

    8/9

    retina que producen impulsos bioqumicos, en lugar de impulsoselctricos.

    En estos casos, la idea es que las prtesis retinales emitanneurotransmisores acordes con patrones espacial y temporalmentecontrolados para as estimular las clulas nerviosas.

    Como se ve, los progresos en general estn siendo asombrosos, pero anqueda pendiente la cuestin de si estas prtesis servirn o no en algnmomento para registrar formas. Segn los expertos, para ello seranecesario que los implantes fueran capaces de aprender, y de producirimpulsos de diversos tipos reconocibles por el cerebro, y clasificables enformas particulares.

    En este sentido resulta interesante el trabajo de un equipo de cientficosde la Universidad de Bonn, que ha ideado una prtesis de retina

    inteligente consistente en un software capaz de aprender a traducircorrectamente las seales registradas por una cmara, para que staspuedan ser comprendidas por el cerebro, tal y como explicamos en unartculo anterior de Tendencias21.

    Fuente:Tendencias21.net

    Otras noticias en pgina Web www.retinanavarra.org Sala de prensa.

    JORNADAS

    X Congreso Mdico anual de la Sociedad Europea deRetina y Vtreo

    Lunes, 6 de Septiembre de 2010

    Del 25 al 28 de Septiembre la ciudad de Sevilla acoger el X CongresoMdico anual de la Sociedad Europea de Retina y Vtreo, cuyo consejerode honor es el profesor Antonio Peinero.

    Se espera que en l participen alrededor de 1.200 personas. EsteCongreso incluye la celebracin de un acto en la Plaza de Amrica, unarecepcin en el Real Alczar y la visita a la Catedral, el martes 28 deseptiembre, coincidiendo con el Da Mundial del Turismo.

    Fuente: SevillaActualidad.com

    XVI Jornadas Retina Navarra

    Este ao se realizan en Pamplona los das 22, 23, y 24 de octubre bajo ladenominacin de Primer Simposio Navarro de Enfermedades deRetina.

    8

    http://www.tendencias21.net/http://www.retinanavarra.org/http://www.tendencias21.net/http://www.retinanavarra.org/
  • 8/3/2019 ESPERANZA ACTIVA - BOLETN 1 - 15 - SEP 2010

    9/9

    Para ms informacin consultar la pgina web www.retinanavarra.org

    Financiado por la Direccin General de Innovacin Gobierno de Navarra

    9

    http://www.retinanavarra.org/http://www.retinanavarra.org/